Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York
  • Colapinto apunta a mejorar su rendimiento antes de la clasificación
  • El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026
  • Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios
  • Temporal voló el techo de una escuela en Chubut: 700 alumnos sin clases
  • Confirman que el cuerpo hallado en Santa Cruz no es de los jubilados buscados
  • Fiscalía investiga origen de incendio en Epuyén, Chubut
  • Lago Verde en Chubut: joya patagónica para 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, noviembre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Un alimento por música: concierto solidario del Coro Municipal de Trelew

    21 noviembre, 2025

    Trelew: la Escuela 762 compartió con la comunidad su Muestra Anual de ciencia y tecnología

    21 noviembre, 2025

    Chubut realizó talleres en Trelew y Puerto Madryn para fortalecer la detección temprana y respuesta del personal sanitario ante brotes

    21 noviembre, 2025

    Comercio de Rawson apuesta por emprendedores y producción local con un proyecto innovador

    21 noviembre, 2025

    Rawson destacó la participación estudiantil en la segunda jornada del Intercapital 2025 de vóley mixto

    21 noviembre, 2025

    Rawson lanzó una nueva edición del Taller de Curtido de Piel de Pescado Patagónico

    21 noviembre, 2025

    Rawson: los Jardines Municipales cerraron el año con juegos y actividades en el Parque Recreativo

    21 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Funcionarios y UNPSJB refuerzan colaboración educativa y deportiva en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Comodoro afrontará un corte de 24 horas para recuperar reservas de agua

    21 noviembre, 2025

    Othar: “El vínculo con Polonia abre oportunidades de desarrollo e integración”

    21 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento potencia la formación 4.0 con talleres de IA para emprendedores

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York

    21 noviembre, 2025

    Colapinto apunta a mejorar su rendimiento antes de la clasificación

    21 noviembre, 2025

    El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026

    21 noviembre, 2025

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025
  • Política

    El Gobierno busca convocar a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

    21 noviembre, 2025

    Diputados: toma forma un nuevo interbloque de gobernadores afines al Gobierno, captando desertores de UxP

    21 noviembre, 2025

    Macri dijo que la última elección marcó el fin del populismo: “Quedó reducido a una minoría”

    21 noviembre, 2025

    Santilli se reunió con Zamora, quien se mostró abierto al Presupuesto y las reformas

    21 noviembre, 2025

    Fernando Gray apuntó contra Milei por la “destrucción” de la política industrial

    21 noviembre, 2025
  • Policiales

    Confirman que el cuerpo hallado en Santa Cruz no es de los jubilados buscados

    21 noviembre, 2025

    Confirmaron la identidad del cuerpo hallado en Tierra del Fuego: no es de los jubilados desaparecidos en Chubut

    21 noviembre, 2025

    Investigan posible caso de mala praxis en el hospital de Madryn

    21 noviembre, 2025

    Hallan un cuerpo en Santa Cruz y podría ser de desaparecidos

    21 noviembre, 2025

    Persecución en Madryn: capturan a conductor que huyó de control policial

    21 noviembre, 2025
  • Economía

    Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York

    21 noviembre, 2025

    Broda afirmó que Argentina tiene “oportunidad única” y pidió acumular reservas

    21 noviembre, 2025

    Bitcoin sufre un desplome histórico y enfrenta su peor mes en años

    21 noviembre, 2025

    Empleo juvenil: expectativas e impacto de la IA en la realidad laboral

    21 noviembre, 2025

    ANSES ajusta el bono previsional y limita el acceso al monto completo

    21 noviembre, 2025
  • Nacionales

    El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026

    21 noviembre, 2025

    Aerolíneas Argentinas informó que transportará 180.000 pasajeros en el fin de semana largo de noviembre

    21 noviembre, 2025

    PAMI recordó cómo renovar la orden médica para recibir pañales gratis

    21 noviembre, 2025

    El Boletín Epidemiológico Nacional advierte sobre el aumento de casos de sífilis en Argentina

    21 noviembre, 2025

    Suben los servicios públicos en AMBA: la canasta aumentó 1,8% en noviembre

    21 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025

    UTN Chubut obtiene un avance clave para jerarquizar Ingeniería Pesquera

    21 noviembre, 2025

    Patagonia Argentina rechaza otra prórroga y alerta por irregularidades en la licitación

    21 noviembre, 2025

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Europa teme la aparición de una tercera ola

Europa teme la aparición de una tercera ola

27 febrero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por unanimidad, a propuesta del Reino Unido, una resolución que exige “equidad y solidaridad” en el acceso a las vacunas contra el coronavirus y promueve que los países ricos asistan a los menos favorecidos, en momentos en el que mundo enfrenta la escasez de vacunas y Europa teme que una tercera ola empeore un cuadro de por sí complejo en varios países.

La resolución, la segunda que adopta el Consejo sobre la pandemia, insta además a la solidaridad y a un alto el fuego en los países en conflicto para luchar mejor contra el virus y favorecer los operativos de inmunización.

En un hecho poco común en la ONU, la resolución fue copatrocinada por los 15 miembros del Consejo de Seguridad, que incluye a las 5 potencias que son miembros permanentes y varios de ellos productores de vacunas: Estados Unidos, China, Rusia, Francia y el Reino Unido.

