Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Mercados globales arrancan la semana con subas y bonos argentinos en leve alza
  • Precios de la carne en Chubut seguirán en aumento las próximas semanas
  • Cuenta DNI suma dos descuentos clave sin límite de reintegro
  • Argentina crea Policía Migratoria para reforzar control de fronteras
  • Sarkozy publicará un libro sobre sus días en prisión
  • La Corte brasileña confirma la detención preventiva de Bolsonaro
  • Javier Milei pone a prueba el nuevo Gabinete y prepara un relanzamiento partidario
  • Polémica copa de Central: piden que la devuelvan
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, noviembre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Hallan sin vida a un ex policía en Trelew y la Justicia investiga un posible homicidio

    22 noviembre, 2025

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Capacitación en Rawson: supervisoras de Nivel Inicial participaron del Encuentro Provincial

    24 noviembre, 2025

    Rawson acompaña el proyecto de streaming científico en el Parque Provincial Patagonia Azul

    23 noviembre, 2025

    Rawson: Secretaría de Ambiente y clubes deportivos coordinan limpieza del río Chubut

    23 noviembre, 2025

    Capacitación en Rawson: soluciones para la colocación de pisos con Weber Saint-Gobain

    23 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    ¿Cómo denunciar maltrato y crueldad animal en Comodoro y Rada Tilly?

    24 noviembre, 2025

    Municipalidad de Comodoro Rivadavia: “La Muestra Anual de Talleres Barriales corona todo el trabajo y esfuerzo de un año”

    23 noviembre, 2025

    Comodoro se moviliza por Día contra Violencia de Género

    23 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: el Municipio organizó el primer Taller de Eco Mosaico en el Vivero Municipal

    23 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Mercados globales arrancan la semana con subas y bonos argentinos en leve alza

    24 noviembre, 2025

    Precios de la carne en Chubut seguirán en aumento las próximas semanas

    24 noviembre, 2025

    Cuenta DNI suma dos descuentos clave sin límite de reintegro

    24 noviembre, 2025

    Argentina crea Policía Migratoria para reforzar control de fronteras

    24 noviembre, 2025
  • Política

    Javier Milei pone a prueba el nuevo Gabinete y prepara un relanzamiento partidario

    24 noviembre, 2025

    Javier Milei volvió a quedar entre los presidentes mejor valorados de Sudamérica

    24 noviembre, 2025

    Diego Santilli acelera reuniones con gobernadores para asegurar aprobación del Presupuesto 2026

    24 noviembre, 2025

    La pesca y la industria naval plantean reformas a la Ley Federal en el Congreso

    24 noviembre, 2025

    El presidente Javier Milei retoma su agenda con reunión de Gabinete y recibirá al canciller de Israel

    24 noviembre, 2025
  • Policiales

    Detienen a hombre por romper ventana en Madryn

    24 noviembre, 2025

    Ataque con arma blanca en discusión familiar de Madryn

    24 noviembre, 2025

    Incendian contenedores en complejo de viviendas de Trelew

    24 noviembre, 2025

    Investigan robo en crimen de policía retirado en Trelew

    24 noviembre, 2025

    Ladrón tuvo convulsiones al huir de un robo en Comodoro

    24 noviembre, 2025
  • Economía

    Mercados globales arrancan la semana con subas y bonos argentinos en leve alza

    24 noviembre, 2025

    Precios de la carne en Chubut seguirán en aumento las próximas semanas

    24 noviembre, 2025

    Cuenta DNI suma dos descuentos clave sin límite de reintegro

    24 noviembre, 2025

    El gobierno activó el beneficio de ANSES que todos los jubilados esperan

    24 noviembre, 2025

    Crecen las deudas con bancos y billeteras y supera los $5 millones por cliente

    24 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Argentina crea Policía Migratoria para reforzar control de fronteras

    24 noviembre, 2025

    Alerta sanitaria en Argentina por cuatro casos de sarampión sin vacunar

    24 noviembre, 2025

    Alerta en Argentina por caída histórica de la vacunación y brote de coqueluche

    24 noviembre, 2025

    Fin de semana XXL: turismo movilizó $355.789 millones

    24 noviembre, 2025

    Scioli: «No me molestó que me sacaran Deportes»

    24 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Pandolfo lleva la Patagonia a Buenos Aires con sus xilografías

    23 noviembre, 2025

    Santa Cruz: ¿Cómo será el reflotamiento de los barcos hundidos durante el temporal extremo?

