Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • 17% del padrón ya votó a media mañana en elecciones 2025
  • Axel Kicillof votó en La Plata: “Es fundamental que los bonaerenses participen y ejerzan su derecho con tranquilidad y responsabilidad”
  • Claudio Vidal instó a votar con compromiso, reflexión y “transparencia para fortalecer la democracia”
  • Votó Máximo Kirchner: “A nadie le cae bien que un presidente de otro país diga cómo votar en el nuestro”
  • Chubut agiliza investigaciones con nueva herramienta para vehículos
  • Taccetta celebró la jornada electoral en Esquel como una verdadera “fiesta de la democracia”
  • Extranjeros participan en referéndum municipal de Puerto Madryn
  • ¡Perfil bajo!: El presidente, Javier Milei, votó en la UTN de Almagro y evitó dar declaraciones a la prensa
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Guardavidas de Playa Unión se preparan para la temporada 2025/2026

    26 octubre, 2025

    Rawson lanza nuevo curso gratuito para fortalecer emprendimientos locales

    25 octubre, 2025

    Rawson convoca a familias solidarias para acompañar a niños y adolescentes en situación vulnerable

    25 octubre, 2025

    Más de 80 alumnos de Rawson participaron en el cierre del Proyecto Educativo de Rugby TAG

    25 octubre, 2025

    Extranjeros participan en referéndum municipal de Puerto Madryn

    26 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Comodoro se llena de color: celebran el Día del Origami con talleres gratuitos para toda la familia

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    17% del padrón ya votó a media mañana en elecciones 2025

    26 octubre, 2025

    Axel Kicillof votó en La Plata: “Es fundamental que los bonaerenses participen y ejerzan su derecho con tranquilidad y responsabilidad”

    26 octubre, 2025

    Claudio Vidal instó a votar con compromiso, reflexión y “transparencia para fortalecer la democracia”

    26 octubre, 2025

    Votó Máximo Kirchner: “A nadie le cae bien que un presidente de otro país diga cómo votar en el nuestro”

    26 octubre, 2025
  • Política

    Axel Kicillof votó en La Plata: “Es fundamental que los bonaerenses participen y ejerzan su derecho con tranquilidad y responsabilidad”

    26 octubre, 2025

    Claudio Vidal instó a votar con compromiso, reflexión y “transparencia para fortalecer la democracia”

    26 octubre, 2025

    Votó Máximo Kirchner: “A nadie le cae bien que un presidente de otro país diga cómo votar en el nuestro”

    26 octubre, 2025

    Taccetta celebró la jornada electoral en Esquel como una verdadera “fiesta de la democracia”

    26 octubre, 2025

    ¡Perfil bajo!: El presidente, Javier Milei, votó en la UTN de Almagro y evitó dar declaraciones a la prensa

    26 octubre, 2025
  • Policiales

    Robo en Comodoro Rivadavia: atraparon a un hombre con una moladora y un cargador robados

    26 octubre, 2025

    Hallan artefacto explosivo en Km 17 de Comodoro

    25 octubre, 2025

    Detuvieron a un hombre tras robar herramientas de una empresa en Comodoro

    25 octubre, 2025

    Hallaron sanos y salvos a los dos hombres que eran buscados en Comodoro

    25 octubre, 2025

    Un reconocido rescatista experto se une a la búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    25 octubre, 2025
  • Economía

    ANSES confirma aumento y bono para las PNC en noviembre 2025

    26 octubre, 2025

    AUH ANSES noviembre 2025: nuevos montos y fechas de pago confirmadas

    26 octubre, 2025

    ANSES confirmó los pagos de la Tarjeta Alimentar en noviembre 2025

    26 octubre, 2025

    ANSES otorga hasta $322.200 por seis meses: cómo acceder al beneficio

    26 octubre, 2025

    Construyen un shopping con precios muy bajos que podría beneficiar a varias provincias argentinas

    25 octubre, 2025
  • Nacionales

    17% del padrón ya votó a media mañana en elecciones 2025

    26 octubre, 2025

    ¡Perfil bajo!: El presidente, Javier Milei, votó en la UTN de Almagro y evitó dar declaraciones a la prensa

    26 octubre, 2025

    IBIOMAR celebra 10 años con jornada científica y abierta en Puerto Madryn

    26 octubre, 2025

    Dónde votan Milei, Kicillof, Bullrich y los principales candidatos

    25 octubre, 2025

    Caos en Aeroparque: asamblea de pilotos deja 7.000 pasajeros varados

    25 octubre, 2025
  • Patagonia

    Chubut agiliza investigaciones con nueva herramienta para vehículos

    26 octubre, 2025

    Puerto Madryn, El Calafate y Ushuaia lanzan en Córdoba la campaña “Patagonia Fantástica”

    25 octubre, 2025

    Comenzó el operativo de traslado de urnas para las elecciones legislativas 2025

    25 octubre, 2025

    Insólito en Neuquén: auto cubierto por enjambre de abejas sorprende a trabajador

    25 octubre, 2025

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sociedad»La pandemia visibilizó debilidades y fortalezas de los sistemas educativos en América Latina
pandemia

La pandemia visibilizó debilidades y fortalezas de los sistemas educativos en América Latina

14 agosto, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Este jueves se realizó el 16to. seminario virtual, promovido por Unicef y Unesco, dirigido a profesionales de los ministerios de Educación, bajo el tema «La priorización curricular en el contexto de la respuesta a la Covid-19, desafíos y oportunidades».

