Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Milei vetó la ley que repartía los ATN entre las provincias
  • Escándalo en ANDIS: empresario entregó celular reseteado a la Justicia
  • El secreto de las milanesas caseras al estilo de la familia Messi
  • Paritarias Camioneros: acuerdan suba salarial y bono extra en septiembre
  • ANSES: quiénes cobran este viernes 12 de septiembre
  • Conmebol cambia la sede de la final de la Sudamericana 2025 y sorprende con la nueva elección
  • Puerto Madryn recibe el Patagonia Ecofilm Fest en su décima edición
  • Bancarios cierran nueva paritaria y el salario inicial supera $1,9M
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, septiembre 11
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew apuesta al futuro: aprueban proyectos turísticos y logísticos

    11 septiembre, 2025

    Merino: “Hoy fue un día clave para Trelew, porque consolida su rumbo turístico y logístico”

    11 septiembre, 2025
    Iturrioz Si hubiera tantos disparos, 2025 no sería el año con menos homicidios en Trelew

    Iturrioz: “Si hubiera tantos disparos, 2025 no sería el año con menos homicidios en Trelew”

    11 septiembre, 2025

    Trelew avanza con la creación del ente del Distrito Logístico

    11 septiembre, 2025

    Rawson inauguró su planta de adoquines con capacidad para 8.000 unidades diarias

    11 septiembre, 2025
    Veterinaria municipal de Rawson realizó vacunación antirrábica a canes de gres

    Veterinaria municipal de Rawson realizó vacunación antirrábica a canes de gres

    10 septiembre, 2025

    Alumnos de la Escuela Politécnica Nº702 de Rawson inician prácticas en semaforización y cartelería

    10 septiembre, 2025

    Municipalidad de Rawson acompañó el 15° aniversario y reinauguración de Farmacias Patagónicas

    10 septiembre, 2025

    Puerto Madryn recibe el Patagonia Ecofilm Fest en su décima edición

    11 septiembre, 2025

    El intendente Sastre recibió al embajador de Tailandia en Puerto Madryn

    11 septiembre, 2025

    Mes del Turismo: regresa el paseo por los naufragios en Puerto Madryn

    11 septiembre, 2025

    Puerto Madryn: Sastre entregó certificados tras capacitación en manejo de autoelevadores

    10 septiembre, 2025

    Comodoro suspendió las fotomultas: contrato vencido y judicialización

    11 septiembre, 2025

    Municipio de Comodoro finalizó la ampliación de la red cloacal en Laprida y beneficia a vecinos de la Manzana 98

    11 septiembre, 2025

    Bromatología dictaminó: el salmón del camión volcado en Comodoro no puede consumirse

    10 septiembre, 2025

    Mantienen la preventiva de Nahuelquir hasta sentencia firme

    10 septiembre, 2025

    Esquel: conocé los eventos deportivos más importantes antes de que termine el año

    11 septiembre, 2025

    En Esquel se entregaron becas deportivas por $10 millones a atletas locales

    10 septiembre, 2025

    Esquel: la Municipalidad detectó tendido irregular de fibra óptica en el barrio Ceferino

    10 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel ejecuta nuevos reductores de velocidad para mejorar la seguridad vial

    9 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Milei vetó la ley que repartía los ATN entre las provincias

    11 septiembre, 2025

    Escándalo en ANDIS: empresario entregó celular reseteado a la Justicia

    11 septiembre, 2025

    El secreto de las milanesas caseras al estilo de la familia Messi

    11 septiembre, 2025

    Paritarias Camioneros: acuerdan suba salarial y bono extra en septiembre

    11 septiembre, 2025
  • Política

    Milei vetó la ley que repartía los ATN entre las provincias

    11 septiembre, 2025

    Escándalo en ANDIS: empresario entregó celular reseteado a la Justicia

    11 septiembre, 2025

    Gobierno negocia ceder YCRT y YMAD a provincias antes de 2026

    11 septiembre, 2025

    Gobierno busca limitar preguntas a Francos en informes del Congreso

    11 septiembre, 2025
    El Gobierno puso en marcha la mesa federal y recibió a tres gobernadores aliados

