Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Merino destaca la reapertura de la Casa de Gobierno como símbolo de recuperación
  • Cayó banda narco en Rosario: ocho detenidos y droga incautada
  • El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn
  • El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado
  • Torres reinauguró la Casa de Gobierno: “No podemos permitir que se vuelva a atentar contra el patrimonio de los chubutenses”
  • Boca recupera a Milton Giménez y al chileno Alarcón para los playoffs del Torneo Apertura
  • En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja
  • Nacho Torres: “En Chubut nunca se pensó que íbamos a tener épocas de vacas flacas”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, mayo 10
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo

    La Municipalidad avanza con la obra para que más de 180 familias del loteo ex Radio Estación tengan acceso a agua potable

    9 mayo, 2025
    Obra canal de Roca

    El Concejo le pidió a Provincia fondos para la obra del canal de la Roca

    9 mayo, 2025
    Jornada salud Abásolo y Moure

    Realizarán una jornada de salud en el Abásolo y el Moure

    9 mayo, 2025
    Othar plan ambicioso obras

    Othar: “Este año tenemos un plan ambicioso de obras que estamos cumpliendo con una imputación de casi el 45%”

    8 mayo, 2025
    Merino

    Merino destaca la reapertura de la Casa de Gobierno como símbolo de recuperación

    9 mayo, 2025
    Trelew torneo profesional tenis

    Trelew vuelve a ser sede de un torneo profesional de tenis internacional

    8 mayo, 2025
    Trelew evento Rotary Club

    Solidaridad y liderazgo comunitario: Trelew recibe evento internacional del Rotary Club

    8 mayo, 2025
    Mejoras Terminal Ómnibus Trelew

    Merino inauguró mejoras clave en la Terminal de Ómnibus de Trelew

    7 mayo, 2025
    Municipio de Gaiman

    El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    Sastre solicitará al Concejo Deliberante adherir a la Ley que crea la Empresa Provincial de Energía

    9 mayo, 2025

    Chubut efectuó capacitación sobre Trata y Tráfico de Personas en el Aeropuerto de Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    Sastre cambio cañería Roca

    Gustavo Sastre supervisó las obras de cambio de cañería en el barrio Roca

    8 mayo, 2025

    Biss recibió a participantes de la Escuela Internacional de Posgrado sobre el cuidado del agua en Chubut

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    El Concejo Deliberante declara de interés municipal la Escuela de Formación y Capacitación para el personal embarcado de la marina mercante

    9 mayo, 2025

    Rawson convoca a la 3° Expo Capital de productores de la Comarca Virch-Valdés

    9 mayo, 2025
    EMRaTur

    El EMRaTur participó de la 24ª Edición del Workshop Turístico de agencias de viajes para promocionar sus atractivos

    9 mayo, 2025
    municipio de Esquel

    El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado

    9 mayo, 2025

    Trevelin realizará el 1° Encuentro de Militancia Peronista de la Cordillera

    9 mayo, 2025
    Taccetta caldera Escuela Experimental

    Taccetta aprobó la compra de una caldera para la Escuela Experimental

    9 mayo, 2025
    El Hoyo

    El Hoyo fue sede de intensas capacitaciones en emergencias

    9 mayo, 2025
    Merino

    Merino destaca la reapertura de la Casa de Gobierno como símbolo de recuperación

    9 mayo, 2025
    Municipio de Gaiman

    El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    municipio de Esquel

    El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado

    9 mayo, 2025

    La Municipalidad avanza con la obra para que más de 180 familias del loteo ex Radio Estación tengan acceso a agua potable

    9 mayo, 2025
  • Política
    Nacho Torres

    Nacho Torres: “En Chubut nunca se pensó que íbamos a tener épocas de vacas flacas”

    9 mayo, 2025

    Caso Prior: un préstamo cuestionado y nuevos nombres en la lista de investigados

    9 mayo, 2025
    PRO

    Crujen los bloques de PRO en el Congreso y crece la desconfianza entre bullrichistas

