Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Soulé: por qué no lo convocan a la Selección Argentina
  • Preska le exige a la Argentina entregar los chats de Caputo y Massa en el juicio por YPF
  • Úbeda dirigirá a Boca tras el fallecimiento de Russo
  • River: Meza podría volver ante Sarmiento tras lesión
  • No habrá clases en todo el país: confirman paro docente nacional la próxima semana
  • Grave denuncia en Comodoro: acusan a empleados de un supermercado chino de golpear a un niño de 10 años
  • Argentina vs Venezuela: Scaloni probará equipo alternativo
  • Crisis en el mercado de electrodomésticos: las ventas caen 8% y Electrolux suspende 400 empleados
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 10
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Vuelve el Gaming Fest a Trelew: más juegos, competencia y tecnología para los jóvenes

    10 octubre, 2025

    Trelew celebró los 31 años del Centro de Día “Remembranza” con una gran jornada comunitaria

    9 octubre, 2025

    Merino inauguró la 2ª Feria del Libro y las Artes en Trelew: “Leer nos conecta con nuestra historia y con el futuro que queremos para Trelew”

    9 octubre, 2025

    Merino inauguró la Feria del Libro y las Artes en Trelew: “Cada libro que se abre es una puerta al futuro”

    9 octubre, 2025

    Rawson refuerza campaña para prohibir bañistas en el río Chubut

    9 octubre, 2025

    Vecinalistas de Rawson se capacitaron sobre el uso de la Boleta Única de Papel

    9 octubre, 2025

    Biss recorrió las obras de mejora del Club Juventus en Rawson para fortalecer su rol comunitario

    9 octubre, 2025

    Rawson: suspenden la recolección de residuos por el feriado nacional del 10 de octubre

    9 octubre, 2025

    Puerto Madryn: el SEC amplía su predio con nuevas canchas y un SUM para la comunidad

    10 octubre, 2025

    Aumentó 2,2% la Canasta Básica de Alimentos en Puerto Madryn: esta es la lista de productos que registraron un incremento

    10 octubre, 2025

    Mercado Central en Madryn: “Será una de las inversiones más grandes de la provincia”

    9 octubre, 2025

    Del 10 al 12 de octubre Puerto Madryn recibe el Torneo Nacional de Beach Tennis

    9 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia recibió al Embajador de Portugal para reforzar lazos y acuerdos de cooperación

    10 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Macharashvili definió junto a su gabinete los ejes de trabajo para fin de año y el 2026

    10 octubre, 2025

    Pronóstico del viernes 10 de octubre: jornada nublada y sin lluvias en Comodoro y Rada Tilly

    10 octubre, 2025

    Comodoro Turismo impulsa “Con viento a favor”: descuentos y beneficios para descubrir la Patagonia

    10 octubre, 2025

    Alta demanda: “La Trochita” añade una salida adicional este 11 de octubre

    10 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Soulé: por qué no lo convocan a la Selección Argentina

    10 octubre, 2025

    Preska le exige a la Argentina entregar los chats de Caputo y Massa en el juicio por YPF

    10 octubre, 2025

    Úbeda dirigirá a Boca tras el fallecimiento de Russo

    10 octubre, 2025

    River: Meza podría volver ante Sarmiento tras lesión

    10 octubre, 2025
  • Política

    Diputados convoca a Luis Caputo a interpelación el 15 de octubre

    10 octubre, 2025

    Milei felicita a María Corina Machado por Premio Nobel de la Paz

    10 octubre, 2025

    ‎Senadores demócratas presentan proyecto de ley para frenar ayuda financiera a Argentina

    10 octubre, 2025

    Ana Clara Romero cuestionó a la dirigencia nacional: “Los que responden a Buenos Aires no respetan lo que pasa en Chubut”

    10 octubre, 2025

    Cumbre en Jujuy: Provincias Unidas busca posicionarse como tercera vía política en Argentina

    10 octubre, 2025
  • Policiales

    Grave denuncia en Comodoro: acusan a empleados de un supermercado chino de golpear a un niño de 10 años

    10 octubre, 2025

    Choque y vuelco en ruta de Rawson a Playa Unión

    10 octubre, 2025

    Choque en Trelew: auto termina contra poste de luz

    10 octubre, 2025

    Ratifican prisión a banda acusada de abigeato en Trelew

    10 octubre, 2025

    Detienen a hombre por robar cables de postes en Comodoro

    10 octubre, 2025
  • Economía

    OpenAI y Sur Energy anuncian millonaria inversión en Argentina para crear “Stargate”, el mayor centro de IA de Latinoamérica

