Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Tesoro adjudica $7,34 billones y refinancia todos los vencimientos
  • Nuevo cepo al dólar: economistas explican las razones detrás de la medida
  • Karina Milei lideró la mesa de campaña mientras el Presidente descansa en Olivos
  • Petroleros anuncian paro en yacimientos de Pecom y apuntan a YPF
  • PJ nacional apuesta a la cercanía y busca explicar la Boleta Única
  • Caputo defendió los nuevos controles cambiarios y dijo que “favorecen a los argentinos”
  • Se presentó en Laprida la décima edición del Torneo Infantil “Laterito”
  • La Municipalidad de Puerto Madryn anunció modificaciones en la circulación de las calles La Plata y Ayacucho para mejorar la seguridad vial
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, septiembre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew se prepara para la 8ª Marcha de los Bombos, la más austral del país

    26 septiembre, 2025

    Trelew refuerza operativos de limpieza y mejoras viales en San José y Los Sauces

    26 septiembre, 2025

    Trelew: gran participación vecinal en el quirófano móvil del barrio 22 de Agosto

    26 septiembre, 2025

    El Municipio y la Policía intensifican operativos para reducir ruidos molestos en Trelew

    25 septiembre, 2025

    Rawson avanza con obras integrales de urbanización en el barrio Luis Vernet

    26 septiembre, 2025

    Rawson: Municipio, Concejo, Defensoría y Cooperativa avanzan en medidas por el aumento de facturas de luz

    26 septiembre, 2025

    Biss otorgó terrenos a la Fundación Sagrado Corazón de Rawson para fortalecer su labor social

    26 septiembre, 2025

    Rawson avanza con el mantenimiento del Gimnasio “Héroes de Malvinas” en Playa Unión

    26 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn anunció modificaciones en la circulación de las calles La Plata y Ayacucho para mejorar la seguridad vial

    26 septiembre, 2025

    Puerto Madryn continúa campaña de limpieza en barrios Patagonia, Anon Carr y Rucal Hue

    26 septiembre, 2025

    El Club Arqueros del Golfo fue sede local de un torneo nacional de tiro con arco 3D en Puerto Madryn con más de 50 participantes de todo el país

    26 septiembre, 2025

    Sastre acompañó a estudiantes de Puerto Madryn que representarán a Chubut en un certamen nacional de ciencia y tecnología

    26 septiembre, 2025

    Petroleros anuncian paro en yacimientos de Pecom y apuntan a YPF

    26 septiembre, 2025

    Se presentó en Laprida la décima edición del Torneo Infantil “Laterito”

    26 septiembre, 2025

    El Municipio de Comodoro compartió la Master Class Ambiental en Río Mayo

    26 septiembre, 2025

    Comodoro refuerza el mejoramiento vial en barrios con un amplio operativo de obras

    26 septiembre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025

    NEXT acusó al intendente Taccetta de frenar la fibra óptica en Esquel: “Basta de mentiras”

    19 septiembre, 2025

    “Si nos quedamos sin trabajo, perdemos todo”: la incertidumbre de los trabajadores de Next en Esquel

    19 septiembre, 2025

    Esquel entregó equipamiento a la Cooperativa de Trabajo 1° de Mayo

    18 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Tesoro adjudica $7,34 billones y refinancia todos los vencimientos

