Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Milei vetó la ley que repartía los ATN entre las provincias
  • Escándalo en ANDIS: empresario entregó celular reseteado a la Justicia
  • El secreto de las milanesas caseras al estilo de la familia Messi
  • Paritarias Camioneros: acuerdan suba salarial y bono extra en septiembre
  • ANSES: quiénes cobran este viernes 12 de septiembre
  • Conmebol cambia la sede de la final de la Sudamericana 2025 y sorprende con la nueva elección
  • Puerto Madryn recibe el Patagonia Ecofilm Fest en su décima edición
  • Bancarios cierran nueva paritaria y el salario inicial supera $1,9M
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, septiembre 12
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew apuesta al futuro: aprueban proyectos turísticos y logísticos

    11 septiembre, 2025

    Merino: “Hoy fue un día clave para Trelew, porque consolida su rumbo turístico y logístico”

    11 septiembre, 2025
    Iturrioz Si hubiera tantos disparos, 2025 no sería el año con menos homicidios en Trelew

    Iturrioz: “Si hubiera tantos disparos, 2025 no sería el año con menos homicidios en Trelew”

    11 septiembre, 2025

    Trelew avanza con la creación del ente del Distrito Logístico

    11 septiembre, 2025

    Rawson inauguró su planta de adoquines con capacidad para 8.000 unidades diarias

    11 septiembre, 2025
    Veterinaria municipal de Rawson realizó vacunación antirrábica a canes de gres

    Veterinaria municipal de Rawson realizó vacunación antirrábica a canes de gres

    10 septiembre, 2025

    Alumnos de la Escuela Politécnica Nº702 de Rawson inician prácticas en semaforización y cartelería

    10 septiembre, 2025

    Municipalidad de Rawson acompañó el 15° aniversario y reinauguración de Farmacias Patagónicas

    10 septiembre, 2025

    Puerto Madryn recibe el Patagonia Ecofilm Fest en su décima edición

    11 septiembre, 2025

    El intendente Sastre recibió al embajador de Tailandia en Puerto Madryn

    11 septiembre, 2025

    Mes del Turismo: regresa el paseo por los naufragios en Puerto Madryn

    11 septiembre, 2025

    Puerto Madryn: Sastre entregó certificados tras capacitación en manejo de autoelevadores

    10 septiembre, 2025

    Comodoro suspendió las fotomultas: contrato vencido y judicialización

    11 septiembre, 2025

    Municipio de Comodoro finalizó la ampliación de la red cloacal en Laprida y beneficia a vecinos de la Manzana 98

    11 septiembre, 2025

    Bromatología dictaminó: el salmón del camión volcado en Comodoro no puede consumirse

    10 septiembre, 2025

    Mantienen la preventiva de Nahuelquir hasta sentencia firme

    10 septiembre, 2025

    Esquel: conocé los eventos deportivos más importantes antes de que termine el año

    11 septiembre, 2025

    En Esquel se entregaron becas deportivas por $10 millones a atletas locales

    10 septiembre, 2025

    Esquel: la Municipalidad detectó tendido irregular de fibra óptica en el barrio Ceferino

    10 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel ejecuta nuevos reductores de velocidad para mejorar la seguridad vial

    9 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Milei vetó la ley que repartía los ATN entre las provincias

    11 septiembre, 2025

    Escándalo en ANDIS: empresario entregó celular reseteado a la Justicia

    11 septiembre, 2025

    El secreto de las milanesas caseras al estilo de la familia Messi

    11 septiembre, 2025

    Paritarias Camioneros: acuerdan suba salarial y bono extra en septiembre

    11 septiembre, 2025
  • Política

    Milei vetó la ley que repartía los ATN entre las provincias

    11 septiembre, 2025

    Escándalo en ANDIS: empresario entregó celular reseteado a la Justicia

    11 septiembre, 2025

    Gobierno negocia ceder YCRT y YMAD a provincias antes de 2026

    11 septiembre, 2025

    Gobierno busca limitar preguntas a Francos en informes del Congreso

    11 septiembre, 2025
    El Gobierno puso en marcha la mesa federal y recibió a tres gobernadores aliados

