Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Brasil en tensión: Lula convoca reunión urgente por la violencia en Río
  • Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”
  • El gigante árabe ADNOC se une al proyecto Argentina LNG con YPF para impulsar el gas nacional
  • Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»
  • La IFAB evalúa ampliar el uso del VAR y controlar el tiempo de juego rumbo al Mundial 2026
  • La UOM advirtió que la Reforma Laboral traerá una ultra flexibilización y pérdida de derechos
  • “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA
  • Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 29
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El jardín Ballenita Azul de Trelew celebró 31 años de educación y acompañamiento a la primera infancia

    28 octubre, 2025

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto municipal de $66.800 millones y una actualización impositiva del 29,6%, por debajo de la inflación

    28 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto 2026 de $66,8 millones y una actualización impositiva del 29,6%, menor a la inflación proyectada

    28 octubre, 2025

    Funcionarios de Rawson acompañaron el Encuentro Artístico Vocacional del ISFDA 805

    28 octubre, 2025

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones para el cuerpo estable de guardavidas de la temporada 2025/26

    28 octubre, 2025

    “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA

    28 octubre, 2025

    Apareció otro ballenato muerto en la costa de Puerto Madryn

    28 octubre, 2025

    Chubut realizó una charla en Puerto Madryn para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn: riego y lavado con horario limitado a partir del 1° de noviembre

    28 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia lanzará la temporada náutica con el evento “Al Mar” en la Costanera

    28 octubre, 2025

    Comodoro recupera el suministro de agua tras intensos trabajos de reparación

    28 octubre, 2025

    Othar supervisó las obras de bacheo y reparación vial en el centro de Comodoro

    28 octubre, 2025

    Comodoro impulsa el avistaje de ballenas para atraer 30 mil turistas: «El turismo está afectado por la situación del país»

    28 octubre, 2025

    Fuerte operativo en Esquel por incendio en campo Jenkins

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza en reciclaje: el municipio vendió 7.000 kilos de hojalata recuperada

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimentación y adoquinado en la ciudad

    28 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Brasil en tensión: Lula convoca reunión urgente por la violencia en Río

    29 octubre, 2025

    Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”

    28 octubre, 2025

    El gigante árabe ADNOC se une al proyecto Argentina LNG con YPF para impulsar el gas nacional

    28 octubre, 2025

    Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»

    28 octubre, 2025
  • Política

    Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”

    28 octubre, 2025

    Milei busca consensos con gobernadores para impulsar reformas y el Presupuesto 2026

    28 octubre, 2025

    Patricia Bullrich reconoció límites en el presupuesto de Seguridad y anunció una ley contra la violencia de género: “Vamos a ir mucho más a fondo”

    28 octubre, 2025

    Alerta por el escrutinio definitivo: las 8 provincias donde puede cambiar el resultado electoral

    28 octubre, 2025

    Karina Milei lidera reunión clave tras victoria de La Libertad Avanza

    28 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: un hombre murió aplastado por una pared en un taller del Barrio Industrial

    28 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pistola 9 mm en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Búsqueda de Pedro Kreder: Piden Transporte Urgente

    28 octubre, 2025

    Refuerzan búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Balance policial: elecciones tranquilas en la cordillera

    28 octubre, 2025
  • Economía

    Mercados celebran: ADRs y bonos argentinos extienden su rally

    28 octubre, 2025

    Los salarios subieron 3,2% en agosto y superaron a la inflación

    28 octubre, 2025

    El dólar cae tras el triunfo de La Libertad Avanza y el mercado reacciona con alivio

    28 octubre, 2025

    ANSES advirtió un dato muy importante sobre sus trámites: cuánto hay que pagar por ellos

    28 octubre, 2025

    Gobierno confirma bono de $70.000 en noviembre para jubilados

    28 octubre, 2025
  • Nacionales

    Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»

    28 octubre, 2025

    Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa

    28 octubre, 2025

    Juliana Sterli, la paleontóloga argentina premiada por su trayectoria internacional

    28 octubre, 2025

    El Presupuesto 2026 prevé una fuerte baja en pensiones por discapacidad

    28 octubre, 2025

    «La gente prefiere soportar el dolor»: Jubilados dejan tratamientos por los precios y solo compran lo indispensable

    28 octubre, 2025
  • Patagonia

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»El COVID-19 rara vez se propaga a través de superficies: ¿por qué seguimos desinfectando?
covid

El COVID-19 rara vez se propaga a través de superficies: ¿por qué seguimos desinfectando?

