Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Ignacio «Nacho» Torres anunció que espera su primer hijo con Ornella Costa
  • Chubut efectuó capacitación sobre Trata y Tráfico de Personas en el Aeropuerto de Puerto Madryn
  • Taccetta aprobó la compra de una caldera para la Escuela Experimental
  • El Hoyo fue sede de intensas capacitaciones en emergencias
  • Crujen los bloques de PRO en el Congreso y crece la desconfianza entre bullrichistas
  • Realizaron en Esquel el Telebingo Deportivo
  • La Feria del Libro se llevará en Neuquén
  • Milei encabeza la segunda reunión de equipo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, mayo 9
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Obra canal de Roca

    El Concejo le pidió a Provincia fondos para la obra del canal de la Roca

    9 mayo, 2025
    Jornada salud Abásolo y Moure

    Realizarán una jornada de salud en el Abásolo y el Moure

    9 mayo, 2025
    Othar plan ambicioso obras

    Othar: “Este año tenemos un plan ambicioso de obras que estamos cumpliendo con una imputación de casi el 45%”

    8 mayo, 2025
    Comodoro aumento salarial 18%

    Comodoro: El Ejecutivo y los gremios municipales acordaron un incremento salarial del 18% acumulativo

    8 mayo, 2025
    Trelew torneo profesional tenis

    Trelew vuelve a ser sede de un torneo profesional de tenis internacional

    8 mayo, 2025
    Trelew evento Rotary Club

    Solidaridad y liderazgo comunitario: Trelew recibe evento internacional del Rotary Club

    8 mayo, 2025
    Mejoras Terminal Ómnibus Trelew

    Merino inauguró mejoras clave en la Terminal de Ómnibus de Trelew

    7 mayo, 2025
    Matthysse festival boxeo Trelew

    Vuelve el boxeo de elite a Trelew: Matthysse peleará ante su gente el 20 de junio

    7 mayo, 2025

    Chubut efectuó capacitación sobre Trata y Tráfico de Personas en el Aeropuerto de Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    Sastre cambio cañería Roca

    Gustavo Sastre supervisó las obras de cambio de cañería en el barrio Roca

    8 mayo, 2025
    Jornada Día Aves Migratorias

    Se realizará una jornada por el Día Mundial de las Aves Migratorias

    8 mayo, 2025
    MuMA Día Internacional Museos

    El MuMA celebra el Día Internacional de los Museos

    8 mayo, 2025
    Capacitación compost lombricultura Rawson

    Ofrecerán una capacitación sobre compost y lombricultura en Rawson

    8 mayo, 2025
    Inscripciones Expo Barber & Beauty

    Rawson anuncia la apertura de inscripción y venta de entrada para la Expo Barber & Beauty 2025

    8 mayo, 2025
    Rawson Asociación Polideportivo convenio

    El Municipio y la Asociación Polideportivo Rawson firman convenio de colaboración para fortalecer el desarrollo social y recreativo

    8 mayo, 2025
    Rawson proyecto ladrillos ecológicos

    Rawson impulsa el proyecto de fabricación de ladrillos ecológicos

    8 mayo, 2025
    Taccetta caldera Escuela Experimental

    Taccetta aprobó la compra de una caldera para la Escuela Experimental

    9 mayo, 2025
    El Hoyo

    El Hoyo fue sede de intensas capacitaciones en emergencias

    9 mayo, 2025
    Esquel el Telebingo

    Realizaron en Esquel el Telebingo Deportivo

    9 mayo, 2025
    Neuquén y Río Negro

    Neuquén y Río Negro, otra vez bajo alerta de nieve

    8 mayo, 2025

    Chubut efectuó capacitación sobre Trata y Tráfico de Personas en el Aeropuerto de Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    Taccetta caldera Escuela Experimental

    Taccetta aprobó la compra de una caldera para la Escuela Experimental

    9 mayo, 2025
    El Hoyo

    El Hoyo fue sede de intensas capacitaciones en emergencias

    9 mayo, 2025
    Esquel el Telebingo

    Realizaron en Esquel el Telebingo Deportivo

    9 mayo, 2025
  • Política
    PRO

    Crujen los bloques de PRO en el Congreso y crece la desconfianza entre bullrichistas

