Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Fuerza Patria arranca con ventaja sobre LLA en el conurbano bonaerense
  • Fin del mundo en 2026: Harvard fija la fecha exacta del apocalipsis
  • El fruto seco ideal después de los 40: beneficios del pistacho para la salud integral
  • Baja de retenciones al campo recompone vínculo de Javier Milei con productores y gobernadores
  • Instalan nuevo reservorio de agua en Rincón de Lobos para combatir incendios
  • Cristina Kirchner criticó a Caputo y advirtió sobre el rumbo económico del país
  • Rodrigo De Paul fue presentado en Inter Miami junto a Tini y sus hijos
  • Gobierno avanza con baja de aranceles industriales tras reducir retenciones
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, julio 27
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Campaña de vacunación en Comodoro

    Campaña de vacunación en Comodoro cerró con alta participación vecinal

    26 julio, 2025
    Propuesta para música en colectivos de Comodoro

    Comodoro: proponen cambios en colectivos para mejorar la experiencia a bordo

    26 julio, 2025
    Jornada de vacunación en Comodoro

    Jornada de vacunación en Comodoro: acceso gratuito para embarazadas y niños este 28 de julio

    26 julio, 2025
    Tiempo en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly

    Tiempo en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly este sábado

    26 julio, 2025
    Merino acudió al té galés organizado por la escuela Ysgol Yr Hendre

    Merino acudió al té galés organizado por la escuela Ysgol Yr Hendre

    26 julio, 2025
    Realizarán charla de Divulgación Científica sobre la historia de Catherine Roberts

    Realizarán charla de Divulgación Científica sobre la historia de Catherine Roberts

    26 julio, 2025
    En el marco del Día Mundial de la Hepatitis, el Municipio acerca dosis para prevenir y concientizar. Del 29 de julio al 1 de agosto, el Municipio de Trelew realizará una campaña gratuita de vacunación contra las hepatitis virales. Será de 10 a 14, en el espacio de salud de la laguna Cacique Chiquichano. La propuesta, organizada por la Coordinación de Salud en conjunto con el área de Inmunizaciones del Hospital Zonal local, está dirigida a mayores de 20 años que necesiten iniciar o completar el esquema de vacunación. No se requiere turno previo. Para más información, se puede consultar en las redes del Municipio o acercarse directamente al lugar. La actividad se concreta en el marco del Día Mundial de la Hepatitis, como forma de concientizar y prevenir.

    Comenzo vacunación contra hepatitis a través de una campaña gratuita

    25 julio, 2025
    Gerardo Merino señalo que recibió una Trelew abandonada y endeuda que hoy esta mucho mejor

    Merino: «Hoy Trelew asume sus deudas y avanza en la gestión con responsabilidad»

    25 julio, 2025

    Comenzó la edición 2025 del Curso de Informantes Turísticos

    26 julio, 2025
    Llega a Puerto Madryn el mejor fotografo ambiental del 2023

    Llega a Puerto Madryn el mejor fotografo ambiental del 2023

    26 julio, 2025
    respaldo eléctrico Muelle Storni

    Chubut instala respaldo eléctrico permanente en el Muelle Storni y marca un hito portuario nacional

    24 julio, 2025
    capacitación deportes de playa Puerto Madryn

    Puerto Madryn lanza capacitación en deportes de playa para docentes y público el 9 de agosto

    24 julio, 2025
    Finalizan con éxito en Rawson el curso de manipulación de alimentos

    Finalizan con éxito en Rawson el curso de manipulación de alimentos

    26 julio, 2025
    Se realizo visita a la Escuela de Karate Do Shotokan tras su participación en el torneo nacional

    Se realizo visita a la Escuela de Karate Do Shotokan tras su participación en el torneo nacional

    26 julio, 2025
    Comenzo el curso de cuidados de personas mayores con orientación asociativa en Rawson

    Comenzó el curso de cuidados de personas mayores con orientación asociativa en Rawson

    26 julio, 2025
    Se acaban los días para acceder al descuento del 20% que aplica al pago anticipado de tributos municipales en Rawson

    Se acaban los días para acceder al descuento del 20% que aplica al pago anticipado de tributos municipales en Rawson

