Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Comodoro enfrenta las secuelas del temporal con operativos en toda la ciudad
  • Nacho Torres firmó con Nación la quita de retenciones al petróleo, clave para inversión y empleo
  • Incidentes en Platense: pelea del presidente tras la derrota 3-0
  • Machado plantea el futuro venezolano ante un posible fin del madurismo
  • Google impulsa su IA con el lanzamiento de Gemini 3
  • Informe comisión $Libra: “El Congreso debe evaluar si Milei incurrió en mal desempeño”
  • Trelew mejora la transitabilidad con obras de hormigonado en Fontana y Don Bosco
  • Fuerte movimiento cambiario: así cerraron las cotizaciones del dólar
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, noviembre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew mejora la transitabilidad con obras de hormigonado en Fontana y Don Bosco

    18 noviembre, 2025

    Una noche coral en Trelew: voces locales celebran el Día de la Música

    18 noviembre, 2025

    Trelew bajo viento intenso: el aeropuerto funcionó con normalidad y recibió vuelos desviados

    18 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026 en Trelew: Claudia Monají anticipa que podría no tratarse antes de fin de año

    18 noviembre, 2025

    Rawson presentó balance de operativos ante el temporal de vientos

    17 noviembre, 2025

    Verano seguro: Rawson abre inscripciones para su cuerpo estable de guardavidas

    17 noviembre, 2025

    La Virgen Malvinera inició su peregrinar con una bendición y procesión en Rawson

    17 noviembre, 2025

    Rawson y Museo Salesiano firmaron convenio para exhibición patrimonial en Aquavida

    17 noviembre, 2025

    Sastre entregó certificados y consolidó el trabajo conjunto con asociaciones vecinales

    18 noviembre, 2025

    Madryn prepara plan contra incendios para el verano

    18 noviembre, 2025

    Lobo Beach 2025: 500 niños rugbiers se reúnen en la playa de Madryn

    18 noviembre, 2025

    Puerto Madryn abre su Temporada Deportiva 2026 con variadas actividades recreativas y competitivas

    18 noviembre, 2025

    Comodoro enfrenta las secuelas del temporal con operativos en toda la ciudad

    18 noviembre, 2025

    Othar respalda a Sampaoli como su sucesor para las elecciones 2027

    18 noviembre, 2025

    Defensa Civil realizó más de 100 intervenciones durante alerta roja en Comodoro

    17 noviembre, 2025

    Alerta roja en Comodoro: cortes de luz en 15 barrios por vientos de 140 km/h

    17 noviembre, 2025

    Farmacias Patagónicas inaugura su nuevo estacionamiento y sucursal renovada en Esquel

    17 noviembre, 2025

    Esquel: Nacho Torres supervisó proyectos turísticos enmarcados en la Ley de Inversiones

    16 noviembre, 2025

    Esquel celebra la Semana de la Prematurez con actividades educativas

    15 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Esquel proyecta $46.670 millones para obras y servicios

    15 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Comodoro enfrenta las secuelas del temporal con operativos en toda la ciudad

    18 noviembre, 2025

    Nacho Torres firmó con Nación la quita de retenciones al petróleo, clave para inversión y empleo

    18 noviembre, 2025

    Incidentes en Platense: pelea del presidente tras la derrota 3-0

    18 noviembre, 2025

    Machado plantea el futuro venezolano ante un posible fin del madurismo

    18 noviembre, 2025
  • Política

    Nacho Torres firmó con Nación la quita de retenciones al petróleo, clave para inversión y empleo

    18 noviembre, 2025

    Menem exigió los despachos y equipamiento a los diputados que finalizan mandato

    18 noviembre, 2025

    Milei respalda a Kast tras balotaje en Chile: «La libertad avanza»

    18 noviembre, 2025

    Caso Cuadernos: Lorenzetti reclama más presencialidad y ritmo acelerado en el juicio

