Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Nacho Torres inauguró en Paso de Indios la escuela más moderna de la Meseta y anunció el primer pueblo autosustentable de Chubut
  • Nuevo crucero arribó a Puerto Madryn: el Ortelius rumbo a Malvinas
  • Retiran camioneta de Pedro Kreder con cerrajero
  • Le robaron maletín con trámites jubilatorios a un juez
  • Hallan cuerpo en río Negro: investigan dos casos
  • Detienen a hombre buscado en control de moto en Trelew
  • Detienen en Madryn a joven con pedido de captura
  • Hombre cayó de un techo en Trelew y está grave
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa la soberanía alimentaria con entrega de kits de semillas

    21 octubre, 2025

    Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: cortes de tránsito por trabajos en la red cloacal

    21 octubre, 2025

    Proyecto escolar «Mar del Chipa» sorprende en Comodoro Rivadavia:

    21 octubre, 2025

    Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano

    21 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Nacho Torres inauguró en Paso de Indios la escuela más moderna de la Meseta y anunció el primer pueblo autosustentable de Chubut

    22 octubre, 2025

    Nuevo crucero arribó a Puerto Madryn: el Ortelius rumbo a Malvinas

    22 octubre, 2025

    Retiran camioneta de Pedro Kreder con cerrajero

    22 octubre, 2025

    Le robaron maletín con trámites jubilatorios a un juez

    22 octubre, 2025
  • Política

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres, sin filtros: “Quienes se oponen a eliminar los fueros, algo esconden”

    21 octubre, 2025

    Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”

    21 octubre, 2025

    Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

    21 octubre, 2025

    «Que venga a dar explicaciones, a testimoniar y a clarificar”: Diputados citaron a Milei para que de explicaciones sobre el Caso $LIBRA

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Retiran camioneta de Pedro Kreder con cerrajero

    22 octubre, 2025

    Le robaron maletín con trámites jubilatorios a un juez

    22 octubre, 2025

    Hallan cuerpo en río Negro: investigan dos casos

    22 octubre, 2025

    Detienen a hombre buscado en control de moto en Trelew

    22 octubre, 2025

    Detienen en Madryn a joven con pedido de captura

    22 octubre, 2025
  • Economía

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025

    ANSES paga jubilaciones y asignaciones este 22 de octubre

    21 octubre, 2025

    Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»

    21 octubre, 2025

    Argentina lanza reforma tributaria con cambios que abaratan operaciones en bitcoin y dólar cripto

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

    21 octubre, 2025

    El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

    21 octubre, 2025

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025

    Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Buenas Noticias Coronavirus»Misiones fabrica los primeros termómetros infrarrojos inteligentes del país

Misiones fabrica los primeros termómetros infrarrojos inteligentes del país

7 junio, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Estos aparatos permiten la medición de temperatura en humanos y su lectura en pantalla, con el agregado de contar con capacidad inteligente para enviar estos datos vía Wifi.

Los primeros termómetros infrarrojos inteligentes (IOT) que se fabrican en el país comenzaron a desarrollarse en la provincia de Misiones, con el apoyo económico del Ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación, en el marco de las medidas de control del avance de la pandemia de coronavirus.

La producción comprende a diversos modelos de termómetros inteligentes para medir la temperatura corporal sin contacto, por la empresa FAN.IOT, un consorcio público-privado creado en diciembre de 2019 por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia de Misiones, que lideró el proyecto.

Estos aparatos permiten la detección temprana mediante la medición de temperatura en humanos y su lectura en pantalla, con el agregado de contar con capacidad inteligente para enviar estos datos vía Wifi a un sistema propietario y/o a aplicaciones de terceros en el marco de un protocolo de seguridad.

«Esto fue posible gracias a un equipo de personas comprometidas con el desarrollo de tecnología de avanzada para el país, que creen firmemente en el potencial de los recursos nacionales, y su potencial tecnoexportador», dijo a Télam Martín Bueno, integrante del directorio de Fan.Iot.

En el inicio de producción del termómetro resultó fundamental el aporte económico de casi $8 millones realizado por el Estado nacional a la Fábrica Argentina de Nano Sensores IOT (FAN.IOT), con el objetivo de ampliar sus capacidades técnicas.

Este aporte se enmarca dentro de un conjunto de acciones lanzadas en marzo pasado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación en colaboración con la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i ) con el objetivo estratégico de financiar proyectos tecnológicos para mejorar la capacidad nacional de respuesta a la Covid-19.

El proyecto -que contempla un desarrollo de etapas diferenciadas- prevé para mediados del corriente mes de junio una producción inicial de 100 dispositivos, para una fase de testeo temprano que se utilizarán en entidades preseleccionadas.

Para una segunda etapa proyectan la producción de 1.000 dispositivos más -en los meses de julio y agosto- y en septiembre comenzaría la fabricación a escala con el objetivo de poder exportar el termométro infrarrojo inteligente, que tendrá un precio de mercado de alrededor de US$ 150 en su modelo base.

El aparato enviará en tiempo real los datos registrados, de manera de poder trazar, analizar y predecir en base a algoritmos patrones de trazabilidad de las temperaturas individuales registradas.

«El termómetro es 100% de diseño nacional y la empresa lo va a poner a disposición de las autoridades sanitarias para mejorar y agilizar el control epidemiológico», resaltó el ministro Roberto Salvarezza tras la visita a Misiones del presidente Alberto Fernández la semana pasada.

La experiencia integrará además en una futura etapa un eje exportador en conjunto con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.

«Este producto «made in Argentina» podría tomar una posición prioritaria en los mercados globales por la necesidad actual, sumado a las características técnicas del dispositivo», afirmaron desde FAN.IOT.

El presidente de la Agencia de Inversiones y Comercio Internacional, Juan Usandivaras, dijo que «se ha propuesto trazar un camino netamente federal, en un proyecto liderado por el Gobierno de Misiones y la empresa Fan.Iot, y desde la AAICI no sólo intentaremos potenciar la exploración de mercados internacionales y la búsqueda de inversiones, sino también articular con otras instancias público-privadas que ayuden a impulsar con fuerza el desarrollo de iniciativas innovadoras.»

En tanto, el presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Fernando Peirano, afirmó que «este tipo de acciones abren nuevas posibilidades para nuestro desarrollo, con perspectiva federal», y añadió que «no solamente servirá para atender las necesidades argentinas, sino también para renovar nuestras exportaciones».

Argentina Ciencia y la Tecnología Coronavirus Covid-19 fábrica infrarrojos los nacional primeros tecnologia termómetros
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La Delegación de Zona Sur del Instituto Provincial de la Vivienda entregó plan del SOEM en Km.12
Siguiente Post La UCR preocupada por la renuncia del director del Hospital Andrés Ísola

Noticias relacionadas

El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

21 octubre, 2025

La Justicia electoral frenó el plan del Gobierno para unificar el conteo

21 octubre, 2025

Encuestas revelan que la mayoría de los argentinos descuida su salud y hábitos diarios

21 octubre, 2025

Franquicias de kioscos 24 horas: el negocio que gana terreno en Argentina en 2025

20 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.