    9 mayo, 2025
    Milei segunda reunión

    Milei encabeza la segunda reunión de equipo

    9 mayo, 2025
    Edificio Gobierno Chubut

    Edificio de la Casa de Gobierno de Chubut reabre sus puertas nuevamente

    9 mayo, 2025
  • Policiales
    banda narco

    Cayó banda narco en Rosario: ocho detenidos y droga incautada

    9 mayo, 2025
    Identificaron al hombre

    Identificaron al hombre que murió tras ser arrastrado por un micro en Corrientes

    9 mayo, 2025
    Niña de tres años

    Tucumán: Niña de tres años denunció que era abusada por su papá

    9 mayo, 2025
    Liberaron al joven

    Merlo: Liberaron al joven que atropelló y mató al motochorro

    9 mayo, 2025
    Detenida por intentar cometer una estafa

    Detenida por intentar cometer una estafa en un banco de La Plata

    9 mayo, 2025
  • Economía
    dólar

    En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja

    9 mayo, 2025
    Oficializaron aumento salario

    Oficializaron el aumento del salario mínimo

    9 mayo, 2025
    Mayoristas y almacenes

    Mayoristas y almacenes están ganando terreno frente a los supermercados e hipermercados

    9 mayo, 2025
    Subte con QR

    Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

    9 mayo, 2025
    Crecimiento del crédito

    Una calificadora de riesgo prevé un crecimiento del crédito de hasta 50% en 2025

    9 mayo, 2025
  • Nacionales
    Subte con QR

    Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

    9 mayo, 2025
    Cosachov declara juicio Maradona

    La psiquiatra Agustina Cosachov pidió declarar en el juicio por la muerte de Maradona

    8 mayo, 2025
    Gobierno felicitó León XIV

    El Gobierno felicitó al papa León XIV y pidió que defienda la vida, la libertad y la propiedad privada

    8 mayo, 2025
    Las malas condiciones del clima

    Buenos Aires y otras 11 provincias afectadas por alerta por tormentas y granizo

    8 mayo, 2025
    Senado emergencia Bahía Blanca

    El Senado aprobó la declaración de emergencia en Bahía Blanca

    7 mayo, 2025
  • Internacionales
    León XIV

    ¿Cómo será el pontificado de León XIV?: dos cardenales adelantaron las prioridades de la misión del nuevo Papa

    9 mayo, 2025
    Trump aranceles con China

    Donald Trump amenaza con nuevos aranceles pese a señales de distensión con China

    9 mayo, 2025
    Papa León XIV primera misa

    El papa León XIV presidió su primera misa desde la Capilla Sixtina

    9 mayo, 2025
    Contraataque nuclear

    Corea del Norte: Kim Jong-un supervisa un simulacro de contraataque nuclear

    9 mayo, 2025
    Letitia James

    Justicia de EE.UU. investiga a Letitia James fiscal general de Nueva York

    9 mayo, 2025
  • Petróleo
    Tecpetrol

    Tecpetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta con una rama lateral

    9 mayo, 2025
    Santa Cruz ratificó áreas de YPF

    Gobierno de Santa Cruz ratificó el acuerdo para la cesión de áreas de YPF a FOMICRUZ

    8 mayo, 2025
    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta

    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta para escalar la producción en Bajo del Choique y La Calera

    8 mayo, 2025
    Empresas neuquinas alianzas EE.UU.

    Empresas neuquinas buscan alianzas en EE.UU. para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta

    7 mayo, 2025
    El Eternauta YPF Comodoro

    El autor de El Eternauta trabajó para YPF en Comodoro Rivadavia y escribió La aventura del petróleo

    6 mayo, 2025
  • Patagonia
    Feria del Libro en Neuquén

    La Feria del Libro se llevará en Neuquén

    9 mayo, 2025
    Cajón de los Chenques

    El Cajón de los Chenques, una joya termal escondida en el corazón del norte neuquino