    23 noviembre, 2025

    Ferraris, multas y caos: ¿cómo terminó la accidentada travesía patagónica en Ushuaia?

    23 noviembre, 2025

    Nacho Torres celebró el aniversario de Corcovado con obras clave y ampliación de servicios

    22 noviembre, 2025

    Polémica en la Patagonia: Ferrari suspendió su caravana por maniobras temerarias

    22 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Cultura»Con optimismo el mundo del arte delinea un futuro con nuevas formas de exhibición y venta

Con optimismo el mundo del arte delinea un futuro con nuevas formas de exhibición y venta

20 mayo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Dos charlas online dedicadas a analizar el impacto de la Covid-19 en el mercado del arte interpretaron que las visitas virtuales son democratizadoras y dan transparencia inédita en los precios que podría generar nuevos compradores.

Las visitas virtuales como democratizadoras del mundo del arte, una transparencia inédita en los precios que podría atraer nuevos compradores y la certeza de que la pandemia no hace más que acelerar cambios estructurales que ya estaban en marcha son algunas de las conclusiones que surgieron hoy, en dos charlas online dedicadas a analizar el impacto de la Covid-19 en el mercado del arte.

«Lo que antes había tardado años se consolidó ahora en semanas. En primer lugar, la transparencia de los precios. Conseguir que las galerías tengan la voluntad de mostrar los precios fue una batalla cuesta arriba que tomó décadas. Y cuando inauguramos los Viewing Rooms de Basel Honk Kong, en marzo, uno de los requisitos era que cada galería debía publicar los precios. Y fue extraordinario», dijo Noah Horowitz, director de Art Basel Miami, durante un conversatorio online del que participaron economistas y analistas de arte.

«Ahora, en términos de qué papel jugará lo digital, creo que el paradigma se construye alrededor de las obras de arte y eso requiere de una experiencia física IRL («in real life»), de una interacción social, y eso es un desafío en el online. Muchas cosas de logística ocurrirán cada vez más de manera digital pero todavía siento firmemente, y estoy interesado intelectualmente, en estar ahí. Creo que la gente seguirá yendo a ver las obras porque el contexto, la interacción, el encuentro, da un enorme valor», opinó el director para las Américas de Basel.

«Ciertamente aprenderemos mucho de esta crisis. Ha surgido una transparencia de precios nunca antes vista y eso genera confianza. Y ese sinceramiento es un gran factor para atraer nuevos compradores. Incluso, mucha gente desconoce por completo los precios del arte, asumiendo que están fuera de su alcance. Por otra parte, el arte se ha considerado siempre un refugio financiero. Y desde el punto de vista del coleccionista, es la oportunidad de comprar obras que en otro momento no hubiera podido», señaló por Clare McAndrew, fundadora de Arts Economics.

La inevitable caída de precios en las obras de arte, por parte de galerías para sostenerse frente a esta difícil situación, la idea de que muchos coleccionistas están a la búsqueda de «una ganga» y el consejo de que si es necesario vender algo por necesidad «sea lo que menos amás de tu colección, y no a la inversa», también fueron temas que sobrevolaron la charla presentada como «El mercado de arte 2020».

Creo que es importante aclarar que la naturaleza de esta crisis es muy distinta a otras que hemos vivido: son los gobiernos los que están, a propósito, desacelerando las economías, y esto es algo inédito.”

PAUL DONOVAN
«¿Cuántas galerías de arte están a salvo por el momento?», disparó la coordinadora del encuentro, Melanie Gerlis (columnista de Financial Times) en un momento del debate que casi deja sin respuesta a sus entrevistados.