    El Gobierno puso en marcha la mesa federal y recibió a tres gobernadores aliados

    11 septiembre, 2025
  • Policiales
    Iturrioz Si hubiera tantos disparos, 2025 no sería el año con menos homicidios en Trelew

    Iturrioz: “Si hubiera tantos disparos, 2025 no sería el año con menos homicidios en Trelew”

    11 septiembre, 2025

    Caos en Retiro: incendio en la Armada y ambulancia del SAME destrozada

    11 septiembre, 2025

    Pánico en la Patagonia: buscan a un prófugo armado y peligroso

    11 septiembre, 2025

    Demoran a hombre por conflicto familiar y tirar piedras en Trelew

    11 septiembre, 2025

    Comodoro: volcó camión con pescado y vecinos intentaron saquear carga

    11 septiembre, 2025
  • Economía

    Paritarias Camioneros: acuerdan suba salarial y bono extra en septiembre

    11 septiembre, 2025

    ANSES: quiénes cobran este viernes 12 de septiembre

    11 septiembre, 2025

    Bancarios cierran nueva paritaria y el salario inicial supera $1,9M

    11 septiembre, 2025

    Inflación de alimentos: leve repunte semanal pero menor presión mensual

    11 septiembre, 2025

    Transporte en el AMBA: boletos suben 4% en octubre y cae la demanda

    11 septiembre, 2025
  • Nacionales

    La carne vacuna alcanza precios récord en 2025 por menor stock y alta demanda

    11 septiembre, 2025

    Empleo privado cae mientras el público muestra leve recuperación en junio

    11 septiembre, 2025

    Mendoza vivió tensión extrema por alumna armada en escuela

    11 septiembre, 2025
    La Fiscalía pidió excluir a Cristina Kirchner del padrón electoral

    La Fiscalía pidió excluir a Cristina Kirchner del padrón electoral

    11 septiembre, 2025

    Universidades en pie de lucha: paro nacional y nueva Marcha Federal

    11 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Inflación en la Patagonia: los dos alimentos que bajaron de precio en el último año, según el INDEC

    11 septiembre, 2025
    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    10 septiembre, 2025
    De siete a nueve los lagos que unen la ruta más famosa de la Patagonia argentina

    De siete a nueve: los lagos que unen la ruta más famosa de la Patagonia argentina

    10 septiembre, 2025
    Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

    Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

    10 septiembre, 2025
    Capacitan en salvaguardas ambientales y sociales en la Patagonia

    Capacitan en salvaguardas ambientales y sociales en la Patagonia

    10 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»La Legislatura aprobó la promoción para la compra de autos híbridos y eléctricos

La Legislatura aprobó la promoción para la compra de autos híbridos y eléctricos

20 agosto, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Los diputados realizaron este jueves por la mañana una nueva sesión ordinaria en la que finalmente no se trató el dictamen de comisión que suspendía por 90 días la aplicación de la Ley de Farmacias, ante la posibilidad de que en las próximas dos semanas el gobierno pueda consensuar reformas con los representantes farmacéuticos. Por otra parte, una de las medidas aprobadas fue una promoción impositiva para incentivar la compra de vehículos híbridos y eléctricos, impulsada por el legislador Manuel Pagliaroni, quien además presentó un proyecto de reforma a la ley de enjuiciamiento, por el cual propone que se quite al procurador general la facultad de emitir un dictamen previo a la elevación a jury de un funcionario judicial.

Además, se aprobó a pedido de la diputada Leila Lloyd Jones, una autorización a los municipios y comunas a disponer de fondos de subsidios que no fueron ejecutados, con destino a paliar los desequilibrios financieros generados por la pandemia.

