Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral
  • Dólar hoy en Argentina: el blue se mantiene estable y el oficial cerró en $1.515
  • Cavani sufre nueva lesión y será baja en Boca
  • Gallardo busca revertir año negativo de River en Clausura
  • Boca: 17 jugadores en préstamo volverán en diciembre
  • Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral
  • Patricia Bullrich votó en La Rural, se equivocó con la boleta y dejó una frase sobre el futuro político
  • Lula y Trump reactivan el diálogo para resolver tensiones comerciales
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Guardavidas de Playa Unión se preparan para la temporada 2025/2026

    26 octubre, 2025

    Rawson lanza nuevo curso gratuito para fortalecer emprendimientos locales

    25 octubre, 2025

    Rawson convoca a familias solidarias para acompañar a niños y adolescentes en situación vulnerable

    25 octubre, 2025

    Más de 80 alumnos de Rawson participaron en el cierre del Proyecto Educativo de Rugby TAG

    25 octubre, 2025

    Nacho Torres: «Votar una enmienda que quite privilegios es un paso hacia una mejor calidad institucional»

    26 octubre, 2025

    Puerto Madryn vota con buena concurrencia en el referéndum

    26 octubre, 2025

    Extranjeros participan en referéndum municipal de Puerto Madryn

    26 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Comodoro se llena de color: celebran el Día del Origami con talleres gratuitos para toda la familia

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: el blue se mantiene estable y el oficial cerró en $1.515

    26 octubre, 2025

    Cavani sufre nueva lesión y será baja en Boca

    26 octubre, 2025

    Gallardo busca revertir año negativo de River en Clausura

    26 octubre, 2025
  • Política

    Patricia Bullrich votó en La Rural, se equivocó con la boleta y dejó una frase sobre el futuro político

    26 octubre, 2025

    Petri tras votar en Mendoza: “Hoy elegimos entre volver al pasado o apostar al futuro”

    26 octubre, 2025

    Maira Frías: «Se define el modelo de país que queremos»

    26 octubre, 2025

    Nacho Torres: «Votar una enmienda que quite privilegios es un paso hacia una mejor calidad institucional»

    26 octubre, 2025

    Adorni votó y descartó un “plebiscito a Milei”: “Mañana todo sigue igual”

    26 octubre, 2025
  • Policiales

    La Policía del Chubut detuvo en tiempo récord a los sospechosos del homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025

    Detienen a sospechosos por homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025

    Detienen a mujer en Puerto Madryn por intento de robo en estación

    26 octubre, 2025

    Robo en Comodoro Rivadavia: atraparon a un hombre con una moladora y un cargador robados

    26 octubre, 2025

    Hallan artefacto explosivo en Km 17 de Comodoro

    25 octubre, 2025
  • Economía

    Dólar hoy en Argentina: el blue se mantiene estable y el oficial cerró en $1.515

    26 octubre, 2025

    ANSES confirma aumento y bono para las PNC en noviembre 2025

    26 octubre, 2025

    AUH ANSES noviembre 2025: nuevos montos y fechas de pago confirmadas

    26 octubre, 2025

    ANSES confirmó los pagos de la Tarjeta Alimentar en noviembre 2025

    26 octubre, 2025

    ANSES otorga hasta $322.200 por seis meses: cómo acceder al beneficio

    26 octubre, 2025
  • Nacionales

    «Lleven anteojos»: el consejo viral por el debut de la Boleta Única y la queja por las letras chicas

    26 octubre, 2025

    17% del padrón ya votó a media mañana en elecciones 2025

    26 octubre, 2025

    ¡Perfil bajo!: El presidente, Javier Milei, votó en la UTN de Almagro y evitó dar declaraciones a la prensa

    26 octubre, 2025

    IBIOMAR celebra 10 años con jornada científica y abierta en Puerto Madryn

    26 octubre, 2025

    Dónde votan Milei, Kicillof, Bullrich y los principales candidatos

    25 octubre, 2025
  • Patagonia

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Milton Reyes votó en Esquel y celebró “una fiesta de la democracia

    26 octubre, 2025

    Chubut agiliza investigaciones con nueva herramienta para vehículos

    26 octubre, 2025

    Puerto Madryn, El Calafate y Ushuaia lanzan en Córdoba la campaña “Patagonia Fantástica”

    25 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»La mitad de la población del mundo en cuarentena y casi un millón de infectados

La mitad de la población del mundo en cuarentena y casi un millón de infectados

2 abril, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Más de 3.900 millones de personas ya ha sido invitada u obligada a quedarse en sus hogares ante el avance de la pandemia.

El coronavirus ya obliga a confinarse a la mitad de la humanidad, pese a lo cual avanza a pasos agigantados y está a punto de superar las barreras simbólicas del millón de infectados y 50.000 muertos.

Las restricciones, imprescindibles para salvar vidas, amenazan sin embargo con una parálisis económica y hasta la falta de alimentos por la disrupción de la cadena productiva y el temor al control de las exportaciones.

Estados Unidos, que teme caer en una depresión como la que sufrió hace casi 100 años, vio cómo las demandas de subsidio de desempleo aumentaron en nada menos que 6,6 millones la semana pasada.

En España, que ya batió la cifra de 10.000 muertos, el desempleo subió en 300.000 casos en marzo, una cifra histórica.

La principal agencia de respuesta a desastres en Estados Unidos ha solicitado al Pentágono 100.000 bolsas para cadáveres, y en Francia, la policía requisó un almacén en el mercado central de alimentos de París para depositar los ataúdes de los fallecidos, ante la falta de espacio.