    8 mayo, 2025
    Choque trágico El Bolsón

    Más detalles sobre el trágico choque en el que murió un joven en El Bolsón

    8 mayo, 2025
    Otoño Villa Traful refugio

    Otoño mágico en Villa Traful: un refugio patagónico de calma y belleza

    7 mayo, 2025
    Bariloche espera visitantes invierno

    Invierno 2025: Bariloche espera gran cantidad de visitantes

    7 mayo, 2025
Cholila Online
Home»Minería»Flavia Núñez: “Nadie cree que la minería traerá más empleo, solo dejará más miseria”

Flavia Núñez: “Nadie cree que la minería traerá más empleo, solo dejará más miseria”

3 agosto, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

A siete años del lanzamiento de la primera «Iniciativa Popular contra la megaminería», tanto las asambleas como buena parte de la ciudadanía chubutense sostienen el rechazo a los proyectos mineros que impulsan empresas multinacionales. Desde 2003 -año histórico en el que más del 80% del pueblo de Esquel votó en contra del proyecto megaminero ‘El desquite’- Chubut se convirtió en un símbolo del rechazo popular al extractivismo. En diálogo con El Extremo Sur, Flavia Núñez -quien integra la Asamblea en Defensa del Territorio de Puerto Madryn- remarca que «Nadie cree que la minería traerá más empleo» y convoca a movilizarse contra la megaminería este martes 4 de agosto: «Nuestra voz está en marcha en cada rincón del territorio que cuidamos».

¿Qué características tuvo la primera Iniciativa Popular?

El 23 de marzo de 2003 marcó el camino de nuestra lucha en Chubut pero también en Argentina y América Latina. Ese día el pueblo de Esquel decidió en plebiscito el No al proyecto megaminero ‘El desquite’, que pretendía instalar entonces la minera canadiense Meridian Gold. 81% de las vecinas y los vecinos de Esquel votó en contra de la minería por lixiviación con cianuro a cielo abierto. Era la primera vez que en nuestro país el pueblo le ganaba a una multinacional que había contado con el apoyo de los gobiernos para instalarse. Así nació la ley 68 N° XVII (renombrada hoy Ley 5001) que actualmente prohíbe la minería metalífera a cielo abierto con uso de cianuro en Chubut. Desde entonces pudimos frenar la explotación minera en todo el territorio gracias a la labor que desempeñan Vecinos informan a Vecinos en las diferentes localidades.

¿Cómo se inició tu camino personal en esta lucha?

Por ese tiempo vivía en Buenos Aires y formaba parte de la red de corresponsales populares de FM La Tribu. Cubrimos el plebiscito desde CABA, pero fue como estar escuchando desde la base de esa montaña que hoy sigue de pie gracias a su gente. Pasaron más de 17 años y todavía tenemos presente el potente y esperanzador discurso del primer aniversario del gran logro del pueblo de Esquel. Había votado el 75% de los empadronados y la consulta realizada al unísono en otras localidades como Gualjaina, Epuyén, Lago Puelo y el Hoyo arrojó en todos los casos más de un 90 % de oposición a los «emprendimientos» mineros.

¿Qué objetivos se planteaban inicialmente en la primera Iniciativa Popular?

La Iniciativa popular es el proyecto de ley redactado en conjunto por todas las asambleas con la colaboración de abogadxs ambientalistas. Amplía la 5001 en tanto se funda en los principios ambientales preventivo, precautorio, de sustentabilidad y de equidad intergeneracional establecidos en la Ley Nacional N° 25.675. Al mismo tiempo prohíbe la minería metalífera y de minerales nucleares en todas sus etapas, con la utilización de sustancias químicas contaminantes como el cianuro, mercurio, xantatos; entre otras.

Los fundamentos y texto del proyecto se pueden ver en detalle en la página de la segunda iniciativa popular que llevamos adelante en este 2020 en: www.leymineriachubut.com.ar

La ley del vecinaje es más que un mecanismo constitucional, es un proceso de consulta personalizado a través del cual compartimos saberes, opiniones, años de lucha antiextractivista. Es una forma de co-construir y vivir otro mundo posible: más amigable con la vida, el entorno, el conocimiento presente de los pueblos originarios. Y más justo.