    18 noviembre, 2025

    Nacho Torres firmó con Nación la quita de retenciones al petróleo convencional

    18 noviembre, 2025
  • Policiales

    Viento vuelca auto en Ruta 3: derivan a hombre a Trelew

    18 noviembre, 2025

    Abandonaron en marcha una camioneta robada hace 11 días en Trelew

    18 noviembre, 2025

    Secuestran moto con documentación adulterada en Esquel

    18 noviembre, 2025

    Arrojan un arma artesanal cargada al patio de una casa en el barrio Inta de Trelew

    18 noviembre, 2025

    Unos jugadores de rugby pidieron disculpas por golpear a adolescente en Madryn

    18 noviembre, 2025
  • Economía

    Fuerte movimiento cambiario: así cerraron las cotizaciones del dólar

    18 noviembre, 2025

    Mercados en tensión: dudas sobre un nuevo recorte de tasas en EE.UU.

    18 noviembre, 2025

    El costo mayorista tuvo su menor avance en cinco meses

    18 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: $92 billones para jubilaciones y sin ajuste por inflación

    18 noviembre, 2025

    ARCA modifica el sistema de pago por CBU para autónomos y monotributistas

    18 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Casos de sífilis aumentaron 20,5% y preocupa el impacto en jóvenes en Argentina

    18 noviembre, 2025

    Jubilados movilizados en Plaza de los Dos Congresos en rechazo al ajuste del gobierno nacional

    18 noviembre, 2025

    ANDIS: Justicia investiga reforma millonaria de Spagnuolo

    18 noviembre, 2025

    Destituyen a la jueza Makintach por participar en documental de Maradona

    18 noviembre, 2025

    Reservas en debate: el BCRA tendría margen para comprar USD 40.000 millones sin absorber pesos

    18 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025

    Escuelas del Chubut retoman la actividad tras mejorar el clima

    17 noviembre, 2025

    Tres barcos pesqueros se hundieron en Caleta Paula por el temporal de viento

    17 noviembre, 2025

    Temporal en Chubut: suspenden los colectivos interurbanos por el viento

    17 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Brasil ensombrecido: por primera vez en su historia no habrá Carnaval
Brasil

Brasil ensombrecido: por primera vez en su historia no habrá Carnaval

13 febrero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Por primera vez en la historia, Brasil -el llamado país del carnaval- no tendrá carnaval: los desfiles más grandes del mundo, las fiestas callejeras interminables y hasta los feriados por la llegada del Rey Mormo fueron suspendidos por la pandemia de coronavirus, algo que ni siquiera había logrado la ola de la gripe española en la Río de Janeiro de 1919.

La pandemia del coronavirus no sólo provoca una crisis sanitaria, funeraria y económica sino que también ha devastado la industria de carnaval en Brasil, que moviliza 1.500 millones de dólares en todo el país, con turismo, fiestas, venta de bebidas y la confección de disfraces y hasta la carpintería de las carrozas de las escuelas de samba, según datos de la Confederación de Comercio y Servicios (CNC).

Río de Janeiro, sede del mayor espectáculo de la Tierra, como se conoce el desfile de escuelas de samba del sambódromo Marques de Sapucaí, no sólo llora a los muertos de la Covid-19, sino que llora toda la industria del carnaval, sobre todo las comunidades de favelas que viven de esta fiesta monumental. Costureras, luthiers, carpinteros, músicos, técnicos, electricistas. Son 25.000 personas dedicados a hacer los desfiles funcionar.

Para los brasileños, el Carnaval comienza dos o tres semanas antes, con las comparsas callejeras en acción los fines de semana y los ensayos en los galpones de las escuelas de samba, verdaderos centros de percusión y baile popular que son la esencia, el ADN que forma parte del alma de este país de 216 millones de habitantes.

Para evitar aglomeraciones, todas las ciudades prohibieron los feriados de Carnaval, con la expectativa de que en julio -durante el mes de las vacaciones escolares- pueda ocurrir la fiesta pero fuera de época. El silencio del No Carnaval se sentirá principalmente en Río de Janeiro, Salvador, Recife y San Pablo.

