Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Femicida de Ana Calfín será sentenciado la próxima semana en Esquel
  • Ley de Emergencia en Discapacidad: el Congreso sancionó la norma pese al veto de Milei
  • Gobierno bonaerense responsabiliza a Conmebol e Independiente por violencia en Avellaneda
  • Villarruel viaja a Chubut: emotivo regreso a Río Mayo para aniversario de 90 años
  • Barbarie en Avellaneda: Cancelan partido tras violentos incidentes entre hinchas de Independiente y Universidad de Chile
  • Violencia en Avellaneda: Nueve hinchas chilenos heridos, uno grave, en incidentes con barra de Independiente
  • El ISSyS impulsa la inclusión digital en 28 de Julio, Chubut: Talleres para jubilados y presentación de DINO
  • Chubut inauguró en Dolavon una Sala de Elaboración de Quesos Artesanales con sello de origen local
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, agosto 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    Quini 6 Trelew ganador

    Trelew: un apostador ganó más de $1.500 millones en el Quini 6

    21 agosto, 2025
    Es de Trelew y ganó 1.500 millones de pesos en el Quini 6

    Afortunado: Es de Trelew y ganó 1.500 millones de pesos en el Quini 6

    21 agosto, 2025
    Experiencia Telebingo Trelew

    Experiencia Telebingo en Trelew: sorteos históricos, shows y la Fiesta del Pingüino

    20 agosto, 2025
    En Trelew habrá reempadronamiento en Loteo Belgrano

    En Trelew habrá reempadronamiento en Loteo Belgrano

    20 agosto, 2025

    Rawson: prohíben la circulación de camiones y colectivos por el Puente del Poeta

    21 agosto, 2025
    Juegos Rawsenses de la Tercera Edad

    La municipalidad de Rawson prepara una nueva edición de los Juegos de la Tercera Edad

    20 agosto, 2025
    Biss Prefectura Naval Rawson

    Damián Biss se reunió con Prefectura Naval Argentina en Rawson

    20 agosto, 2025
    proyecto inclusivo Rawson diversidad funcional

    La municipalidad Rawson impulsa un proyecto inclusivo para jóvenes con diversidad funcional

    20 agosto, 2025
    En Puerto Madryn la secretaria de turismo recuerda que las agencias de viajes forman parte del Registro Municipal de Prestadores Turísticos

    En Puerto Madryn la secretaria de turismo recuerda que las agencias de viajes forman parte del Registro Municipal de Prestadores Turísticos

    21 agosto, 2025

    Puerto Madryn decide: Referéndum por el voto joven se realizará en octubre

    21 agosto, 2025
    Club Deportivo y Cultural Alumni

    Puerto Madryn: Gustavo Sastre anunció refacciones en el Club Deportivo y Cultural Alumni

    20 agosto, 2025

    Puerto Madryn: Especialistas dictarán curso gratuito sobre la insulinorresistencia y el riesgo cardiovascular orientado a médicos y bioquímicos

    20 agosto, 2025

    La Municipalidad de Comodoro realiza jornada oftalmológica en Las Flores

    20 agosto, 2025

    Concejales de Comodoro debaten regularizar bienes históricos de YPF

    19 agosto, 2025

    Emergencia Climática 2017: vecinos exigen reabrir la causa por inundaciones

    19 agosto, 2025
    FORJA Chubut

    Se conforma en Comodoro Rivadavia el Partido de la Concertación FORJA Chubut

    18 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    maestro coral Jorge de Oro

    Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

    20 agosto, 2025
    Esquel y Chaitén cooperación binaciona

    Esquel y Chaitén avanzan en acuerdos de cooperación binacional en turismo, deporte y cultura

    20 agosto, 2025

    Esquel se prepara para vivir la 1° Peña Folclórica Municipal

    19 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Femicida de Ana Calfín será sentenciado la próxima semana en Esquel

    21 agosto, 2025
    Congreso aprobó la Ley de Emergencia en Discapacidad

    Ley de Emergencia en Discapacidad: el Congreso sancionó la norma pese al veto de Milei