Respecto a la promoción impositiva en los vehículos, explicó Pagliaroni que tiene un fin ambiental que busca paulatinamente generar el consumo de autos de energía limpia, y que en este caso se trata del impuesto de sellos que se aplica al patentamiento de un cero kilómetro o la transferencia de un usado, que es actualmente del 20 por mil del valor del auto y que con esta reforma, pasará a ser del 5 por mil para los híbridos y del 2 por mil para los que son totalmente eléctricos.

LEY DE FARMACIAS

La diputada justicialista Belén Baskovc, explico que la suspensión de la Ley de Farmacias por 90 días «fue una propuesta que surgió ayer en Comisión y -luego de un acuerdo con los presidentes de Bloque- se propuso tratarlo en la próxima sesión, es decir, en 15 días. Se proponía suspender la Ley de Farmacias por 90 días en virtud de algunos reclamos y observaciones que hizo el Ministro de Salud en esto de tener que salir a controlar muchas farmacias de la provincia y -tal vez- proceder a la clausura de algunas. Se pautó esperar 15 días y –más allá del tratamiento de esa suspensión- nosotros anhelamos que el ministro acerque una propuesta de modificación de esa Ley para que pueda seguir vigente».

En ese sentido, remarcó que «vamos a propiciar una reunión de legisladores, farmacéuticos y del Ministro de Salud en una mesa amplia de trabajo buscando los consensos. Tenemos 15 días para poder realizarlo».

Respecto a los subsidios dijo se autorizó «a los Intendentes y presidentes de Comunas a utilizar los saldos que han quedado de algunos subsidios que fueron destinados por provincia para la realización de actividades culturales y deportivas. Esos saldos van a poder cambiar ese destino específico que tenían y –en este caso- poder usarlos en el marco del Covid con todos los gastos que hoy tienen los Intendentes y los presidentes de Comunas».

Sobre el destino de los fondos dijo que «es bastante amplio el objetivo. La pandemia ha generado una baja en la recaudación de ingresos y eso afecta al pago de sueldos. No son saldos importantes pero todo ayuda».

TARIFA DE GAS

También en la sesión de hoy se aprobó una Declaración referida a la tarifa de gas en la que, dijo Baskovc, «solicitamos que se gestione un cuadro diferencial para la Patagonia no solamente para los residentes sino también para los comerciantes y –principalmente- para las Asociaciones Civiles sin fines de lucro como las entidades deportivas y culturales que ya hace 4 años vieron ese incremento importante en las tarifas de gas y –en el marco de esta pandemia- se les hace imposible de pagar. Vamos a expresar esa intención y el deseo que se gestione ante el Gobierno Nacional un cuadro diferencial para Chubut».

Explicó la diputada que «habrá que generar las reuniones con ENARGAS y Camuzzi  para plantear estas cuestiones porque tienen cierta lógica si uno analiza los  porcentajes de incrementos en los 4 años de esas tarifas. Nosotros pedimos algún subsidio para la Patagonia por las distancias, por el uso de las tarifas y –en el marco de la pandemia- los ingresos económicos de las entidades deportivas, culturales y los comercios se vieron perjudicados. Nos parece que es justificado y anhelamos que podamos llevar adelante este Proyecto».

REFORMA

Los diputados Manuel Pagliaroni y María Andrea Aguilera (Juntos por el Cambio), y Juan Pais (Chubut al Frente) presentaron en la sesión de esta mañana  un proyecto para modificar la actual Ley de Enjuiciamiento de magistrados y funcionarios, con el objetivo de adecuar el proceso a las facultades otorgadas por la reforma de la Constitución de 1994 al Consejo de la Magistratura.

La iniciativa analiza como improcedente, en el contexto constitucional actual, que la Procuración General tenga, en la legislación vigente, la potestad de acusar en las causas elevadas por el Consejo de la Magistratura al Tribunal de Enjuiciamiento, en el caso de los magistrados y funcionarios judiciales.

