Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»
  • “Ozempic argentino”: el avance médico que promete cambiar el tratamiento de la obesidad
  • Un caso confirmado de hantavirus mantiene en alerta a Chubut y activa los protocolos sanitarios
  • Alejo Sarco rompió el silencio: “Tuve que soportar mucho en Vélez”
  • Franco Colapinto, cerca de sellar su futuro con Alpine
  • Hezbollah fortalece su presencia en Venezuela y alerta a EE.UU.: “la extensión y presencia de Hezbollah se ampliaron drásticamente”
  • Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn
  • Héctor Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut: «No hemos tenido ningún hallazgo que nos permita continuar la búsqueda»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa la soberanía alimentaria con entrega de kits de semillas

    21 octubre, 2025

    Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: cortes de tránsito por trabajos en la red cloacal

    21 octubre, 2025

    Proyecto escolar «Mar del Chipa» sorprende en Comodoro Rivadavia:

    21 octubre, 2025

    Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano

    21 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025

    “Ozempic argentino”: el avance médico que promete cambiar el tratamiento de la obesidad

    21 octubre, 2025

    Un caso confirmado de hantavirus mantiene en alerta a Chubut y activa los protocolos sanitarios

    21 octubre, 2025

    Alejo Sarco rompió el silencio: “Tuve que soportar mucho en Vélez”

    21 octubre, 2025
  • Política

    Nacho Torres, sin filtros: “Quienes se oponen a eliminar los fueros, algo esconden”

    21 octubre, 2025

    Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”

    21 octubre, 2025

    Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

    21 octubre, 2025

    «Que venga a dar explicaciones, a testimoniar y a clarificar”: Diputados citaron a Milei para que de explicaciones sobre el Caso $LIBRA

    21 octubre, 2025

    Luque advirtió que “el impacto de las decisiones de Milei se siente en toda la provincia”

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Héctor Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut: «No hemos tenido ningún hallazgo que nos permita continuar la búsqueda»

    21 octubre, 2025

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025
  • Economía

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025

    ANSES paga jubilaciones y asignaciones este 22 de octubre

    21 octubre, 2025

    Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»

    21 octubre, 2025

    Argentina lanza reforma tributaria con cambios que abaratan operaciones en bitcoin y dólar cripto

    21 octubre, 2025

    China supera a Brasil y se convierte en el principal socio comercial de Argentina

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

    21 octubre, 2025

    El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

    21 octubre, 2025

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025

    Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»EE.UU., Brasil y México mantienen sus contradicciones ante el avance de la pandemia

EE.UU., Brasil y México mantienen sus contradicciones ante el avance de la pandemia

7 mayo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Decisiones que chocan con las estadísticas, discursos presidenciales que se desdicen al día siguiente y hechos que derrumban el optimismo son una muestra de las frecuentes contradicciones en América frente a la pandemia, de las que EE.UU., México y Brasil protagonizaron este miércoles un nuevo capítulo.

Los crecientes números de contagios y de muertes se han venido enfrentando con el esfuerzo por acelerar la reapertura económica en un continente en el que la pandemia, con alrededor de 1,5 millones de casos, podría superar a Europa, que reporta 1,59 millones, y convertirse en las próximas semanas en el territorio más afectado por el COVID-19.

TRUMP ENTRE EL SÍ Y EL NO

Pese a que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer su intención de desmantelar su equipo de respuesta al COVID-19 y distribuir sus tareas en diferentes agencias federales, este miércoles afirmó que su equipo se mantendrá «indefinidamente», con el foco centrado en la seguridad y la apertura económica.

Además, el mandatario, que ha venido presionando por la reapertura económica, admitió hoy que la pandemia es «peor» que el ataque contra Pearl Harbor y los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. No por ello, dejó de insistir en la necesidad de una apertura gradual de la economía, ya que un confinamiento indefinido «no es sostenible».

Las cifras en el país, el más afectado por el COVID-19, siguen subiendo, al reportar ya más de 1,2 millones de casos confirmados y alrededor de 71.000 muertes, mientras varios de los estados avanzan en la reactivación económica.

En Florida, los contagios de coronavirus se incrementaron en 563 en las últimas 24 horas hasta llegar a 38.002, de los cuales 1.539 han sido mortales, según informaron las autoridades de salud de un estado donde ya se inició el plan de reapertura tras un mes de confinamiento.

Y en el estado de Nueva York, el epicentro mundial de la pandemia, con más de 320.000 casos confirmados y unos 25.000 muertos, el gobernador Andrew Cuomo subrayó la importancia de la «protección» y el «comportamiento personal» tras reportarse un descenso en los nuevos contagios.

BOLSONARO MENOSPRECIA AL VIRUS, QUE AMENAZA SU ENTORNO

Mientras el presidente de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, quien se niega a aceptar la gravedad del COVID-19, acusó al exjuez Sergio Moro de filtrar informaciones sigilosas a la prensa, y bromea sobre los resultados de sus análisis, este miércoles el portavoz de la Presidencia brasileña, el general Otávio Rego Barros, dio positivo al COVID-19.