    21 agosto, 2025

    Gobierno bonaerense responsabiliza a Conmebol e Independiente por violencia en Avellaneda

    21 agosto, 2025

    Villarruel viaja a Chubut: emotivo regreso a Río Mayo para aniversario de 90 años

    21 agosto, 2025
  • Política
    Congreso aprobó la Ley de Emergencia en Discapacidad

    Ley de Emergencia en Discapacidad: el Congreso sancionó la norma pese al veto de Milei

    21 agosto, 2025

    Milei cuestionó a la oposición tras el rechazo a su veto en Discapacidad: “El Congreso está secuestrado por el kirchnerismo”

    21 agosto, 2025

    Milei sostuvo el veto a las jubilaciones, pero perdió en discapacidad, ATN y la comisión Libra

    21 agosto, 2025
    El Gobierno reacciona al caso de coimas en la Agencia de Discapacidad

    El Gobierno reacciona al caso de coimas en la Agencia de Discapacidad

    21 agosto, 2025

    Jubilaciones: solo un diputado de Chubut respaldó el veto presidencial

    21 agosto, 2025
  • Policiales

    Femicida de Ana Calfín será sentenciado la próxima semana en Esquel

    21 agosto, 2025

    Joven detenido tras robar un botellón de plástico en el centro de Comodoro

    21 agosto, 2025

    Choque en Trelew: Dos niñas trasladadas al hospital tras colisión

    21 agosto, 2025

    Diputado de Chubut sufrió violento vuelco en ruta 3: todos ilesos

    21 agosto, 2025
    femicida de Ana Calfin

    Femicida de Ana Calfin llegó a Esquel tras ser extraditado desde Chile

    21 agosto, 2025
  • Economía
    Natalio Grinman respaldó la gestión del Gobierno y lanzó críticas a los gobernadores

    Natalio Grinman respaldó la gestión del Gobierno y lanzó críticas a los gobernadores

    21 agosto, 2025

    El RIGI cumple su primer año con siete grandes proyectos aprobados y más de US$13.000 millones en inversiones

    21 agosto, 2025
    ANSES paga $326.221 en septiembre 2025

    ANSES paga $326.221 en septiembre 2025: conoce quienes pueden cobrar este monto

    21 agosto, 2025
    Jubilados que reciben la mínima de ANSES

    Jubilados que reciben la mínima de ANSES: conoce cuando cobran y el aumento de septiembre del 2025

    21 agosto, 2025
    A cuánto cotiza el dólar hoy 21 de agosto

    A cuánto cotiza el dólar hoy 21 de agosto

    21 agosto, 2025
  • Nacionales

    Gobierno bonaerense responsabiliza a Conmebol e Independiente por violencia en Avellaneda

    21 agosto, 2025

    Incidentes en Independiente-U de Chile: el Gobierno responsabilizó a Kicillof y a la AFA por el fallido operativo de seguridad

    21 agosto, 2025
    Cambio de huso horario en Argentina

    Cambio de huso horario en Argentina: qué propone el proyecto

    21 agosto, 2025

    Salarios presidenciales en Sudamérica: ¿Cuánto gana cada mandatario?

    21 agosto, 2025
    fentanilo contaminado INAME directora apartada

    Fentanilo contaminado: apartan a la directora del INAME por ignorar informe clave sobre irregularidades

    21 agosto, 2025
  • Patagonia

    Villarruel viaja a Chubut: emotivo regreso a Río Mayo para aniversario de 90 años

    21 agosto, 2025

    El ISSyS impulsa la inclusión digital en 28 de Julio, Chubut: Talleres para jubilados y presentación de DINO

    21 agosto, 2025
    Viñedos en la Patagonia

    Viñedos en la Patagonia:conoce los costos según el INTA

    21 agosto, 2025

    Alerta en Chubut: Lluvias, fuertes vientos y nevadas sacuden la provincia

    21 agosto, 2025
    Restricciones fiscales Tierra del Fuego

    Tierra del Fuego sin restricciones fiscales: qué productos se verán beneficiados

    21 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Minería»Flavia Núñez: “Nadie cree que la minería traerá más empleo, solo dejará más miseria”

