Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Elecciones 2025: ¿desde qué hora y hasta qué hora puedo votar?
  • Pablo Laurta declara en Córdoba por doble femicidio
  • Revocan fallo que desestimó causa por abuso sexual conyugal
  • Julio Cordero sobre los salarios dinámicos: «Los empleadores deben pagar más a los trabajadores que se diferencian y se destaquen»
  • Dólar hoy en Argentina: el blue sube y el oficial se mantiene estable en bancos
  • “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres
  • «Nunca dije que iba a ser fácil»: Javier Milei cierra hoy su campaña en Rosario con una gran muestra de poder político
  • El Gobierno postergó la privatización de cuatro represas hidroeléctricas para después de las elecciones
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Trelew celebró el Gaming Fest y reafirmó su compromiso con la innovación y la inclusión digital

    22 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Horarios especiales en el Cementerio de Puerto Madryn por el Día de Muertos y Fallecidos

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará obras en el puerto de Madryn y encabezará entrega de armamento policial en Rawson

    22 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia inició la obra del colector cloacal Concejal Ávila que beneficiará a más de 1.400 familias

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Elecciones 2025: ¿desde qué hora y hasta qué hora puedo votar?

    23 octubre, 2025

    Pablo Laurta declara en Córdoba por doble femicidio

    23 octubre, 2025

    Revocan fallo que desestimó causa por abuso sexual conyugal

    23 octubre, 2025

    Julio Cordero sobre los salarios dinámicos: «Los empleadores deben pagar más a los trabajadores que se diferencian y se destaquen»

    23 octubre, 2025
  • Política

    «Nunca dije que iba a ser fácil»: Javier Milei cierra hoy su campaña en Rosario con una gran muestra de poder político

    23 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “La grieta pesa más que otra cosa e impide soluciones de fondo para Chubut”

    22 octubre, 2025

    Luque aseguró que “nosotros no acompañamos la megaminería”

    22 octubre, 2025

    Macri reaparece con los candidatos del PRO y refuerza la alianza con Milei: «El domingo en Capital y Provincia votamos la lista LLA+PRO!»

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Los chubutenses no deben elegir entre quienes abandonaron la obra pública y quienes se la robaron”

    22 octubre, 2025
  • Policiales

    Pablo Laurta declara en Córdoba por doble femicidio

    23 octubre, 2025

    Revocan fallo que desestimó causa por abuso sexual conyugal

    23 octubre, 2025

    Identifican cuerpo hallado maniatado en Playa Magagna

    23 octubre, 2025

    Recuperaron en Chubut una moto robada en El Bolsón

    22 octubre, 2025

    «Nacho» Torres sobre los jubilados desaparecidos en Chubut: «Es una situación angustiante, de mucha incertidumbre»

    22 octubre, 2025
  • Economía

    Julio Cordero sobre los salarios dinámicos: «Los empleadores deben pagar más a los trabajadores que se diferencian y se destaquen»

    23 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: el blue sube y el oficial se mantiene estable en bancos

    23 octubre, 2025

    Trump cuadruplica la cuota de importación de carne argentina a EE.UU.

    23 octubre, 2025

    Actividad económica argentina crece tras tres meses de caídas

    22 octubre, 2025

    El Gobierno anunció la reforma laboral con salario dinámico y convenios por empresa: «Tenemos un plan de incremento salarial dinámico»

    22 octubre, 2025
  • Nacionales

    Elecciones 2025: ¿desde qué hora y hasta qué hora puedo votar?

    23 octubre, 2025

    El Gobierno postergó la privatización de cuatro represas hidroeléctricas para después de las elecciones

    23 octubre, 2025

    Milei celebra sus 55 años en Olivos y recibe saludos masivos en redes

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿qué es el boca de urna y por qué no tiene validez legal?

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: autoridades de mesa cobrarán hasta $80.000 por participar en la jornada electoral

    22 octubre, 2025
  • Patagonia

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025

    Jaime Álvarez: “Se le da una solución definitiva a la salida de YPF y comienza una nueva etapa en Santa Cruz”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Minería»Las asambleas piden la nulidad del proyecto de zonificación por «antidemocrático y clandestino»
proyecto

Las asambleas piden la nulidad del proyecto de zonificación por «antidemocrático y clandestino»

25 noviembre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Integrantes de las asambleas contra la megaminería presentaron el martes en los tribunales de Esquel una medida autosatisfactiva contra el proyecto de ley, mediante la cual buscan la nulidad de la incorporación del proyecto de zonificación al orden del día en la Legislatura.

La medida autosatisfactiva es una acción urgente, que se presenta en situaciones excepcionales cuando no existe otra vía más ante el peligro en la demora y la irreparabilidad del perjuicio. En este caso, podría ocasionarse «en caso avanzar con la zonificación y entregar parte del territorio chubutense a las apetencias mineras», aseguran.

«Este proyecto nace inconstitucional por antidemocrático, por ideológicamente falso, por clandestino. A partir de ahí no podría darle tratamiento a un proyecto inconstitucional desde su génesis», sostuvo la abogada Silvia De los Santos, quien patrocinó a las asambleas.

La instancia judicial es presentada contra el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo con el objetivo de que se declare la nulidad de la incorporación del Proyecto de Ley Nº 128/20 remitido por el Poder Ejecutivo al Orden del día el pasado 24 de noviembre en la Legislatura por «flagrante inconstitucionalidad, y todo acto consecuente».