    El Gobierno puso en marcha la mesa federal y recibió a tres gobernadores aliados

    11 septiembre, 2025
  • Policiales
    Iturrioz Si hubiera tantos disparos, 2025 no sería el año con menos homicidios en Trelew

    Iturrioz: “Si hubiera tantos disparos, 2025 no sería el año con menos homicidios en Trelew”

    11 septiembre, 2025

    Caos en Retiro: incendio en la Armada y ambulancia del SAME destrozada

    11 septiembre, 2025

    Pánico en la Patagonia: buscan a un prófugo armado y peligroso

    11 septiembre, 2025

    Demoran a hombre por conflicto familiar y tirar piedras en Trelew

    11 septiembre, 2025

    Comodoro: volcó camión con pescado y vecinos intentaron saquear carga

    11 septiembre, 2025
  • Economía

    Paritarias Camioneros: acuerdan suba salarial y bono extra en septiembre

    11 septiembre, 2025

    ANSES: quiénes cobran este viernes 12 de septiembre

    11 septiembre, 2025

    Bancarios cierran nueva paritaria y el salario inicial supera $1,9M

    11 septiembre, 2025

    Inflación de alimentos: leve repunte semanal pero menor presión mensual

    11 septiembre, 2025

    Transporte en el AMBA: boletos suben 4% en octubre y cae la demanda

    11 septiembre, 2025
  • Nacionales

    La carne vacuna alcanza precios récord en 2025 por menor stock y alta demanda

    11 septiembre, 2025

    Empleo privado cae mientras el público muestra leve recuperación en junio

    11 septiembre, 2025

    Mendoza vivió tensión extrema por alumna armada en escuela

    11 septiembre, 2025
    La Fiscalía pidió excluir a Cristina Kirchner del padrón electoral

    La Fiscalía pidió excluir a Cristina Kirchner del padrón electoral

    11 septiembre, 2025

    Universidades en pie de lucha: paro nacional y nueva Marcha Federal

    11 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Inflación en la Patagonia: los dos alimentos que bajaron de precio en el último año, según el INDEC

    11 septiembre, 2025
    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    10 septiembre, 2025
    De siete a nueve los lagos que unen la ruta más famosa de la Patagonia argentina

    De siete a nueve: los lagos que unen la ruta más famosa de la Patagonia argentina

    10 septiembre, 2025
    Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

    Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

    10 septiembre, 2025
    Capacitan en salvaguardas ambientales y sociales en la Patagonia

    Capacitan en salvaguardas ambientales y sociales en la Patagonia

    10 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Minería»El “falso debate” convocado por Arcioni es rechazado por científicos, políticos y pueblos originarios
Arcioni

El “falso debate” convocado por Arcioni es rechazado por científicos, políticos y pueblos originarios

21 enero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, volvió a la carga con el proyecto de zonificación minera que intenta abrir la puerta a la minera Pan American Silver para explotar el resistido “Proyecto Navidad” en la Meseta. Lo hizo a través de una convocatoria virtual que denominó “Diálogo participativo con una visión del desarrollo productivo de la provincia para el futuro” en la que los organismos científicos, académicos y políticos de la provincia podían “exponer dudas y aportes”, pero recibió un rotundo rechazo de la comunidad científica, académica, política convocada al encuentro y de los pueblos originarios y asambleas ciudadanas, que no fueron invitados al debate. Todos exigieron el tratamiento igualitario de la Iniciativa Popular sobre megaminería y la necesidad de avanzar primero en una Ley de Ordenamiento Territorial.