    9 mayo, 2025
    Milei segunda reunión

    Milei encabeza la segunda reunión de equipo

    9 mayo, 2025
    Edificio Gobierno Chubut

    Edificio de la Casa de Gobierno de Chubut reabre sus puertas nuevamente

    9 mayo, 2025
    Empresas fracaso Ficha Limpia

    Empresas norteamericanas criticaron el fracaso de Ficha Limpia en el Congreso

    9 mayo, 2025
    Kirchnerse peronismo provincias

    Kirchnerse enfoca en contener el malestar en el peronismo de las provincias

    9 mayo, 2025
  • Policiales
    Identificaron al hombre

    Identificaron al hombre que murió tras ser arrastrado por un micro en Corrientes

    9 mayo, 2025
    Niña de tres años

    Tucumán: Niña de tres años denunció que era abusada por su papá

    9 mayo, 2025
    Liberaron al joven

    Merlo: Liberaron al joven que atropelló y mató al motochorro

    9 mayo, 2025
    Detenida por intentar cometer una estafa

    Detenida por intentar cometer una estafa en un banco de La Plata

    9 mayo, 2025
    Choque trágico El Bolsón

    Más detalles sobre el trágico choque en el que murió un joven en El Bolsón

    8 mayo, 2025
  • Economía
    Oficializaron aumento salario

    Oficializaron el aumento del salario mínimo

    9 mayo, 2025
    Mayoristas y almacenes

    Mayoristas y almacenes están ganando terreno frente a los supermercados e hipermercados

    9 mayo, 2025
    Subte con QR

    Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

    9 mayo, 2025
    Crecimiento del crédito

    Una calificadora de riesgo prevé un crecimiento del crédito de hasta 50% en 2025

    9 mayo, 2025
    Créditos en dólares

    Tras la salida del cepo, se frenó la demanda de los créditos en dólares

    9 mayo, 2025
  • Nacionales
    Subte con QR

    Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

    9 mayo, 2025
    Cosachov declara juicio Maradona

    La psiquiatra Agustina Cosachov pidió declarar en el juicio por la muerte de Maradona

    8 mayo, 2025
    Gobierno felicitó León XIV

    El Gobierno felicitó al papa León XIV y pidió que defienda la vida, la libertad y la propiedad privada

    8 mayo, 2025
    Las malas condiciones del clima

    Buenos Aires y otras 11 provincias afectadas por alerta por tormentas y granizo

    8 mayo, 2025
    Senado emergencia Bahía Blanca

    El Senado aprobó la declaración de emergencia en Bahía Blanca

    7 mayo, 2025
  • Internacionales
    Trump aranceles con China

    Donald Trump amenaza con nuevos aranceles pese a señales de distensión con China

    9 mayo, 2025
    Papa León XIV primera misa

    El papa León XIV presidió su primera misa desde la Capilla Sixtina

    9 mayo, 2025
    Contraataque nuclear

    Corea del Norte: Kim Jong-un supervisa un simulacro de contraataque nuclear

    9 mayo, 2025
    Letitia James

    Justicia de EE.UU. investiga a Letitia James fiscal general de Nueva York

    9 mayo, 2025
    Volodimir Zelenski

    Volodimir Zelenski informó que esta dispuesto en negociar con Moscú

    9 mayo, 2025
  • Petróleo
    Tecpetrol

    Tecpetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta con una rama lateral

    9 mayo, 2025
    Santa Cruz ratificó áreas de YPF

    Gobierno de Santa Cruz ratificó el acuerdo para la cesión de áreas de YPF a FOMICRUZ

    8 mayo, 2025
    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta

    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta para escalar la producción en Bajo del Choique y La Calera

    8 mayo, 2025
    Empresas neuquinas alianzas EE.UU.

    Empresas neuquinas buscan alianzas en EE.UU. para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta

    7 mayo, 2025
    El Eternauta YPF Comodoro

    El autor de El Eternauta trabajó para YPF en Comodoro Rivadavia y escribió La aventura del petróleo

    6 mayo, 2025
  • Patagonia
    Feria del Libro en Neuquén

    La Feria del Libro se llevará en Neuquén

    9 mayo, 2025
    Cajón de los Chenques

    El Cajón de los Chenques, una joya termal escondida en el corazón del norte neuquino

    8 mayo, 2025
    Choque trágico El Bolsón

    Más detalles sobre el trágico choque en el que murió un joven en El Bolsón

    8 mayo, 2025
    Otoño Villa Traful refugio

    Otoño mágico en Villa Traful: un refugio patagónico de calma y belleza

    7 mayo, 2025
    Bariloche espera visitantes invierno

    Invierno 2025: Bariloche espera gran cantidad de visitantes

    7 mayo, 2025
Cholila Online
Home»Nacionales»La aviación argentina en emergencia

La aviación argentina en emergencia

12 mayo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La situación de extrema crisis que afecta a todos los actores de la Aviación General representados por el Consejo Asesor de Aviación Civil (CONAV), no solo se extiende en el aspecto económico, sino que lesiona y deteriora los niveles de “Seguridad Operacional” alcanzados por la Aviación Civil hasta el momento de la declaración de la pandemia por el COVID-19.