    27 septiembre, 2025

    Nuevo cepo al dólar: economistas explican las razones detrás de la medida

    27 septiembre, 2025

    Karina Milei lideró la mesa de campaña mientras el Presidente descansa en Olivos

    27 septiembre, 2025

    Petroleros anuncian paro en yacimientos de Pecom y apuntan a YPF

    26 septiembre, 2025
  • Política

    Karina Milei lideró la mesa de campaña mientras el Presidente descansa en Olivos

    27 septiembre, 2025

    PJ nacional apuesta a la cercanía y busca explicar la Boleta Única

    26 septiembre, 2025

    Milei impulsa su campaña con Caputo y ministros en provincias

    26 septiembre, 2025

    El Gobierno reactiva el Consejo de Mayo y convoca reunión clave en Casa Rosada

    26 septiembre, 2025

    Gobierno impone conciliación obligatoria y frena paro ferroviario

    26 septiembre, 2025
  • Policiales

    Triple femicidio en Florencio Varela: suman una nueva fiscal

    26 septiembre, 2025

    Rawson: reincidente perdió la libertad y volvió a prisión

    26 septiembre, 2025

    Investigan a hombre por abuso continuado a la hija de su pareja

    26 septiembre, 2025

    Secuestran marihuana en operativo policial en barrio Los Teros

    26 septiembre, 2025

    Crimen narco: investigan transmisión en vivo de triple asesinato

    26 septiembre, 2025
  • Economía

    Tesoro adjudica $7,34 billones y refinancia todos los vencimientos

    27 septiembre, 2025

    Nuevo cepo al dólar: economistas explican las razones detrás de la medida

    27 septiembre, 2025

    Caputo defendió los nuevos controles cambiarios y dijo que “favorecen a los argentinos”

    26 septiembre, 2025

    Gobierno renovó deuda en pesos con alta demanda de bonos dólar linked

    26 septiembre, 2025

    Reservas del BCRA: fuerte suba tras intervención del Tesoro

    26 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Villarruel marca distancia de Milei y refuerza su perfil propio

    26 septiembre, 2025

    Incendio controlado en Casa Rosada generó evacuación preventiva

    26 septiembre, 2025

    Presupuesto 2026 recorta fondos para proteger bosques nativos

    26 septiembre, 2025

    Hackeo a la cuenta de la PFA en X desató alerta por ciberseguridad

    26 septiembre, 2025

    ARCA defendió la transparencia en la polémica por retenciones cero

    26 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres inauguró en Lago Puelo la Subcentral de Brigadistas: tres provincias unidas para prevenir y combatir incendios en la Cordillera

    26 septiembre, 2025

    Despidos en PECOM generan preocupación en Comodoro Rivadavia

    26 septiembre, 2025

    Aventuras en Pino Hachado: cicloturismo y trekking en octubre

    25 septiembre, 2025

    Récord de ballenas en Península Valdés: superan los 2.000 ejemplares

    25 septiembre, 2025

    El Bolsón: advierten que el aumento de roedores podría estar vinculado a los incendios

    25 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Petróleo: un mercado inestable y opaco, con riesgo de precios bajos durante un año
Un mercado inestable y opaco
Un mercado inestable y opaco

Petróleo: un mercado inestable y opaco, con riesgo de precios bajos durante un año

11 abril, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Un mercado inestable y opaco. El exsecretario de Hidrocarburos de la Nación, José Luis Sureda, evaluó los impactos en Vaca Muerta y San Jorge. Además, explicó por qué, pese a la baja del petróleo, no podría esperarse una reducción de los combustibles.

El ex secretario de Hidrocarburos de la Nación, José Luis Sureda, analizó el complejo escenario actual del mercado internacional del petróleo, marcado por la caída de precios, la inestabilidad geopolítica y una demanda global debilitada, según publicó ADNSUR.

Según explicó, incluso antes del conflicto comercial impulsado por Donald Trump, la economía mundial ya mostraba señales de posible recesión. «El mundo no está pasando por un buen momento», resumió, al tiempo que aclaró que la demanda de petróleo estaba creciendo «mucho menos de lo esperado».

En diálogo con Actualidad 2.0, Sureda remarcó que el precio del crudo, que ronda los 70 dólares por barril, es históricamente bajo si se lo ajusta por inflación. «Es un petróleo muy barato comparado con décadas pasadas», dijo, y advirtió que esta baja está asociada a múltiples factores: desde la lenta recuperación económica global hasta la pérdida de control dentro de la OPEP, donde países como Irak y Nigeria venden por encima de sus cuotas para cubrir urgencias fiscales (lo que contribuye a una sobre oferta de crudo).

A esa inestabilidad interna en la organización de países exportadores se suman las sanciones internacionales a Rusia e Irán, que alimentan “un mercado opaco”, según definió, donde una parte importante del petróleo «fluye por canales que no se contabilizan formalmente», explicó.

Preocupación en el sector energético por la caída del precio del crudo: impactos en exportaciones, inversiones y proyectos de infraestructura

Además, la irrupción del shale oil en Estados Unidos ha reducido significativamente la capacidad de la OPEP para incidir en los precios.