    26 julio, 2025
    Reservorio de agua en Rincón de Lobos

    Instalan nuevo reservorio de agua en Rincón de Lobos para combatir incendios

    26 julio, 2025
    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    24 julio, 2025
    Turismo Esquel y contacto con Pueblo Alto Lodge

    Pueblo Alto Lodge: canopy, naturaleza y sabores de montaña  

    21 julio, 2025
    Plantar lavandas en la Patagonia

    Todo lo que debes saber para plantar lavandas en la Patagonia y mantenerlas vigorosas

    20 julio, 2025
    Reservorio de agua en Rincón de Lobos

    Instalan nuevo reservorio de agua en Rincón de Lobos para combatir incendios

    26 julio, 2025
    Campaña de vacunación en Comodoro

    Campaña de vacunación en Comodoro cerró con alta participación vecinal

    26 julio, 2025
    Merino acudió al té galés organizado por la escuela Ysgol Yr Hendre

    Merino acudió al té galés organizado por la escuela Ysgol Yr Hendre

    26 julio, 2025

    Comenzó la edición 2025 del Curso de Informantes Turísticos

    26 julio, 2025
  • Política
    Fuerza Patria ventaja sobre LLA

    Fuerza Patria arranca con ventaja sobre LLA en el conurbano bonaerense

    27 julio, 2025
    Baja de retenciones al campo

    Baja de retenciones al campo recompone vínculo de Javier Milei con productores y gobernadores

    26 julio, 2025
    Cristina Kirchner críticas a Luis Caputo

    Cristina Kirchner criticó a Caputo y advirtió sobre el rumbo económico del país

    26 julio, 2025
    Baja de aranceles industriales en Argentina

    Gobierno avanza con baja de aranceles industriales tras reducir retenciones

    26 julio, 2025
    Advertencia de Milei por aumento a jubilados

    Advertencia de Milei por aumento a jubilados genera fuerte tensión en el Senado

    26 julio, 2025
  • Policiales
    Robo por campera de Boca en Comodoro

    Violento robo en Comodoro por una campera de Boca deja tres detenidos

    26 julio, 2025
    Familia detenida por robos con inhibidores en Chubut

    Familia detenida por robos con inhibidores en Chubut: el caso que sacude al sistema judicial

    26 julio, 2025
    Homicidio en Trelew juicio abreviado

    Homicidio en Trelew: acusado aceptó culpa y evitó el juicio por jurados

    26 julio, 2025
    Condena por 39 estafas inmobiliarias

    Condena por 39 estafas inmobiliarias: quedó libre tras el fallo

    26 julio, 2025
    madre intenta salvar a hijas de incendio

    ¡Tragedia!: Intentó salvar a sus hijas de un incendio, pero ambas murieron quemadas

    26 julio, 2025
  • Economía
    bono extra de ANSES en agosto

    Bono extra de $42.000 de ANSES en agosto para titulares de AUH y AUE

    26 julio, 2025
    Tras los anuncios del Gobierno en La Rural: Así quedaran las retenciones

    Tras los anuncios del Gobierno en La Rural: Así quedaran las bajas de las retenciones

    26 julio, 2025
    respaldo del FMI al acuerdo económico argentino

    Suben acciones y bonos tras respaldo del FMI al acuerdo económico argentino

    26 julio, 2025
    Javier Milei en La Rural, anunció baja de retenciones a la carne, la soja y otros granos

    Javier Milei en La Rural, anunció baja de retenciones a la carne, la soja y otros granos

    26 julio, 2025
    suben acciones y bonos argentinos

    Suben acciones y bonos argentinos tras aprobación de la revisión del FMI

    26 julio, 2025
  • Nacionales
    Fuerza Patria ventaja sobre LLA

    Fuerza Patria arranca con ventaja sobre LLA en el conurbano bonaerense

    27 julio, 2025
    Cristina Kirchner críticas a Luis Caputo

    Cristina Kirchner criticó a Caputo y advirtió sobre el rumbo económico del país

    26 julio, 2025
    El Presidente señalo a los senadores de genocidas sino votan por el aumento a los jubilados

    El Presidente señalo a los senadores de genocidas sino votan por el aumento a los jubilados

