Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut
  • Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”
  • José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%
  • Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
  • Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”
  • El portaaviones Gerald Ford avanza hacia el Caribe y crece la tensión con Venezuela
  • Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?
  • La AFA confirmó cuándo se jugará la final de la Copa Argentina 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Rawson brillará en Mar del Plata: la Liga de Futsal Femenino competirá en el Torneo Nacional

    27 octubre, 2025

    “Eco Capital” llegó al Gregorio Mayo: la Municipalidad de Rawson instala volquetes para mejorar la gestión de residuos

    27 octubre, 2025

    Rawson: desde este martes sube el boleto urbano y el social se ajusta a 630 pesos

    27 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac hizo historia: primer rawsense subcampeón nacional de pádel adaptado

    27 octubre, 2025

    Sastre inauguró el nuevo espacio del Círculo de Ajedrez Peones del Sur en Madryn

    27 octubre, 2025

    Preocupación en Madryn: adultos mayores reclaman por falta de especialistas en PAMI

    27 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante de Puerto Madryn inició el debate del Presupuesto 2026 en un marco de diálogo y búsqueda de consensos

    27 octubre, 2025

    Fin de Semana Artístico en el Teatro del Muelle

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Othar Macharashvili solicitó la renuncia de la totalidad de su gabinete municipal

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia sufre corte de agua por avería en acueducto del ’66

    27 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025

    Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”

    27 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut

    27 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%

    27 octubre, 2025

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    Macharashvili revisa su gabinete: “Necesitamos redoblar esfuerzos para fortalecer la gestión en Comodoro”

    27 octubre, 2025

    Luque dominó la mayoría de los barrios de Comodoro y Frías ganó en pocos

    27 octubre, 2025

    Ignacio «Nacho» Torres se reordena tras la derrota, Esquel en crisis y Comodoro se prepara para 2027: “Hay algo que no estamos viendo”

    27 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “La Argentina se polarizó y Trelew reflejó esa realidad nacional”

    27 octubre, 2025
  • Policiales

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025

    Gendarmería realizó operativos en Chubut y secuestró droga, dinero y especies exóticas

    27 octubre, 2025

    Conductor ebrio chocó tres autos estacionados en Puerto Madryn

    27 octubre, 2025

    Roban trombones al músico Digorado

    27 octubre, 2025

    Clausuran Autoservicio en Las Flores por Veda

    27 octubre, 2025
  • Economía

    Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?

    27 octubre, 2025

    ANSES confirmó doble aumento y bono de fin de año para jubilados

    27 octubre, 2025

    Fuerte suba de acciones argentinas tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    Euforia en los mercados: acciones argentinas se disparan tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    El dólar se desinfla tras las elecciones: fuerte baja del blue y del oficial

    27 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei avanza con una reforma laboral que redefine sueldos y convenios en Argentina: «Queremos que los salarios reflejen el mérito y la productividad»

    27 octubre, 2025

    Italia da un giro histórico y reabre la ciudadanía para miles de argentinos

    27 octubre, 2025

    YPF busca socio estratégico para expandir su negocio agroindustrial

    27 octubre, 2025

    Trump destacó el triunfo “inesperado” de Milei y el apoyo de EE.UU.

    27 octubre, 2025

    ARCA actualiza el régimen de anticipos de Ganancias: cambios clave para contribuyentes

    27 octubre, 2025
  • Patagonia

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Cuáles son las medidas más urgentes de alivio que esperan los contribuyentes

Cuáles son las medidas más urgentes de alivio que esperan los contribuyentes

10 mayo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Los tributaristas consideran que hay que prorrogar los vencimientos de la presentación y pago de los tributos anuales, extender y ampliar la moratoria y nuevos planes de facilidades.

En medio de la tormenta económica, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) pierde recaudación y, por lo tanto, capacidad de maniobra. Sin embargo -resalta Infobae-, los contribuyentes esperan más medidas de alivio por parte del Ministerio de Economía y de la AFIP para enfrentar la fuerte recesión que atraviesa el país.

En este sentido, los especialistas César Litvin, Ezequiel Passarelli, Fernando Schettini e Iván Sasovsky, detallaron en diálogo con Infobae sobre cuáles deberían ser las medidas más urgentes, comenzando por la prórroga del vencimiento de los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales del mes próximo. También, sugirieron la ampliación del alcance de la moratoria y otras facilidades para que la gente pueda pagar sus impuestos en un contexto tan negativo.

Passarelli dijo que “desde el seno específico de la AFIP, lo más importante que se hizo tiene que ver con la suspensión de embargos y medidas cautelares, ahora prorrogado hasta el 30 de junio, lo que por lo menos les permite a las empresas mantener una aparente calma, mientras se transita esta tormenta”. “Esta medida hace que, si uno no puede pagar los impuestos, por lo menos la AFIP no intima, inicia ejecuciones, o embargos. Eso no significa que no se devenguen las multas o los intereses. Todo lo contrario. Pero, por lo menos, no es un problema del que haya que ocuparse ahora mismo”, aclaró.

La otra medida destacable, indicó, fue “la ampliación de los Planes de Pagos Permanentes, es decir, la posibilidad de financiar la deuda que uno tiene con el fisco nacional, en hasta 8 cuotas de interés, al 2% / 2,5% mensual, pudiendo tener hasta 10 planes de pagos abiertos en forma simultánea”.

“En cuanto a qué se podría hacer o hasta qué están esperando las empresas, hay que empezar por las prórrogas en el vencimiento para presentar y pagar los impuestos. Esto, definitivamente, supera la atribución de la AFIP. O más bien, si bien podría entrar dentro de sus facultades de la AFIP, nadie espera que la AFIP decida por sí sola prorrogar los impuestos”, explicó.

