Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Modo Agenda: cómo utilizar WhatsApp como un organizador personal
  • El gobierno argentino contra el Congreso: Adorni defendió los vetos y advirtió sobre “un desastre”
  • Trelew avanza con la creación del ente del Distrito Logístico
  • Por el veto de Milei, la UBA recortará gastos y advierte que funcionará ‘en estado crítico’
  • Dólar hoy: el blue sube y el oficial se mantiene tras las legislativas
  • Comodoro suspendió las fotomultas: contrato vencido y judicialización
  • ARCA cambia el uso del saldo a favor desde septiembre 2025: qué deben saber los contribuyentes
  • Oldelval avanza con Duplicar Norte para ampliar el transporte en Vaca Muerta
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, septiembre 11
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew avanza con la creación del ente del Distrito Logístico

    11 septiembre, 2025

    Trelew: el boleto de colectivo sube a $1000 y desata fuertes cruces en el Concejo

    11 septiembre, 2025

    “Estamos transformando Trelew con formación y logística”: Merino tras acuerdo con el Centro de Aviación

    11 septiembre, 2025

    Trelew vive la Super Feria de Emprendedores con doble edición y más de 100 stands

    10 septiembre, 2025
    Veterinaria municipal de Rawson realizó vacunación antirrábica a canes de gres

    Veterinaria municipal de Rawson realizó vacunación antirrábica a canes de gres

    10 septiembre, 2025

    Alumnos de la Escuela Politécnica Nº702 de Rawson inician prácticas en semaforización y cartelería

    10 septiembre, 2025

    Municipalidad de Rawson acompañó el 15° aniversario y reinauguración de Farmacias Patagónicas

    10 septiembre, 2025

    Municipalidad de Rawson participó en capacitación sobre prevención del suicidio en la Legislatura Provincial

    10 septiembre, 2025

    Mes del Turismo: regresa el paseo por los naufragios en Puerto Madryn

    11 septiembre, 2025

    Puerto Madryn: Sastre entregó certificados tras capacitación en manejo de autoelevadores

    10 septiembre, 2025

    Inscripciones abiertas para el curso de manipulación de alimentos en Puerto Madryn

    10 septiembre, 2025

    Puerto Madryn frena el debate por el proyecto del Club de Pesca

    10 septiembre, 2025

    Comodoro suspendió las fotomultas: contrato vencido y judicialización

    11 septiembre, 2025

    Municipio de Comodoro finalizó la ampliación de la red cloacal en Laprida y beneficia a vecinos de la Manzana 98

    11 septiembre, 2025

    Bromatología dictaminó: el salmón del camión volcado en Comodoro no puede consumirse

    10 septiembre, 2025

    Mantienen la preventiva de Nahuelquir hasta sentencia firme

    10 septiembre, 2025

    En Esquel se entregaron becas deportivas por $10 millones a atletas locales

    10 septiembre, 2025

    Esquel: la Municipalidad detectó tendido irregular de fibra óptica en el barrio Ceferino

    10 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel ejecuta nuevos reductores de velocidad para mejorar la seguridad vial

    9 septiembre, 2025

    Esquel inicia remodelación integral de sus casas tuteladas

    9 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024
    Modo Agenda cómo utilizar WhatsApp como un organizador personal

    Modo Agenda: cómo utilizar WhatsApp como un organizador personal

    11 septiembre, 2025

    El gobierno argentino contra el Congreso: Adorni defendió los vetos y advirtió sobre “un desastre”

    11 septiembre, 2025

    Trelew avanza con la creación del ente del Distrito Logístico

    11 septiembre, 2025

    Por el veto de Milei, la UBA recortará gastos y advierte que funcionará ‘en estado crítico’

    11 septiembre, 2025
  • Política

    El gobierno argentino contra el Congreso: Adorni defendió los vetos y advirtió sobre “un desastre”

    11 septiembre, 2025

    Lo traicionó el inconsciente”: Menna defendió el marco legal del hidrógeno verde en Chubut y cruzó a Glinski

    11 septiembre, 2025

    El Gobierno negocia en privado con gobernadores aliados y descarta convocatoria amplia

    11 septiembre, 2025
    Manuel Adorni, sobre la derrota del Gobierno en las elecciones bonaerenses

    Manuel Adorni, sobre la derrota del Gobierno en las elecciones bonaerenses: «Fue un error político»

    11 septiembre, 2025

    Chubut anuncia plazos de obras tras acuerdo de desendeudamiento con Nación

    11 septiembre, 2025
  • Policiales

    Demoran a hombre por conflicto familiar y tirar piedras en Trelew

    11 septiembre, 2025

    Comodoro: volcó camión con pescado y vecinos intentaron saquear carga

    11 septiembre, 2025
    Volcó un camión con salmones y la Policía evitó que lo saquearan

    Volcó un camión con salmones y la Policía evitó que lo saquearan en Comodoro Rivadavia

    10 septiembre, 2025
    Más detalles sobre los cortes de fibra óptica en Trelew y Madryn

