Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”
  • TGS construirá la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta con una inversión de US$700 millones
  • Río Negro, entre las mayores beneficiadas por los US$15.700 millones que ya generó el RIGI
  • Deportivo Riestra superó a Instituto y confirmó su clasificación a octavos de final
  • Rodrigo Paz Pereira respaldó a María Corina Machado y pidió unión por la democracia
  • Nintendo vuelve a Argentina con Switch 2 y precios en pesos
  • Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento
  • Crean en Argentina un GPS cerebral para neurocirugías
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años: historia, cultura y ciencia en la ciudad galesa

    20 octubre, 2025

    Franco Calfupán representará a Rawson en el Argentina Open de Jiu Jitsu

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con la inauguración del Hospital de Alta Complejidad

    20 octubre, 2025

    Rawson y la Asociación Polideportivo coordinan la organización del Safari del 1 y 2 de noviembre

    20 octubre, 2025

    Rawson impulsa mejoras en los fogones públicos de “Los Palos” junto al Club de Pesca

    20 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Habrá un corte total de agua en Comodoro desde las 18 horas para recuperar las reservas

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia clausuró dos agencias de autos por falta de habilitación comercial

    20 octubre, 2025

    «Hace tres meses que el acuerdo no se cumple»: En Comodoro los trabajadores de UOCRA exigen a YPF el pago por despidos pendientes

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia y el CPL realizaron una charla sobre detección temprana del cáncer de mama

    20 octubre, 2025

    Cristina Massera: “Queremos una universidad que escuche y se comunique con todos”

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025

    Reabren el Natatorio Municipal Nº 2 de Esquel tras 10 años

    20 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    TGS construirá la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta con una inversión de US$700 millones

    21 octubre, 2025

    Río Negro, entre las mayores beneficiadas por los US$15.700 millones que ya generó el RIGI

    21 octubre, 2025

    Deportivo Riestra superó a Instituto y confirmó su clasificación a octavos de final

    20 octubre, 2025
  • Política

    Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    El oficialismo busca apoyo opositor para el Presupuesto 2026 con el “Cuadrado de Zinc”

    20 octubre, 2025

    El Consejo de Mayo debatió sobre recursos naturales y comercio global

    20 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “No hay país posible sin educación pública fuerte y sin maestros valorados”

    20 octubre, 2025

    Tensión en el Congreso por el Presupuesto 2026: diputados reclaman más fondos para jubilaciones y educación

    20 octubre, 2025
  • Policiales

    Incendio en galpón de reciclaje de Trelew esta madrugada

    20 octubre, 2025

    Familiares piden abrir camioneta de jubilados perdidos

    20 octubre, 2025

    Bomberos de Trelew envían perros para buscar a los jubilados

    20 octubre, 2025

    Detienen en Madryn a joven con pedido de captura vigente

    20 octubre, 2025

    Así es el Laberinto natural de Chubut donde buscan a dos jubilados desaparecidos desde hace una semana

    19 octubre, 2025
  • Economía

    Franquicias de kioscos 24 horas: el negocio que gana terreno en Argentina en 2025

    20 octubre, 2025

    «Lo que dijo es razonable»: Manuel Adorni le dio la razón a Donald Trump

    20 octubre, 2025

    Mercados argentinos caen tras acuerdo con EE.UU.

    20 octubre, 2025

    Javier Milei: “Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda de 2026 con el swap”

    20 octubre, 2025

    Nuevo aumento de ANSES: así quedan las Asignaciones Familiares en noviembre 2025

    20 octubre, 2025
  • Nacionales

    Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento

    20 octubre, 2025

    El Gobierno lanza la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos

    20 octubre, 2025

    Yanina Nicoletti, abogada de Báez: “Patricia Bullrich está encubriendo un hecho de extrema gravedad”

    20 octubre, 2025

    El Gobierno avanza en la recompra de bonos para financiar la educación

    20 octubre, 2025

    Reportan fallas en pagos y transferencias por la caída de un servicio web global: afecta a apps bancarias y billeteras digitales

    20 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»La inflación de marzo fue de 3,3%, por encima de lo esperado

La inflación de marzo fue de 3,3%, por encima de lo esperado

16 abril, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La pandemia del coronavirus se suma a un viejo y conocido virus de la economía argentina: la inflación. Tras la desaceleración en los primeros meses del año -gracias a un dólar y tarifas casi congeladas-, con precios máximos impulsados por el Gobierno y una creciente demanda de alimentos y de productos de limpieza en los últimos días del mes, la inflación de marzo fue de 3,3%, la más elevada del año y por encima de lo esperado por el mercado.

Así, según los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora el Indec, el primer trimestre el año acumuló un alza de 7,8%. En 12 meses, la suba llegó a 48,4%. El indicador núcleo, que elimina las distorsiones de los precios regulados y estacionales, marcó 3,1%. Los analistas privados esperaban para marzo, un mes estacionalmente siempre alto, un alza de 2,6%, ya por encima de las marcas que el IPC había registrado en enero y febrero. Los valores estacionales le dieron un fuerte dinamismo al IPC, ya que aumentaron un 4,9%.