“Trump está haciendo lo que prometió en campaña, no hay sorpresas”

En cuanto al rol de Estados Unidos, Sureda aseguró que Trump “está haciendo lo que prometió en campaña”, y que sus acciones no deberían causar sorpresa. No obstante, cuestionó sus consecuencias:  «El lunes se destruyeron casi dos trillones de dólares en los mercados», recordó, y agregó que, si no hay un cambio cualitativo en el conflicto geopolítico, “podemos ir hacia una recesión mundial con precios que se ubiquen entre los 60 y 65 dólares, o incluso más bajos».

Consultado sobre si este escenario de precios bajos podría revertirse en el corto plazo, Sureda fue prudente, pero lanzó una advertencia. Afirmó que no hay elementos suficientes para anticipar una recuperación sostenida, ya que el desenlace del conflicto entre Rusia y Ucrania, así como la estrategia comercial de Estados Unidos, siguen siendo inciertos.

Sin embargo, subrayó que “los precios del petróleo son cíclicos”: así como ahora atraviesan una fase de baja, en algún momento «todo se termina» y podría venir un repunte fuerte.

“Después de un ciclo de precios bajos, viene una explosión de precios hacia arriba”, alertó, y planteó como escenario posible un mercado «salvaje», sin capacidad de regulación efectiva, donde los valores podrían derrumbarse y luego dispararse.

Aun así, agregó: “Si tuviera que guiarme por lo que pasa hoy, creo que los precios se van a quedar entre 60 y 65 dólares por lo menos por un año”, en referencia a la posible estabilidad de este rango si no cambian las condiciones geopolíticas actuales.

“Hay campos de Vaca Muerta que pueden seguir, pero en San Jorge se demorarán proyectos”

Sobre las recientes declaraciones de Horacio Marín, presidente de YPF, quien aseguró que se puede producir con un crudo a 40 o 45 dólares, Sureda fue cauto: “Hay campos como La Amarga Chica o Loma Campana que pueden perforar a ese precio”, reconoció, pero aclaró que eso aplica solo a casos donde ya existe infraestructura.

«La perforación y fractura puede sostenerse con un crudo a 45 dólares, pero si hay que construir instalaciones para evacuar la producción, el número cambia», advirtió. Además, explicó que el precio no sólo debe cubrir el pozo, sino también garantizar el flujo de caja necesario para afrontar las deudas de las compañías, un aspecto clave para grandes operadoras como YPF.

En cuanto a la Cuenca del Golfo San Jorge, Sureda fue más escéptico: “Con un barril a 60 dólares, lo que está funcionando puede seguir, pero el desarrollo va a ser difícil”, planteó. En ese escenario, anticipó una estrategia de prudencia por parte de las empresas, que priorizarán proyectos de alta eficiencia y podrían demorar o pausar aquellos con menor rentabilidad. En sus palabras, se perfila un panorama de “actividad moderada o baja”.

Combustibles: ¿bajarán los precios en el surtidor?

En relación a los precios de los combustibles en Argentina, Sureda fue claro: no espera una baja inmediata. Si bien el crudo ha caído, explicó que aún se están absorbiendo efectos rezagados de la devaluación y de la actualización de impuestos, especialmente el impuesto a los combustibles, que no se ajustó durante más de dos años durante el gobierno anterior.

«La devaluación mensual del 1 al 2% todavía no se trasladó al surtidor. Eso ya representa una rebaja en términos reales», explicó. Además, sostuvo que los ajustes mensuales recientes «no son por precio del crudo, sino por actualización impositiva», por lo que difícilmente veamos una baja significativa a corto plazo.

Incluso las reducciones puntuales, como la registrada en septiembre pasado, serían más una estrategia coordinada con el gobierno para amortiguar el impacto de la suba impositiva, que una consecuencia directa del valor del crudo, según observó, finalmente, el analista.

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Piden transitar con mucha precaución por el tramo Facundo – Tamariscos por Ruta 40
Siguiente Post CGT concretó el tercer paro general contra el gobierno

Noticias relacionadas

Petroleros anuncian paro en yacimientos de Pecom y apuntan a YPF

26 septiembre, 2025

Petroleros anuncian paro en yacimientos de Pecom y presionan a YPF

26 septiembre, 2025

El proyecto cuprífero Los Azules fue aprobado para ingresar al RIGI con una inversión de US$ 2.700 millones

26 septiembre, 2025

Gobierno apeló fallo de EE.UU. sobre YPF: «Disloque jurídico»

26 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.