La priorización y el ajuste curricular, la recuperación de los aprendizajes y las dificultades, como también las experiencias adquiridas durante la cuarentena por el coronavirus, son algunos de los temas abarcados hoy durante el 16to. seminario virtual, promovido por Unicef y Unesco, dirigido a profesionales de los ministerios de Educación, actores clave en la reapertura de escuelas y del sector humanitario y educativo en general.

El seminario, que tuvo por tema «La priorización curricular en el contexto de la respuesta a la Covid-19, desafíos y oportunidades» contó con la participación de Ruth Custode, especialista en educación de emergencia de Unicef Latinoamérica y el Caribe y de los representantes de las carteras de educación de Venezuela, Rosangela Orozco; de Chile, María Jesús Honorato; de México, José Luis Gutiérrez Espíndola y de Uruguay, Selva Pérez.

Lo que nos enseñó esta emergencia es que “no estábamos preparados” en cómo responder a una emergencia por desastre, inundación, u otras, dijo Custode.

“Nos dimos cuenta también -continuó la especialista en educación de emergencia- que la misma receta no aplica a todos, definitivamente tenemos que tener diferentes recetas para poder garantizar el derecho a educación, que es un derecho igual que el derecho a la vida, igual que el derecho a la salud y es un derecho que se tiene que respetar y se tiene que cumplir en ese mismo nivel”, agregó.

Los expositores enumeraron varias de las enseñanzas y experiencias que dejó la pandemia.

Entre ellas, destacaron que «algunas cosas que considerábamos un privilegio deberían ser un derecho, por ejemplo, la conectividad, el acceso a las metodologías y a los métodos».

Los educadores también señalaron que los sistemas educativos latinoamericanos “son resilientes” y “fuertes”, porque de alguna manera todos buscaron la forma de llegar y si, muchas veces esto no fue posible, fue por otras cuestiones ajenas a ellos.

La integridad del sector educativo con los otros sectores fue también mencionada como una experiencia positiva. Al igual que el uso de las tecnologías.

“Nuestros educadores tal vez al inicio de la crisis, le tenían mucho miedo a las tecnologías de información, pero aprendimos que podemos capacitar a estos maestros y que realmente pueden usar esas herramientas y apoyarse en ellas”, manifestó Custode.

Se rescató además como valiosa “la responsabilidad compartida entre padres, educadores y comunidades”.

“La crisis permitió visibilizar que la educación es importante y una de las grandes lecciones también es que se ha valorado la labor del docente, los padres vieron que la escuela va más allá, que el docente no solamente da clases, que la escuela no es solamente un espacio donde el niño va y recibe su clase», concluyó la representante de Unicef y alentó a conservar este aprendizaje después de la pandemia.

Sobre las condiciones para el regreso a las aulas, Gutiérrez Espíndola contó la experiencia de México en dónde desarrollaron lineamientos, protocolos y guías a fin de dar medidas para garantizar a salud, reorganizar la gestión escolar para organizar el trabajo pedagógico y recuperar aprendizajes y acciones para prevenir el abandono escolar

Gutiérrez explicó que “aún con regreso presencial, habrá menos tiempo disponible, ya que la adopción de medidas sanitarias, el tiempo dedicado al refuerzo de aprendizajes, la asistencia alternada por días y el cierre de algunas escuelas por posibles rebrotes, obligará a la priorización de los aprendizajes fundamentales y a la “compactación” de temas, a formas de enseñanza globalizadora, trabajo mediante proyectos y en lo posible de carácter colaborativo.

Sobre la “flexibilidad» de los currículos, los expositores destacaron: “nos ha dado la pauta de pensar y repensar cómo son nuestros currículos en tiempos ‘normales’ y qué va a pasar después de esta emergencia”.

Los panelistas destacaron que los currículos de emergencia “nos permiten abordar otras necesidades en la situación de pandemia, que son las necesidades que da la emergencia, promueve cambios de comportamiento, tolerancia e inclusión, incluye aprendizaje experiencial y desarrolla habilidades para la vida”.

Un currículo escolar puede ser transformado, destacaron “para garantizar la continuidad del derecho a la educación”, pero precisaron que debe ser “transitorio, compensatorio, participativo y generador».

La pandemia «No vamos a poder abarcar todos lo que abarcaríamos en un currículo normal. De ahí que tiene que ser práctico, flexible, realista y alcanzable. Y tener en cuenta otros aspectos como apoyo psico-social”, concluyeron los educadores.

de los debilidades fortalezas pandemia sistemas visibilizó y
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Murió el periodista e historiador de fútbol, Marcelo Baffa
Siguiente Post El 21 de agosto será el Día de la Futbolista Argentina

Noticias relacionadas

Tres muertos y más de 20 heridos en Kiev tras masivo ataque ruso

26 octubre, 2025

Rusia amenaza a UE por confiscar activos para Ucrania

25 octubre, 2025

EE.UU. despliega su mayor portaaviones en Caribe

25 octubre, 2025

Maduro pide quitar nacionalidad a Leopoldo López

25 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.