    10 octubre, 2025

    ARCA ajusta límites de transferencias: qué montos serán controlados desde octubre

    10 octubre, 2025

    Triple beneficio de ANSES en octubre: aumento, bono y calendario confirmado

    10 octubre, 2025

    ANSES confirma aumento en jubilaciones y asignaciones: cuánto se cobrará en octubre

    10 octubre, 2025

    EE.UU. en la mira: el rescate a Argentina beneficiaría a fondos vinculados al Tesoro, según The New York Times

    10 octubre, 2025
  • Nacionales

    No habrá clases en todo el país: confirman paro docente nacional la próxima semana

    10 octubre, 2025

    Crisis en el mercado de electrodomésticos: las ventas caen 8% y Electrolux suspende 400 empleados

    10 octubre, 2025

    OpenAI invertirá USD 25.000 millones en data center patagónico

    10 octubre, 2025

    ¿Este viernes 10 de octubre es feriado nacional en Argentina?

    9 octubre, 2025

    Habilitan Cuarta Empresa de Servicios de Rampa en Aeropuertos

    9 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz y Chubut: ¿Cuánto cuesta llenar el changuito al mes?

    9 octubre, 2025

    Vecinos del barrio Río Chubut presentaron al Municipio su proyecto de nuevo centro de salud

    9 octubre, 2025

    Contrastes en la Patagonia: Chubut y Neuquén encabezan la inversión en obra pública

    8 octubre, 2025

    Impactante hallazgo en vivo: científicos del Conicet descubren un huevo de dinosaurio en la Patagonia

    8 octubre, 2025

    Banco del Chubut ofrece plan para refinanciar deudas con hasta 6 años de plazo

    8 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Comodoro Rivadavia»De la mano de inversores chinos podría llegar proyecto eólico
eólico

De la mano de inversores chinos podría llegar proyecto eólico

15 noviembre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La inquietud no está lejos de realizarse: si bien de baja escala, con “sólo” 40 Mw y una inversión de 50 millones de dólares, el anclaje comodorense podría llegar de la mano de otra iniciativa, de mayor escala, que prevé un desembolso de 400 millones de dólares en total, para avanzar en el parque eólico ‘El Angelito’, de 200 Mw, en plena zona de meseta chubutense.

No se puede afirmar hoy si las gestiones culminarán con éxito, pero algo es seguro: tanto desde el gobierno provincial como desde el ámbito municipal se trabaja para interesar a inversores chinos en reactivar el parque eólico Antonio Morán de Comodoro Rivadavia.

No hay dudas de los vínculos entre el gobierno de China y los gobiernos de la Argentina. Esto se refleja a través de los llamados “swap”, o intercambios de moneda que en la práctica funcionan como un préstamo, que el gobierno de Xi Jinping ha acordado sucesivamente con mandatarios argentos, a un lado y otro de la grieta: fue así en 2014 con Cristina Fernández, lo que tuvo continuidad en 2016 y 2018 en acuerdos renovados con Mauricio Macri. Recientemente, en julio de este año, esos vínculos se ratificaron con el actual presidente, Alberto Fernández.

En ese “intercambio”, China aportó yuanes equivalentes a unos 20.000 millones de dólares, que el Banco Central argentino puede contabilizar como parte de sus reservas, mientras China “guarda” un equivalente en pesos argentinos, según explican los especialistas.

No se trata sólo de generosidad, ni de una fe ciega de los chinos en el recupero del peso argentino, del que cada criollo con mínima capacidad de ahorro busca desprenderse para comprar dólares. Más bien se vincula con la búsqueda de un liderazgo internacional que el gigante asiático ha comenzado a consolidar con paciencia propia de aquel país, desplazando cada vez más al escorado barco timoneado hasta aquí por Donald Trump, mientras apalanca inversiones de sus empresas y consolida objetivos geo políticos que algunos analistas ya denominan, en tono crítico hacia aquella expansión, como “la nueva ruta de la seda”.

Argentina no está lejos de esa mirada: una de las líneas marítimas previstas por el gobierno chino prevé llegar a Sudamérica por el Pacífico y conectarse al Atlántico a través de una línea ferroviaria. No está de más recordar, en ese contexto, que el postergado corredor bioceánico une ambos mares, entre Puerto Chacabuco y Comodoro, a través de poco más de 400 kilómetros de tierra.