La presentación, que ingresó en el juzgado de la jueza Alicia Arbilla en los Tribunales de Esquel, sostiene que el proyecto del gobierno «es inconstitucional porque rompe con el contrato social implícito generado con los compromisos en campaña, lo que deriva en estafa electoral por atacar de manera directa la forma de estado representativa». Pero, además, lo califica como encubierto porque pretende habilitar una actividad extractiva destructiva con motivaciones falsas, de manera clandestina, es decir, sin consulta pre legislativa previa al mundo indígena, Convenio OIT Nº 169 con jerarquía supralegal» y «sin estudios de impacto ambiental con audiencia pública ni ningún otro tipo de participación ciudadana».

Por ello en la medida judicial señalan que «vivimos en un estado democrático representativo, incluso, con formas de democracia semidirecta como la iniciativa popular. Es deber del Poder Ejecutivo, cuyo titular es el Gobernador, representar la voluntad popular. Y él ciertamente conoce esa voluntad, la conoce mucho antes de asumir en su cargo, como lo indican los hechos públicos y notorios de sus spots y entrevistas de campaña». En clara referencia a la campaña electoral que realizó en el 2017 para lograr una banca en como diputado nacional y que arengaba contra los proyectos mineros.

Más adelante sostiene es un hecho público y notorio que en gran parte de Chubut el acceso al agua potable es escasa, no sólo porque se refiere que no hay agua, sino que hay cortes habituales. Cita el abastecimiento que deben tener algunas escuelas con bidones de agua o bien suspender actividades, así como que las aguadas de abrevadero ganadero se secan. Pero destaca que el propio Estado chubutense declara emergencias agropecuarias «por sequía» y emergencias hídricas, las que son habituales al menos desde 2003. Por ello se pregunta: «¿de dónde proviene el agua que bebemos? Los ríos de Chubut nacen en la Inan Pire, Cordillera de los Andes, y las Cuencas del Río Chubut y la Cuenca del Senguer y de los lagos Musters- Colihue Colhué Huapi se encuentran naturalmente conectadas. La cuenca del Sacanana, acuífero subterráneo, no escapa a esta realidad».

En este contexto destaca que «sólo el proyecto Navidad tiene previsto utilizar 34.000 millones de litros de agua por año, lo que implica utilizar más agua de la que la cuenca permite recuperar, lo que implica secar esta cuenca, contaminar el agua que será almacenada en diques de cola, arrasar todo territorio a su paso con explosivos, actividad extractiva que necesariamente deteriora ecosistemas, la salud y hasta transforma comunidades en pueblos fantasmas. Debe destacarse que no existen estudios hidrogeológicos del sistema de ríos patagónicos de acceso público que digan otra cosa».

Y recuerda además que la cuenca del Sacanana, acuífero subterráneo, es la fuente de los mallines, cuenca geológica cerrada, cuyos aportes de recarga son muy limitados, que forma parte de un sistema ecológico mayor, abierto y más complejo, que involucra también a las personas y la cultura, que da vida hoy a toda a Meseta.

«El uso del agua de un acuífero subterráneo debe estar garantizado por la posibilidad de recarga para asegurar la disponibilidad del agua a través del tiempo y evitar su agotamiento. Como así también, tener en cuenta la vulnerabilidad de los mismos relacionados con una posible contaminación causada por una actividad industrial como la minería a gran escala por los productos químicos de distinta toxicidad utilizados y/o generados a lo largo del proceso extractivo», reseña el escrito.

«Este proyecto apareció de la nada, en la total clandestinidad, no hubo nunca una consulta previa al mundo indígena», señala De los Santos.

En el documento se señala que el gobierno sólo intenta darle tiempo y apoyo a las Empresas, a cualquier precio. En ese sentido, sostiene que «hay tres tipos de contenido en las políticas públicas: a) El contenido explícito: defienden la vida, dicen que nos cuidan. b) El contenido silenciado: lo que no dicen, las asambleas y el Mundo Indígena, no existimos en sus discursos y c) El contenido oculto: lo que en realidad quieren imponer proveniente de las relaciones simbióticas del Estado y las empresas. En efecto. Se apropiaron de nuestra palabra, de nuestro conocimiento, de la ciencia y la técnica, de la tierra, de los ecosistemas, del trabajo. Transforman nuestros suelos y el clima, el aire y el agua, las plantas, nuestra alimentación, transforman a las personas. Irrumpen en nuestros paisajes, en nuestras casas en nuestros cuerpos. Y viceversa. Entran en nuestro cuerpo a través del agua, el suelo, el aire, el alimento contaminadas, fracturan nuestras relaciones, nos dividen, y luego llegan a formar parte del paisaje, sin notarlo. Se naturaliza la destrucción, la violencia. Se invisibiliza la responsabilidad por nuestras muertes», añade el mismo.

Fuente: El Extremo Sur de la Patagonia

asambleas Megaminería Zonificación
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Hijo de Maradona estaba internado en terapia intensiva por Covid-19 cuando se enteró de la muerte de su padre
Siguiente Post Ya son 46 los contactos estrechos aislados de los pacientes confirmados de Covid-19

Noticias relacionadas

Luque aseguró que “nosotros no acompañamos la megaminería”

22 octubre, 2025

Preocupación por el uranio en Chubut: la CNEA dialoga con empresas australianas en medio de denuncias por falta de control

21 octubre, 2025

Argentina, puesto 107 en ranking mundial de minería

19 octubre, 2025

Chubut busca reconvertir a sus petroleros: la minería se abre paso como nueva salida laboral

13 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.