    Más detalles sobre los cortes de fibra óptica en Trelew y Madryn

    10 septiembre, 2025
    Incendio consumió una vivienda en el barrio Pujol II de Madryn

    Incendio consumió una vivienda en el barrio Pujol II de Madryn

    10 septiembre, 2025
  • Economía

    Dólar hoy: el blue sube y el oficial se mantiene tras las legislativas

    11 septiembre, 2025

    ARCA cambia el uso del saldo a favor desde septiembre 2025: qué deben saber los contribuyentes

    11 septiembre, 2025

    Empleo privado en crisis: en junio se perdieron más de 12.000 puestos en Argentina

    11 septiembre, 2025

    Oxford Economics: Milei enfrenta dilema político crucial tras elecciones

    11 septiembre, 2025
    Aumentan las jubilaciones de ANSES en octubre

    Aumentan las jubilaciones de ANSES en octubre: ¿Cómo queda la mínima, con bono incluido?

    11 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Por el veto de Milei, la UBA recortará gastos y advierte que funcionará ‘en estado crítico’

    11 septiembre, 2025

    Gobierno aprobó pagos por $660 millones a transporte metropolitano

    11 septiembre, 2025

    ANMAT prohíbe uso de ventiladores robados de marca ResMed

    11 septiembre, 2025

    Fiscales piden destituir a jueza Makintach por cohecho y abuso de autoridad

    11 septiembre, 2025

    Gobierno designó nuevos secretarios en Economía y Desregulación

    11 septiembre, 2025
  • Patagonia
    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    10 septiembre, 2025
    De siete a nueve los lagos que unen la ruta más famosa de la Patagonia argentina

    De siete a nueve: los lagos que unen la ruta más famosa de la Patagonia argentina

    10 septiembre, 2025
    Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

    Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

    10 septiembre, 2025
    Capacitan en salvaguardas ambientales y sociales en la Patagonia

    Capacitan en salvaguardas ambientales y sociales en la Patagonia

    10 septiembre, 2025
    Sigue el escándalo por la barrera sanitaria jueza le bajó el tono a su fallo contra el ingreso de asado

    Sigue el escándalo por la barrera sanitaria: jueza le bajó el tono a su fallo contra el ingreso de asado

    10 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Petróleo»YPF reflejó un nivel de pérdidas netas de 85.000 millones de pesos por la pandemia
YPF

YPF reflejó un nivel de pérdidas netas de 85.000 millones de pesos por la pandemia

16 agosto, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La crisis generada por la pandemia de coronavirus en la industria petrolera nacional e internacional golpeó con fuerza a todas las empresas, indica el Diario de Rio Negro. En YPF el balance del segundo trimestre reflejó este impacto con un nivel de pérdidas netas de 85.000 millones de pesos, es decir más de 1.100 millones de dólares.

Pero desde YPF se diseñó y puso en marcha un plan para no sólo conducir la nave en las aguas revueltas del temporal, sino estar listos para retomar la marcha en la nueva normalidad que traiga la postpandemia.

“Estamos tomando las medidas necesarias para navegar a corto plazo y capturar el valor a largo plazo”, aseguró el CEO de YPF, Sergio Affronti en la charla con inversores que mantuvo esta semana y en la que se detalló cómo es el plan de recortes para mantener esa nave a flote.

“Hemos estado remodelando la forma en la que trabaja la empresa, impulsando cambios estructurales y rediseñando nuestras operaciones”, indicó Affronti y detalló que “iniciamos un programa de reducción de costos sin precedentes en toda la empresa que apunta a una reducción de costos estructurales del 30%”.

La petrolera de bandera ya había anunciado un plan de recorte interno que comenzó con una rebaja salarial del 10 al 25% para el personal fuera de convenio y continuó con el plan de retiros voluntarios que culmina a fines de este mes.

Una parte nodal de ese achique son los más de 10.000 contratos con proveedores que posee YPF. En ese sentido Affronti explicó que “creamos un sistema de más de 150 celdas especiales para revisar los contratos con los proveedores con el objetivo de reducir los costos y mejorar la eficiencia”.

Estos más de 10.000 contratos corresponden en términos económicos, en un 68% al sector del Upstream, un 18% al Downstream y un 14% a contratos corporativos.

Esta renegociación no implica un achique en los montos nada más, sino que lo que la firma apunta es a la eficiencia, para con una inversión menor poder mantener la producción o incluso ampliarla.

En números

85.048 millones de pesos fue la pérdida neta que tuvo YPF en el segundo trimestre de este año por el impacto de la pandemia.

Otro de los pilares de este plan de ajuste a la nueva normalidad es la optimización de la forma de trabajo de la compañía, para lo cual se dividieron las vicepresidencias de Upstream. “Al trasladar las oficinas centrales de la unidad de negocio no convencional a Neuquén hemos acercado el proceso a la toma de decisiones. Creemos que esta nueva estructura optimizará nuestras operaciones y generará ahorros en costos relacionados con la eficiencia”, señaló Affronti.

Paralelamente la reducción de las inversiones, que incluyeron el freno total de las actividades de perforación y fractura, también estuvieron en línea con este plan de achique de gastos.