¿Qué respuesta hubo entonces por parte de las autoridades estatales?

La respuesta de las autoridades a la Iniciativa fue el destrato. Obligada tratarla de acuerdo a la constitución, la Legislatura dio tratamiento a la IP el último día, ya cumplidos los plazos y siguiendo las indicaciones del entonces gerente de Yamana Gold. El 25 de noviembre de 2014, los/as diputados/as tomaron la IP y le cambiaron todos los artículos. Un proyecto que había ingresado con el apoyo de miles de firmas oponiéndose a la megaminería, fue completamente modificado y fraguado para ser funcional a la megaminería. Aquel día el diputado Muñiz fue fotografiado en la sesión recibiendo por mensaje de celular las indicaciones que le hacían desde Yamana con las modificaciones que finalmente hicieron al proyecto de ley las y los 15 diputados/as que votaron a favor de este nuevo texto dictado por las mineras. El escándalo hizo que continuara en pie la 5001.

¿Hay complicidad por parte del Estado y las empresas en el avance de la megaminería?

Claramente, más que del Estado hay complicidad gubernamental. Las mineras nunca se fueron. Por el contrario, insisten en avanzar sobre el territorio chubutense porque cuentan con el aval de los gobiernos provincial y nacional. El marco legal e impositivo de la Ley de inversiones mineras les asegura máxima rentabilidad y en tiempos de pandemia su actividad es considerada esencial. Lo cierto es que los proyectos mineros fueron presentados por el propio secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, en la feria minera en Canadá en el mes de marzo.

¿Cuál es tu interpretación de la presentación de dichos proyectos?

Esa presentación forma parte de una estrategia del gobierno nacional que en palabras del propio Presidente de la Nación buscaba en diciembre habilitar la explotación minera en Mendoza y en Chubut. Lo que siguió incluyó la movilización más grande y conmovedora de la historia de Mendoza en defensa de la ley 7722 y la defensa inclaudicable del pueblo de Chubut, que ocupó masivamente las calles con marchas históricas. Eso ocurrió en Esquel pero también en las demás localidades de cordillera y en Puerto Madryn, Trelew, Comodoro Rivadavia, Gan Gan, Yala Laubat, Chacay Oeste, Las Plumas, Paso de Indios y por supuesto en Legislatura. La respuesta del gobierno fue la represión, detenciones, tortura y causas judiciales iniciadas a 6 de nuestrxs compañerxs por parte de la Policía provincial. Nos deben una ley.

¿Qué modificaciones intentaron realizar a la Ley 5001? ¿La movilización popular logró frenarlas o sigue latente la posibilidad de que se modifique?

Las modificaciones siempre estuvieron vinculadas a la zonificación. Supimos de un proyecto de ley del diputado Alfredo Di Filippo, que pretendía zonificar para habilitar la megaminería en más del 60% de la provincia. Literalmente nos querían convertir en una provincia minera, pero nos movilizamos y exigimos que se respete la voluntad popular. En diciembre pasado cuando el Presidente insinuó la posibilidad de habilitar la minería en Chubut, Legislatura dio el primer paso al jerarquizar como Ministerio a la secretaría de Hidrocarburos. Finalmente, el agregado de «Minería» al nombre del ministerio no fue incorporado porque el día de su aprobación la presión popular lo impidió con la presencia de asambleas de toda la provincia. A estos antecedentes se suma la proclama a nivel nacional de una minería con controles, la creación de la red de académicos por una minería sustentable y la insistencia con que «hay que dar el debate». ¿Hay debate posible si no escuchan al pueblo? Chubut ya dijo No en la costa, el valle, la meseta y la cordillera, porque no nos separan comarcas ni cuencas. Si explotan en Gastre todas las comunidades se verán afectadas; no sólo Gan Gan que es la más cercana.

¿Bajo estas demandas claves se lleva a cabo la segunda Iniciativa Popular?