En el cementerio de San Pablo, los entierros ya son «exprés», y los velorios sin abrazos.

Y Brasil no es un país aun sometido al «tsunami» del COVID-19, la peor crisis planetaria desde la II Guerra Mundial, en palabras del secretario general de la ONU.

«Aquí enterramos unas 45 personas por día, pero en la última semana son de 12 a 15 más. Es mucho peor de lo que vemos en las noticias, esto es grave», dijo a la AFP un sepulturero del cementerio, bajo anonimato.

Más de 3.900 millones de personas, la mitad de la población mundial, ya ha sido invitada u obligada a quedarse en sus hogares para luchar contra la propagación de virus, según un conteo realizado el jueves a partir de una base de datos de la AFP.

Europa tiene más de la mitad de los infectados en todo el mundo.

Con 950 personas fallecidas en las últimas 24 horas, un nuevo récord, España ya registra 10.003 muertos, y se acerca a los 13.155 muertos de Italia, el país más afectado, seguidos por Estados Unidos, con cerca de 5.000, Francia con 4.000 y China continental con 3.300.

«El confinamiento paralizó la demanda y la oferta. Muchas empresas se quedaron sin ingresos. Y si no hacemos nada, tienen que despedir a sus trabajadores (…) Esto limitará nuestra recuperación», dijo la titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que propone ayudas extraordinarias.

Y mientras los gobiernos europeos discuten entre sí cómo repartirse el enorme fardo del gasto, los mercados siguen enfebrecidos, buscando señales de optimismo donde sea.

Un tuit del presidente Donald Trump, advirtiendo de la posibilidad de un acuerdo de producción petrolera entre Rusia y Arabia Saudita, levantó un 30% el precio del crudo. Pero la desmoralización volvió a invadir rápidamente a los mercados.

En medio de la zozobra, los científicos buscan a marchas forzadas paliativos a la pandemia, o la manera de hacer tests de control fiables y rápidos, un arma clave para luchar contra el enemigo invisible.

En el mundo crece la esperanza, y también la polémica, sobre el uso de medicamentos contra la malaria, a falta de vacuna.

Uno de ellos es la hidroxicloroquina, un medicamento muy utilizado en África desde hace décadas, que Senegal utiliza, así como la cloroquina, para tratar a pacientes de COVID-19.

«Los resultados que tenemos parecen alentadores (…) y seguiremos en esa dirección», indicó Moussa Seydi, médico responsable del tratamiento de la pandemia.

Otros científicos alertan que los estudios son muy parciales.

Oficialmente China, donde se originó la pandemia, registra en torno a los 81.000 infectados y 3.300 muertes, aunque medios oficiales en Estados Unidos discuten esas cifras.

Este jueves Beijing anunció el confinamiento de un departamento con 600.000 habitantes después de la visita de una persona que dio positivo.

El confinamiento de la zona del centro de Henan vuelve a agitar el temor a una segunda oleada de infecciones en China, y destaca el riesgo de una estrategia que impuso drásticas cuarentenas para frenar los contagios, según las autoridades.

En el mundo del fútbol, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, admitió este jueves que nadie podría determinar hoy cuándo se podrán reanudar las competiciones, que prácticamente cesaron en todo el planeta.

El Gran Premio de Francia de motociclismo también fue aplazado a una fecha por determinar.

Pero la pérdida de eventos deportivos en el mundo no son nada en comparación con la dureza impuesta a los países más pobres del mundo, donde el confinamiento amenaza a comunidades enteras.

Los habitantes de los townships (barrio marginal) de Sudáfrica afirman que simplemente es imposible quedarse en casa. «No tenemos baños… no tenemos agua, por lo que hay que salir», dice Irene Tsetse, de 55 años, que comparte una choza de un solo cuarto con su hijo.

En España, Javier Lara, de 29 años, vivió para contarlo a la AFP.

«Imagínate una persona de 29 años, deportista, sin fumar, que prácticamente no va al médico, y te ves en la UCI (cuidados intensivos), con oxígeno, no puede entrar ningún familiar a verte», narró.

En la UCI le administraron lopinavir combinado con ritonavir, dos antirretrovirales utilizados contra el VIH que sirven para reducir la capacidad del virus de reproducirse y atacar el sistema inmunitario.

El tratamiento funcionó y 48 horas más tarde abandonó la unidad de cuidados intensivos.

Hace vida normal, pero extremando las precauciones, porque a su lado siguen su pareja y una niña de apenas unas cuantas semanas, publicó El Clarin.

cuarentena infectados poblacion
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior En Francia confirmaron que 884 ancianos murieron en geriátricos y los fallecidos ascienden a 5.300
Siguiente Post Municipio recepciona vía mail documentos para el Visado de Planos

Noticias relacionadas

Rusia prohíbe series y películas donde las mujeres antepongan su carrera a tener hijos - Putin

Rusia prohíbe series y películas donde las mujeres antepongan su carrera a tener hijos

23 mayo, 2025
adultos mayores

La tasa de natalidad cayó 40% en Argentina y los hogares sin hijos ya son mayoría

15 mayo, 2025
Ciudad más poblada de América Latina

Conoce la ciudad más poblada de América Latina que supera a Pekín

12 abril, 2025

Gustavo Menna reflexionó sobre las restricciones de la pandemia y el sistema previsional en Chubut

20 marzo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.