Una empresa de remises en Esquel implementó un sistema de aspersores que permite desinfectar automáticamente la cabina de los vehículos donde se trasladan los pasajeros. Se trata de un novedoso esquema de bioseguridad por el Covid-19 para uso en vehículos que transportan pasajeros y que ya se utiliza en otras localidades.
Dicha remisería lo implementó en principio en cinco unidades y en los próximos días lo aplicará al resto de la flota que posee, además de continuar con el resto de las medidas adoptadas por protocolo como uso de tapabocas, alcohol en gel y mamparas separadoras.
En diálogo con EL CHUBUT, Ricardo Nissegui, propietario de “Remises Nevada” ubicado en el barrio Peña de Esquel destacó que las medidas de bioseguridad “son una preocupación permanente desde que empezó la pandemia. El virus se traslada y de esa manera se propaga y nosotros como tenemos una empresa de transporte de personas queremos hacer nuestro trabajo con seguridad y tranquilidad al pasajero”.
Nissegui dijo que hace ya un tiempo que cuenta con “una agencia de remis digitalizada que desde un primer momento nos permite tener los vehículos en sus casas. Así evitamos que los conductores en este momento de la pandemia estén en el local de la agencia, compartiendo el mismo espacio y otros elementos comunes. De esta forma, cada conductor tiene una ampliación en el auto que nos permite saber dónde está y coordinar los viajes en forma rápida”, explicó.
Cabina sinitizante
Más adelante, expresó que “antes de este nuevo sistema de desinfección cada vehículo terminaba el servicio y se iba a su casa para desinfectar y ventilar el auto. Primero pusimos mamparas divisorias entre el conductor y pasajeros, que son obligatorias en todos los transportes. Y luego vimos que en otras localidades se implementaron la “cabina sanitizante” para proteger al pasajero que permite a través de aspersores automáticos rociar con desinfectante la cabina del vehículo. Así, cuando el pasajero se baja, el conductor solo tiene que apretar un botón para que se haga el proceso de desinfección”.
Nissegui señaló que de esta manera, se garantiza que tanto el aire como la superficie se desinfectan. Sobre el desinfectante, dijo que “se utiliza un producto aprobado por la ANMAT que es amonio cuaternario, no es inflamable y tiene un alto poder de desinfección. Vimos muchos avisos en las redes que daban cuenta de vehículos que se prendieron fuego a partir del uso del alcohol en gel. Es un producto que incluso entra en la tela de los tapizados, y en el caso en el que tenga que llevar a una persona mayor, del grupo de riesgo, se minimizan al máximo los riesgos de contagio”.