Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Bancaria rechaza reforma laboral y advierte con resistencia
  • Más del 60% de firmas falsificadas en actas de Servicoop: El caso Martinelli
  • Ebrio choca 3 autos en Trelew: dio 2,19 g/L en test
  • Persecución en Trelew: dos jóvenes detenidos
  • Drones Ucranianos de largo alcance: Estrategia y evolución en la guerra contra Rusia
  • Hamas entregó tres cuerpos de rehenes a Israel
  • Hallan estrella de mar incubando huevos en Patagonia
  • J.J. Moreno se impone a Racing y consolida su liderazgo en la Zona Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, noviembre 3
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew avanza con una nueva planta pesquera que impulsa el empleo y la producción local

    2 noviembre, 2025

    Trelew avanza en el reciclaje: instalaron nuevos contenedores para separar residuos

    2 noviembre, 2025

    Merino sobre el cambio de gabinete en Trelew: «No tiene que ver con lo electoral ni con cuestiones personales»

    1 noviembre, 2025

    Trelew celebra el éxito de Octubre sin Plástico con más de 3 toneladas recolectadas en escuelas

    31 octubre, 2025

    Rawson lanza descuentos por pago anticipado de impuestos 2026

    2 noviembre, 2025

    Rawson invita a participar en el curso presencial de Manipulación de Alimentos

    2 noviembre, 2025

    Rawson impulsa el curso gratuito de Gestión de Emprendimientos para fortalecer a sus emprendedores

    2 noviembre, 2025

    Rawson impulsó una charla por el Día de las Especies Amenazadas para promover la conservación de la fauna local

    2 noviembre, 2025

    Puerto Madryn fue escenario de la cuarta edición de los Juegos Universitarios de Playa Patagónicos

    2 noviembre, 2025

    Chubut avanza para que Puerto Madryn sea puerto base de cruceros hacia la Antártida

    2 noviembre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Se corrió la “Carrera de Boca” en Comodoro Rivadavia y reunió a cientos de hinchas en el sur del país

    2 noviembre, 2025

    Othar Macharashvili: “Estas son obras que no se ven, pero transforman la vida de los comodorenses”

    2 noviembre, 2025

    Cierra la histórica heladería Chocolate’s en Comodoro Rivadavia

    2 noviembre, 2025

    El Registro Civil Móvil visitará Comodoro Rivadavia durante noviembre

    1 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Bancaria rechaza reforma laboral y advierte con resistencia

    2 noviembre, 2025

    Más del 60% de firmas falsificadas en actas de Servicoop: El caso Martinelli

    2 noviembre, 2025

    Ebrio choca 3 autos en Trelew: dio 2,19 g/L en test

    2 noviembre, 2025

    Persecución en Trelew: dos jóvenes detenidos

    2 noviembre, 2025
  • Política

    Bancaria rechaza reforma laboral y advierte con resistencia

    2 noviembre, 2025

    Nacho Torres resaltó la inversión para construir viviendas adaptadas en Puerto Madryn

    2 noviembre, 2025

    «No se trata de sellos ni de colores»: LLA y PRO negocian alianza para liderar el Congreso desde diciembre

    2 noviembre, 2025

    Gustavo Sáenz cuestionó el “poder de decisión” de Guillermo Francos y le exigió “autoridad» a Manuel Adorni

    2 noviembre, 2025

    Primeras definiciones de Manuel Adorni como jefe de Gabinete: “No va a haber nada más federal que la etapa que viene”

    1 noviembre, 2025
  • Policiales

    Más del 60% de firmas falsificadas en actas de Servicoop: El caso Martinelli

    2 noviembre, 2025

    Ebrio choca 3 autos en Trelew: dio 2,19 g/L en test

    2 noviembre, 2025

    Persecución en Trelew: dos jóvenes detenidos

    2 noviembre, 2025

    Investigan a un grupo de funcionarios patagónicos por fraude millonario en un municipio

    2 noviembre, 2025

    Detienen a hombre que violó prisión domiciliaria

    2 noviembre, 2025
  • Economía

    Las ventas de autos en octubre 2025: Crecimiento interanual y tendencia positiva

    2 noviembre, 2025

    Vino argentino bajo presión: impuestos afectan producción y exportaciones

    2 noviembre, 2025

    Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%

    2 noviembre, 2025

    Plazo fijo: cuánto rinde una inversión de $550.000 a 30 días según cada banco

    2 noviembre, 2025

    ANSES confirmó el calendario de pagos de noviembre para jubilados con aumento y bono

    2 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Aerolíneas suma nuevo Boeing 737 MAX a su flota

    2 noviembre, 2025

    Más de 80 mil autos “mellizos” circulan y crece la estafa digital

    2 noviembre, 2025

    Inflación de octubre podría llegar al 2,5% mensual

    2 noviembre, 2025

    Diego Santilli asumirá como nuevo ministro del Interior tras renuncia de Catalán

    2 noviembre, 2025

    Estados Unidos impulsa el debate sobre la dolarización de Argentina

    2 noviembre, 2025
  • Patagonia

    «Deben excluirse del ámbito escolar si presentan sintomatología»: Santa Cruz confirma dos casos de coqueluche y activa alerta epidemiológica