“La alternativa, que parece más posible, es una ampliación de la moratoria ya vigente. Es decir, ya no prorrogar los impuestos, sino, una vez que hayan vencido, condonar intereses y multas a aquellos que no los hayan podido pagar. Pero, ya en este punto, estamos definitivamente por fuera de las atribuciones de la AFIP”, explicó Passarelli. En principio, “debería ser el Congreso, e inclusive hay un proyecto de ley ya presentado en este sentido. Y, en última instancia, el Ejecutivo, mediante un DNU, como ya se hizo prorrogando el vencimiento del 30 de abril al 30 de junio”.

“Otra medida que ayudaría y mucho, sería una suspensión de los regímenes de retención y percepción, tanto nacionales, como provinciales. Hay que recordar que en Argentina suele ocurrir esto: se anticipan impuestos. De nuevo, si bien podría ser una atribución de la AFIP, AGIP, ARBA, queda claro que ninguna de las administraciones tributarias tomaría esta decisión sin el aval del Poder Ejecutivo, dado que significaría una caída en la recaudación más que importante”, aclaró el tributarista.

César Litvin apuntó: “en esta coyuntura imprevista e impredecible en cuanto las heridas económicas que producirá, los contribuyentes cuyas actividades fueron prohibidas por la cuarentena y no tienen reservas para enfrentar esta crisis, se encuentran en un verdadero dilema ante la falta de ingresos”. “Tratan de mantener viva a la empresa haciéndose cargo de los gastos operativos, o pagan los impuestos cuyos vencimientos no han sido prorrogados. El Gobierno ha acudido en ayuda de una gran cantidad de empresas pymes, a través del pago parcial de salarios y reducción de contribuciones patronales (ATP)”, recordó.

Pero, en el orden tributario, subrayó Litvin: “hay más asignaturas pendientes que ayuda efectiva; a diferencia de los principales países afectados por la pandemia, que han postergados los vencimientos de los impuestos para darle un respirador a los contribuyentes; eso no ha ocurrido en nuestro país y, como era de prever, la recaudación se vio seriamente afectada”.

Iván Sasovsky dijo: “desde el punto de vista práctico, el mayor de los problemas que encontramos en nuestros clientes es el freno estrepitoso de la cadena de pagos ante la parálisis de las actividades”. “Dado que estamos en temporada alta de pago de impuestos, porque se suman los mensuales con los anuales, en muchos casos el cumplimiento de las obligaciones fiscales está siendo imposible”, admitió. Ante este panorama, opinó, “se debe instrumentar, aunque sea para aquellas actividades no exceptuadas de la cuarentena, la posibilidad de que puedan ingresar el impuesto a medida que vayan cobrando”.

“Reemplazar el pago del impuesto mensual del devengado al percibido es algo que se encuentra dentro de las potestades de AFIP. Recordemos que no se ha alterado el cronograma de vencimientos de impuestos mensuales a partir de la pandemia”, resaltó.

Para el especialista, “es imprescindible que se suspenda para los contribuyentes más afectados por la parálisis el cobro del impuesto al débito y crédito ante la imposibilidad de facturar. Esta pandemia está dejando consecuencias nefastas a nivel recaudatorio, por lo que se deberá, de manera más que justificada, habilitar una moratoria de carácter general que regularice la situación. De lo contrario estaremos incurriendo a un escenario muy complejo en el que el cobro de los impuestos adeudados tendrá más costos de implementación que beneficios”, advirtió.

“Necesitamos que la AFIP se muestre ágil y que la burocracia sea desterrada definitivamente, dado que en estas situaciones queda en evidencia el daño irreparable que genera”, aclaró.

Fernando Schettini opinó que, “las medidas impositivas adoptadas hasta el presente son ciertamente muy escasas. Más allá de la extensión del plazo de suspensión para la aplicación de embargos, el único alivio se focaliza sobre los monotributistas, en cuanto a los efectos adversos -exclusión del régimen especial-, que podrían tener en el caso de no pagar las cuotas de marzo y abril del corriente año”, recordó.

“Una cantidad de obligaciones impositivas con vencimiento en los próximos tres meses hace que sean prácticamente de imposible cumplimiento, fundamentalmente en la faz material, el pago del saldo de declaraciones juradas”, acotó el tributarista. Por esta razón, sugirió el “diferimiento de la obligación de pago del saldo de declaración jurada del IVA que opere en los meses de mayo, junio y julio del corriente, en un plazo mínimo de 90 días del respectivo vencimiento”. Además, la “prórroga para la presentación y pago de las declaraciones juradas del impuesto a las ganancias de las personas jurídicas con cierres de diciembre, enero y febrero por un plazo mínimo de 30 días”.

También, pidió Schettini “una financiación especial para el pago del saldo de declaración jurada de las obligaciones mencionadas previamente” y la “prórroga para la presentación de las declaraciones juradas del impuesto a las ganancias de las personas físicas del periodo 2019”.

A la vez, consideró el profesional: “aquellas empresas que ya cargan con una pesada mochila de planes de pago anteriores tengan un plazo especial de espera de pago a fin de no caer en caducidades que hagan renacer antiguas deudas y pérdidas de beneficios”.

Cuáles son las medidas más urgentes de alivio
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La aerolínea colombiana Avianca se declaró en quiebra por el coronavirus
Siguiente Post Diputados se preparan para una sesión virtual tras ajustes técnicos de la plataforma digital

Noticias relacionadas

Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?

27 octubre, 2025

ANSES confirmó doble aumento y bono de fin de año para jubilados

27 octubre, 2025

Fuerte suba de acciones argentinas tras el triunfo de La Libertad Avanza

27 octubre, 2025

Euforia en los mercados: acciones argentinas se disparan tras el triunfo de La Libertad Avanza

27 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.