4 febrero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El coronavirus puede permanecer en los pomos de las puertas y otras superficies, pero estas no son una fuente importante de infección, advierte una investigación publicada en la revista científica Nature.

Cuando Emanuel Goldman fue a su supermercado local del estado de Nueva Jersey en marzo pasado, no se arriesgó. Los informes de casos de COVID-19 estaban apareciendo en todo Estados Unidos, por lo que se puso guantes para evitar superficies contaminadas y usó una máscara para evitar inhalar pequeñas gotas cargadas de virus de otros compradores. En ese momento, no se recomendaban guantes ni máscaras.

Luego, a fines de marzo, un estudio de laboratorio mostró que el coronavirus SARS-CoV-2 podía persistir en plástico y acero inoxidable durante varios días. Eso provocó titulares sorprendentes y una gran cantidad de consejos sobre cómo descontaminar todo, desde pomos de puertas hasta comestibles. También pareció confirmar la guía emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en febrero que el virus que causa COVID-19 puede propagarse a través de superficies contaminadas, conocidas como fómites.

En mayo, la OMS y las agencias de salud de todo el mundo recomendaban que las personas en entornos comunitarios comunes (casas, autobuses, iglesias, escuelas y tiendas) limpiaran y desinfectaran las superficies, especialmente aquellas que se tocan con frecuencia. Las fábricas de desinfectantes trabajaban las veinticuatro horas del día para satisfacer la gran demanda.

Pero Goldman, un microbiólogo de la Facultad de Medicina de Rutgers New Jersey en Newark, decidió analizar más de cerca la evidencia en torno a los fómites. Lo que encontró fue que había poco que apoyara la idea de que el SARS-CoV-2 pasa de una persona a otra a través de superficies contaminadas. Escribió un comentario mordaz para The Lancet Infectious Diseases en julio, argumentando que las superficies presentaban relativamente poco riesgo de transmitir el virus. Su convicción solo se ha fortalecido desde entonces, y Goldman hace tiempo que abandonó los guantes.

Muchos otros llegaron a conclusiones similares. De hecho, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los EEUU aclararon su guía sobre la transmisión superficial en mayo, indicando que esta ruta “no se cree que sea la forma principal de propagación del virus”. Ahora establece que la transmisión a través de superficies “no se cree que sea una forma común de propagación de COVID-19”.

A medida que la evidencia se ha ido acumulando durante el curso de la pandemia, la comprensión científica sobre el virus ha cambiado. Todos los estudios e investigaciones de los brotes apuntan a que la mayoría de las transmisiones ocurren como resultado de que las personas infectadas arrojan gotas grandes y pequeñas partículas llamadas aerosoles cuando tosen, hablan o respiran. Estos pueden ser inhalados directamente por personas cercanas. La transmisión superficial, aunque posible, no se considera un riesgo significativo.

Pero es más fácil limpiar superficies que mejorar la ventilación, especialmente en invierno, y los consumidores esperan protocolos de desinfección. Eso significa que los gobiernos, las empresas y las personas continúan invirtiendo una gran cantidad de tiempo y dinero en los esfuerzos de limpieza profunda. A fines de 2020, las ventas mundiales de desinfectantes de superficies totalizaron USD 4.500 millones, un aumento de más del 30% con respecto al año anterior. La Autoridad de Tránsito Metropolitano de Nueva York (MTA), que supervisa el metro y los autobuses y perdió miles de millones de dólares en ingresos por pasajeros en 2020, gastó 484 millones de dólares el año pasado en su respuesta al COVID-19, incluida una limpieza y desinfección mejoradas, según un portavoz.