Arcioni convocó a la reunión para el martes pasado para “continuar enriqueciendo el documento con los aportes y observaciones que usted pueda hacer desde el lugar de representación y función que ejerce en la vida pública de la Provincia” y destacaba que estarían presentes en la reunión los ministros provinciales de Hidrocarburos, Ambiente y Producción; y el equipo técnico de la Secretaría de Minería de Nación, con quien trabaja codo a codo desde diciembre de 2019 para impulsar el proyecto. La semana pasada, representantes de nación y las provincias reunidos en el Consejo Federal de Minería –presidido por el ministro de Hidrocarburos de Chubut, Martín Cerdá– enviaron una carta al Congreso para oponerse a la Ley de Humedales, en favor de las explotaciones de litio en el noroeste del país.

En la invitación, Arcioni señaló que en la previa del debate se podría “descargar información complementaria que respalda el proyecto de zonificación” en una web generada por el gobierno provincial. “El proyecto de minería metalífera en cuestión se sustenta sobre análisis climáticos e hidrológicos que están basados en escasos datos, que resultan insuficientes para la planificación estratégica del agua y el territorio”, le respondieron desde el Centro Nacional Patagónico (Cenpat) del Conicet. El documento tergiversado del Instituto de Geografía, Historias y Ciencias Sociales (Igehcs) resultó un caso emblemático de la documentación respaldatoria. La Asamblea No a La Mina también denunció la creación de páginas que reflejan un supuesto apoyo al proyecto minero, pero que tienen financiación de Pan American Silver.

El rechazo de Conicet y UTN a la convocatoria
El consejo directivo del Cenpat-Conicet respondió la invitación de Arcioni con un documento de rechazo a la convocatoria “en virtud de la celeridad que se le busca imprimir a un debate que, por su relevancia, requiere mayores plazos de tiempo y una convocatoria amplia a otros sectores de la comunidad” y destacó que la acción la toma en concordancia con otras instituciones científicas y técnicas, como fue el caso de de la Universidad Nacional Tecnológica (UTN), regional Chubut.

El rechazo de la UTN también fue de manera formal a través de su consejo directivo que le recordó al gobernador que “la participación colaborativa, que requiere este tipo de proyecto, debe ser planteada desde el inicio del proceso, y no sólo a fin de emitir opiniones sobre proyectos ya definidos”.

En ese tono, desde el Cenpat-Conicet advirtieron que “el objetivo principal es sólo habilitar la minería metalífera”, mientras que las “contribuciones en torno a la diversidad de actividades productivas, que podrían potenciar a la Meseta, parecen estar excluidas de la discusión”. El organismo científico le recomendó a Arcioni que dé “igualdad de tratamiento para la Iniciativa Popular presentada formalmente a la Legislatura Chubutense” y se avance primero en una Ley de Ordenamiento Territorial integral, que “contemple el bienestar de las poblaciones, el uso planificado del agua y la protección de la biodiversidad en un contexto de cambio climático y creciente desertificación”.

La UTN también destacó la necesidad de dejar de lado el proyecto de zonificación minera e ir a una discusión de fondo sobre “la construcción de un proyecto de ley de desarrollo territorial integral, donde estén contemplados todos los aspectos que hacen a la mejora de la vida de las personas en armonía con el ambiente y que garantice un futuro próspero para toda la provincia”.

Sobre el “falso debate” convocado por Arcioni
La Red de Trabajadores de la Ciencia de Chubut –que reúne a investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, la Universidad Nacional de Chubut, INTA, Conicet y UTN– calificó la convocatoria de Arcioni como “un falso debate” y una “instancia ilegítima”, a la que se los convocó horas antes de iniciarse y advirtieron que el debate necesario es el del “desarrollo socioproductivo” que respeta “la salud socioambiental y la autonomía de los pueblos”.

Por eso, la red expresó su aval al Proyecto de Iniciativa Popular presentado por las asambleas ciudadanas a las que no se convocó al debate de “mesa de trabajo”. Según la red de trabajadores “la aprobación y ejecución de la IP2020 permitirá salir de este falso debate, forzado y centrado en el proyecto de zonificación minera”.

