Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Cristina Kirchner: “el experimento libertario fracasó”
  • China y EE. UU. reanudan negociaciones comerciales en medio de nuevas tensiones arancelarias
  • Capturan a «Brother Wang», cerebro chino del fentanilo
  • Pablo Quirno asumirá como nuevo Canciller tras renuncia de Werthein: «Pondrá foco en abrir la Argentina al mundo»
  • UE aprueba nuevo paquete de sanciones contra Rusia
  • Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia
  • Por qué Hamás no abandonará el poder en Gaza
  • Trump y Rubio acusan a Petro: “el único problema de Colombia es su presidente lunático”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Trelew celebró el Gaming Fest y reafirmó su compromiso con la innovación y la inclusión digital

    22 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    Inicia la formación integral para agentes de Control Urbano en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Horarios especiales en el Cementerio de Puerto Madryn por el Día de Muertos y Fallecidos

    22 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Cristina Kirchner: “el experimento libertario fracasó”

    23 octubre, 2025

    China y EE. UU. reanudan negociaciones comerciales en medio de nuevas tensiones arancelarias

    23 octubre, 2025

    Capturan a «Brother Wang», cerebro chino del fentanilo

    23 octubre, 2025

    Pablo Quirno asumirá como nuevo Canciller tras renuncia de Werthein: «Pondrá foco en abrir la Argentina al mundo»

    23 octubre, 2025
  • Política

    Cristina Kirchner: “el experimento libertario fracasó”

    23 octubre, 2025

    Pablo Quirno asumirá como nuevo Canciller tras renuncia de Werthein: «Pondrá foco en abrir la Argentina al mundo»

    23 octubre, 2025

    Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: «El lunes se va»

    23 octubre, 2025

    Maira Frías a Luque : «Juan Pablo Luque es parte de lo mismo de siempre. De los que fundieron Chubut»

    23 octubre, 2025

    Luque destacó «el gran acompañamiento del Valle» y llamó a la unidad del peronismo antes de las elecciones

    23 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallan tres celulares a presunto asesino en la cárcel

    23 octubre, 2025

    Testigo vio a dos hombres en camioneta de Pedro uno de los jubilados desaparecidos

    23 octubre, 2025

    Comienza juicio por asesinato de Tino John en Esquel

    23 octubre, 2025

    Investigan posible homicidio en desaparición de la pareja de jubilados

    23 octubre, 2025

    Desbaratan tres bunkers de droga en Comodoro Rivadavia

    23 octubre, 2025
  • Economía

    Luis Caputo se mantiene firme: “Estoy cómodo con el dólar a $1500”

    23 octubre, 2025

    Julio Cordero sobre los salarios dinámicos: «Los empleadores deben pagar más a los trabajadores que se diferencian y se destaquen»

    23 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: el blue sube y el oficial se mantiene estable en bancos

    23 octubre, 2025

    Trump cuadruplica la cuota de importación de carne argentina a EE.UU.

    23 octubre, 2025

    Actividad económica argentina crece tras tres meses de caídas

    22 octubre, 2025
  • Nacionales

    Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿desde qué hora y hasta qué hora puedo votar?

    23 octubre, 2025

    El Gobierno postergó la privatización de cuatro represas hidroeléctricas para después de las elecciones

    23 octubre, 2025

    Milei celebra sus 55 años en Olivos y recibe saludos masivos en redes

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿qué es el boca de urna y por qué no tiene validez legal?

    22 octubre, 2025
  • Patagonia

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025

    Jaime Álvarez: “Se le da una solución definitiva a la salida de YPF y comienza una nueva etapa en Santa Cruz”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Enrique Viale: “En el país hay leyes ambientales muy interesantes”

Enrique Viale: “En el país hay leyes ambientales muy interesantes”

26 enero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Enrique Viale es un abogado con estudios de posgrado en Derecho Ambiental y miembro fundador de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA), en 2004. Desde allí, fue litigante en numerosas causas. Además, resultó un activo impulsor de la Ley Nacional de Glaciares durante su trámite parlamentario participando en el debate de las comisiones en las cámaras del Congreso de la Nación.

A 10 años de su sanción, ¿hay algo particularmente destacable de la Ley o es la existencia de la norma en sí misma?

