Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut
  • Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”
  • José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%
  • Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
  • Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”
  • El portaaviones Gerald Ford avanza hacia el Caribe y crece la tensión con Venezuela
  • Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?
  • La AFA confirmó cuándo se jugará la final de la Copa Argentina 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Rawson brillará en Mar del Plata: la Liga de Futsal Femenino competirá en el Torneo Nacional

    27 octubre, 2025

    “Eco Capital” llegó al Gregorio Mayo: la Municipalidad de Rawson instala volquetes para mejorar la gestión de residuos

    27 octubre, 2025

    Rawson: desde este martes sube el boleto urbano y el social se ajusta a 630 pesos

    27 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac hizo historia: primer rawsense subcampeón nacional de pádel adaptado

    27 octubre, 2025

    Sastre inauguró el nuevo espacio del Círculo de Ajedrez Peones del Sur en Madryn

    27 octubre, 2025

    Preocupación en Madryn: adultos mayores reclaman por falta de especialistas en PAMI

    27 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante de Puerto Madryn inició el debate del Presupuesto 2026 en un marco de diálogo y búsqueda de consensos

    27 octubre, 2025

    Fin de Semana Artístico en el Teatro del Muelle

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Othar Macharashvili solicitó la renuncia de la totalidad de su gabinete municipal

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia sufre corte de agua por avería en acueducto del ’66

    27 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025

    Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”

    27 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut

    27 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%

    27 octubre, 2025

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    Macharashvili revisa su gabinete: “Necesitamos redoblar esfuerzos para fortalecer la gestión en Comodoro”

    27 octubre, 2025

    Luque dominó la mayoría de los barrios de Comodoro y Frías ganó en pocos

    27 octubre, 2025

    Ignacio «Nacho» Torres se reordena tras la derrota, Esquel en crisis y Comodoro se prepara para 2027: “Hay algo que no estamos viendo”

    27 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “La Argentina se polarizó y Trelew reflejó esa realidad nacional”

    27 octubre, 2025
  • Policiales

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025

    Gendarmería realizó operativos en Chubut y secuestró droga, dinero y especies exóticas

    27 octubre, 2025

    Conductor ebrio chocó tres autos estacionados en Puerto Madryn

    27 octubre, 2025

    Roban trombones al músico Digorado

    27 octubre, 2025

    Clausuran Autoservicio en Las Flores por Veda

    27 octubre, 2025
  • Economía

    Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?

    27 octubre, 2025

    ANSES confirmó doble aumento y bono de fin de año para jubilados

    27 octubre, 2025

    Fuerte suba de acciones argentinas tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    Euforia en los mercados: acciones argentinas se disparan tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    El dólar se desinfla tras las elecciones: fuerte baja del blue y del oficial

    27 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei avanza con una reforma laboral que redefine sueldos y convenios en Argentina: «Queremos que los salarios reflejen el mérito y la productividad»

    27 octubre, 2025

    Italia da un giro histórico y reabre la ciudadanía para miles de argentinos

    27 octubre, 2025

    YPF busca socio estratégico para expandir su negocio agroindustrial

    27 octubre, 2025

    Trump destacó el triunfo “inesperado” de Milei y el apoyo de EE.UU.

    27 octubre, 2025

    ARCA actualiza el régimen de anticipos de Ganancias: cambios clave para contribuyentes

    27 octubre, 2025
  • Patagonia

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Pfizer demora las entregas de sus vacunas
vacunas

Pfizer demora las entregas de sus vacunas

19 enero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

México e Italia se sumaron a la lista de países que reconocieron en las últimas semanas que deberán disponer de campañas de vacunas más lentas, por falta de dosis  disponibles, un problema de producción global que no se limita solo a una vacuna y que profundiza la crisis sanitaria global, en plena curva ascendente de casos y muertos en Estados Unidos, Europa, América Latina, África y parte de Asia.

Mientras que Bruselas pide a los Gobiernos de la región que aceleren la vacunación contra la Covid-19, que la mayoría inició el 27 de diciembre pasado, para que el 70% de los europeos esté inmunizado en verano, la realidad de varios países impone una dinámica diferente en este programa.

En Italia, por ejemplo, el procedimiento original de inoculación masiva, que ya administró 1.187.920 dosis, sufrirá importantes retrasos por la demora de la farmacéutica Pfizer en la entrega de su fármaco.

Según informa el diario La Stampa hasta el momento llegaron al país solo 48.000 de las 397.000 dosis previstas para esta semana, mientras que hoy deberían llegar 53.820 y recién mañana las restantes 294.840.

En esa línea, el director de la Agencia Italiana de Medicamentos (AIFA), Nicola Magrini, expresó hoy la «grave preocupación» generada por la comunicación «a último minuto» del retraso en el envío de las vacunas, y el Ministerio de Salud informó 10.497 contagios y 603 decesos en la víspera.

