Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Desregulación en parques nacionales: aseguran que habrá «tarifas acordes» y mejor calidad de servicios
  • Racing deja afuera a River con un gol agónico y profundiza su crisis
  • Chubut emite alerta amarilla por altas temperaturas en varias zonas
  • Black Friday en Argentina: fechas, ofertas y alertas por fraudes
  • Controlaron un incendio bajo el tendido eléctrico en Pedregoso
  • “En honor a…”: Milei exhibió una camiseta de un club argentino en plena polémica con AFA
  • ANSES: quiénes cobran este martes 25 de noviembre
  • Israel acusó a Nicolás Maduro de ser el principal nexo del narcoterrorismo islamista en Sudamérica
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, noviembre 25
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Hallan sin vida a un ex policía en Trelew y la Justicia investiga un posible homicidio

    22 noviembre, 2025

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Relevamiento en el Puerto de Rawson para impulsar la quinta campaña barrial de castración

    24 noviembre, 2025

    Bienestar animal: Rawson prepara nueva campaña de castración y vacunación con relevamiento en el puerto

    24 noviembre, 2025

    Encuentro en Rawson: organismos públicos participaron en capacitación sobre IA aplicada a la gestión estatal

    24 noviembre, 2025

    Capacitación en Rawson: supervisoras de Nivel Inicial participaron del Encuentro Provincial

    24 noviembre, 2025

    Puerto Madryn impulsa una revolución contra la pesca ilegal

    24 noviembre, 2025

    Avanzan las obras que renovarán y pondrán en valor el frente costero de Madryn

    24 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    ¿Cómo denunciar maltrato y crueldad animal en Comodoro y Rada Tilly?

    24 noviembre, 2025

    Municipalidad de Comodoro Rivadavia: “La Muestra Anual de Talleres Barriales corona todo el trabajo y esfuerzo de un año”

    23 noviembre, 2025

    Comodoro se moviliza por Día contra Violencia de Género

    23 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: el Municipio organizó el primer Taller de Eco Mosaico en el Vivero Municipal

    23 noviembre, 2025

    Peña Folclórica Municipal de Esquel reunió a vecinos y artistas en una noche de música, danza y encuentro comunitario

    24 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Desregulación en parques nacionales: aseguran que habrá «tarifas acordes» y mejor calidad de servicios

    24 noviembre, 2025

    Racing deja afuera a River con un gol agónico y profundiza su crisis

    24 noviembre, 2025

    Chubut emite alerta amarilla por altas temperaturas en varias zonas

    24 noviembre, 2025

    Black Friday en Argentina: fechas, ofertas y alertas por fraudes

    24 noviembre, 2025
  • Política

    Cambios en el gabinete de Axel Kicillof: Terigi asumirá en Educación tras la renuncia de Sileoni

    24 noviembre, 2025

    La confianza en el Gobierno volvió a crecer y alcanzó su mayor nivel del año

    24 noviembre, 2025

    Pablo Quirno y Gideon Sa’ar inauguran el Foro Económico Argentino-Israelí para impulsar cooperación, comercio e inversiones

    24 noviembre, 2025

    Argentina firmó un convenio con EE.UU. para agilizar procesos aduaneros y reforzar el intercambio de información

    24 noviembre, 2025

    El nuevo ministro de Defensa encabezará un acto junto a Petri para presentar los nuevos vehículos de guerra del Ejército

    24 noviembre, 2025
  • Policiales

    La Policía de Chubut detuvo a un hombre por robo de celular en un centro comunitario de Puerto Madryn

    24 noviembre, 2025

    Operativo contrarreloj por tres desaparecidos en el río Negro

    24 noviembre, 2025

    Operativo de búsqueda en Cholila: localizaron a la joven de 14 años

    24 noviembre, 2025

    Intensa búsqueda de adolescente desaparecida en Cholila

    24 noviembre, 2025

    Denuncian una posible red de explotación sexual detrás de la policía tiktoker

    24 noviembre, 2025
  • Economía

    ANSES: quiénes cobran este martes 25 de noviembre

    24 noviembre, 2025

    Calendario ANSES: ¿quiénes faltan por cobrar y cómo saber la fecha?