Así lo expresó el CONAV en una carta dirigida al presidente de la Nación, Alberto Fernández, al Ministro de Transporte Mario Meoni, a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) Paola Tamburelli y cursada con copia a la Oficina Sudamericana de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Los aviones que debían entrar en inspección anual, se encuentran vencidos y otros tantos con sus planes de mantenimiento interrumpidos.

Entre mecánicos, técnicos e ingenieros se están afectando más de 6.000 fuentes de trabajo, las cuales se emplean en talleres aeronáuticos de reparación en todo el país y que no pueden desarrollar su actividad en el marco del aislamiento social preventivo y obligatorio.

La Sociedad Argentina de Aviación y la Cámara de Escuelas de Vuelo, presentaron a la ANAC un protocolo sanitario para el desarrollo de la actividad, demostrando su voluntad de aportar soluciones.

Por último, desde la CONAV expresaron que -cumpliendo los protocolos sanitarios de rigor- la Aviación Civil Argentina se puede volver a poner en marcha, como sucede en otros países, de lo contrario el daño en fuentes laborales e instituciones como los Aeroclubes será irreversible.

LA CARTA COMPLETA

Motiva la presente en esta ocasión la situación de extrema crisis que afecta a los sectores aquí representados y cuyos daños se extienden no solo en el aspecto económico, sino que además lesiona y deteriora los niveles de seguridad operacional alcanzados de forma pretérita a la declaración de la Pandemia por el Covid-19 y el aislamiento preventivo y obligatorio decretado por el Poder Ejecutivo Nacional Mediante Decreto 297/2020 y concordantes.

En este orden de ideas se le remitió a UD en fecha 10 de abril de 2020 nota titulada «Carta Abierta al Presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández», en la que se le solicitó contemplar a la actividad de vuelo de la aviación general y de la instrucción de vuelo, como actividades esenciales mientras continuara vigente la medida de aislamiento social decretadas.

Ahora bien, las medidas de aislamiento social y preventivo vienen siendo prorrogadas y actualmente dicho plazo se extiende hasta el día 10 de mayo de 2020, vislumbrando en el horizonte, de acuerdo a la información que resulta de público conocimiento, que el periodo de aislamiento social podría ser extendido nuevamente entrando en una nueva fase del mismo.

La Aviación resulta vital para el desarrollo de un país, y en el caso argentino la actividad aporta, en conjunto con el turismo relacionado, según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, USD 9.600 millones a la economía (equivalente al 1,7% del PBI), generando 300.000 empleos.

Esto fue expuesto en noviembre de 2017 en la presentación del trabajo “The Importance of Air Transport in Argentina” (la importancia del transporte aéreo en Argentina), realizado por Oxford Economics. (https://aviacionline.com/2017/11/el-transporteaereo-aporta-usd-9-600-millones-al-pbi-argentino-y-genera-300-mil-empleos/). Los pilotos que nutren la Aviación Civil Argentina y que hoy son comandantes o co-pilotos en los aviones de las líneas aéreas, nacen y se forman en Aeroclubes y Escuelas de vuelo, y desarrollan su actividad en ellos y en la aviación general, donde luego de muchos años de instrucción y denodado esfuerzo económico y humano pueden aspirar al transporte aéreo comercial.

Esta formación requiere el cumplimiento de estrictos estándares de seguridad operacional que deben mantenerse en el tiempo exigidos por convenios internacionales en los que Argentina es parte (Convenio de Chicago de 1944 y sus Anexos técnicos, más precisamente el anexo 19). Para poder desarrollar la actividad los pilotos deben contar con aeronaves habilitadas y en condiciones de aeronavegabilidad óptimas para poder volar, lo cual requiere no solo de esfuerzo económico sino también del estricto cumplimiento de los tiempos de mantenimiento para evitar los vencimientos mandatorios en las aeronaves y por tanto no solo la penalidad de no poder utilizarla sino además el incremento notorio en los costos para lograr que la aeronave vuelva al servicio y el tiempo que demora los trabajos de mantenimiento que deben hacérsele a las mismas. Los Aeroclubes son entidades sin fines de lucro extendidos a lo largo y ancho del país, en número que asciende a más de 220 y que han formado a los pilotos argentinos desde los primeros tiempos de la aviación en nuestro país, más precisamente el 13 de enero de 1908 con la creación del Aeroclub Argentino.

