Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Prepagas aplicarán ajustes de hasta 2,85% desde diciembre
  • Guerra al «Bienvenid@s»: la orden urgente del canciller Quirno a una embajada
  • Rawson oficializó la segunda edición del Seven Playero Copa Challenger 2026 en Playa Unión
  • Expo Poli 2025: Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela Politécnica 702
  • Tercera audiencia de Cuadernos: lectura de acusaciones y discusión por la falta de lugar
  • Día Internacional de la Infancia: Rawson organizó actividades lúdicas y stands informativos
  • Luis Caputo licita deuda y estrena la “Letra TAMAR”: el menú para inversores
  • Victoria Villarruel redobla la apuesta con críticas a Vialidad Nacional
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, noviembre 20
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El intendente Merino reafirmó la alianza con la UNPSJB para fortalecer formación y empleo en Trelew

    20 noviembre, 2025

    En Trelew proponen expropiar inmuebles que al cabo de 5 años no hayan culminado su construcción

    20 noviembre, 2025

    Paz: “El Presupuesto 2026 es realista y pensado para sostener servicios esenciales”

    20 noviembre, 2025

    Trelew celebró el Día Internacional del Niño reafirmando derechos y acompañamiento comunitario

    19 noviembre, 2025

    Rawson oficializó la segunda edición del Seven Playero Copa Challenger 2026 en Playa Unión

    20 noviembre, 2025

    Expo Poli 2025: Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela Politécnica 702

    20 noviembre, 2025

    Día Internacional de la Infancia: Rawson organizó actividades lúdicas y stands informativos

    20 noviembre, 2025

    Bingo solidario en Playa Unión: premios millonarios para ayudar al Hospital Santa Teresita

    20 noviembre, 2025

    Funcionarios y UNPSJB refuerzan colaboración educativa y deportiva en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Convoca a food trucks para el Paseo Gastronómico del Mar, en el marco de la Fiesta Nacional del Buceo.

    20 noviembre, 2025

    Pago Anticipado 2026 en Puerto Madryn: Comienza el 25 de noviembre con 25% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés

    20 noviembre, 2025

    Sastre ratifica: El deporte seguirá siendo una política de Estado en Puerto Madryn

    19 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia refuerza la asistencia social tras el temporal de viento

    20 noviembre, 2025

    Comodoro: capacitadores de los Talleres Barriales fueron distinguidos con certificaciones

    19 noviembre, 2025

    Encuentro federal en Comodoro: Nacho Torres dialogó con autoridades de la Sociedad Rural Argentina

    19 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento y gremios de la CGT local avanzan en capacitación y certificación de competencias

    19 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Prepagas aplicarán ajustes de hasta 2,85% desde diciembre

    20 noviembre, 2025

    Guerra al «Bienvenid@s»: la orden urgente del canciller Quirno a una embajada

    20 noviembre, 2025

    Rawson oficializó la segunda edición del Seven Playero Copa Challenger 2026 en Playa Unión

    20 noviembre, 2025

    Expo Poli 2025: Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela Politécnica 702

    20 noviembre, 2025
  • Política

    Victoria Villarruel redobla la apuesta con críticas a Vialidad Nacional

    20 noviembre, 2025

    Jalil, que se acerca a Milei, será el nuevo presidente de los gobernadores del Norte Grande

    20 noviembre, 2025

    Un supuesto emisario de Karina Milei estaría negociando en secreto con estafados de $LIBRA, según fuentes extraoficiales

    20 noviembre, 2025

    Ponce: “Si no se incentiva la producción, vamos a terminar importando petróleo”

    20 noviembre, 2025

    Vaca Narvaja critica acuerdo con EE.UU.: «Favorece a ellos»

    20 noviembre, 2025
  • Policiales

    Prisión preventiva de Monsalvo continuará hasta el 15 de diciembre

    20 noviembre, 2025

    Pareja desaparecida en Comodoro: «Mi tesitura es que se los tragó el mar”, dijo el ministro Iturrioz

    20 noviembre, 2025

    Contienen incendio forestal en El Pedregoso tras tres días de operativo

    20 noviembre, 2025

    Buscan a hombre desaparecido en Madryn y a su misteriosa acompañante

    20 noviembre, 2025

    Joven rompió a golpes un ventanal de la Comisaría Primera de Madryn

    20 noviembre, 2025
  • Economía

    Prepagas aplicarán ajustes de hasta 2,85% desde diciembre

    20 noviembre, 2025

    Luis Caputo licita deuda y estrena la “Letra TAMAR”: el menú para inversores

    20 noviembre, 2025

    Comercios anticipan un verano más activo pese a la tensión financiera

    20 noviembre, 2025

    Industriales muestran leve mejora en la confianza, pero sin planes de empleo

    20 noviembre, 2025

    El dólar oficial encadena subas y marca su primera semana en alza

    20 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Guerra al «Bienvenid@s»: la orden urgente del canciller Quirno a una embajada

