Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Gobierno fija tope al recupero de IVA y concentra alivio en energía y transporte
  • Industria metalúrgica al borde del colapso: producción en mínimos históricos
  • ANMAT prohíbe cosméticos y dispositivos médicos por irregularidades
  • Nacho Torres cierra acuerdo con Caputo: Chubut entrega obras y aún debe $30.000 millones
  • Milei tomó juramento a Lisandro Catalán como ministro del Interior
  • El dólar oficial toca $1.475 y crece la presión en el mercado
  • FMI pide previsibilidad fiscal y monetaria a Argentina
  • Milei reunió a la mesa política de LLA para definir la campaña de octubre y la cadena nacional
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, septiembre 15
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew vive fin de semana a puro motor con automovilismo provincial

    14 septiembre, 2025

    Merino reafirma su compromiso con los barrios en Etchepare y la cercanía municipal: “Nuestro compromiso es seguir conectados con cada barrio»

    14 septiembre, 2025

    Merino: «Trelew conecta con el deporte» en Corrida Universitaria

    13 septiembre, 2025

    Merino destaca a Trelew como destino turístico consolidado y con futuro sostenible

    12 septiembre, 2025

    Nacho Torres celebró los 160 años de Rawson y anunció obras clave para el desarrollo de la capital

    15 septiembre, 2025

    Más de 120 corredores participaron en el Aniversario Rawson Cross

    14 septiembre, 2025

    Rawson celebra sus 160 años con desfile cívico-militar y actos conmemorativos

    14 septiembre, 2025

    Rawson traslada volquetes de Eco Capital al barrio 3 de Abril

    14 septiembre, 2025

    Puerto Madryn será sede de torneo nacional de arquería

    15 septiembre, 2025

    Club de Pesca Madryn busca construir salón para salvar institución

    15 septiembre, 2025

    El Registro Civil Móvil atenderá en Puerto Madryn y Dolavon con trámites de DNI y Pasaporte

    14 septiembre, 2025

    Puerto Madryn consolida su lugar como segundo puerto pesquero

    14 septiembre, 2025

    Comodoro culmina obra de mejoramiento en pasaje Henning

    15 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Salud Municipal entregó los resultados de la jornada #HoyMeElijo

    13 septiembre, 2025

    Comodoro inauguró la Feria de las Colectividades con un homenaje a su diversidad cultural

    13 septiembre, 2025

    La Expo Industrial 2025 en Comodoro Rivadavia ya completó sus stands y anticipa una edición histórica

    13 septiembre, 2025

    Esquel celebró con éxito la segunda Feria Municipal de Colectividades

    15 septiembre, 2025

    Esquel sede de la División de Honor de Futsal: torneo nacional

    14 septiembre, 2025

    Esquel abre la preinscripción 2026 para los jardines maternales municipales

    12 septiembre, 2025

    Esquel diseña su Plan de Turismo Sostenible 2030 con participación de todos los sectores

    12 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Gobierno fija tope al recupero de IVA y concentra alivio en energía y transporte

    15 septiembre, 2025

    Industria metalúrgica al borde del colapso: producción en mínimos históricos

    15 septiembre, 2025

    ANMAT prohíbe cosméticos y dispositivos médicos por irregularidades

    15 septiembre, 2025

    Nacho Torres cierra acuerdo con Caputo: Chubut entrega obras y aún debe $30.000 millones

    15 septiembre, 2025
  • Política

    Nacho Torres cierra acuerdo con Caputo: Chubut entrega obras y aún debe $30.000 millones

    15 septiembre, 2025

    Milei tomó juramento a Lisandro Catalán como ministro del Interior

    15 septiembre, 2025

    Milei reunió a la mesa política de LLA para definir la campaña de octubre y la cadena nacional

    15 septiembre, 2025

    Diputados sesionará el 17 de septiembre para debatir los vetos de Milei a universidades y al Garrahan

