Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ANSES lanzó un pago extraordinario de $102.000: quiénes pueden cobrarlo y cómo tramitarlo
  • Boleta Única: piden paciencia por el estreno del nuevo sistema electoral en todo el país
  • Crisis inmobiliaria en Comodoro: se desploman los alquileres y miles abandonan la ciudad
  • Viajar con mascotas desde Argentina: los pasos clave que exige el SENASA
  • “Leer nos mueve, leer nos cambia”: la campaña que revoluciona la lectura juvenil en Comodoro
  • Argentina busca su séptima corona ante Marruecos en la final del Mundial Sub 20
  • El asado del Día de la Madre en Chubut superará los $50.000 para una familia
  • Comodoro revive su gran gala: vuelve la “Noche Mágica del Deporte 2025”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra su aniversario con una muestra histórica en el hall municipal

    17 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con un circuito paleontológico gratuito al atardecer

    17 octubre, 2025

    El intendente Gerardo Merino encabezó la jornada “Conecta Inclusión” en Trelew: “Esta gestión impulsa políticas de Estado para una ciudad más inclusiva”

    17 octubre, 2025

    Trelew inaugura el nuevo Hospital “María Humphreys” con obras viales

    17 octubre, 2025

    Rawson lanzó un nuevo servicio de bicicletas para disfrutar Playa Unión este verano

    17 octubre, 2025

    El Complejo de Escuelas Especiales de Rawson realizó la segunda edición de “Contala como quieras”, promoviendo creatividad, inclusión y amor por la escritura

    17 octubre, 2025

    Rawson y la Estación de Fotobiología firmaron convenio para fortalecer investigación científica

    17 octubre, 2025

    Alumnos de la Escuela N° 7705 de Rawson desarrollan proyecto digital para preservar y difundir la lengua Mapuche en feria nacional 2025

    17 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Convocan a docentes para cubrir suplencia en la Escuela Municipal de Pesca

    17 octubre, 2025

    Crisis inmobiliaria en Comodoro: se desploman los alquileres y miles abandonan la ciudad

    18 octubre, 2025

    “Leer nos mueve, leer nos cambia”: la campaña que revoluciona la lectura juvenil en Comodoro

    18 octubre, 2025

    Comodoro revive su gran gala: vuelve la “Noche Mágica del Deporte 2025”

    18 octubre, 2025

    El Centro de Protección Integral en Comodoro cumple 28 años ofreciendo refugio, contención y asistencia a mujeres víctimas de violencia de género

    17 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025

    Esquel celebró el primer desfile municipal de jardines con color y alegría

    17 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un fin de semana cultural y deportivo

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ANSES lanzó un pago extraordinario de $102.000: quiénes pueden cobrarlo y cómo tramitarlo

    18 octubre, 2025

    Boleta Única: piden paciencia por el estreno del nuevo sistema electoral en todo el país

    18 octubre, 2025

    Crisis inmobiliaria en Comodoro: se desploman los alquileres y miles abandonan la ciudad

    18 octubre, 2025

    Viajar con mascotas desde Argentina: los pasos clave que exige el SENASA

    18 octubre, 2025
  • Política

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025

    Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”

    17 octubre, 2025

    Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad

    17 octubre, 2025

    Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»

    17 octubre, 2025

    Cristina Kirchner advierte que la economía se está manejando a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina»

    17 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallaron la camioneta de la pareja desaparecida en Comodoro y crece el misterio

    17 octubre, 2025

    Femicidio Myrna Maidana: acusado pide rebaja de pena

    17 octubre, 2025

    Recuperan en Madryn una camioneta robada en Neuquén

    17 octubre, 2025

    Rescatan a dos jóvenes víctimas de trata en Comodoro

    17 octubre, 2025

    Ratifican prisión por violencia de género en Comodoro

    17 octubre, 2025
  • Economía

    ANSES lanzó un pago extraordinario de $102.000: quiénes pueden cobrarlo y cómo tramitarlo

    18 octubre, 2025

    Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

    17 octubre, 2025

    FMI pide a Milei que acumule más reservas

    17 octubre, 2025

    Empresas acumulan u$s177.000 millones en Bitcoin y la tendencia llega a Argentina

    17 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.480 y la brecha apenas cede

    17 octubre, 2025
  • Nacionales

    Boleta Única: piden paciencia por el estreno del nuevo sistema electoral en todo el país

    18 octubre, 2025

    Viajar con mascotas desde Argentina: los pasos clave que exige el SENASA

    18 octubre, 2025

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025

    Bullrich desata polémica al culpar al feminismo por la violencia de género

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    El laberinto más grande de Sudamérica reabre sus puertas en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Carne ovina argentina en auge: la Patagonia impulsa récords de exportación

    17 octubre, 2025

    Tiburón gatopardo: guardián del mar patagónico y símbolo natural de Chubut

    17 octubre, 2025

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Brasil supera los cinco millones de casos con un riesgo de contagio aún alto

Brasil supera los cinco millones de casos con un riesgo de contagio aún alto

8 octubre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Brasil superó este miércoles los cinco millones de casos de la COVID-19 en poco más de siete meses de pandemia, que aún presenta una tasa de incidencia de 2.364 positivos por cada 100.000 habitantes, una de las más elevadas de América y Europa.