    20 noviembre, 2025

    Jóvenes desde 13 años podrán invertir en bonos y acciones

    20 noviembre, 2025

    Feriado y día no laborable: cómo se pagan el 21 y 24 de noviembre en Argentina

    20 noviembre, 2025

    El IPI de FIEL registró una caída del 5,3% en octubre y estancó la industria argentina en 2025

    20 noviembre, 2025

    Aumentan los casos de tuberculosis en Argentina y Salud refuerza la vigilancia

    20 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025

    Alerta Amarilla por Lluvias en la Cordillera de Chubut: Precaución Extrema en Rutas

    19 noviembre, 2025

    Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Minería»«Desarrollo minero en la meseta es una irresponsable garantía de sustentabilidad»

«Desarrollo minero en la meseta es una irresponsable garantía de sustentabilidad»

15 febrero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El día 11 de febrero, las asociaciones técnicas profesionales de la industria minera daban a conocer un documento titulado “Informe Técnico del Desarrollo de la Industria Minera en Chubut”, cuyo único objeto sería arrojar luz sobre el desarrollo minero en la meseta chubutense. El informe fue rápidamente difundido por los medios de comunicación y las redes sociales. Al interiorizarnos de su contenido, entre otras objeciones, no podemos dejar de difundir que intentando lograr la licencia social se asegura irresponsablemente la garantía de sustentabilidad en una actividad masivamente rechazada en la provincia.

¿QUÉ PLANTEAN LAS ASOCIACIONES TÉCNICO PROFESIONALES DE LA ACTIVIDAD MINERA?
El “Informe Técnico del Desarrollo de la Industria Minera en Chubut” plantea como tema “La minería como fuerza de desarrollo sustentable” describiendo que: “Una industria minera sustentable y moderna como la que existe hoy en la Argentina, con empresas altamente capacitadas y conscientes de la responsabilidad social y ambientales es el resultado de muchas experiencias acumuladas desde los inicios de la minería y las lecciones pasadas aprendidas, que forjaron los cimientos de las actuales estándares”.

La herramienta técnica con la que la industria minera intenta asegurar la sustentabilidad es el programa Hacia una Minería Sustentable (HMS) que fue creado por la Asociación Minera de Canadá como Toward Sustanaible Mining (TSM) en el año 2004 al que adhirió la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en al año 2016. Si bien se expone como garantía de desarrollo sustentable de la actividad minera con estándares internacionales de calidad y control, no se ha completado el ciclo de ningún proyecto en el país que pueda mostrar los resultados de su implementación en Argentina.

La geógrafa Graciela Kekiskian, coordinadora del HMS, presentó el Programa HMS en Chubut en el año 2018 comunicando que los objetivos de la iniciativa de la adhesión de la CAEM se basaban en el compromiso de la industria en velar por el desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente.

En el sitio oficial de CAEM se menciona que por la implementación del HMS, los socios se comprometen a trabajar en pos de: la inclusión de comunidades, el impulso de prácticas ambientales líderes a nivel mundial y el compromiso con la seguridad y salud de empleados y comunidades aledañas.

En su definición se presentó como un programa de transparencia, educación, comunicación y fortalecimiento de buenas prácticas mineras.

Los protocolos de evaluación los dividen en 4 categorías:

Personas y Comunidad: a) Seguridad y salud, b) Acercamiento comunitario, c) Planificación de gestión de crisis y comunicaciones.
Responsabilidad Ambiental: a) Gestión de la preservación de la biodiversidad, b) Administración de relaves (diques de colas).
Eficiencia Energética: Gestión del uso energético y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Nuevas Incorporaciones: a) Agua, b) Cierre de mina.

¿QUÉ OBSERVACIONES HACEMOS DESDE NOALAMINA.ORG?

En la experiencia del acercamiento a las comunidades de la meseta chubutense (año 2018), durante las charlas informativas organizadas por ASIJEMIN, hemos sido testigos de que se habló de la necesidad de la plata en la industria, de la generación de puestos de trabajo en la minería, de la garantía de sustentabilidad con el Programa HMS. Sin embargo, no se explicó sobre las características y el modo de explotación del Proyecto Navidad, ni de la minería de uranio en Cerro Solo, lo que resulta llamativo porque se trata de comunidades de habitan territorios de la zona de influencia de dichos proyectos mineros. Podemos afirmar que no cumplió éste encuentro con la transparencia, comunicación y educación que fomenta el HMS.