    15 septiembre, 2025

    Milei busca recuperar agenda con Presupuesto 2026 tras derrota electoral

    15 septiembre, 2025
  • Policiales

    Bomberos de Trelew extraen cuerpo en estado de descomposición

    15 septiembre, 2025

    Joven apuñalado en el ojo por su tío en Comodoro Rivadavia

    15 septiembre, 2025

    Tragedia en el fútbol bonaerense: muere joven preparador físico en la Ruta 215

    14 septiembre, 2025

    Secuestran auto robado en taller de Comodoro

    14 septiembre, 2025

    Trelew: hombre armado mantuvo cautivas a su ex pareja e hija

    14 septiembre, 2025
  • Economía

    Gobierno fija tope al recupero de IVA y concentra alivio en energía y transporte

    15 septiembre, 2025

    Industria metalúrgica al borde del colapso: producción en mínimos históricos

    15 septiembre, 2025

    El dólar oficial toca $1.475 y crece la presión en el mercado

    15 septiembre, 2025

    Gurú del blue: «Gobierno puede pagar deuda si mantiene superávit fiscal»

    15 septiembre, 2025
    Por qué el lunes 22 es fundamental para los monotributistas de ARCA en septiembre 2025

    Por qué el lunes 22 es fundamental para los monotributistas de ARCA en septiembre 2025

    15 septiembre, 2025
  • Nacionales

    ANMAT prohíbe cosméticos y dispositivos médicos por irregularidades

    15 septiembre, 2025

    FMI pide previsibilidad fiscal y monetaria a Argentina

    15 septiembre, 2025

    Gobierno promulgará Ley de Discapacidad tras insistencia del Congreso

    15 septiembre, 2025
    Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 en cadena nacional

    Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 en cadena nacional

    15 septiembre, 2025
    Paro nacional estatales se suman a la protesta del Garrahan y las universidades contra los vetos de Javier Milei

    Paro nacional: estatales se suman a la protesta del Garrahan y las universidades contra los vetos de Javier Milei

    15 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Ruta 259: El camino patagónico que une Trevelin y Chile

    14 septiembre, 2025

    Alerta amarilla por vientos fuertes en la costa de Chubut

    12 septiembre, 2025

    CAFACH y Capitanes logran acuerdo que garantiza paz social hasta marzo 2026

    12 septiembre, 2025

    El parque Patagonia retiran alambrados que matan 27.000 guanacos al año

    12 septiembre, 2025

    Inflación en la Patagonia: los dos alimentos que bajaron de precio en el último año, según el INDEC

    11 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»FMI espera que la reestructuración argentina tenga un final «exitoso»

FMI espera que la reestructuración argentina tenga un final «exitoso»

17 abril, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
El director del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner, evitó opinar sobre la oferta de restructuración de la deuda que presentó el gobierno a los bonistas externos, aunque sostuvo que espera que se “llegue a una conclusión exitosa”.
En una videoconferencia desde la sede del organismo en Washington en el marco de la Asamblea de Primavera del FMI, Werner sostuvo que “la propuesta es muy reciente y la queremos conocer, por lo que no puedo agregar mucho más”. Al respecto recordó que el FMI publicó un análisis técnico sobre la sustentabilidad de la deuda y que “el ministro Martín Guzmán anunció que seguiría estos trabajos”.

En cuanto a la tarea conjunta con el Gobierno, el funcionario de FMI señaló que trabaja con la Argentina para programar consultas para Artículo IV. En referencia a como el país encaró la crisis de la pandemia del coronavirus, Werner dijo que el gobierno la enfrentó «de lleno, de frente, siendo uno de los primeros países de la región que puso en práctica medidas para contener la diseminación del virus». Y agregó que “en la parte de contención de la crisis, hemos visto medidas importantes por el lado de salud pública y también dentro de los márgenes tan limitados que tiene la República Argentina, hemos visto una reacción importante para cuidar a las familias y a las empresas más afectadas”.

Efectos sobre la región

“Mientras la pandemia continúa propagándose por la región, los países enfrentan la peor recesión económica desde que se comenzaron a producir estadísticas de cuentas nacionales los años cincuenta”, señaló.