Flavia Núñez: “Nadie cree que la minería traerá más empleo, solo dejará más miseria”

3 agosto, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

A siete años del lanzamiento de la primera «Iniciativa Popular contra la megaminería», tanto las asambleas como buena parte de la ciudadanía chubutense sostienen el rechazo a los proyectos mineros que impulsan empresas multinacionales. Desde 2003 -año histórico en el que más del 80% del pueblo de Esquel votó en contra del proyecto megaminero ‘El desquite’- Chubut se convirtió en un símbolo del rechazo popular al extractivismo. En diálogo con El Extremo Sur, Flavia Núñez -quien integra la Asamblea en Defensa del Territorio de Puerto Madryn- remarca que «Nadie cree que la minería traerá más empleo» y convoca a movilizarse contra la megaminería este martes 4 de agosto: «Nuestra voz está en marcha en cada rincón del territorio que cuidamos».

¿Qué características tuvo la primera Iniciativa Popular?

El 23 de marzo de 2003 marcó el camino de nuestra lucha en Chubut pero también en Argentina y América Latina. Ese día el pueblo de Esquel decidió en plebiscito el No al proyecto megaminero ‘El desquite’, que pretendía instalar entonces la minera canadiense Meridian Gold. 81% de las vecinas y los vecinos de Esquel votó en contra de la minería por lixiviación con cianuro a cielo abierto. Era la primera vez que en nuestro país el pueblo le ganaba a una multinacional que había contado con el apoyo de los gobiernos para instalarse. Así nació la ley 68 N° XVII (renombrada hoy Ley 5001) que actualmente prohíbe la minería metalífera a cielo abierto con uso de cianuro en Chubut. Desde entonces pudimos frenar la explotación minera en todo el territorio gracias a la labor que desempeñan Vecinos informan a Vecinos en las diferentes localidades.

¿Cómo se inició tu camino personal en esta lucha?

Por ese tiempo vivía en Buenos Aires y formaba parte de la red de corresponsales populares de FM La Tribu. Cubrimos el plebiscito desde CABA, pero fue como estar escuchando desde la base de esa montaña que hoy sigue de pie gracias a su gente. Pasaron más de 17 años y todavía tenemos presente el potente y esperanzador discurso del primer aniversario del gran logro del pueblo de Esquel. Había votado el 75% de los empadronados y la consulta realizada al unísono en otras localidades como Gualjaina, Epuyén, Lago Puelo y el Hoyo arrojó en todos los casos más de un 90 % de oposición a los «emprendimientos» mineros.

¿Qué objetivos se planteaban inicialmente en la primera Iniciativa Popular?

La Iniciativa popular es el proyecto de ley redactado en conjunto por todas las asambleas con la colaboración de abogadxs ambientalistas. Amplía la 5001 en tanto se funda en los principios ambientales preventivo, precautorio, de sustentabilidad y de equidad intergeneracional establecidos en la Ley Nacional N° 25.675. Al mismo tiempo prohíbe la minería metalífera y de minerales nucleares en todas sus etapas, con la utilización de sustancias químicas contaminantes como el cianuro, mercurio, xantatos; entre otras.

Los fundamentos y texto del proyecto se pueden ver en detalle en la página de la segunda iniciativa popular que llevamos adelante en este 2020 en: www.leymineriachubut.com.ar

La ley del vecinaje es más que un mecanismo constitucional, es un proceso de consulta personalizado a través del cual compartimos saberes, opiniones, años de lucha antiextractivista. Es una forma de co-construir y vivir otro mundo posible: más amigable con la vida, el entorno, el conocimiento presente de los pueblos originarios. Y más justo.

¿Qué respuesta hubo entonces por parte de las autoridades estatales?