En los fundamentos de la propuesta, los legisladores reseñaron que la reforma constitucional de 1994 “sumó un nuevo órgano” a los procesos de juicio político: el Consejo de la Magistratura.

“Este organismo, al que a la par que se le dio atribuciones para intervenir en el proceso de selección y designación de jueces, fiscales y defensores, se le confirieron también potestades para recibir las denuncias por las causales de remoción de todos estos magistrados y funcionarios” cuando incurren en mal desempeño, desconocimiento inexcusable del derecho, inhabilidad psíquica o física y comisión de delitos dolosos, como lo enumera el artículo 165 de la Constitución Provincial.

Pagliaroni, Aguilera y Pais indicaron que, como resultado de la reforma de 1994, “el proceso de enjuiciamiento de integrantes del Poder Judicial (jueces, fiscales y defensores) se bifurca del resto de los funcionarios previstos en el artículo 209 de la Constitución (fiscal de Estado, integrantes del Tribunal de Cuentas y contador general)”.

Para los primeros, explicaron, “le encomienda sustanciar el sumario inicial al Consejo de la Magistratura, al cabo del cual resuelve sobreseer la denuncia, remitir la cuestión al Superior Tribunal de Justicia si amerita considerar una sanción no expulsiva; y al Tribunal de Enjuiciamiento si considera que se verifica una causal de remoción”.

Si bien este pasaje está contemplado en la actual Ley V-N°80, “no obstante, al mantener en cabeza del procurador general la acusación de las causas elevadas por el Consejo de la Magistratura al Tribunal de Enjuiciamiento en el caso de los magistrados y funcionarios judiciales, termina teniendo la potestad de bloquear la intervención constitucional del Tribunal de Enjuiciamiento un órgano que no está llamado a ello”.

Así, marcaron, “si el Consejo de la Magistratura, en ejercicio de las atribuciones que le otorga el artículo 192 inciso 4 de la Constitución decide elevar a enjuiciamiento de remoción a un juez, fiscal o defensor, quien debe efectuar el proceso para determinar la existencia de una causal de remoción o descartarlo, es el Tribunal de Enjuiciamiento”.

Sin embargo, agregaron, “con la ley actual se mete entre ambos órganos como una indebida cuña la Procuración General que, si decide no acusar, expone al Tribunal de Enjuiciamiento de verse impedido de ejercer su competencia”.

Por ello, continuaron, “resulta prioritario e inexcusable poner el enjuiciamiento en manos exclusivas de quienes la Constitución quiso que lleven adelante tal misión: Consejo de la Magistratura y Tribunal de Enjuiciamiento. En ningún caso puede un juez, fiscal o defensor exento de enjuiciamiento de responsabilidad por deserción del procurador general, por la sencilla razón de que la Constitución no le dio tal potestad”.

“Mucho menos resulta ello aceptable cuando debe pronunciarse sobre la responsabilidad de fiscales de su dependencia jerárquica”, agregaron.

Así, “el proyecto propicia que, en el caso del proceso de remoción de jueces, fiscales y defensores, la acusación quede a cargo de una comisión que a tal efecto elige y designa de su seno, es decir entre sus integrantes, el propio Consejo de la Magistratura”, señaló El Comodorense.

Chubut la Legislatura sesion
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El intendente Maderna visitó una empresa Metalúrgica que invirtió en la ciudad
Siguiente Post Vecinos de la Meseta se movilizan bajo la consigna “Queremos Decidir”

Noticias relacionadas

Chubut recibe distinción nacional por sus avances en alfabetización

11 septiembre, 2025

Nacho Torres advierte: reunión con Nación debe esperar tras elecciones

11 septiembre, 2025

Nacho Torres se mantiene entre los gobernadores con mejor imagen del país, según últimas encuestas

11 septiembre, 2025

Chubut destina 3.000 millones a obras clave tras acuerdo con Nación

11 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.