    26 julio, 2025
    Las reacciones ante las bajas de retenciones anunciadas por el Presidente Milei en La Rural

    Las reacciones ante las bajas de retenciones anunciadas por el Presidente Milei en La Rural

    26 julio, 2025
    calificaciones del examen de residencias médicas

    Auditarán calificaciones del examen de residencias médicas por posibles fraudes

    26 julio, 2025
  • Internacionales
    Claman por el fin de la “catástrofe humanitaria” en Gaza

    Claman por el fin de la “catástrofe humanitaria” en Gaza

    26 julio, 2025
    hambruna en Gaza

    La imagen del bebé Mohamed revela el drama de la hambruna en Gaza

    26 julio, 2025
    cajas de ayuda en Gaza

    Controversia por cajas de ayuda en Gaza: cuestionan su valor nutricional y eficacia

    26 julio, 2025

    La NASA lanza alerta por la proximidad de un asteroide del tamaño de la Torre de Pisa

    26 julio, 2025
    campaña contra la inmigración ilegal

    Campaña contra la inmigración ilegal de Trump advierte: “Te encontraremos y deportaremos”

    26 julio, 2025
  • Petróleo
    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    25 julio, 2025
    TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

    TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

    25 julio, 2025
    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    24 julio, 2025
    YPF minará uranio en Chubut

    Nueva “era nuclear en Argentina”: el gobierno confirmó que YPF minará uranio en Chubut para exportar energía

    24 julio, 2025
    paro en Vaca Muerta

    Vaca Muerta al borde de un paro: denuncian 1.200 despidos y 2.000 trabajadores inactivos

    23 julio, 2025
  • Patagonia
    fuertes nevadas en la Patagonia

    Fuertes nevadas en la Patagonia: alertas por tormentas en Tierra del Fuego, Chubut y Río Negro

    25 julio, 2025
    Nieve en la Patagonia: paisajes que renuevan la esperanza

    La nieve cubre la Patagonia y devuelve la esperanza a la región: Impresionantes postales

    25 julio, 2025
    Cueva de las Manos, anfitriona en Santa Cruz digo presente en España

    Cueva de las Manos, anfitriona en Santa Cruz digo presente en España

    25 julio, 2025
    Pronostican nevadas y frío extremo en la Patagonia

    Vuelve la nieve a la Patagonia: pronostican intensas nevadas y temperaturas bajo cero

    24 julio, 2025
    paro en Vaca Muerta

    Vaca Muerta al borde de un paro: denuncian 1.200 despidos y 2.000 trabajadores inactivos

    23 julio, 2025
Cholila Online
Home»Coronavirus»Vivir en cuarentena: cinco encuestas describen cómo fue cambiado la mirada y el humor de los argentinos

Vivir en cuarentena: cinco encuestas describen cómo fue cambiado la mirada y el humor de los argentinos

27 abril, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El anuncio de una nueva fase de la cuarentena, con la expectativa frustrada por las salidas recreativas, puso a los argentinos ante otro desafío antropológico: encaminarse a un encierro de casi dos meses por el coronavirus. Como ante cada prolongación, la pregunta se repite: ¿está preparada la gente, psicológica y económicamente, para seguir aislada? ¿Como se siente? Para armar un panorama de este escenario inédito, Clarín desgranó cinco estudios de opinión pública que abordaron el tema en los últimos días. Y como lo hicieron consultoras que vienen midiendo el impacto de la pandemia desde hace varias semanas, también permite trazar un mapa de cómo fueron evolucionando esas sensaciones.

Las encuestas, nacionales y del área metropolitana, son de las firmas Opina Argentina, Oh Panel, Opinaia, Federico González & Raúl Aragón y Synopsis. Los relevamientos se hicieron entre el 9 y el 23 de abril. Algunas conclusiones generales y coincidentes:

– Hay un apoyo mayoritario a las restricciones que lanzó Alberto Fernández para combatir al Covid 19.

– La gente se prepara para un aislamiento más prolongado.

– Si bien se coincide en priorizar la salud, crece la preocupación por la economía.

– El Presidente logró un volumen de apoyo propio y se abre una brecha con Cristina.

– Se mantiene la demanda para que los políticos se solidaricen con la crisis aportando parte de sus sueldos.