El pasado 22 de junio las asambleas chubutenses lanzamos la segunda Iniciativa Popular que recorre en la actualidad más de 40 pueblos exigiendo el tratamiento de la ley que nos deben y que protege a Chubut en su totalidad. Frente al pedido de minería para la comunidad por parte de la cámara minera instalada en Gastre, las comunidades de la meseta lanzaron un comunicado en el que aseveran «Quienes vulneran nuestro derecho a participar y a decidir sobre nuestro futuro son las empresas mineras en complicidad con el Estado». Como aquella caminata de poetas y artistas que unió costa y cordillera, nuestra voz está en marcha en cada rincón del territorio que cuidamos.

¿Qué hay detrás del lema «no cambiamos sueldos por megaminería»? ¿De qué manera interpretan el mensaje político de que la minería podría traer más empleo y ser beneficiosa para los chubutenses?

Chubut atraviesa una crisis financiera y de ahogo a empleadxs del sector público desde hace tres años, y aun así la convicción de los sectores en lucha no cede. La premisa está cargada de dignidad y conciencia de que las regalías mineras no traerán beneficios a las mayorías y a cambio nos dejarán contaminación ambiental y social, y más miseria. Nadie cree que la minería traerá más empleo. Además, el reclamo es por empleos dignos. La información compartida y el conocimiento de los antecedentes de la actividad en el mundo y la región son la clave. Las regiones en que se ha impuesto esta actividad extractiva siguen sumidas en la pobreza. Algunas viven la mayor de sus crisis, como Chile. O atraviesan la triste realidad de Catamarca. Al margen, todxs sabemos que en Chubut no cambiamos sueldos por plomo en la sangre de nuestrxs niñxs, o por uranio en nuestras aguas.

¿De qué sectores sindicales y políticos reciben apoyo y acompañamiento?

Las asambleas que integramos la UACCh somos autónomas y apartidarias, pero eso no quita que recibamos apoyo y a su vez lo brindemos a otros sectores. Entendemos que nuestra lucha está relacionada con el abandono sistemático del gobierno y el desguace del Estado, que resulta funcional al lobby megaminero. Recibimos apoyo de los sectores en lucha de salud, educación, multisectorial feminista de mujeres y disidencias, comunidades originarias también representadas en Uacch y partidos de izquierda (el FIT presentó en el Congreso proyecto para declarar de interés la IP en Chubut). En Trelew destaco el apoyo de las y los trabajadores desocupados de las fábricas tomadas. En Puerto Madryn recibimos recientemente el apoyo del Concejo Deliberante, que por unanimidad votó la Declaración de interés a la Iniciativa Popular presentada por el bloque del frente patriótico. Esta acción se suma al aval de concejales de toda la provincia que en distintas localidades fueron brindando su apoyo y su firma a la IP. Valoramos enormemente el apoyo incondicional de las y los artistas de Chubut, quienes acompañaron en el megafestival a cielo abierto Arbustok y hoy forman parte del cancionero anticianuro.

¿Se están gestando luchas contra la minería junto a otros países y regiones con la misma problemática?

En esta tarea comunitaria en defensa del territorio venimos trabajando en conjunto con organizaciones de Canadá en la campaña fuera PAS de América Latina, a partir de un recorrido por los daños socioambientales irreversibles que dejó esta transnacional en países como Guatemala, México, Perú y Bolivia, expuestos con detalle en el mapa de justicia ambiental: https://ejatlas.org/featured/envconflictsPAS.

Entrevista de Lola Sánchez

empleo mineria miseria
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Puratich: multarán a las personas que realicen encuentros familiares
Siguiente Post Trelew: dos hombres heridos de arma blanca en una violenta riña

Noticias relacionadas

YPF

YPF avanza en la extracción directa de litio con una startup israelí

8 mayo, 2025
Producción minera creció 2,3%

La producción minera creció 2,3% interanual

7 mayo, 2025
Depósito cobre oro plata

Hallaron entre Argentina y Chile uno de los mayores depósitos de cobre, oro y plata

7 mayo, 2025
Minería Calcatreu Río Negro

Día de la Minería en Argentina: Calcatreu, un hito para Río Negro

7 mayo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.