La respuesta de las autoridades a la Iniciativa fue el destrato. Obligada tratarla de acuerdo a la constitución, la Legislatura dio tratamiento a la IP el último día, ya cumplidos los plazos y siguiendo las indicaciones del entonces gerente de Yamana Gold. El 25 de noviembre de 2014, los/as diputados/as tomaron la IP y le cambiaron todos los artículos. Un proyecto que había ingresado con el apoyo de miles de firmas oponiéndose a la megaminería, fue completamente modificado y fraguado para ser funcional a la megaminería. Aquel día el diputado Muñiz fue fotografiado en la sesión recibiendo por mensaje de celular las indicaciones que le hacían desde Yamana con las modificaciones que finalmente hicieron al proyecto de ley las y los 15 diputados/as que votaron a favor de este nuevo texto dictado por las mineras. El escándalo hizo que continuara en pie la 5001.

¿Hay complicidad por parte del Estado y las empresas en el avance de la megaminería?

Claramente, más que del Estado hay complicidad gubernamental. Las mineras nunca se fueron. Por el contrario, insisten en avanzar sobre el territorio chubutense porque cuentan con el aval de los gobiernos provincial y nacional. El marco legal e impositivo de la Ley de inversiones mineras les asegura máxima rentabilidad y en tiempos de pandemia su actividad es considerada esencial. Lo cierto es que los proyectos mineros fueron presentados por el propio secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, en la feria minera en Canadá en el mes de marzo.

¿Cuál es tu interpretación de la presentación de dichos proyectos?

Esa presentación forma parte de una estrategia del gobierno nacional que en palabras del propio Presidente de la Nación buscaba en diciembre habilitar la explotación minera en Mendoza y en Chubut. Lo que siguió incluyó la movilización más grande y conmovedora de la historia de Mendoza en defensa de la ley 7722 y la defensa inclaudicable del pueblo de Chubut, que ocupó masivamente las calles con marchas históricas. Eso ocurrió en Esquel pero también en las demás localidades de cordillera y en Puerto Madryn, Trelew, Comodoro Rivadavia, Gan Gan, Yala Laubat, Chacay Oeste, Las Plumas, Paso de Indios y por supuesto en Legislatura. La respuesta del gobierno fue la represión, detenciones, tortura y causas judiciales iniciadas a 6 de nuestrxs compañerxs por parte de la Policía provincial. Nos deben una ley.

¿Qué modificaciones intentaron realizar a la Ley 5001? ¿La movilización popular logró frenarlas o sigue latente la posibilidad de que se modifique?

Las modificaciones siempre estuvieron vinculadas a la zonificación. Supimos de un proyecto de ley del diputado Alfredo Di Filippo, que pretendía zonificar para habilitar la megaminería en más del 60% de la provincia. Literalmente nos querían convertir en una provincia minera, pero nos movilizamos y exigimos que se respete la voluntad popular. En diciembre pasado cuando el Presidente insinuó la posibilidad de habilitar la minería en Chubut, Legislatura dio el primer paso al jerarquizar como Ministerio a la secretaría de Hidrocarburos. Finalmente, el agregado de «Minería» al nombre del ministerio no fue incorporado porque el día de su aprobación la presión popular lo impidió con la presencia de asambleas de toda la provincia. A estos antecedentes se suma la proclama a nivel nacional de una minería con controles, la creación de la red de académicos por una minería sustentable y la insistencia con que «hay que dar el debate». ¿Hay debate posible si no escuchan al pueblo? Chubut ya dijo No en la costa, el valle, la meseta y la cordillera, porque no nos separan comarcas ni cuencas. Si explotan en Gastre todas las comunidades se verán afectadas; no sólo Gan Gan que es la más cercana.

¿Bajo estas demandas claves se lleva a cabo la segunda Iniciativa Popular?