Estas entidades viven de sus magros ingresos por la instrucción aeronáutica que brindan, y que con serias y gravísimas dificultades económicas es lo único que les permite, cada vez en menor medida debido al incremento en los costos, mantener sus instalaciones y las aeronaves que en promedio datan de 1965. Las escuelas de vuelo son pequeñas empresas que brindan también instrucción aeronáutica, brindan trabajo a instructores y sobreviven por los ingresos que obtienen de la misma contando también con aeronaves en promedio del año 1970. La aviación general, cada vez en número más reducido, también posee aeronaves de igual data, y su desarrollo genera cuatro empleos adicionales en sectores afines de acuerdo con estudios de impacto económicos desarrollados por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC).

El aumento desproporcionado en los combustibles de aviación viene azotando y diezmando a toda la actividad aeronáutica en los últimos tiempos, dificultando seriamente cada vez más formar pilotos, mantener las aeronaves y desarrollar la actividad. Este daño subyacente que viene padeciendo la actividad se ve exponencialmente agravada por el actual estadio de prolongación del aislamiento preventivo social y obligatorio. Desde el día 16 de marzo de 2020 la aviación civil general, los aeroclubes, las escuelas de vuelo, los talleres aeronáuticos de reparación y la aviación ejecutiva se encuentra inmovilizada, lo cual no solo conlleva perdidas económicas cuantiosas sino también destruye de forma irreversible los estándares de entrenamiento de los pilotos que se encuentran sin poder volar hace más de 40 días y además numerosas aeronaves ya se encuentran vencidas en sus planes de mantenimiento.

Esta situación produce la perdida de algo no se recupera: el tiempo; y además coloca en serio riesgo otro bien jurídico: la salud y la vida. El adiestramiento se debe mantener en el tiempo para evitar accidentes con víctimas fatales, como venía ocurriendo los últimos meses. Entendemos que nadie se subiría a un avión como pasajero si supiera que el piloto carece del entrenamiento suficiente para operar la aeronave, ya que lo que está en riesgo cuando se perforan los límites de seguridad operacional es precisamente aquello que se quiere evitar con las medidas sanitarias en el marco del Covid-19: la salud y la vida. El mantenimiento de una aeronave debe cumplirse en determinados plazos, caso contrario la misma no puede operar, con el incremento de los costos que ello conlleva para lograr volverla al servicio una vez vencida y el tiempo que demanda, destacando que en todos los casos arriba reseñados, de no contar con ingresos de ninguna índole, como sucede en la actualidad, los mantenimientos no podrán llevarse a cabo y ello lesiona de muerte a aeroclubes, escuelas de vuelo, talleres aeronáuticos de reparación y empresas de aviación ejecutiva.

Entre Mecánicos, Técnicos e Ingenieros tenemos seriamente afectadas más de seis mil (6.000) fuentes laborales, las cuales se emplean en talleres aeronáuticos de reparación en todo el país y que no pueden desarrollar su actividad en el marco del aislamiento social preventivo y obligatorio. Por otro lado, la Federación Argentina de Aeroclubes, como lo ha hecho a lo largo de su historia, ha convocado a una «Reserva Operativa» ante la necesidad de realizar vuelos sanitarios, humanitarios, búsqueda y salvamento y traslados de materiales e insumos médicos en todo el territorio nacional asciende a los siguientes números:

Aeroclubes: 102 – Privados: 25 – Clubes de Planeadores: 7 – Aviones: 198 –

Pilotos/Técnicos/Operaciones y Apoyo Terrestre. 374 – Empresas Privadas: 2.

Estos vuelos humanitarios no pueden llevarse a cabo si las aeronaves no pueden llevar a cabo su mantenimiento en tiempo y forma, como sucede en la actualidad por el aislamiento preventivo y obligatorio. Entendemos que tomando las medidas sanitarias de rigor e implementando el protocolo que desde el CONAV se puso a disposición con la colaboración de la Sociedad Argentina de Medicina Aeroespacial (www.conav.com.ar) y que se adjunta al presente, la actividad aeronáutica puede desarrollarse. Como se ha mencionado, la misma tiene lugar en aeródromos y lugares abiertos sin aglomeración de personas. De la misma manera, y con los cuidados sanitarios propuestos o los que la autoridad de aplicación disponga, también pueden llevarse adelante las tareas de mantenimiento que llevan adelante los talleres aeronáuticos de reparación y que resultan indispensables para poder conservar la aeronavegabilidad de las aeronaves.

