Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones
  • Tiroteo en Comodoro: detienen a madre de ‘los Vera’ e irá a juicio con un jurado popular
  • HBO Max será la plataforma de streaming más cara de Argentina
  • Caso $LIBRA: diputados citaron a Milei para que de explicaciones sobre su rol en la promoción de la criptomoneda
  • Trump suspende encuentro con Putin: evita reunión sin avances en Ucrania
  • Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes
  • El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales
  • Dos platos argentinos destacan entre los 10 mejores del mundo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa la soberanía alimentaria con entrega de kits de semillas

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano

    21 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Lanzan 2° concurso audiovisual escolar sobre violencia de género

    21 octubre, 2025

    Elevan a juicio caso de homicidio de Matías Nieves

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

    21 octubre, 2025

    Tiroteo en Comodoro: detienen a madre de ‘los Vera’ e irá a juicio con un jurado popular

    21 octubre, 2025

    HBO Max será la plataforma de streaming más cara de Argentina

    21 octubre, 2025

    Caso $LIBRA: diputados citaron a Milei para que de explicaciones sobre su rol en la promoción de la criptomoneda

    21 octubre, 2025
  • Política

    Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

    21 octubre, 2025

    Caso $LIBRA: diputados citaron a Milei para que de explicaciones sobre su rol en la promoción de la criptomoneda

    21 octubre, 2025

    El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

    21 octubre, 2025

    Luque advirtió que “el impacto de las decisiones de Milei se siente en toda la provincia”

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres ha sido contundente con el PRO: “Hay parientes de Macri que no representan a nadie”

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025

    Detienen a un presunto participante de robo en Comodoro

    21 octubre, 2025
  • Economía

    Argentina lanza reforma tributaria con cambios que abaratan operaciones en bitcoin y dólar cripto

    21 octubre, 2025

    China supera a Brasil y se convierte en el principal socio comercial de Argentina

    21 octubre, 2025

    Bancos de EE.UU. exigen garantías antes de aprobar préstamo millonario a Argentina

    21 octubre, 2025

    Dólar oficial y tarjeta: así cotizaron los bancos este 21 de octubre

    21 octubre, 2025

    AUH: Anses activa una compensación económica automática desde el 10 de noviembre

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

    21 octubre, 2025

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025

    Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

    21 octubre, 2025

    Argentina y Brasil lideraron el crecimiento del tráfico aéreo en América Latina y el Caribe

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Ciencia y Tecnología»Científicos hacen un hallazgo para entender comportamiento de tumores

Científicos hacen un hallazgo para entender comportamiento de tumores

29 agosto, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Científicos de la Fundación Instituto Leloir (FIL) y médicos del Hospital de Gastroenterología Udaondo identificaron mutaciones genéticas que permitirían explicar por qué la radioterapia y la quimioterapia funcionan en algunos pacientes con cáncer de recto y en otros no, lo que podría ser de gran utilidad para evaluar la estrategia de tratamiento de cada persona.

En el estudio, que fue publicado recientemente en la revista «Cancers», los científicos de la FIL y profesionales de la salud del centro de salud porteño realizaron análisis genéticos de muestras de 50 pacientes con cáncer de recto localmente avanzado, dentro de una cohorte de más de 100 pacientes de distintos estadios que aceptaron participar.

A los datos moleculares los compararon con los registros clínicos, para evaluar su relación con el comportamiento del tumor y la respuesta al tratamiento.

«Lo que encontramos es que varios pacientes que no respondieron a los tratamientos con quimioterapia o radioterapia tenían mutaciones simultáneamente en dos genes (KRAS y TP53), lo que no se verificó en ninguno de los que respondieron», indicó hoy a Télam Andrea Llera, líder del estudio y directora de la Unidad asociada de Genómica en Cáncer «Genocan», que funciona en la FIL.

Llera, quien también es investigadora del Conicet, señaló que «este hallazgo es factible de trasladarse a los centros de salud porque la evaluación de estas mutaciones forma parte de los estudios que hoy se realizan para otros fines y que cada vez son más accesibles; entonces lo que hace es sumar información a la que ya reciben los oncólogos».