Un proyecto chino en Comodoro

El intendente Juan Pablo Luque confirmó esta semana que entre las gestiones realizadas en Buenos Aires incluyó en su agenda un encuentro con representantes de “una de las empresas chinas más grandes del mundo en materia eólica”, en procura de generar la posibilidad de que una de esas compañías llegue a interesarse por la reactivación del parque Antonio Morán.

Una segunda línea de trabajo, según pudo saber esta columna, es impulsada desde ámbitos provinciales. No hay precisión de cuál es el grupo empresario, pero sin embargo trascendieron detalles que hablan de la viabilidad del emprendimiento, que está en fase de evaluación técnica. Un parque eólico de 40 Mw, generados a través de 10 generadores de 4 Mw cada uno, revitalizaría el parque eólico comodorense, que a partir del desmantelamiento de las máquinas más viejas (que producen 0,75 Mw, es decir que equivalen a apenas un quinto de la potencia de los nuevos equipos) está generando nuevos espacios disponibles.

¿Cuál sería el interés de un gigante chino, en un parque de baja escala, comparado con otras potencias? En realidad, la operatoria formaría parte de un proyecto más ambicioso, ya que se vincularía al proyecto conocido como “El Angelito”, en la meseta chubutense, que apunta a generar 200 Mw. Ese parque eólico tendría garantizados dos puntos de venta: la vinculación al sistema interconectado nacional, ya que se instalará un punto de seccionamiento en la línea de 330 Kv que une Futaleufú con Puerto Madryn; y una eventual demanda del “corredor minero”, que consumiría unos 50 Mw de ese parque, si es que en la provincia se define avanzar en ese tipo de explotación en aquella región.

Financiamiento: quién paga la inversión

El proyecto en Comodoro Rivadavia contemplaría también otras obras que darían mayor estabilidad al sistema: un nuevo transformador en la Estación Abásolo y una línea adicional para llevar energía desde allí hasta la estación de Transpa, en Km5, donde “subiría” a la línea de 132 kv para llegar a Puerto Madryn.

De este modo, el proyecto eólico local podría contar con una proyección de venta de energía que no tuvo en su momento el parque Morán, que es la posibilidad de encuadrar en los cuadros tarifarios que promocionan la inversión eólica, con tarifas que podrían ubicarse entre 60 y 70 dólares por MegaWatt (más del doble de lo que recibió históricamente el fenecido proyecto eólico local).

Una vez que se apruebe la factibilidad técnica del proyecto, llegará el momento de resolver el financiamiento. Los 50 millones de dólares necesarios para la inversión podrían repagarse, según estiman especialistas vinculados a la iniciativa, en alrededor de 4 ó 5 años, aunque la idea es lograr un financiamiento a 10 años, como habitualmente trabajan los inversores chinos.

Parte de la experiencia en la región se ve hoy reflejada en la construcción de las represas “Kirchner” y “Cepernic”, en la vecina provincia de Santa Cruz, que se han reactivado también a partir de una inversión china por total de 4.500 millones de dólares, para la generación de unos 1.300 Mw.

Cuando se discuta el financiamiento, se verá qué sector está en condiciones de afrontar el costo de la obra. Algunos modelos de compañías chinas apuntan al llamado COM (Construir, operar y mantener), con lo cual el desembolso es totalmente privado y luego ese mismo constructor genera su negocio con la venta de energía, a precios de alta rentabilidad.

Otro de los modelos, según el grupo inversor de que se trate, es el llamado CF (Construir y Financiar, para luego retirarse). En este último esquema, alguien debería asumir la operación posterior y pagar la inversión a través de la explotación de la venta de energía.

¿Qué entidad pública, o privada, estaría en condiciones de asumirlo? Será la ecuación a resolver, dependiendo de cuál de los gigantes chinos desembarque en la región.

 

chinos Comodoro eólico Inversores proyecto
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Los operadores de turismo entre las expectativas y la incertidumbre
Siguiente Post Los 3 Parques Nacionales más atractivos de la Patagonia

Noticias relacionadas

Comodoro Rivadavia recibió al Embajador de Portugal para reforzar lazos y acuerdos de cooperación

10 octubre, 2025

Comodoro Rivadavia: Macharashvili definió junto a su gabinete los ejes de trabajo para fin de año y el 2026

10 octubre, 2025

Pronóstico del viernes 10 de octubre: jornada nublada y sin lluvias en Comodoro y Rada Tilly

10 octubre, 2025

Comodoro Turismo impulsa “Con viento a favor”: descuentos y beneficios para descubrir la Patagonia

10 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/06/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.