El funcionario, de 59 años, se encuentra en su domicilio, donde permanecerá en cuarentena, su estado de salud es «bueno» y tiene síntomas «leves» de la enfermedad», explicaron a Efe fuentes de su equipo en la Presidencia.

Y en medio del caos, el alcalde de Río de Janeiro, Marcelo Crivella, anunció el bloqueo de algunas zonas de la ciudad a partir del jueves debido a la indisciplina de los ciudadanos, que vienen irrespetando cada vez más el confinamiento social decretado por las autoridades.

DUDAS SOBRE CIFRAS EN MÉXICO

México llegó a su semana más crítica de contagios con más de 26.000 casos y 2.507 muertes y comienza a enfrentar saturación en algunos hospitales mientras que algunos crematorios se han visto ya rebasados.

Pese a ello, el propio presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado que el país cuenta con la infraestructura necesaria para afrontar la pandemia, que llegó a México el 28 de febrero. «No hemos sido rebasados», sostiene el líder mexicano.

A las dudas sobre la capacidad del sistema se sumaron este miércoles las inquietudes de expertos y activistas sobre las cifras oficiales de casos de COVID-19 en las cárceles ya que consideran que son más de los 92 contagios confirmados.

«Hay que ver si estas cifras son reales porque está raro que en prisiones con hacinamiento en las que siguen entrando familiares no haya muchísimos más contagios», expresó la presidenta de la organización Causa en Común, María Elena Morera, durante una mesa de análisis titulada «Las cárceles: una bomba de tiempo en la contingencia».

También la directora de la asociación Reinserta, Saskia Niño de Rivera, cuestionó la «veracidad» de estos datos al señalar que han detectado un «aumento de casos de neumonía atípica» en las cárceles.

EL RESTO SIGUE DUDANDO Y AGUANTANDO

Casi sin recursos y sin otras opciones, Perú comenzará formalmente a reabrir su confinamiento para relanzar la economía a partir de este viernes pese a la expansión inexorable del COVID-19, que prosigue sin signos de abatimiento tras 54 días de uno de los más duros regímenes de aislamiento del mundo.

La paradoja es que aunque los esfuerzos por multiplicar la atención sanitaria, el apoyo económico a los más desfavorecidos y la contención ciudadana han evitado miles de muertes – hasta 460.000, según el Gobierno-, la realidad muestra también una imparable marea de contagios muy por encima de los objetivos gubernamentales.

De otro lado, en Bolivia, el director del Servicio Departamental de Salud, Marcelo Ríos, dijo a Efe que la situación «cada vez se va haciendo más complicada», ya que se llega a un momento «límite» en el que la logística y los recursos humanos se tienen que ir modificando.

Y en Chile, las autoridades sanitarias anunciaron este miércoles que una docena de comunas (barrios) de Santiago volverán al confinamiento ante el «preocupante» avance de la pandemia en la capital, donde se concentra el 85 % de los nuevos contagios.

Por su parte, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, dijo que analiza una mayor flexibilización de las medidas de aislamiento obligatorio que rigen desde marzo por el COVID-19, pero cuestionó a sectores empresariales y políticos que exigen una apertura inmediata de la actividad económica.

La contradicción se hace más patente en Nicaragua, donde el Gobierno sigue minimizando la pandemia y ahora prepara la popular fiesta de San Pascual Bailón en el municipio occidental de Chinandega, donde la oposición ha promovido la campaña «Quédate en casa» debido a que reportan al menos 8 muertes sospechosas de COVID-19 en los últimos cinco días.

En medio de las realidades y las presiones de las economías, la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó este miércoles más de 3,58 millones de casos de COVID-19 en el mundo desde el inicio de la actual pandemia, mientras que las muertes ascienden a 247.503.

Según las estadísticas de la organización, la cifra de nuevos contagios por jornada se mantiene estable en alrededor de 80.000 casos diarios de coronavirus, ya que, pese a la reducción de infecciones en Europa, la región más afectada, estas siguen en aumento en América, una perspectiva negativa frente a la política de apertura.

mantienen sus contradicciones ante el avance
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Quedó viudo, la cuarentena lo dejó sin trabajo y duerme con su hijo de 10 años en la calle
Siguiente Post Cuándo y cómo volverán a volar las aerolíneas en el mundo y en América Latina

Noticias relacionadas

Hezbollah fortalece su presencia en Venezuela y alerta a EE.UU.: “la extensión y presencia de Hezbollah se ampliaron drásticamente”

21 octubre, 2025

Trump suspende encuentro con Putin: evita reunión sin avances en Ucrania

21 octubre, 2025

Trump y Putin: Estados Unidos cancela la cumbre tras las exigencias del Kremlin

21 octubre, 2025

EE.UU. y Argentina apoyan al nuevo presidente de Bolivia y su giro político

21 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.