El pasado 22 de junio las asambleas chubutenses lanzamos la segunda Iniciativa Popular que recorre en la actualidad más de 40 pueblos exigiendo el tratamiento de la ley que nos deben y que protege a Chubut en su totalidad. Frente al pedido de minería para la comunidad por parte de la cámara minera instalada en Gastre, las comunidades de la meseta lanzaron un comunicado en el que aseveran «Quienes vulneran nuestro derecho a participar y a decidir sobre nuestro futuro son las empresas mineras en complicidad con el Estado». Como aquella caminata de poetas y artistas que unió costa y cordillera, nuestra voz está en marcha en cada rincón del territorio que cuidamos.

¿Qué hay detrás del lema «no cambiamos sueldos por megaminería»? ¿De qué manera interpretan el mensaje político de que la minería podría traer más empleo y ser beneficiosa para los chubutenses?

Chubut atraviesa una crisis financiera y de ahogo a empleadxs del sector público desde hace tres años, y aun así la convicción de los sectores en lucha no cede. La premisa está cargada de dignidad y conciencia de que las regalías mineras no traerán beneficios a las mayorías y a cambio nos dejarán contaminación ambiental y social, y más miseria. Nadie cree que la minería traerá más empleo. Además, el reclamo es por empleos dignos. La información compartida y el conocimiento de los antecedentes de la actividad en el mundo y la región son la clave. Las regiones en que se ha impuesto esta actividad extractiva siguen sumidas en la pobreza. Algunas viven la mayor de sus crisis, como Chile. O atraviesan la triste realidad de Catamarca. Al margen, todxs sabemos que en Chubut no cambiamos sueldos por plomo en la sangre de nuestrxs niñxs, o por uranio en nuestras aguas.

¿De qué sectores sindicales y políticos reciben apoyo y acompañamiento?

Las asambleas que integramos la UACCh somos autónomas y apartidarias, pero eso no quita que recibamos apoyo y a su vez lo brindemos a otros sectores. Entendemos que nuestra lucha está relacionada con el abandono sistemático del gobierno y el desguace del Estado, que resulta funcional al lobby megaminero. Recibimos apoyo de los sectores en lucha de salud, educación, multisectorial feminista de mujeres y disidencias, comunidades originarias también representadas en Uacch y partidos de izquierda (el FIT presentó en el Congreso proyecto para declarar de interés la IP en Chubut). En Trelew destaco el apoyo de las y los trabajadores desocupados de las fábricas tomadas. En Puerto Madryn recibimos recientemente el apoyo del Concejo Deliberante, que por unanimidad votó la Declaración de interés a la Iniciativa Popular presentada por el bloque del frente patriótico. Esta acción se suma al aval de concejales de toda la provincia que en distintas localidades fueron brindando su apoyo y su firma a la IP. Valoramos enormemente el apoyo incondicional de las y los artistas de Chubut, quienes acompañaron en el megafestival a cielo abierto Arbustok y hoy forman parte del cancionero anticianuro.

¿Se están gestando luchas contra la minería junto a otros países y regiones con la misma problemática?

En esta tarea comunitaria en defensa del territorio venimos trabajando en conjunto con organizaciones de Canadá en la campaña fuera PAS de América Latina, a partir de un recorrido por los daños socioambientales irreversibles que dejó esta transnacional en países como Guatemala, México, Perú y Bolivia, expuestos con detalle en el mapa de justicia ambiental: https://ejatlas.org/featured/envconflictsPAS.

Entrevista de Lola Sánchez

empleo mineria miseria
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Puratich: multarán a las personas que realicen encuentros familiares
Siguiente Post Trelew: dos hombres heridos de arma blanca en una violenta riña

Noticias relacionadas

El nuevo mapa minero argentino: inversiones y el auge del litio en la Cordillera

20 agosto, 2025
Glencore RIGI

Glencore apuesta al RIGI con dos proyectos mineros en San Juan y Catamarca por u$s13.500 millones

18 agosto, 2025

Oleoducto y gasoducto impulsan empleo y consumo en Río Negro

18 agosto, 2025

La Municipalidad de Esquel impulsa empleo con capacitaciones municipales remuneradas

16 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.