    2 noviembre, 2025

    Vuelven las visitas nocturnas al Glaciar Perito Moreno en El Calafate

    2 noviembre, 2025

    Murió un hombre de 43 años por hantavirus en Bariloche este sábado: hay dos personas aisladas

    2 noviembre, 2025

    Confirmaron un caso de hantavirus en Río Negro

    1 noviembre, 2025

    Reabren los campings de Patagonia Azul en Chubut con acceso gratuito

    1 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Argentina ante el coronavirus: de la solidaridad a los abrazos del futuro
Argentina

Argentina ante el coronavirus: de la solidaridad a los abrazos del futuro

5 julio, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Argentina atraviesa el pico de la pandemia de coronavirus con cerca de 70.000 infectados y de 1.400 muertos. Aún así, la mayoría del país ha pasado a la última etapa de la cuarentena, salvo el área metropolitana de Buenos Aires. Aunque la actividad vuelve poco a poco a casi todas las áreas, numerosos pacientes continúan en terapia intensiva.

La difícil situación, después de meses con negocios y escuelas cerradas y con calles desiertas, ha multiplicado las iniciativas para hacer algo por los que menos tienen. Es el caso de la Fundación Vida Solidaria, que redobló los esfuerzos que ya venía haciendo y ahora preparan más de mil raciones de comida caliente. Estas son distribuidas todos los viernes por 20 unidades móviles de voluntarios que recorren la ciudad para atender a personas en situación de indigencia. Además de la comida, les ofrecen bebida y ropa de abrigo.

Silvia Vita Carnevale, presidenta de esta Fundación, sostiene que ahora hay más gente en situación de calle: «Es la gente que ya salió de su pensión, de su hotel, que no pudo pagar porque vivía de una changa, la changa no la tiene… Un mes te puedes aguantar, pero ya al segundo o al tercero vas a la calle», cuenta.

En la Ciudad de Buenos Aires hay alrededor de 7.000 personas en situación de indigencia, justo en tiempos en que las autoridades sanitarias recomiendan quedarse en casa para luchar contra la pandemia. Sin embargo, los voluntarios se atreven a salir al espacio público, como explica una de ellas, Laura Aquino: «La prioridad es ayudarles, es saber que si no salimos, hay mucha gente que no recibe ese plato de comida».

Daniel es una de esas personas a las que Carnavale y Aquino dirigen sus esfuerzos. Tiene casi 80 años y llegó a Argentina desde España en los años 50. Ahora habita las calles acompañado de su perra Blanca y recibe la comida caliente que los voluntarios le llevan. A pesar de pertenecer a un grupo de riesgo frente al covid-19 dice que no le tiene miedo: «Si no se hace ninguna porquería, no te vas a contagiar», afirma.

También el mundo del fútbol se vuelca

Los aficionados del centenario Club Atlético Platense también se vuelcan para ayudar. Ahora que el fútbol ha desaparecido de la vida pública, sus hinchas se unen en otros espacios, como un salón de usos múltiples reconvertido en depósito de alimentos. Allí, las donaciones han permitido que se puedan hacer más de 50 entregas a comedores de barrio.

Carlos Tantone, socio de este histórico club y voluntario, narra como la situación actual es preocupante: «Es una situación muy crítica la que se está viviendo en Argentina y quien lo está necesitando la está pasando muy mal».

La ayuda de los clubes llegó al barrio Mitre, donde se ha vuelto vital para quienes antes del covid-19 ya no llegaban a final de mes y que ahora permanecen encerrados en sus casas. Pero no todas estas instituciones están en la misma situación. Los denominados clubes chicos sin el ingreso cotidiano corren peligro incluso de desaparecer.

En Argentina, tres de cada cuatro de los casi 4.000 jugadores profesionales pertenecen a las categorías inferiores y sin ingresos es imposible pagar sus salarios.

Pero no solo el fútbol se verá afectado cuando todo esto pase. Se calcula que solamente en la ciudad de Buenos Aires habrán desaparecido entre el 25 y el 30 % de los comercios cuando se retome por completo la actividad.

Además, otra novedad se ha abierto camino en medio de la pandemia: el teletrabajo. Entre el 27 y el 29 % de los trabajadores están cumpliendo sus tareas laborales desde sus domicilios. Si bien es un gran paso, ha dejado al descubierto la gran distancia entre hogares y entre territorios del país, así como la falta de infraestructuras.

 

Argentina Coronavirus covid19 cuarentena infectados pandemia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior México supera a Francia con 30.366 muertos por Covid-19
Siguiente Post Muerte de Fabián Gutiérrez: principal hipótesis, detenidos y dudas

Noticias relacionadas

Aerolíneas suma nuevo Boeing 737 MAX a su flota

2 noviembre, 2025

Más de 80 mil autos “mellizos” circulan y crece la estafa digital

2 noviembre, 2025

Inflación de octubre podría llegar al 2,5% mensual

2 noviembre, 2025

Diego Santilli asumirá como nuevo ministro del Interior tras renuncia de Catalán

2 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.