    24 noviembre, 2025

    ADRs caen en Wall Street mientras los bonos argentinos recuperan terreno

    24 noviembre, 2025

    Morosidad récord: alertan por el crecimiento del endeudamiento para alimentos

    24 noviembre, 2025

    AUH y Tarjeta Alimentar: cuánto recibirán las familias con tres hijos

    24 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Black Friday en Argentina: fechas, ofertas y alertas por fraudes

    24 noviembre, 2025

    Fuerza Aérea Argentina: los nuevos F-16 podrían realizar un pasaje simbólico por Buenos Aires

    24 noviembre, 2025

    Argentina y EE.UU. profundizan su cooperación para modernizar la Aduana

    24 noviembre, 2025

    Subasta récord en el Gobierno: el listado de los 10 inmuebles que vendió el Estado por U$S 214 millones

    24 noviembre, 2025

    Educación pública: CTERA rechaza borrador de “Ley de Libertad Educativa”

    24 noviembre, 2025
  • Patagonia

    La Patagonia asoma como nuevo polo para el maíz y la carne

    24 noviembre, 2025

    Morosidad récord: alertan por el crecimiento del endeudamiento para alimentos

    24 noviembre, 2025

    Pandolfo lleva la Patagonia a Buenos Aires con sus xilografías

    23 noviembre, 2025

    Santa Cruz: ¿Cómo será el reflotamiento de los barcos hundidos durante el temporal extremo?

    23 noviembre, 2025

    Ferraris, multas y caos: ¿cómo terminó la accidentada travesía patagónica en Ushuaia?

    23 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Comodoro Rivadavia»De la mano de inversores chinos podría llegar proyecto eólico
eólico

De la mano de inversores chinos podría llegar proyecto eólico

15 noviembre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La inquietud no está lejos de realizarse: si bien de baja escala, con “sólo” 40 Mw y una inversión de 50 millones de dólares, el anclaje comodorense podría llegar de la mano de otra iniciativa, de mayor escala, que prevé un desembolso de 400 millones de dólares en total, para avanzar en el parque eólico ‘El Angelito’, de 200 Mw, en plena zona de meseta chubutense.

No se puede afirmar hoy si las gestiones culminarán con éxito, pero algo es seguro: tanto desde el gobierno provincial como desde el ámbito municipal se trabaja para interesar a inversores chinos en reactivar el parque eólico Antonio Morán de Comodoro Rivadavia.

No hay dudas de los vínculos entre el gobierno de China y los gobiernos de la Argentina. Esto se refleja a través de los llamados “swap”, o intercambios de moneda que en la práctica funcionan como un préstamo, que el gobierno de Xi Jinping ha acordado sucesivamente con mandatarios argentos, a un lado y otro de la grieta: fue así en 2014 con Cristina Fernández, lo que tuvo continuidad en 2016 y 2018 en acuerdos renovados con Mauricio Macri. Recientemente, en julio de este año, esos vínculos se ratificaron con el actual presidente, Alberto Fernández.

En ese “intercambio”, China aportó yuanes equivalentes a unos 20.000 millones de dólares, que el Banco Central argentino puede contabilizar como parte de sus reservas, mientras China “guarda” un equivalente en pesos argentinos, según explican los especialistas.

No se trata sólo de generosidad, ni de una fe ciega de los chinos en el recupero del peso argentino, del que cada criollo con mínima capacidad de ahorro busca desprenderse para comprar dólares. Más bien se vincula con la búsqueda de un liderazgo internacional que el gigante asiático ha comenzado a consolidar con paciencia propia de aquel país, desplazando cada vez más al escorado barco timoneado hasta aquí por Donald Trump, mientras apalanca inversiones de sus empresas y consolida objetivos geo políticos que algunos analistas ya denominan, en tono crítico hacia aquella expansión, como “la nueva ruta de la seda”.

Argentina no está lejos de esa mirada: una de las líneas marítimas previstas por el gobierno chino prevé llegar a Sudamérica por el Pacífico y conectarse al Atlántico a través de una línea ferroviaria. No está de más recordar, en ese contexto, que el postergado corredor bioceánico une ambos mares, entre Puerto Chacabuco y Comodoro, a través de poco más de 400 kilómetros de tierra.

Un proyecto chino en Comodoro

El intendente Juan Pablo Luque confirmó esta semana que entre las gestiones realizadas en Buenos Aires incluyó en su agenda un encuentro con representantes de “una de las empresas chinas más grandes del mundo en materia eólica”, en procura de generar la posibilidad de que una de esas compañías llegue a interesarse por la reactivación del parque Antonio Morán.