El número de infectados de coronavirus en el país se sitúa ahora en los 5.000.694, tras sumar 31.553 en un día, mientras que el balance de fallecidos subió hasta los 148.228, con 734 muertes en las últimas 24 horas, según el Ministerio de Salud.

El país confirmó su primer caso el pasado 26 de febrero, en el estado de Sao Paulo, donde se han registrado un quinto de los contagios, y menos de ocho meses después la vida parece haber vuelto a la normalidad.

La población ha abandonado, de forma general, el aislamiento social y asumido el virus como parte de su cotidianeidad, animada por el negacionismo del presidente Jair Bolsonaro y por los gobiernos regionales y locales, que siguen con sus planes de desescalada y predican la llegada de una vacuna a partir de diciembre.

La crisis sanitaria está estabilizada en Brasil, con una leve tendencia a la baja, pero con cifras todavía altísimas que se traducen en una media diaria de unos 26.000 casos y 660 decesos por la enfermedad, según los datos de la última semana recogidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

«Aún estamos ante una tragedia y no veo que vaya a disminuir de forma abrupta, lo hará muy lentamente», afirmó a Efe Raquel Stucchi, infectóloga de la Universidad de Campinas y consultora de la Sociedad Brasileña de Infectología (SBI).

De acuerdo con el último informe de Imperial College, el índice de reproducción del patógeno subió ligeramente la semana pasada y ahora se encuentra en 0,99, a un paso de volver a una tasa de 1, cuando se considera que la pandemia está fuera de control.

UNA TASA DE INCIDENCIA DISPARADA DESDE HACE MESES

Brasil, con una población de 212 millones de habitantes, presenta una tasa de incidencia del coronavirus de 2.364 casos por cada 100.000 habitantes, lo cual significa que la transmisión aún es muy alta en todo el territorio nacional.

«Es un número absurdo de total descontrol de la pandemia y preocupa que se traduzca en un tasa de ocupación de camas de terapia intensiva muy grande», advirtió Stucchi.

Ninguno de los 27 estados brasileños tiene un índice inferior a los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes.

La media del país es una de las más altas de América, por detrás apenas de Panamá, Perú y Chile y por delante de Estados Unidos; y de Europa, solo superado por Andorra, de acuerdo con la Universidad John Hopkins.

«Es conforme a lo esperado por la flexibilización de las cuarentenas. Los comercios están abiertos, las calles y las playas llenas, sobre todos fines de semana y festivos, y es de esperar que el número de casos aumente», apuntó la infectóloga Umbeliana Barbosa, del Hospital Emílio Ribas de Sao Paulo.

Barbosa cree que esa alta incidencia también responde a que Brasil está diagnosticando de forma más precoz y ampliando su capacidad de realizar test.

No obstante, el dato llama la atención porque algunos países europeos, como España y Francia, con tasas de incidencia de alrededor de 1.800 y 1.100 por cada 100.00 habitantes, respectivamente, han comenzado a imponer de nuevo restricciones a la movilidad y al comercio.

MENOS HOSPITALES DE CAMPAÑA

Mientras, Brasil va en el sentido contrario e incluso muchas gobiernos regionales y locales ya desactivaron algunos de los hospitales de campaña que meses atrás ayudaron a evitar el colapso del sistema público de salud.

En la ciudad de Sao Paulo, la más populosa del país y que reporta cerca de 300.000 infectados y 13.000 fallecidos, no cuenta con ninguno de los tres hospitales de campaña que funcionaron durante los últimos meses y que atendieron a unos 11.000 pacientes en total.

Manaos, capital del estado de Amazonas (norte), que llegó a vivir el colapso de su sistema sanitario y funerario, desmontó el suyo a finales de junio, aunque la semana pasada su alcalde, Arthur Virgílio Neto, defendió adoptar el confinamiento total ante el repunte de casos.

En Río de Janeiro, el Gobierno regional planeó hasta la construcción de ocho, al final abrió solo cinco y bajo sospechas de corrupción, pero ya ha cerrado todos, y actualmente solo recibe pacientes en uno administrado por la Alcaldía.

En paralelo, la tasa de ocupación de camas de terapia intensiva para casos de COVID-19 ha aumentado en los últimos días hasta situarse por encima del 70 % en la ciudad de Río.

Rara es la situación en Ceará, cuyo Gobierno informó que los siete hospitales de campaña que montó seguirán en pie porque «la pandemia aún no acabó».

Las dos especialistas consultadas por Efe consideran que el cierre de los hospitales de campaña en esas y otras regiones del país está justificada porque la presión hospitalaria ha disminuido en algunas zonas y el coste de mantenimiento es muy alto como para tenerlos activos por si acaso se produce un repunte.

Brasil Internacionales pandemia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El virus del Covid-19 registra récords de casos en América
Siguiente Post La importancia de purificar el aire durante la pandemia

Noticias relacionadas

EE.UU. captura sobrevivientes de ataque en Caribe

17 octubre, 2025

Zelenski a Trump: «Putin no está listo para la paz»

17 octubre, 2025

Trump duda sobre enviar misiles Tomahawk a Ucrania

17 octubre, 2025

ONU: Israel solo abrió 2 cruces para ayuda en Gaza

17 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.