Fue el economista Paul Donovan, jefe de Global Wealth Management Chief Economist UBS, quien tomó la palabra: «La pandemia está acelerando cambios estructurales que ya estaban en marcha. Creo que la lección es el cambio; cambios estructurales que están ocurriendo mucho más rápido, y eso asusta a las personas. No quiero demostrar un falso optimismo pero hago este trabajo desde hace tres décadas y siempre, siempre, hemos subestimado la habilidad del ser humano a adaptarse a las crisis. Sí, el futuro va a ser diferente pero nos adaptaremos», enfatizó.

Y luego agregó: «Creo que es importante aclarar que la naturaleza de esta crisis es muy distinta a otras que hemos vivido: son los gobiernos los que están, a propósito, desacelerando las economías, y esto es algo inédito. Y tristemente crece el desempleo en un sector de la población. Y otro sector está ahorrando dinero, o más bien no puede gastarlo por el cierre de negocios. Miremos Asia: cuando Shangai levantó el bloqueo económico, la gente gastó en el primer día 2,8 millones de dólares en las tiendas, un récord total. Creo que veremos más de este tipo de cosas después de la catástrofe», estimó.

Por su parte, Horowitz indicó que «la conectividad mundial en el futuro puede ayudar a acelerar, en todos los aspectos, al mercado del arte. Debemos esperar el cambio sabiendo que todo lo que trae es un desafío. Las ventas digitales a través de Internet -por Instagram, TikTok o lo que sea que use la próxima generación- llegaron para quedarse. Finalmente estamos viendo a la gente sentirse cómoda con la tecnología y confiar en ella».

Horas después, un diálogo similar se realizó, vía zoom, organizado por la feria de arte PArC Lima –que dirige el argentino Diego Costa Peuser- bajo el título «Galerías comerciales frente a la pandemia», con la participación de las galeristas Livia Benavides (80 M2 – Lima), Florencia Giordana Braun (Rolf Art – Buenos Aires), Raquel Ponce (Ponce Robles – Madrid) y el curador Miguel A. López, como moderador.

«Hay un antes y un después de la Covid-19. No solo ha afectado el mercado del arte sino a la economía en general. Y ha truncado un proceso de desarrollo profesional para muchos artistas. Pero todas las estrategias de visitas virtuales van a democratizar el arte. Y dentro de ese mundo tecnológico hay mucho por desarrollar, y creo que eso va a ser algo muy positivo», aseguró Livia Benavidez, durante el panel al que se sumaron cerca de cien espectadores.

Esta situación tan complicada que ha parado el mundo, nos ha hecho ver el ritmo en el que estábamos inmersos. Y tenemos que adaptarnos de forma constructiva.”

RAQUEL PONCE
«La situación actual nos obliga a otras formas de repensar el mundo», explicó por su parte la cordobesa Florencia Giordana Braun, quien anunció el lanzamiento de la primera muestra online, curada por Andrea Giunta, que revela una nueva percepción de la realidad, una posibilidad de pensar y reformular el mundo y los modos en que vivimos, desde el jueves en el viewing room de su galería www.rolfart.com.ar.

«Esta situación tan complicada que ha parado el mundo, nos ha hecho ver el ritmo en el que estábamos inmersos. Y tenemos que adaptarnos de forma constructiva», sostuvo, en tanto, la marchand española Raquel Ponce, de Madrid, donde hoy por primera vez volvieron a abrir sus puertas las galerías comerciales.

También coincidió Miguel López: «Es importante atender a lo que ese cambio de ritmo forzado nos está diciendo. Nos habíamos volcado a una dependencia del turismo y de lo foráneo que en un punto reemplazó a una conversación local, con aquellos que son inmediatamente cercanos a nosotros. Y eso refuerza la pregunta de quiénes son nuestros interlocutores», finalizó.

Arte del delinea futuro mundo un
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La Nasa y un inquietante universo paralelo donde el tiempo podría ir hacia atrás
Siguiente Post Lotería denuncian que directivos cobran casi un millón por mes

Noticias relacionadas

Jóvenes artistas chubutenses brillan en la Noche de los Museos de Buenos Aires

10 noviembre, 2025

Comodoro Rivadavia celebra el Día de la Tradición con música, danza y cultura popular

6 noviembre, 2025

La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795

24 octubre, 2025

Inauguran en Rawson la muestra artística “Desde adentro, desde afuera” en el Centro Cultural José Hernández

18 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.