Parte del problema es que los especialistas no pueden descartar la posibilidad de transmisión de fómites, y la orientación de muchas agencias de salud sobre cómo tratar las superficies no ha sido clara a medida que la ciencia ha cambiado. En noviembre, las autoridades chinas introdujeron directrices que exigen la desinfección de los envases de alimentos congelados importados. Y el CDC dirige a las personas a una lista completa de agentes que matan al SARS-C0V-2 y dice: “La desinfección frecuente de superficies y objetos tocados por varias personas es importante”.

Los expertos dicen que tiene sentido recomendar el lavado de manos, pero algunos investigadores están rechazando el enfoque en las superficies. En diciembre, la ingeniera Linsey Marr de Virginia Tech en Blacksburg coescribió un artículo de opinión para The Washington Post implorando a la gente que redujera los esfuerzos de limpieza. “Está claro que la transmisión por inhalación de aerosoles, las gotitas microscópicas, es un modo de transmisión importante, si no dominante,” dice Marr, quien estudia la transmisión de enfermedades transmitidas por el aire. La atención excesiva en hacer que las superficies sean impecables requiere un tiempo y recursos limitados que se gastarían mejor en la ventilación o la descontaminación del aire que respira la gente, advierte.

El ARN del virus puede inducir a error

El enfoque en los fómites, en lugar de aerosoles, surgió al comienzo del brote de coronavirus debido a lo que la gente sabía sobre otras enfermedades infecciosas. En los hospitales, los patógenos como el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina, el virus sincitial respiratorio y el norovirus pueden aferrarse a los rieles de la cama o hacer autostop de una persona a otra en un estetoscopio médico. Entonces, tan pronto como las personas comenzaron a enfermarse por el coronavirus, los investigadores comenzaron a limpiar las habitaciones de los hospitales y las instalaciones de cuarentena en busca de lugares donde el virus podría estar al acecho. Y parecía estar en todas partes.

En las instalaciones médicas, los artículos personales como lentes para leer y botellas de agua dieron positivo en busca de rastros de ARN viral, la principal forma en que los investigadores identifican la contaminación viral. También lo hicieron las barandillas de la cama y las salidas de aire. En los hogares en cuarentena, los lavabos y las duchas albergaban el ARN, y en los restaurantes, se descubrió que los palillos de madera estaban contaminados. Y los primeros estudios sugirieron que la contaminación podría durar semanas. Diecisiete días después de que el crucero Diamond Princess fuera desocupado, los científicos encontraron ARN viral en las superficies de las cabinas de los 712 pasajeros y miembros de la tripulación que dieron positivo por COVID-19.
Pero la contaminación con ARN viral no es necesariamente motivo de alarma, reconoce Goldman. “El ARN viral es el equivalente al cadáver del virus”, dice. “No es contagioso”.

Para abordar esa parte de la ecuación, los investigadores comenzaron a probar si las muestras de coronavirus dejadas durante días en varias superficies podrían infectar células cultivadas en laboratorio. Un estudio realizado en abril encontró que el virus seguía siendo infeccioso en superficies duras como plástico y acero inoxidable durante 6 días; en billetes de banco, duró 3 días; y en mascarillas quirúrgicas, al menos 7 días. Un estudio posterior anunció que el virus viable estuvo presente en la piel hasta por 4 días, pero en la ropa sobrevivió menos de 8 horas. Y otros encontraron virus infecciosos en libros de biblioteca encuadernados en cuero natural y sintético después de 8 días.

Condiciones poco realistas

Aunque este tipo de experimentos demuestran que el coronavirus puede sobrevivir en superficies, esto no significa que las personas lo contraigan de superficies como pomos de puertas. Goldman y otros advierten contra la lectura excesiva de los estudios de supervivencia de virus, porque la mayoría no prueba las condiciones que existen fuera del laboratorio. “Fueron experimentos que comenzaron con cantidades enormes de virus, nada que se pueda encontrar en el mundo real”, subraya. Para el experto, otras pruebas han utilizado saliva simulada y condiciones controladas como la humedad y la temperatura, todo lo cual amplía la brecha entre las condiciones experimentales y las del mundo real.