La investigadora destacó que «esta información es muy valiosa para el médico porque puede pensar una terapéutica alternativa y no exponer al paciente a la radioterapia o a la quimioterapia, teniendo en cuenta los efectos sobre la calidad de vida de las personas».

Otro de los hallazgos del grupo de investigación fue que «los tumores que sí responden a la terapia poseen un mayor contenido de linfocitos B (un tipo de célula del sistema inmunológico) dentro del propio tumor».

«Sin embargo, en este caso consideramos que hace falta un estudio con una cohorte mayor, es decir, con más cantidad de pacientes para que el resultado sea concluyente», señaló.

En caso de que nuevos estudios validen este hallazgo, «la información sería también muy fácil de trasladar porque es un tipo de estudio que es fácil de realizar en cualquier hospital».

El cáncer de recto es el tercero más frecuente en la Argentina y presenta más del 90% de probabilidad de cura si se detecta tempranamente.

Sin embargo, cuando ya está diseminado el escenario se vuelve más desafiante: en promedio, sólo un 15% de los pacientes con estadios avanzados logra una respuesta completa al tratamiento estándar, que consiste en radio y quimioterapia seguida de cirugía. El resto alcanza respuestas parciales, o bien no responde.

Llera comentó que la idea de esta investigación surgió de la articulación con los profesionales del Udaondo, ya que «la inquietud del grupo médico era, justamente, por qué algunos pacientes respondían a los tratamientos con quimioterapia y radioterapia y otros no».

«Desde el principio, el objetivo fue traslacional, es decir que los resultados que encontráramos pudieran ser utilizados luego en las decisiones que toman los médicos sobre las estrategias terapéuticas», recordó.

Más allá del beneficio para el paciente, que no se ve expuesto a tratamientos invasivos que no van a mejorar su situación, la investigadora remarcó que «también implica optimizar los recursos del sistema de salud, porque los tratamientos de radioterapia y quimioterapia son costosos y a veces difíciles de instrumentar, y de esa manera se utilizarían con quienes tienen mayor probabilidad de que sean efectivos».

«El tratamiento de los pacientes con cáncer de recto localmente avanzado persigue una intención curativa», afirmó por su parte Soledad Iseas, también primera autora del trabajo y oncóloga clínica del Udaondo.

La especialista aseguró que el avance no hubiera sido posible sin la participación voluntaria de más de 100 pacientes y sus familiares, «quienes empatizaron con la importancia que requiere la donación de muestras de plasma y tejido para avanzar en un mayor entendimiento de esta enfermedad».

La investigación contó con el apoyo de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) a través del Fondo Argentino Sectorial (Fonarsec).

Del estudio participaron otros profesionales de la salud y científicos: Enrique Roca, también líder del proyecto y oncólogo clínico del Udaondo; Juan Martín Sendoya, becario doctoral del Conicet en la FIL y primer autor del estudio; Osvaldo Podhajcer, Julieta Viglino y Cecilia Rotondaro, de la FIL y del Conicet; Mariana Coraglio, Ana Cabanne, Ubaldo Gualdrini, Guillermo Mendez, Stella Hirmas, Mirta Kujaruk, Vanesa Mikolaitis y Mariana Rizzolo, del Hospital de Gastroenterología Carlos Bonorino Udaondo.

Además de otros investigadores y profesionales del Conicet, el Intergrupo Argentino para el Tratamiento de los Tumores Gastrointestinales (IATTGI), el Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas (CIDIE) y del Centro de Investigaciones Inmunológicas Básicas y Aplicadas (CINIBA), que depende de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata.

científicos hacen hallazgo Sociedad
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Messi desató la guerra de las marcas por la camiseta que usará en su nuevo club
Siguiente Post Boca se prepara para un posible partido amistoso contra Tigre

Noticias relacionadas

cambio climático aves tropicales

Cambio climático: el calor extremo reduce poblaciones de aves tropicales

17 agosto, 2025
Cómo la ecografía y la neonatología potencian el vínculo de la lactancia

Cómo la ecografía y la neonatología potencian el vínculo de la lactancia

1 agosto, 2025

Patagonia: un grupo de científicos salva de la extinción a la ranita del Valcheta

31 julio, 2025

La NASA lanza alerta por la proximidad de un asteroide del tamaño de la Torre de Pisa

26 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.