En igual sentido desde la Sociedad Argentina de Aviación y la Cámara de Escuelas de Vuelo le ha acercado a la Autoridad Aeronáutica protocolos sanitarios específicos para el desarrollo de la actividad, los que también se acompañan al presente, demostrando con ello no solo la gravedad de la situación sino también la voluntad inequívoca e incansable de trabajo y cooperación que el CONAV tuvo desde su creación al igual que las instituciones que lo conforman para dar respuestas y proponer soluciones a las situaciones planteadas en las instituciones que lo conforman. La Federación de Vuelo Libre también ha propuesto un protocolo propio para el desarrollo de su actividad la cual se practica de forma individual y en lugares abiertos, no presentándose aglutinamiento de personas alguno. Desde las entidades que forman el CONAV se han enviado numerosas solicitudes y peticiones a la Autoridad Aeronáutica por diversos medios de comunicación, solicitando la urgente adopción de medidas al respecto, reinando al presente silencio hasta la fecha.

Por ultimo, destacamos que en fecha 14 de abril se les remitió nota a todas las gobernaciones de cada una de las provincias de la República Argentina sin haber obtenido al momento respuesta alguna. Es por todo lo expuesto que nos vemos obligados a solicitarle que se exceptúe del aislamiento social preventivo y obligatorio a la Aviación General, la actividad de vuelo de los Aeroclubes, Escuelas de Vuelo certificadas (Centros de Instrucción de Aeronáutica Civil) y talleres Aeronáuticos de reparación, considerando a tales actividades como esenciales, cumpliendo con los protocolos sanitarios que con el presente se acompañan y/o los que la autoridad de aplicación considere aplicables. Cumpliendo los protocolos sanitarios de rigor la aviación civil puede volver a operar y los talleres a trabajar, como de hecho sucede en otros países vecinos, de lo contrario el daño en fuentes laborales, e instituciones como los aeroclubes será irreversible. Lesionar la seguridad operacional también pone en riesgo vidas.

En nombre de CADEA– Confederación Argentina de Entidades Aerodeportivas, SAA – Sociedad Argentina de Aviación, CAEVU – Cámara Argentina de Escuelas de Vuelo, FEARCA Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas, FAVAV – Federación Argentina de Argentina de Aeroclubes, FAP – Federación Argentina de Paracaidismo, FAVL – Federación Argentina de Vuelo Libre, AAA – Asociación Aerostática Argentina, AAAA – Asociación Argentina de Acrobacia Aérea, CArAE – Cámara Argentina Aeronáutica y Espacial, CAEDyA – Cámara Argentina de Empresas de Drones y Afines, AMAA – Asociación Mujeres de la Aviación Argentina, SAMA – Sociedad Argentina de Medicina Aeroespacial, y Horacio Martin Pratto Chiarella, ABOGADO, T° 108 F ° 895 C.P.A.C.F., tenemos el honor de dirigirnos a Ud., en el carácter invocado y el ultimo como Secretario electo del Consejo Asesor de Aviación Civil (CONAV) , el cual nuclea a todas las instituciones que representan a la Aviación General, Aeroclubes de toda la República Argentina, Escuelas de Vuelo y Centros De Instrucción de Aviación Civil (CIAC), Aviación Aerodeportiva, Trabajo Aéreo y Aviación Ejecutiva que firman al pie del presente.

aviación Coronavirus Crisis emergencia Nacionales
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Francia se acerca a los 27 mil muertos tras sumar 348 víctimas fatales en un día
Siguiente Post El Gobierno Provincial avanzó con sectores de la Pesca en protocolos para la próxima temporada de captura en aguas nacionales

Noticias relacionadas

Subte con QR

Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

9 mayo, 2025
Cosachov declara juicio Maradona

La psiquiatra Agustina Cosachov pidió declarar en el juicio por la muerte de Maradona

8 mayo, 2025
Gobierno felicitó León XIV

El Gobierno felicitó al papa León XIV y pidió que defienda la vida, la libertad y la propiedad privada

8 mayo, 2025
Las malas condiciones del clima

Buenos Aires y otras 11 provincias afectadas por alerta por tormentas y granizo

8 mayo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.