Una segunda línea de trabajo, según pudo saber esta columna, es impulsada desde ámbitos provinciales. No hay precisión de cuál es el grupo empresario, pero sin embargo trascendieron detalles que hablan de la viabilidad del emprendimiento, que está en fase de evaluación técnica. Un parque eólico de 40 Mw, generados a través de 10 generadores de 4 Mw cada uno, revitalizaría el parque eólico comodorense, que a partir del desmantelamiento de las máquinas más viejas (que producen 0,75 Mw, es decir que equivalen a apenas un quinto de la potencia de los nuevos equipos) está generando nuevos espacios disponibles.

¿Cuál sería el interés de un gigante chino, en un parque de baja escala, comparado con otras potencias? En realidad, la operatoria formaría parte de un proyecto más ambicioso, ya que se vincularía al proyecto conocido como “El Angelito”, en la meseta chubutense, que apunta a generar 200 Mw. Ese parque eólico tendría garantizados dos puntos de venta: la vinculación al sistema interconectado nacional, ya que se instalará un punto de seccionamiento en la línea de 330 Kv que une Futaleufú con Puerto Madryn; y una eventual demanda del “corredor minero”, que consumiría unos 50 Mw de ese parque, si es que en la provincia se define avanzar en ese tipo de explotación en aquella región.

Financiamiento: quién paga la inversión

El proyecto en Comodoro Rivadavia contemplaría también otras obras que darían mayor estabilidad al sistema: un nuevo transformador en la Estación Abásolo y una línea adicional para llevar energía desde allí hasta la estación de Transpa, en Km5, donde “subiría” a la línea de 132 kv para llegar a Puerto Madryn.

De este modo, el proyecto eólico local podría contar con una proyección de venta de energía que no tuvo en su momento el parque Morán, que es la posibilidad de encuadrar en los cuadros tarifarios que promocionan la inversión eólica, con tarifas que podrían ubicarse entre 60 y 70 dólares por MegaWatt (más del doble de lo que recibió históricamente el fenecido proyecto eólico local).

Una vez que se apruebe la factibilidad técnica del proyecto, llegará el momento de resolver el financiamiento. Los 50 millones de dólares necesarios para la inversión podrían repagarse, según estiman especialistas vinculados a la iniciativa, en alrededor de 4 ó 5 años, aunque la idea es lograr un financiamiento a 10 años, como habitualmente trabajan los inversores chinos.

Parte de la experiencia en la región se ve hoy reflejada en la construcción de las represas “Kirchner” y “Cepernic”, en la vecina provincia de Santa Cruz, que se han reactivado también a partir de una inversión china por total de 4.500 millones de dólares, para la generación de unos 1.300 Mw.

Cuando se discuta el financiamiento, se verá qué sector está en condiciones de afrontar el costo de la obra. Algunos modelos de compañías chinas apuntan al llamado COM (Construir, operar y mantener), con lo cual el desembolso es totalmente privado y luego ese mismo constructor genera su negocio con la venta de energía, a precios de alta rentabilidad.

Otro de los modelos, según el grupo inversor de que se trate, es el llamado CF (Construir y Financiar, para luego retirarse). En este último esquema, alguien debería asumir la operación posterior y pagar la inversión a través de la explotación de la venta de energía.

¿Qué entidad pública, o privada, estaría en condiciones de asumirlo? Será la ecuación a resolver, dependiendo de cuál de los gigantes chinos desembarque en la región.

 

chinos Comodoro eólico Inversores proyecto
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Los operadores de turismo entre las expectativas y la incertidumbre
Siguiente Post Los 3 Parques Nacionales más atractivos de la Patagonia

Noticias relacionadas

¿Cómo denunciar maltrato y crueldad animal en Comodoro y Rada Tilly?

24 noviembre, 2025

Municipalidad de Comodoro Rivadavia: “La Muestra Anual de Talleres Barriales corona todo el trabajo y esfuerzo de un año”

23 noviembre, 2025

Comodoro se moviliza por Día contra Violencia de Género

23 noviembre, 2025

Comodoro Rivadavia: el Municipio organizó el primer Taller de Eco Mosaico en el Vivero Municipal

23 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2025/10/VID-20251017-WA0027.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/06/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.