«El carnaval en las calles es el carnaval fuerte de Brasil, donde se ven las disputas de clase. En Río de Janeiro había un carnaval de la alta sociedad, en salones, pero en contrapartida el pueblo disputó y ganó la calle, que es una disputa aguda en el carnaval. Río de Janeiro quiso tener una formación eurocéntrica pero el carnaval lo transformó en la cara del pueblo», dijo el historiador Luis Antonio Simas, especialista en cultura popular.

Según Simas, el carnaval siempre fue político, desde 1880, cuando se ponía la cuestión de la abolición de la esclavitud hasta la transgresión de cuestionar a la dictadura o la familia del presidente Jair Bolsonaro.

Para los brasileños, el año laboral no comienza el 1 de enero, sino «después del Carnaval».

En una entrevista con Télam, Flavio Favero, vocero de Unidos de Vila Maria, escuela de samba de San Pablo que desfila en el sambódromo paulista, contó como la pandemia diezmó la preparación de los desfiles. «Trabajamos con previsión de un desfile para julio pero con un equipo reducido a causa de la pandemia. Habitualmente tenemos 300 personas en nuestro galpón y ahora somos 20», comentó.

Favero, así como todos los carnavalescos -directores creativos de las ‘escolas de samba’, dieron su luz verde a la suspensión, de la que han protestado el sector hotelero y turístico en general.

«Haremos con algunos sambistas y bailarines una transmisión online para toda la comunidad del carnaval», dijo a esta agencia el vocero de la escuela de Unidos de Vila Maria, un barrio de clase baja de la zona norte de San Pablo.

Nunca el Carnaval de Brasil había sido cancelado.

En 1918 la llamada gripe española golpeó sobre todo a la entonces capital de Río de Janeiro, con unos 35.000 muertos. «Había aglomeración de féretros en las calles», escribió el dramaturgo Nelson Rodrigues sobre el año de la peste más famosa a la que resistió el carnaval, hasta que llegó el 2020.

Fue, la pandemia de la ‘gripe española’, el lanzamiento del fervor carnavelesco de los cariocas. En febrero de 1919, sin pandemia y sin guerra mundial, el carnaval de Río se transformó en una fiesta que aun ahora es considerada el mayor descontrol popular de la historia de Brasil, con desfiles de carrozas y personas disfrazadas.

Si bien oficialmente el carnaval está cancelado porque el feriado está cancelado, Río de Janeiro anunció hoy el aumento de mil fiscales municipales para detectar fiestas clandestinas, tanto en las calle como en casas a causa del feriado.

En San Pablo la policía anunció hoy con la fiscalía que aplicará multas por violar la cuarentena anticarnaval.

El carnaval de 2020 terminó poco antes de que en América Latina se declarara el primer caso positivo, el 26 de febrero, un hombre de 60 años de clase alta de San Pablo que en el feriado había viajado al norte de Italia, donde se contagió.

En silencio, con las imágenes devastadoras de ciudades como Manaos, colapsadas y haciendo fila para enterrar a sus muertos, el samba -el estilo de música del carnaval- tendrá la primera pausa de su historia, lo cual hace rememorar a la canción «No dejen morir al samba» que hizo famosa la cantante Alcione interpretando el vínculo entre el pueblo que tiene casi nada y su cultura popular.

«Não deixe o samba morrer/Não deixe o samba acabar/O morro foi feito de samba/De samba para gente sambar».

Brasil carnaval historia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Argentina vs. Brasil, el duelo entre Brian Castaño y Patrick Teixeira
Siguiente Post El Gobierno anunció la creación de un consejo para luchar contra los femicidios

Noticias relacionadas

Machado plantea el futuro venezolano ante un posible fin del madurismo

18 noviembre, 2025

EE.UU. sanciona a empresarios nicaragüenses por tráfico de migrantes

18 noviembre, 2025

ONU avala plan de Trump para desmilitarizar Gaza

18 noviembre, 2025

Maduro reta a Trump a diálogo «face to face» sobre Venezuela

18 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.