La sanción de la ley fue fundamental. Se trata de uno de los grandes hitos socioambientales del país. Si Argentina tiene algunos hitos como Famatina y Esquel, uno de ellos es la sanción de la Ley de Glaciares por los escandalosos y poderosos lobbies que tuvo que enfrentar. Sancionarla ya fue un gran triunfo. Otros de los hitos que tiene es proteger glaciares que están en la alta montaña, que sin la ley estarían destruidos.

¿Tiene defectos?

No le encuentro déficits. Estas leyes enfrentan, tanto en el momento de su sanción como para su aplicación, lobbies muy grandes. El tema es la falta de aplicación efectiva por parte de las autoridades nacionales y provinciales. La norma es muy interesante.

¿Por qué cuesta tanto su aplicación?

Como toda ley ambiental, enfrente hay modelos de mal desarrollo muy ligados a grandes poderes económicos concentrados que van corriendo la línea de llegada permanentemente. Cuando logramos la sanción, volvieron atrás con un veto. Luego, no la reglamentaron. Ahora, no pueden inventariar los glaciares de menos de una hectárea.

¿Qué pasó con el borrador que planteaba modificarla por decreto en 2016?

Nunca salió por suerte. Pero hay una interpretación del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA) que llevó a que no pusieran dentro del Inventario los glaciares de menos de una hectárea. Creemos que quedó un Inventario incompleto y en el nuevo deben estar todos, como establece la Ley.

¿En dónde colisiona la protección de los glaciares y el desarrollo de la megaminería?

Nos encontramos con una especie de confesión de las grandes mineras como Barrick Gold u otras. No entendíamos por qué se metían si es una ley de protección de glaciares. Si decían que no destruían glaciares en su proceso, la norma no tiene afectación a su actividad. Encontramos que, en realidad, las grandes mineras argentinas están en zonas de glaciares y ambientes periglaciares que necesitan destruirlos para acceder a esos minerales. Quedó expreso en un documento que tuvo el Gobierno nacional en su momento que hablaba de al menos 44 emprendimientos mineros que estaban en la zona protegida por la Ley de Glaciares.

¿Qué debería ocurrir con esos proyectos mineros?

Los emprendimientos mineros no pueden avanzar en zonas que estén prohibidas por la Ley. Emprendimientos como Veladero (en San Juan) son ilegales porque incumplen la norma, que dice que tienen que cesar en su actividad inmediatamente, no pueden seguir.

¿Cómo está Argentina en materia de leyes ambientales?

Dentro de todo, tiene leyes interesantes. Por ejemplo, la Ley General de Ambiente tiene principios muy buenos, al igual que la de Bosques y Glaciares. Quisiéramos un capítulo penal ambiental, avanzar en otras cosas que intentamos en su momento. Pero Argentina no está mal. El problema es la aplicación efectiva de las normas. Ojalá que la Ley Yolanda, aprobada recientemente, sirva para capacitar a los funcionarios de los tres poderes del Estado para que entiendan su alcance (la capacitación debe ser con perspectiva de desarrollo sostenible y énfasis en cambio climático). Siempre digo que el derecho ambiental es como una flecha prendida fuego que atraviesa todo el ordenamiento jurídico y lo va transformando a su paso. A veces, no se entiende cómo el principio precautorio, por ejemplo, invierte la carga de la prueba. Los jueces que tienen 50 años en Tribunales no quieren saber nada. Por eso, las demandas ambientales son muy largas.

¿Pasa como en otros ámbitos, donde los especialistas coinciden en que las normas son buenas, pero el problema es su aplicación?

En derecho ambiental se da especialmente. Hay una gran impunidad ambiental. El año pasado, por ejemplo, se quemó un millón de hectáreas, entre bosques y humedales, pero no hay una sola persona presa. Si rompo la ventanilla de un auto, seguro voy a tener que enfrentar una causa judicial y hasta puedo terminar preso. Si quemo un millón de hectáreas, no pasa nada. En materia ambiental hay una gran impunidad en Argentina y en todo el mundo.

Enrique Viale interesantes país
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Hoy vuelven las marchas del No a la Mina
Siguiente Post ATE descartó la vuelta a las aulas: “Hasta que no regularicen el tema salarial es imposible el comienzo de clases”

Noticias relacionadas

Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

23 octubre, 2025

Elecciones 2025: ¿desde qué hora y hasta qué hora puedo votar?

23 octubre, 2025

El Gobierno postergó la privatización de cuatro represas hidroeléctricas para después de las elecciones

23 octubre, 2025

Milei celebra sus 55 años en Olivos y recibe saludos masivos en redes

22 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.