Solo unos pocos estudios han buscado virus viables fuera del laboratorio. Tal Brosh-Nissimov, que dirige la unidad de enfermedades infecciosas del Hospital Universitario Assuta Ashdod en Israel, y sus colegas limpiaron artículos personales y muebles en las unidades de aislamiento del hospital y en las habitaciones de un hotel de cuarentena. La mitad de las muestras de dos hospitales y más de un tercio de las muestras del hotel de cuarentena dieron positivo para ARN viral. Pero ninguno de los materiales virales fue capaz de infectar células, informaron los investigadores.

De hecho, los investigadores han luchado por aislar virus viables de cualquier muestra ambiental, no solo de fómites. En el único estudio que tuvo éxito, los investigadores cultivaron partículas de virus a partir de muestras de aire de hospitales recolectadas al menos a 2 metros de una persona con COVID-19.

Sin embargo, los científicos advierten contra sacar conclusiones absolutas. “El hecho de que no se pueda demostrar la viabilidad no significa que no hubo un virus contagioso allí en algún momento”, destaca el epidemiólogo Ben Cowling de la Universidad de Hong Kong.

Los estudios de exposición humana a otros patógenos proporcionan pistas adicionales sobre la transmisión por fómites de virus respiratorios. En 1987, investigadores de la Universidad de Wisconsin — Madison colocaron voluntarios sanos en una habitación para jugar a las cartas con personas infectadas con un rinovirus del resfriado común. Cuando a los voluntarios sanos se les sujetó los brazos para evitar que se tocaran la cara y evitar que transfirieran el virus de las superficies contaminadas, la mitad se infectó.

Un número similar de voluntarios que no estaban sujetos también se infectaron. En un experimento separado, las cartas y fichas de póquer que habían sido manipuladas y tosidas por voluntarios enfermos se llevaron a una habitación separada, donde se les indicó a los voluntarios sanos que jugaran al póquer mientras se frotaban los ojos y la nariz. El único modo de transmisión posible era a través de tarjetas y chips contaminados; ninguno se infectó. La combinación de experimentos proporcionó una fuerte evidencia de que los rinovirus se propagan por el aire. Pero tales estudios se consideran poco éticos para el SARS-CoV-2, porque puede matar.

Aunque probablemente sea raro, dice Cowling, no se puede descartar la transmisión a través de superficies. “Simplemente no parece suceder tanto, por lo que sabemos”.

Las estimaciones de transmisión basadas en los niveles de ARN viral que persisten en el medio ambiente parecen confirmarlo. De abril a junio, la ingeniera ambiental Amy Pickering, entonces en la Universidad de Tufts en Medford, Massachusetts, y sus colegas tomaron muestras semanales de superficies interiores y exteriores alrededor de una ciudad en Massachusetts. Sobre la base de los niveles de contaminación por ARN y la frecuencia con la que las personas tocaban superficies como pomos de puertas y botones en los cruces de peatones, el equipo estimó que el riesgo de infección al tocar una superficie contaminada es menos de 5 en 10.000, más bajo que las estimaciones para el SARS -Infección por CoV-2 a través de aerosoles, y menor que el riesgo de transmisión superficial de influenza o norovirus.}

“La transmisión de fomite es posible, pero parece ser poco común”, dice Pickering, quien ahora trabaja en la Universidad de California, Berkeley. “Muchas cosas tienen que encajar en su lugar para que suceda esa transmisión”.

Eso podría explicar por qué una comparación global de las intervenciones gubernamentales para controlar la pandemia en sus primeros meses encontró que la limpieza y desinfección de superficies compartidas calificó como una de las menos efectivas para reducir la transmisión. El distanciamiento social y las restricciones de viaje, incluidos los encierros, funcionaron mejor.

Fuente: El Comodorense.

Coronavirus desinfección Limpieza superficies transmisión
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Un hombre se accidentó con su cuatri: lo encontraron inconsciente a orillas del Lago Musters
Siguiente Post Esquel: Tribunal de Faltas atenderá los sábados solo a los turistas infraccionados

Noticias relacionadas

Análisis de Sangre Argentino para Alzheimer

27 octubre, 2025

Insólito: un hombre quiso votar disfrazado de “El Joker” y fue rechazado

26 octubre, 2025

Por qué está prohibido portar armas durante las elecciones en Argentina

26 octubre, 2025

Google se suma a las elecciones legislativas con un doodle especial en Argentina

26 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.