Otro eje del plan está en los trabajadores para lo cual el CEO de YPF recordó que se generó a un “diálogo abierto y franco con los sindicatos para que se adapten a esta nueva normalidad”. La firma aún dialoga con los gremios de Neuquén, Río Negro y La Pampa, pero ya llegó a acuerdos con los de Santa Cruz, Mendoza y Chubut que según explicó “deberían generar ahorros del 10 al 30% en las actividades de perforación, terminación y reacondicionamiento”.

Y enfatizó que “a partir de estos ahorros concretos nos estamos preparando para reanudar la actividad en estas provincias en los próximos días y semanas”.

En el segundo trimestre del año la desinversión, o venta de activos como una parte de Bandurria Sur y de un bloque offshore, generaron un aporte extra de dinero. Es por esto que el CFO de YPF, Alejandro Lew, advirtió que “la generación de efectivo a través de la desinversión en activos no esenciales debería aliviar nuestras restricciones y permitir un despliegue más rápido de recursos en gas y petróleo”.

Lew sostuvo que “tenemos algunos activos que son marginales para nosotros y no agregan valor material. Actualmente estamos evaluando algunas alternativas”, aunque de momento no hay ninguna venta en puerta.

La hoja de ruta en la tormenta

Pese a la extensión de la pandemia, desde YPF se advirtió que aún se navega en aguas inciertas. Y es por esto que se planteó una hoja de ruta especial mientras el panorama de la industria siga sin ser claro.

En ese camino se destacó como un punto clave mantener los valores de endeudamiento de YPF dentro de niveles sostenibles, en especial luego de los acuerdos que permitieron postergar el vencimiento de títulos por 1.000 millones de dólares.

El segundo eje de trabajo es continuar con el plan de reducción de costos para también preservar recursos para estar listos para una reactivación del sector.

El dato

83 son los pozos sin terminar que YPF posee en Vaca Muerta y que le dan un aire extra para pasar el temporal.

Y el tercer punto de esta hoja de ruta es limitar las inversiones de capital a los negocios centrales de YPF que son la producción de petróleo y de gas si se avanza positivamente con el nuevo plan de incentivos.

Con estos planes desde YPF se reconoció que se espera que la producción de hidrocarburos de este año sea menor a la registrada el año pasado. En el segmento convencional se apuesta a recuperar buena aparte de la caída de 20.000 barriles diarios que generaron las guardias mínimas, en tanto que en los desarrollos de Vaca Muerta la firma espera tener una leve reactivación.

El plan de Vaca Muerta

En la nave estrella de YPF en la formación no convencional, en Loma Campana, la compañía está analizando volver a poner en funcionamiento en lo que queda del año dos sets de fractura, para encarar en especial parte de los 83 pozos no completados que posee la firma en petróleo y gas.

Además, estos sets de fractura también se destinarían al área Bandurria Sur en donde se anticipó que esperan que en los próximos meses se reactive el primer equipo de perforación de la compañía en Vaca Muerta.

En tanto que en el segmento del gas, también se advirtió que si el nuevo esquema propuesto por el gobierno avanza de forma positiva –el plan gas 4 que finalmente fue denominado Esquema del Gas 20/24– podrían incorporarse entre dos a cuatro equipos de perforación en el segmento del gas no convencional.

La operadora reconoció que frenó completamente sus trabajos de perforación y fractura de pozos desde el inicio de la cuarentena, en marzo pasado, una situación que hizo que cuente con 71 pozos de petróleo y 10 de gas sin terminar, todos en Vaca Muerta.

Este cúmulo de pozos perforados pero no completados, es un fuelle que YPF podrá usar para, en forma económica, poder combatir el declino e incluso incrementar su producción dado que según explicó Affronti con 230 millones de dólares podrían poner en marcha esos 81 pozos y generar un adicional de 55.000 barriles equivalentes de petróleo por día.
Pero ese gap es un fuelle, una suerte de reserva, para pasar el temporal.

Lejos está ahora el horizonte de desarrollo que se había alcanzado antes de la pandemia y que como un símbolo del brutal golpe que representó para el sector se destaca el hecho de que entre esos 81 pozos que quedaron a medio camino, se encuentra el súper pozo de YPF, el pozo más extenso perforado en Vaca Muerta con casi 3.900 metros de extensión que aún espera poder entrar en producción.

pandemia perdidas Vaca Muerta YPF
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Show gratuito e interactivo de juegos online por el Día del Niño
Siguiente Post Piden continuar con el campeonato barrial de fútbol

Noticias relacionadas

Oldelval avanza con Duplicar Norte para ampliar el transporte en Vaca Muerta

11 septiembre, 2025

Santa Cruz lanza plan petrolero con inversión asegurada de $1.200 M

10 septiembre, 2025

Exempleados de PECOM en Comodoro denuncian irregularidades en sus indemnizaciones

10 septiembre, 2025

Jorge Ávila destacó en la Expo Petróleo que el segundo pozo no convencional de PAE será clave para el futuro de Comodoro y los trabajadores del sector

10 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.