Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El precio de la carne volverá a subir: baja oferta, presión exportadora y costos en alza
  • Paro total de salud en Comodoro y Rada Tilly: ATE exige aumentos salariales
  • Tras el pedido de Trump, el Gobierno busca reducir la influencia tecnológica china en Argentina
  • Corte total de agua en Comodoro: la SCPL confirmó la fecha y horario
  • Hamás ejecuta a «colaboradores» y lucha por Gaza
  • Trelew se prepara para la tercera edición de “Quonam Corre”
  • Estados Unidos prepara nueva ayuda financiera para Argentina: Bessent anunció que elevará la ayuda hasta u$s 40.000 millones
  • Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 15
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew se prepara para la tercera edición de “Quonam Corre”

    15 octubre, 2025

    Trelew articula productores hortícolas con Sueño Verde para garantizar verduras frescas de calidad

    15 octubre, 2025

    “Que los privados inviertan en Trelew demuestra confianza y reactivación”, afirmó Merino

    15 octubre, 2025

    Trelew habilita la venta de cerezas: inscripción abierta

    15 octubre, 2025

    Rawson será epicentro de dos grandes certámenes folklóricos provinciales

    14 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela 509 exploraron la historia viva de Rawson

    14 octubre, 2025

    Los volquetes del programa “Eco Capital” llegan al barrio San Pablo de Rawson

    14 octubre, 2025

    “Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson

    14 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn será sede de un encuentro deportivo amateur con Rosario Central

    15 octubre, 2025

    Paro total de salud en Comodoro y Rada Tilly: ATE exige aumentos salariales

    15 octubre, 2025

    Corte total de agua en Comodoro: la SCPL confirmó la fecha y horario

    15 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia invita a una nueva edición de “Fiestas sin Etiquetas” para promover la inclusión y la diversión sin prejuicios

    15 octubre, 2025

    El éxodo petrolero golpea fuerte al mercado inmobiliario en Comodoro

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025

    Esquel construye nuevo playón deportivo en barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025

    Críticas a proyecto de bicicletas en Esquel: «Prioridad es educación»

    14 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El precio de la carne volverá a subir: baja oferta, presión exportadora y costos en alza

    15 octubre, 2025

    Paro total de salud en Comodoro y Rada Tilly: ATE exige aumentos salariales

    15 octubre, 2025

    Tras el pedido de Trump, el Gobierno busca reducir la influencia tecnológica china en Argentina

    15 octubre, 2025

    Corte total de agua en Comodoro: la SCPL confirmó la fecha y horario

    15 octubre, 2025
  • Política

    Tras el pedido de Trump, el Gobierno busca reducir la influencia tecnológica china en Argentina

    15 octubre, 2025

    Fracasa en Diputados el intento opositor de interpelar al Gobierno de Milei

    15 octubre, 2025

    Ana Clara Romero impulsa una agenda patagónica centrada en energía, rutas y transparencia

    15 octubre, 2025

    CFK responde a Trump tras su apoyo a Milei: “Argentinos ya saben qué hacer”

    15 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque llevó a la justicia a un portal por difundir noticias falsas durante la campaña

    15 octubre, 2025
  • Policiales

    Camioneta secuestrada es incendiada frente a la Seccional Primera

    15 octubre, 2025

    Incautan 700 kilos de carne de guanaco en Ruta 25

    15 octubre, 2025

    Rawson: Capturan a dos prófugos requeridos por la Justicia

    15 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: hallan arma y droga

    15 octubre, 2025

    Búsqueda urgente de Juana, desaparecida en Comodoro

    15 octubre, 2025
  • Economía

    El precio de la carne volverá a subir: baja oferta, presión exportadora y costos en alza

    15 octubre, 2025

    Estados Unidos prepara nueva ayuda financiera para Argentina: Bessent anunció que elevará la ayuda hasta u$s 40.000 millones

    15 octubre, 2025

    ANSES confirma aumento y bono para jubilados desde noviembre 2025

    15 octubre, 2025

    El dólar vuelve a subir: así cotiza hoy miércoles 15 de octubre

    15 octubre, 2025

    Gobierno lanza licitación de bonos por $4 billones en medio de tasas altas

    15 octubre, 2025
  • Nacionales

    Aterrizaje de emergencia de un vuelo de Aerolíneas Argentinas por falla en un motor

    15 octubre, 2025

    El BCRA confirma: cuatro días sin bancos ni operaciones en dólares

    15 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe una popular golosina por riesgo sanitario en todo el país

    15 octubre, 2025

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025

    Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirman paro y advierten posibles demoras de vuelos

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Minería»Chubut vuelve a movilizarse contra la megaminería

Chubut vuelve a movilizarse contra la megaminería

23 noviembre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Desde el 2002, el «No a la Mina» se impuso como ejemplo de la defensa del agua frente al cianuro. Ahora, el gobernador Mariano Arcioni pretende habilitar la explotación en el centro de la meseta patagónica. «Quieren dividir a la provincia. La primera contaminación de las mineras es social», denuncian las asambleas.