El rubro que sufrió las subas más elevadas fue educación, que se disparó un 17,5%. Sin embargo, Comunicación (8,3%), Prendas de vestir y calzado (4,2%), y la sensible categoría de Alimentos y Bebidas (3,9%), la que más pesa en el IPC, tuvieron variaciones por encima del nivel general de precios.

Como anticipó ayer LA NACION, el organismo estadístico difundio hoy además notas metodológicas sobre los relevamientos realizados no sólo en los últimos días hábiles de marzo -luego de que el Gobierno decretó la cuarentena obligatoria- sino de los dispuestos en abril, el mes que más afectado estará por la suspensión de los operativos presenciales.

Los diferentes sindicatos de los institutos nacionales estadísticos de la región, que avalan las medidas hasta aquí tomadas por las autoridades, enviaron un comunicado hoy pidiendo «respetar las metodologías vigentes» una vez levantada la cuarentena.

No se registró aún impacto en el actual IPC del salto que tuvo el dólar libre para las empresas y personas (Contado con Liquidación o dólar MEP) en los precios, algo que se vería en abril, pese a que los analistas creen que todavía los costos siguen atados a la divisa oficial, que en los primeros meses del año tuvo suaves deslizamientos. Los especialistas sí alertaron sobre un posible salto en la inflación a mediano plazo por la fuerte emisión monetaria dispuestas por el Banco Central (BCRA) con el objetivo de inyectar liquidez a la economía.

El 20 de marzo pasado, el Gobierno decidió congelar por un mes los precios de 2300 productos (23.000 variedades). Los establecimientos debían además retrotraerlos al 6 de marzo. En el Ministerio de Desarrollo Productivo dijeron que analizan una prórroga. Pese a esta decisión y el uso de la Ley de Abastecimiento (extendida a los comercios pequeños y a los intendentes para fiscalizar), el propio Alberto Fernández acusó varias veces a empresarios de especular con los precios, sobre todo de los alimentos e higiene.

El Índice Nielsen Express indicó que el consumo creció en marzo pasado un 24,8% con relación al mismo mes del año anterior en los supermercados. Los productos de limpieza subieron 62,5% interanual y los productos de almacén, un 29,5%. «Se observa un fuerte impacto en las categorías de almacén e limpieza por el stockeo que los consumidores realizaron previo a la cuarentena», informaron los especialistas en el documento.

«En el marco de la actual pandemia de coronavirus, a fines de marzo los analistas del mercado proyectaron que la inflación minorista para diciembre de 2020 se ubicará en 40% interanual, manteniéndose así en el mismo nivel estimado en los pronósticos provistos a fines del mes de febrero», indicó el BCRA en su último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM). Para el mes pasado, los analistas consultados por esa entidad esperaban un alza de 2,6%.

«Hay bastante dispersión regional en el índice», afirmó el economista Camilo Tiscornia, que aseguró que, en línea con lo que se esperaba, marzo tuvo una aceleración producto de los gastos en educación por el comienzo de las clases y el cambio de temporada en indumentaria. «Sí se ve una acelerada bastante importante en la suba del precio de los alimentos, sobre todo hacia fin de mes, por el tema de la cuarentena», agregó.

«Para adelante, veremos», dijo Tiscornia. «La recesión económica va a ser un factor de contención, mientras que a más largo plazo la emisión monetaria puede hacer que los precios se te disparen», afirmó el director de la consultora privada C&T Asesores.

«La expansión monetaria de fines de marzo y principio de abril implican un significativo crecimiento de la cantidad de dinero en la economía que, al 8 de abril, fue del 89% respecto al 2019», indicaron Nadín Argañaraz y Bruno Panighel, economistas del Iaraf en un informe

«Es posible que, mientras duren los efectos de la pandemia, el comportamiento actual del BCRA se mantenga, y que se siga emitiendo para que el Gobierno compense la caída de la recaudación y el aumento de gasto necesario para mitigar los efectos recesivos que se irán materializando al salir de la cuarentena», agregaron.

Fuente: La Nación

Coronavirus inflación ipc pandemia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La inflación en Argentina se acelera en medio de la emergencia por el coronavirus
Siguiente Post Barrick explorará el proyecto El Quevar en Argentina

Noticias relacionadas

Franquicias de kioscos 24 horas: el negocio que gana terreno en Argentina en 2025

20 octubre, 2025

«Lo que dijo es razonable»: Manuel Adorni le dio la razón a Donald Trump

20 octubre, 2025

Mercados argentinos caen tras acuerdo con EE.UU.

20 octubre, 2025

Javier Milei: “Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda de 2026 con el swap”

20 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.