¿Aislamiento hasta fin de año?

Uno de los sondeos más recientes es de Oh Panel, una consultora que trabaja más para el mundo de los negocios pero también hizo mediciones para las últimas elecciones. En este caso, presentó un relevamiento nacional, online, de 1.000 casos. Un punto clave es que ya lleva una comparación -midiendo las mismas variables- de cinco semanas: la primera apenas arrancó la cuarentena, del 20 al 26 de marzo; la última, entre el 17 y el 23 de abril.

Estos son algunos puntos que se destacan en el arranque del informe:

– En la Semana 5 de aislamiento, 3 de cada 10 entrevistados (28%) afirman que la peligrosidad del Covid-19 se extenderá más allá del mes de octubre de 2020. En la primera semana del estudio, sólo un 13% vislumbraba una peligrosidad tan prolongada. Ahora, un 22% cree que seguirá hasta septiembre y un 12% hasta agosto.

– La cuarentena local permitió el descenso de la percepción de agravamiento.

– Se registra una estabilidad en la preocupación por la economía y el desempleo.

– Desciende la aprobación de la gestión del Gobierno nacional, aguardándose nuevas medidas de resguardo del trabajo y de la economía. La calificación general de la administración de Fernández respecto a la pandemia -en un rango de 1 a 5- cayó de 4,1 la primera semana a 3,4 la quinta.

Problemas de bolsillo y demanda de más control

El estudio de Opina Argentina, una consultora vinculada al mundo de la política, muestra claramente una de las contradicciones que parecen convivir durante la pandemia: mientras la gente revela los problemas económicos que le genera el parate, por otro lado demanda que se endurezcan las medidas de control.

El relevamiento, nacional, telefónico y de 1.470 casos, se hizo entre el 14 y 15 de abril. Algunas de las principales conclusiones:

– «Las medidas del gobierno de Alberto Fernández para enfrentar la pandemia siguen reflejando un amplio apoyo: un 88% cree que lo está haciendo de forma positiva y un porcentaje muy similar aprueba la extensión del aislamiento social preventivo y obligatorio».

– «En esa línea, los encuestados se manifiestan a favor de los presidentes que priorizan el enfrentamiento de la pandemia por sobre la economía (72%)».

– «Comienzan a encenderse luces de alarmas a las que debemos empezar a prestar atención. Los números descienden bruscamente cuando se consulta sobre la capacidad del país para enfrentar esta situación».

– «El número es elocuente cuando se pregunta respecto a los ingresos personales, donde el 77% afirma que tuvo un descenso en el último mes: el 49% habla de una disminución muy grande, mientras que el 28% refiere a pérdidas que por el momento son más pequeñas.

Apoyo a las fuerzas de seguridad y festejar como el Diego

Otro de los trabajos que mostró cambios sustanciales en la opinión pública, o al menos respecto a algunos prejuicios que se podrían tener, fue el de Opinaia, una consultora pionera en las mediciones online.

Clarín adelantó parte de su último estudio, un relevamiento nacional de 1.800 casos hecho entre el 13 y el 20 de abril. Allí, dentro de una serie de medidas lanzadas o debatidas, apareció un reclamo para que haya un «recorte y baja de los sueldos de políticos y funcionarios»: un 80% de los encuestados se mostró «muy de acuerdo» con esa medida y un 10% «bastante de acuerdo».

¿Más datos? Un 57% reconoció padecer «falta de dinero» o problemas de «ingresos laborales» por el parate. Pero (otra vez), un 94% se manifestó a favor de la cuarentena. Y lo que acaso llamó más la atención, cuando se pidió elegir los «sectores que más están ayudando» en la pandemia, en la tabla de respuestas múltiples (se podía elegir varios) salieron primeras las «Fuerzas de seguridad» (67%), segundas las «Fuerzas armadas» (58%) y también se destacó a los «medios de comunicación» (32%).

Otro punto curioso, cualitativos, fue cuando pidieron testimonios para el día después: «Cuando se termina la cuarentena, qué es lo primero que usted haría». Una de las frases destacadas: «Festejar abrazando a mi familia, como el gol de Maradona en el 86 a los ingleses».