Werner precisó que suman 16 los países de Latinoamérica han solicitado ayuda al organismo multilateral y aseguró que el FMI está “firmemente comprometido a apoyar a los países miembros”.

“Hasta la fecha, alrededor de 3.000 personas han fallecido a causa del virus Covid-19 en América Latina y el Caribe”, comienza el FMI blog donde se analiza la “Política Económica en América Latina y el Caribe en tiempo de Covid-19.

Para Werner las condiciones externas a lo que se suman “las muy necesarias medidas de contención de la pandemia” provocaron una importante caída de la actividad económica en toda América Latina.

Se estima que este año se enfrentará una contracción de 5,2% en 2020. Si bien, el FMI calcula una “una marcada recuperación en 2021” advierte que aun en este escenario de rápida recuperación, “la región tiene ante sí el espectro de otra «década perdida» durante 2015–25”.

En el trabajo de 8 páginas resulta llamativo que no hay ni una sola mención a la situación de Argentina, solo se consignan datos en los cuadros.

Así en materia de los paquetes de ayuda Argentina destinó menos de dos puntos del PIB, siendo uno de los países que menos recursos asignó, le siguen Honduras, Costa Rica, Jamaca, Belize, México y Bahamas.

En sentido contrario Perú fue el país que afecto casi 12 puntos del PIB, seguido por Brasil y luego Chile.

Se destaca que la mayoría de los países de la región han adoptado medidas sanitarias importantes para contener la propagación del virus, como entre otras, restricción de las actividades no esenciales. Y, que la prioridad ha sido prepararse para hacer frente a la peor etapa de la pandemia.

Dado el nivel de informalidad de la región indica que los países han recurrido a transferencias directas a los hogares vulnerables (incluida la ampliación de programas existentes), expansión de los sistemas de seguro de desempleo, subsidios al empleo, desgravaciones y prórrogas tributarias temporales y garantías de crédito.

También señala la dificultad de hacer llegar la asistencia a las empresas más pequeñas y las del sector informal y recomienda que los países deberían “usar todos los registros disponibles y métodos posibles para llegar a las empresas más pequeñas y los trabajadores informales”.

En otro punto, advierte que la pandemia y la recesión sumada a las ayudas estatales “provocarán considerables aumentos del déficit público y la deuda”.

En este sentido afirma Werner que se “tendrán que crear espacio fiscal reduciendo el gasto no prioritario y mejorando la eficiencia del gasto”.

Una recomendación llamativa y que podría basarse en el ejemplo de Argentina, aunque no hace mención, es cuando indica que los países “tendrán que cerciorarse de que las políticas adoptadas en respuesta a la crisis no sean percibidas como permanentes para que no se perpetúen y generen distorsiones, en especial la asistencia focalizada a ciertos sectores”.

Impuestos al petróleo

Para dotar a los países de los recursos necesarios, Werner propone que “podría ser apropiado incrementar la tributación de los productos petroleros en un momento en que los precios mundiales están en niveles más bajos, siempre que no suban los precios internos que pagan los consumidores finales”.

Advierte que “los bancos comerciales pueden mostrarse renuentes a prestar a sectores riesgosos durante una recesión profunda, de modo que el riesgo de crédito podría mitigarse con préstamos directos o garantías explícitas proporcionadas por el gobierno”.

Fuente: Ámbito

Alejandro Werner Covid-19 crisis sanitaria FMI PIB
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Petroleros de Chubut y Neuquén acordaron cobrar el 30% del salario y mantener el empleo por 60 días
Siguiente Post Exigen una urgente definición de las entidades financieras

Noticias relacionadas

Gobierno fija tope al recupero de IVA y concentra alivio en energía y transporte

15 septiembre, 2025

Industria metalúrgica al borde del colapso: producción en mínimos históricos

15 septiembre, 2025

El dólar oficial toca $1.475 y crece la presión en el mercado

15 septiembre, 2025

FMI pide previsibilidad fiscal y monetaria a Argentina

15 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.