En la planificación de la gestión de comunicación no se tuvo en cuenta que la consulta libre e informada al mundo indígena debe ser previa a la intención de habilitar proyectos en sus territorios, tal como lo establece el Convenio Nº 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El Consejo de Minería Ambiental de Canadá afirma que el Drenaje Ácido de Mina (DAM) y la consecuente liberación de metales pesados es el problema ambiental más importante de la minería, el que genera el mayor pasivo ambiental y es una “máquina de contaminación perpetua”.

Los métodos científicos (estáticos y dinámicos) de predicción con que las empresas intentan encontrar la forma más eficiente para reducirlo, no dan conclusiones definitivas debido a la distancia entre las pruebas teóricas y la dinámica del DAM. Los informes geológicos de la región del Proyecto Navidad indican una alta concentración de sulfuros que son los que generan el drenaje ácido de mina. Podemos afirmar que nunca se habló, en las charlas informativas de promoción de la minería, sobre el DAM y sus consecuencias.

Únicamente con la implementación del Programa HMS no se puede asegurar la sustentabilidad. Un claro ejemplo de ello, es el colapso del dique de colas en la Columbia Británica (Canadá) después de 10 años de aplicación del programa en un país del primer mundo con tanta experiencia en minería. Más allá de que el programa contaba con protocolos de evaluación de la administración de relaves dentro de su responsabilidad ambiental, el 4 de agosto de 2014 en la Mina Mount Polley se produjo la rotura del dique de colas. Este hecho, originó el segundo derrame de desechos mineros más importante registrados con graves consecuencias económicas y ambientales. El accidente sucedió a primera hora de la mañana, cuando colapsó el dique de colas y un aluvión de más de 5.000.000 de metros cúbicos de lodos tóxicos inundó todo a su paso (algunas publicaciones hablan de 25 millones de metros cúbicos). Las autoridades cortaron el acceso al perímetro por motivos de seguridad y el suministro de agua potable a la población cercana a las localidades de Lago Quesnel, Lago Polley, Arroyo Hazeltine y Arroyo Cariboo.

Imperial Metals Corp., propietaria de la mina Mount Polley, afirmó desconocer los motivos de la ruptura y se vió obligada a suspender operaciones en una explotación que preveía producir durante ese año 47.000 onzas de oro, 44 millones de libras de cobre y 120.000 onzas de plata a partir de un concentrado polimetálico. De acuerdo con los datos preliminares del Inventario de Medio Ambiente del Consejo Canadiense de Emisiones Contaminantes, la mina Mount Polley generó un total de 406.122 kg. de arsénico, 177.041 kg. de plomo y 3.114 kg. de mercurio entre sus desechos tan sólo en 2013, metales pesados de alta toxicidad que fueron liberados al ambiente. El gran volumen de los relaves liberados hizo que el canal del Arroyo Hazeltine se expandiera de 2 m. a más de 25 m. de ancho y el nivel del agua del Lago Polley aumentara 1,7 m. El derrame también eliminó árboles en un corredor de 900 km2 a ambos lados del Arroyo Hazeltine. Los residentes locales y los funcionarios del gobierno han expresado serias preocupaciones con respecto a los posibles efectos a largo plazo sobre la biodiversidad regional, la seguridad del agua y los medios de vida de las comunidades de los pueblos originarios. El material particulado contenido en el dique de colas era el principal portador de contaminantes metálicos (arsénico, cobre, oro, manganeso, níquel, plomo, mercurio, vanadio), los relaves derramados pueden permanecer en los suelos y sedimentos regionales durante miles de años y servir como fuente secundaria de contaminación.

El riesgo ambiental se ve agravado por la ubicación del derrame en una cuenca boscosa montañosa, afectada por inviernos severos con importantes deshielos primaverales que tienen el potencial de removilizar grandes cantidades del material contaminante.

Fuente: Noalamina.org

Asociaciones Chubut Industria Minera meseta mineria
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Argentina reanudó sus exportaciones de gas a Brasil
Siguiente Post Reino Unido ofrece becas para mujeres de Argentina: las madres pueden viajar con sus hijos

Noticias relacionadas

Plan Intensivo de Empleo: ‘Nacho’ Torres presenta el programa que formará a más de 3.000 trabajadores industriales por año

20 noviembre, 2025

Combustibles en Chubut: cuánto cuesta el litro de nafta y gasoil hoy jueves 20 de noviembre de 2025

20 noviembre, 2025

Chubut espera $240 millones en inversiones tras eliminar retenciones

20 noviembre, 2025

Recolección de residuos en Chubut: horarios y Punto Limpio para fin de semana

19 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.