El informe también destaca lo siguiente:

– «La adhesión al aislamiento social, preventivo y obligatorio continúa siendo prácticamente total, con valores de aceptación superiores al 90%. Esto explica que el acatamiento efectivo de la cuarentena , salvo excepciones, sea elevado».

– «Conforme avanza el tiempo en cuarentena comienzan a sentirse los efectos no deseados de la medida: una parálisis económica. La falta de dinero o ingresos laborales es señalado como el principal problema durante el aislamiento, a la vez que crece el número de los que piensan que su economía personal y familiar va a tener grandes dificultades. La gente le va perdiendo el miedo a la enfermedad y le aumenta el temor a lo económico, a sufrir penurias importantes».

Críticas por los jubilados y el ciberpatrullaje
Los consultores Federico González y Raúl Aragón, que trabajaron con Sergio Massa en campañas anteriores, presentaron un trabajo conjunto. Es un relevamiento en el área metropolitana (Ciudad y Conurbano bonaerense), de 1.200 casos, recolectados el 16 y 17 de abril de manera online.

Una de las partes más curiosas del informe fue adelantada por Clarín: planteaba cómo saldría una elección entre Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Mauricio Macri. El Presidente quedaba primero, lejos, con 56,3%; el líder del PRO segundo, con 17,4%; y la ex presidenta tercera, con sólo 12,5%.

Pero además, el estudio hizo un paneo sobre las situaciones y medidas más polémicas de estas semanas. Y allí, por lejos, los principales cuestionamientos aparecieron por las colas y aglomeraciones que sufrieron los jubilados, a principio de mes, para poder cobrar en los bancos. Un 66,1% lo consideró «gravísimo» y un 22,9%, «grave».

Además, un 47,1% se manifestó en «desacuerdo» con el ciberpatrullaje en redes sociales que reveló la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, como un modo de medir el «humor social». Pese a que en la pregunta se agregaba la aclaración que hizo la funcionaria, prevaleció el rechazo.

La brecha entre Alberto y Cristina

Uno de los datos políticos más relevantes desde el arranque de la crisis por el coronavirus fue la mejora en la imagen de Alberto Fernández. Pero con el correr de las semanas, también empezó a percibirse en algunos estudios una caída de su vice, Cristina Kirchner. Una de las muestras es la mencionada encuesta de González y Aragón con la hipótesis electoral.

Otra consultora que profundizó este tema fue Synopsis, una firma creada en 2015 y que viene midiendo en todas las elecciones. En su último relevamiento nacional, del 9 al 12 de abril, con 1.287 casos, la firma destacó un número en particular: 15,8% de los encuestados tenían buena imagen de Alberto F. pero no de Cristina.

Lucas Romero, director de la consultora, analiza así la mejora del Presidente y la caída de la vice:

– «Esta novedad representa un dato político novedoso que pudiera alterar las condiciones bajo las cuales ambos actores construyen su relación de cooperación y construyen su sociedad política al frente de la Coalición de gobierno. Si al comienzo de su gestión, la principal fuente de legitimidad de Alberto Fernández (es decir, la legitimidad de origen por la elección ganada), estaba ciertamente condicionada por el hecho de que su candidatura había sido elegida unilateralmente por Cristina Kirchner, hoy su principal fuente de legitimidad ha pasado a ser su propia popularidad, que no proviene de la legitimidad que pudiera transferirle su vicepresidenta, sino de lo que el propio Presidente está haciendo al frente de esta crisis por el coronavirus».

argentinos Coronavirus cuarentena Encuestas
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Con total éxito se realizó el primer Bingo Radial Solidario en el aire de emisora municipal de Rawson
Siguiente Post La Mesa de Unidad Sindical solicitó que se suspenda el pago de la deuda a acreedores

Noticias relacionadas

Milei: “En octubre las urnas hablarán”

Con encuestas a favor, Milei promete que octubre será clave en las urnas

15 julio, 2025
Silencio

Sabias qué el 70% de los argentinos no soporta más de 6 segundos de silencio

5 mayo, 2025

Gustavo Menna reflexionó sobre las restricciones de la pandemia y el sistema previsional en Chubut

20 marzo, 2025

La cuarentena eterna: 5 años del confinamiento más largo del mundo en Argentina

20 marzo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.