Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Silvio Boudargham: “Cholila sigue avanzando a pesar de la crisis económica”
  • Dictan prisión preventiva a Vanesa Ulloa, nueva imputada por tentativa de homicidio en el caso Nieves
  • Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»
  • Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»
  • “Ozempic argentino”: el avance médico que promete cambiar el tratamiento de la obesidad
  • Un caso confirmado de hantavirus mantiene en alerta a Chubut y activa los protocolos sanitarios
  • Alejo Sarco rompió el silencio: “Tuve que soportar mucho en Vélez”
  • Franco Colapinto, cerca de sellar su futuro con Alpine
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa la soberanía alimentaria con entrega de kits de semillas

    21 octubre, 2025

    Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: cortes de tránsito por trabajos en la red cloacal

    21 octubre, 2025

    Proyecto escolar «Mar del Chipa» sorprende en Comodoro Rivadavia:

    21 octubre, 2025

    Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano

    21 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Silvio Boudargham: “Cholila sigue avanzando a pesar de la crisis económica”

    22 octubre, 2025

    Dictan prisión preventiva a Vanesa Ulloa, nueva imputada por tentativa de homicidio en el caso Nieves

    22 octubre, 2025

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025
  • Política

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres, sin filtros: “Quienes se oponen a eliminar los fueros, algo esconden”

    21 octubre, 2025

    Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”

    21 octubre, 2025

    Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

    21 octubre, 2025

    «Que venga a dar explicaciones, a testimoniar y a clarificar”: Diputados citaron a Milei para que de explicaciones sobre el Caso $LIBRA

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Héctor Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut: «No hemos tenido ningún hallazgo que nos permita continuar la búsqueda»

    21 octubre, 2025

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025
  • Economía

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025

    ANSES paga jubilaciones y asignaciones este 22 de octubre

    21 octubre, 2025

    Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»

    21 octubre, 2025

    Argentina lanza reforma tributaria con cambios que abaratan operaciones en bitcoin y dólar cripto

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

    21 octubre, 2025

    El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

    21 octubre, 2025

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025

    Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»La inflación en Argentina se acelera en medio de la emergencia por el coronavirus

La inflación en Argentina se acelera en medio de la emergencia por el coronavirus

16 abril, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Argentina registró en marzo pasado una inflación del 3,3 % y quebró así la tendencia a la desaceleración de los últimos meses, con precios al consumidor que cobraron nuevo impulso en medio de la crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia del coronavirus.

Según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el índice de precios al consumidor se incrementó en marzo un 48,4 % en términos interanuales y acumuló en el primer trimestre del año un alza del 7,8 %.

La variación del 3,3 % en comparación con febrero muestra una ruptura en la curva de desaceleración de los precios que se había verificado en los tres meses previos.

Esta aceleración de la inflación se dio en un mes marcado por la irrupción de la pandemia de COVID-19: Argentina reportó su primer caso el 3 de marzo, unos 10 días después comenzaron las primeras restricciones y el día 20 se decretó el aislamiento obligatorio para toda la población, que regirá, en principio, hasta el 26 de abril.

Las medidas de estricto aislamiento han supuesto notables cambios en el consumo, con compradores cautivos de los comercios de cercanías, y algunos problemas en la distribución, factores que han impulsado al alza los precios de alimentos y bebidas.

Según el informe del Indec, estos últimos registraron en marzo un alza del 3,9 % en comparación con febrero y del 51,3 % en términos interanuales, un dato con impacto social, ya que el costo de la cesta básica de alimentos en combinación con una caída en los ingresos familiares por las medidas de aislamiento determinarán un aumento en el nivel de pobreza, que ya era del 35,5 % en el segundo semestre de 2019.

PRECIOS MÁXIMOS Y CONTROLES

Ante los primeros aumentos apenas iniciada la cuarentena, el Gobierno de Alberto Fernández dispuso un sistema de precios máximos para bienes de primera necesidad y fuertes controles en supermercados y otros comercios de cercanías.

«Hubo un incremento inicial de los precios en marzo a raíz de las mayores complicaciones en la actividad económica, pero los controles han tenido importantes resultados», dijo este miércoles el ministro de Desarrollo Productivo argentino, Matías Kulfas.

Con todo, admitió que en los comercios de proximidad sí ha habido aumentos «significativos», mientras que en los supermercados, «si bien hubo algunos desvíos puntuales», los precios retrocedieron luego en línea con las listas de valores máximos.

«No hay motivos objetivos para justificar aumentos de costos que se trasladen los precios minoristas», aseveró el ministro en declaraciones radiales.

ALZA DEL DÓLAR, ¿MÁS INFLACIÓN?

Los precios al consumidor en Argentina han subido fuertemente en 2018 (47,9 %) y 2019 (53,8 %) en un escenario de grandes turbulencias financieras y sucesivas escaladas en la cotización del dólar estadounidense que rápidamente se trasladaron a todos los precios de la economía.

Ahora, con una economía en recesión desde hace dos años y que profundizará su caída por los efectos de la pandemia del coronavirus, el precio del dólar en los circuitos alternativos al mercado oficial ha vuelto a recalentarse, tocando máximos históricos de 110 pesos por unidad.

Varios expertos han advertido en los últimos días que esta nueva escalada, que relacionan con la fuerte emisión monetaria por parte del Banco Central y la creciente desconfianza inversora respecto del rumbo de la economía, podría acelerar aún más la inflación.

El presidente del Banco Central argentino, Miguel Pesce, negó sin embargo que la mayor emisión de pesos para asistir al Tesoro y favorecer los préstamos bancarios tenga efectos inflacionarios.

«Veníamos en una economía en recesión, con un estancamiento muy prolongado, así que creíamos que la expansión del crédito y de la cantidad de dinero no tenía que tener efectos inflacionarios y menos los va a tener ahora en una economía que se deprime por la propia imposibilidad de que la gente vaya a trabajar», argumentó.

Pesce sostuvo que el dinero que se inyecta es para sostener el nivel de actividad y recordó que las tarifas de servicios públicos están congeladas, el tipo de cambio oficial «no tiene movimientos importantes» y los salarios tampoco, «así que no tendría que haber ninguna razón para que haya niveles inflacionarios importantes».

Las últimas proyecciones privadas que recaba mensualmente el Banco Central calculan que la inflación será del 40 % en 2020, aunque algunos expertos proyectan tasas más altas, de entre el 45 % y el 50 %.

DIFICULTADES PARA MEDIR PRECIOS

En su informe de este miércoles, el Indec señaló que debido a la pandemia global de COVID-19, «que alteró el normal desarrollo de los relevamientos presenciales de todas las oficinas de estadística del mundo», se «alteró el normal desarrollo de los operativos de campo» del organismo, incluido el del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Explicó que si bien la metodología del IPC contempla el tratamiento de los precios faltantes y no observados, el Indec «avanzó intensa y anticipadamente en la captura de datos y análisis de relevamiento por vías no presenciales tales como la consulta telefónica, el correo electrónico y la modalidad online con los informantes».

Fuente: El diario.es

Coronavirus crisis sanitaria inflación pandemia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Ministro argentino dice que fútbol será «una de las últimas cosas» en volver
Siguiente Post La inflación de marzo fue de 3,3%, por encima de lo esperado

Noticias relacionadas

Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

21 octubre, 2025

Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

21 octubre, 2025

ANSES paga jubilaciones y asignaciones este 22 de octubre

21 octubre, 2025

Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»

21 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.