El pueblo de Chubut es terco: hace ya 18 años, desde aquella ronda inaugural del 24 de noviembre de 2002 en Esquel, que viene diciendo “No a la Mina”, ese resumen contundente del rechazo al uso de cianuro, al consumo descomunal de agua y al deterioro y contaminación de todos los recursos naturales de la provincia. Indiferentes a esa historia de resistencia, la dirigencia política y las mineras pretenden, una vez más, cambiar la reglamentación vigente y habilitar, al fin, la actividad metalífera a cielo abierto. Confían en que la crisis económica, propiciada por los mismos funcionarios y agravada por la pandemia, quiebre voluntades. Desde las asambleas respondieron con marchas multitudinarias en las principales ciudades y prometieron que, de continuar con el embate minero, “se viene el chubutazo”.

El jueves, con la excusa de presentar el proyecto de zonificación minera a los intendentes, el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, agradeció el apoyo del gobierno nacional, con especial dedicatoria al presidente Alberto Fernández, al secretario de minería, Alberto Hensel, y al ministro de la producción, Matías Kulfas. Luego avisó que “no me va a detener 500 o más ruidosos” en referencia al rechazo social que generó su propuesta.

No es la primera vez que el gobierno de Chubut intenta sortear la emblemática Ley provincial 5001 (actualmente denominada Ley XVII – Nº 68), que prohíbe la minería a cielo abierto y la utilización de cianuro. El detalle diferenciador de Arcioni es que se vale de la misma ley para favorecer intereses contrarios.

“La 5001 tiene una trampa –explica Pablo Lada, referente de la Unión de Asambleas de Comunidades de Chubut (UACCh)– porque en el artículo 2° dice que deberá conformarse un Consejo Provincial del Ambiente (COPRAM) en 120 días a partir de la sanción de la ley que va a determinar una zona para la explotación minera. Pero ya pasaron 17 años de la sanción de la ley. Cualquier jurista te va a decir que ese artículo ya perdió eficacia”.

El gobernador argumenta que esa zonificación nunca se hizo y que es momento de reparar la falta, aunque omite un dato: el Poder Ejecutivo jamás tuvo licencia social para ni siquiera proponerlo.

...

“Siempre hemos dicho que no. En 2014, presentamos una Iniciativa Popular (IP) para prohibir todas las etapas de la minería metalífera (la ley actual prohíbe la explotación, pero no los pasos previos como la exploración) con más 13 mil firmas que la legislatura no trató. Aprobó otro proyecto de manera fraudulenta que cuando volvió Mario Das Neves a la gobernación en 2016 lo tuvo que derogar. En octubre de este año, presentamos la segunda IP con 30.916 firmas que son más del 7% del padrón electoral y las recolectamos en menos de tres meses y en contexto de aislamiento”, se ufana Silvia de los Santos, abogada y participante de la Unión de Asambleas de Chubut y de la Unión de Asambleas de la Patagonia.

“Quieren meter la megaminería ahora –agrega Lada– porque estamos en una crisis fenomenal, hace ya tres meses que no se pagan los sueldos, que los jubilados no cobran y entonces nos dicen que necesitamos dólares que es lo que tiene el lobby minero. Hasta una diputada (por Zulema Andén) dijo que el pueblo está de pie, pero que lamentablemente hay plata para comprar voluntades. Así dividen a la comunidad. La primera contaminación de las mineras es social”.

En coincidencia con la multiplicación de movilizaciones en toda la provincia, el gobierno de Chubut aprobó el “Protocolo para utilización de armas de fuego en situaciones complejas con agresiones con armas blancas”, una resolución que la CORREPI ya emparentó con la “doctrina Chocobar” porque deja a criterio del policía la decisión de disparar ante una posible amenaza.

Zona de sacrificio

En el centro de la provincia, entre la cordillera y el mar, lo que algunos mal llaman “desierto patagónico” y todos reconocen como “la meseta”, está instalada la canadiense Pan American Silver con su proyecto “Navidad”, uno de los más grandes del mundo dedicado a la extracción de plata y plomo. Ahí donde vive poca gente y las posibilidades de trabajo son casi nulas, las promesas de la minera se vuelven para algunos la única esperanza.

“Han comprado y puesto dinero en toda la provincia, se muestran colaboracionistas, hacen beneficencias, si yo hubiera querido me habrían comprado una iglesia nueva, pero todo lo hacen para dominar. ¿Cuánto nos va a dejar una empresa minera? No dejan ni el 3% y nosotros aplaudimos. Quizás tengamos unos trabajos, unos sueldos, pero todo lo demás es un saqueo”, se queja el Padre «Tono» Sánchez, sacerdote salesiano en la misión de la meseta central norte de Chubut.

Sánchez, que llegó a la Patagonia hace más de 30 años, vio como “el trabajo del campo se abandonó” y todo se volvió una “zona de sacrificio”. Igual avisa: “Dicen que toda persona tiene su precio, yo no me incluyo en eso. Somos muchos a los que no nos impusieron nada desde arriba y que preferimos vivir pobres, pero dignos, con libertad. Si hemos vivido hasta ahora así es porque no necesitamos de la minera para salir adelante”.

Chubut Megaminería no a la mina
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Hoteles retoman la actividad pero no alcanzan a cubrir el déficit tras 8 meses de cuarentena
Siguiente Post El Vaticano habilitó la creación online de cardenales

Noticias relacionadas

Boleta Única en Chubut: cómo será el voto en las elecciones 2025

15 octubre, 2025

Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

14 octubre, 2025

Ana Clara Romero recorre Chubut con proyecto energético

14 octubre, 2025

Primavera en Chubut: descubre los mejores lugares en Camarones

13 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.