“Cualquier avance sobre la habilitación de la minería metalifera en Chubut es ilegal, ilegítima y clandestina”, sentenciaron y recordaron que “la comunidad científica se pronunció públicamente, y ante la honorable legislatura de Chubut, apoyando la Iniciativa Popular”, mientras que el proyecto de zonificación minera “ha sido escrito y presentado ante la la Legislatura a pesar de no contar con licencia social”.

El rechazo de las comunidades originarias de La Meseta

A pesar de que en el discurso oficial aparece la “oportunidad” que la explotación minera significaría para la zona de La Meseta, en la convocatoria no estuvieron presentes los pueblos originarios de esa región de Chubut. En un documento conjunto las comunidades de Mallín de los Cual, Los Pino, Ñuke Mapu de El Escorial, Laguna Fría y Yalalaubat le recordaron al gobernador su posición de “seguir defendiendo y respetando el agua y el territorio, y en contra de la megaminería contaminante” y volvieron a exigir que se cumpla el derecho de consulta previa, libre e informada, y a la participación “que sistemáticamente ha violado el Estado Provincial”.

“La falta de un proceso de consulta torna inconstitucional e ilegal proyectos de ley como el 128/20”, sentenciaron las comunidades y repudiaron: “Nunca estás reuniones pueden considerarse un debate legítimo, puesto que no se tienen en cuenta ni nuestros tiempos ni nuestras costumbres y se desconoce nuestra posición fundamentada en decenas de notas, documentos y comunicados”.

Las comunidades originarias coincidieron con la comunidad científica provincial al exigir el retiro del proyecto de zonificación y que se dé lugar al tratamiento de la Iniciativa Popular presentada por las asambleas ciudadanas “para establecer parámetros de sustentabilidad ambiental en las explotaciones mineras”.

“Vemos difícil que este tema pueda ser tratado con transparencia en los diferentes ámbitos de gobierno, cuando las empresas mineras ejercen su influencia en distintos sectores del Estado. El debate será libre y transparente cuando las empresas mineras paren con sus operaciones de lobby y se retiren del territorio”, denunciaron.

El Partido Justicialista tampoco acompañó la convocatoria de Arcioni

“Debatir es escuchar al otro para encontrar soluciones”, fue el título del comunicado del Partido Justicialista (PJ) de Chubut para rechazar la invitación al falso debate convocado por Arcioni, a la que se calificó como “una invitación acelerada y compulsiva para resolver con urgencia parte del destino de las próximas generaciones”. De esa manera, el partido que no forma parte del oficialismo provincial, pero sí del armado nacional del Frente de Todos, en el que se inscribe Arcioni, retiró del debate a todos sus diputados, intendentes y legisladores.

“Ante la postura imperativa de pretender abrir un espacio de supuesto debate con la sociedad, sin ningún tipo de consulta previa o análisis donde el gobierno sólo busca exponer en tiempo r

écord sus ideas sobre una política extractiva, el PJ expresa que no formará parte de esta aceleración de tiempos sin formas para sacar una ley que acredite, sin un análisis profundo y participativo, otra forma más de extractivismo de los recursos naturales sin valor agregado y con pésimas condiciones que solo buscan mayor deterioro de la calidad de vida de todos en beneficio de pocos”, planteó de manera terminante el partido y le recordó al gobernador: “Sin licencia social no hay posibilidad de desarrollo serio y responsable”.

also debate Arcioni Chubut
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Se conmemora el 27° aniversario del Mártir Bombero Voluntario
Siguiente Post Falleció José Pampuro, exministro de Defensa de Néstor Kirchner

Noticias relacionadas

Chubut recibe distinción nacional por sus avances en alfabetización

11 septiembre, 2025

Nacho Torres advierte: reunión con Nación debe esperar tras elecciones

11 septiembre, 2025

Nacho Torres se mantiene entre los gobernadores con mejor imagen del país, según últimas encuestas

11 septiembre, 2025

Chubut destina 3.000 millones a obras clave tras acuerdo con Nación

11 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.