Sin embargo, este nuevo incumplimiento de Pfizer, que se suma al retraso de las entregas en Europa hasta fines de enero o principios de febrero anunciado por BioNTech el viernes último y criticado además por Dinamarca, Estonia, Finlandia, Lituana, Letonia y Suecia, también provoca la desaceleración del plan de vacunación en México, que hoy recibió un embarque de 220.000 vacunas, la mitad de lo esperado.

El subsecretario de Salud de México, Hugo López-Gatell Ramírez, comunicó hoy que la primera fase de vacunas del personal médico -que debía llegar el 25 de enero y el 2 y 9 de febrero- se retrasará hasta el 15 de febrero, por lo que se deberá esperar una semana más para recibir la segunda dosis.

«Hay personal que deberá esperar 28 días para la segunda dosis», indicó el subsecretario mexicano, y anunció que la primera fase de vacunación no se concluirá el 31 de enero.

Entretanto, su vecino, Estados Unidos parecía dirigirse a superar hoy las 400.000 muertes por coronavirus, más que los estadounidenses muertos en la Primera Guerra Mundial, la de Vietnam y la de Corea juntas, en vísperas de la asunción del mandatario electo, Joe Biden, quien prometió hacer obligatorio el uso de barbijo.

Biden aspira a vacunar a 100 millones de personas en sus primeros 100 días de presidencia, lo que implica acelerar el ritmo de una campaña de vacunas, que hasta ahora solo recibió una primera dosis de algo más de 12 de las 20 millones de personas que el Gobierno saliente planeaba vacunar para finales del mes pasado.

En simultáneo, en Georgia los doctores tratan a sus pacientes en los pasillos de los hospitales por faltas de camas, Texas saturó la capacidad en unidades de cuidados intensivos y California se convirtió hoy en el primer estado del país con más de 3 millones de casos de coronavirus.

Estados Unidos registró ayer 137.885 nuevos casos de coronavirus y 1.381 muertes, mientras que el país superó los 24 millones, con un 60% del total registrado en los últimos dos meses y medio, según la Universidad Johns Hopkins (JHU).

Los datos también son alarmantes del otro lado del océano Atlántico: en el Reino Unido se registraron más de 1.600 muertos en la víspera, una cifra sin precedentes desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud, citado por Europa Press.

Según un informe publicado hoy por la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS), una de cada ocho personas contrajo coronavirus en Inglaterra en diciembre último, tras detectar la nueva variante del virus, una de cada 10 personas en Gales, una de cada 13 en Irlanda del Norte y una de cada 11 en Escocia.

A su vez, las medidas se reforzaron en Alemania, donde la canciller Angela Merkel anunció la extensión del confinamiento hasta el 14 de febrero, y en Portugal, donde hoy se sumaron al confinamiento la prohibición de venta de comida y de esparcimiento en parques y jardines.

En Asía, también China aplicó hoy restricciones en una cuarta provincia del norte, Liaoning, mientras que en Shijiazhuang, ciudad de Hebei, se construía contra reloj un centro de cuarentena para miles de personas, consignó la agencia Xinhua.

Asimismo, el Gobierno defendió hoy su accionar ante la pandemia, aunque coincidió en que siempre existe margen de mejora, frente a las críticas de un panel de revisión independiente de la Covid-19 que señaló que Beijing podría haber actuado más rápido en enero de 2020 cuando se detectó el virus y que la Organización Mundial de la Salud (OMS) tardó para declarar una emergencia internacional.

India comenzará a distribuir a partir de mañana las vacunas contra el Covid-19 a países socios de la zona, entre los que se cuentan Bután, Maldivas, Bangladesh, Nepal, Myanmar y Seychelles, anunció hoy en un comunicado el ministerio del Exterior, citado por la agencia ANSA.

Rusia, por su parte, afirmó hoy que una segunda vacuna contra el coronavirus desarrollada por el Estado, la EpiVacCorona, mostró una efectividad del 100% en las dos primeras fases de ensayos, la más alta para un fármaco de este tipo hasta ahora.

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Empiezan a llegar a la Argentina otras 5 millones de vacunas Sputnik V
Siguiente Post Sastre gestiona para que Madryn sea sede del primer encuentro maradoniano del país

Noticias relacionadas

Revelan por qué algunas personas evitan el Covid – 19

21 junio, 2024

Argentina decide no adherir al acuerdo pandémico propuesto por la OMS

10 junio, 2024

¿Nueva pandemia? La alarmante predicción del Niño Prodigio sobre el Covid-19

26 mayo, 2024

Detienen en Europa la comercialización de la vacuna de AstraZeneca contra el COVID: los motivos

6 mayo, 2024
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.