Con apenas una semana de negociaciones, la decisión marca un giro para la comunidad internacional hacia una solidaridad que no se vio al inicio de la pandemia, hace poco más de un año.

El texto aprobado este viernes subraya “la urgente necesidad de solidaridad, equidad y eficiencia» y pide la «donación» de vacunas a «las economías desarrolladas y de todos aquellos en condiciones de hacerlo a los países de ingresos bajos y medianos o que lo necesiten para un acceso equitativo a los productos sanitarios contra la Covid-19».

El Consejo llamó también a un «fortalecimiento de los enfoques nacionales y multilaterales y la cooperación internacional para facilitar un acceso equitativo y asequible a las vacunas contra la Covid-19 en países en conflicto armado o en situaciones de pos-conflicto o de emergencia humanitaria compleja».

El pronunciamiento se dio en medio de un rebrote en países de Europa que hace temer una eventual tercera ola, con el agregado de la circulación de las nuevas cepas llegadas de Sudáfrica, Brasil y Reino Unido.

Italia

Italia, por ejemplo, sumó 20.499 contagiados en las últimas 24 horas y volvió a los preocupantes niveles de principios de enero, mientras el total desde el inicio de la pandemia asciende a 2.888.923 y el Gobierno evalúa extender las medidas restrictivas, en principio vigentes hasta el 27 de marzo.

Francia

En Francia, en tanto, el Gobierno anunció que analiza una propuesta presentada ayer por la Alcaldía de París para confinar durante tres semanas la capital y «reabrir todo» al final, incluidos los restaurantes, bares y museos, aunque adelantó sus dudas sobre la medida.

Ayer la Alcaldía capitalina propuso que la capital francesa sea confinada ante la degradación de la situación sanitaria, según dijo el vicealcalde, Emmanuel Grégoire.

«La evolución es inquietante y requiere que pensemos en medidas complementarias», dijo Grégoire en la emisora France Info.

Reino Unido

Reino Unido reportó 8.523 nuevos casos, una cifra en línea de las registradas durante los últimos días, que subió el total oficial de contagiados desde que comenzó la pandemia hasta los 4.163.085. Las autoridades sanitarias británicas notificaron 345 fallecimientos, con lo que el número de víctimas mortales en suelo británico se elevó hasta las 122.415.

Los líderes de la Unión Europea (UE) discuten en forma virtual desde ayer cómo resolver los problemas de la distribución de vacunas, el desafío de las variantes de la enfermedad y los controvertidos cierres fronterizos.

El bloque se había propuesto vacunar al 70% de los adultos -unos 255 millones de personas- antes de mediados de septiembre, pero esa pretensión se choca con los faltantes de dosis.

Corea del Sur

Los operativos de vacunación sí se iniciaron hoy en Corea del Sur y Hong Komg, dos territorios que estuvieron entre los primeros en registrar casos de coronavirus y que aspiran a terminar el año con la gran mayoría de sus poblaciones inmunizadas y lograr cierto nivel de normalidad, mientras que Vietnam aprobó el uso de la vacuna rusa Sputnik V.

En Corea del Sur, las primeras dosis fueron administradas en un momento crítico para el país, que vio desaparecer los avances logrados en la primera etapa de la pandemia, debido a una oleada invernal, mientras Hong Kong comenzó a administrar sus primeras dosis al público, dando inicio a su programa que ofrece vacunas gratuitas a los 7.5 millones de residentes, informó la agencia de noticias AFP.

Japón

Japón, por su parte, levantará este domingo en seis departamentos el estado de emergencia tras ralentizarse el ritmo de contagios, anunció el primer ministro Yoshihide Suga, a menos de cinco meses para los Juegos Olímpicos de Tokio. La medida continuará rigiendo al menos hasta el 7 de marzo próximo en otros cuatro departamentos, entre ellos el gran Tokio.

América Latina

En la región, Brasil sigue teniendo el cuadro más complicado: Este viernes registró 1.582 muertos, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia, mientras el presidente Jair Bolsonaro atacó el uso de barbijos por los que consideró «efectos colaterales».

Brasil, con más de 250.000 muertos, recibirá insumos necesarios para producir 12 millones de vacunas.
Brasil, con más de 250.000 muertos, recibirá insumos necesarios para producir 12 millones de vacunas.

Al endurecimiento de las medidas restrictivas que ya habían dispuesto San Pablo y Bahía se sumaron Santa Catarina y Paraná, que decretaron el cierre total de la actividad en los próximos días para intentar frenar el avance del virus.

Con más de 250.000 muertos –el segundo país, detrás de EEUU-, la buena noticia para el gigante sudamericano es que este sábado recibirá insumos necesarios para producir 12 millones de vacunas desarrolladas por la universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca.

En tanto, la farmacéutica china Sinovac aprobó la venta a Ecuador de 2 millones de dosis de su vacuna Coronavac, que llegarán a partir de marzo, según anunció el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, apenas un rato antes de renunciar por irregularidades en el operativo de inmunización.

Finalmente, Uruguay ratificó que comenzará el lunes su campaña de vacunación después de recibir anoche las primeras 192.000 dosis de la china Coronavac.

Francia Internacionales Tercera Ola
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Desde el laboratorio Richmond aseguran que el acuerdo por la Sputnik V «garantiza un futuro de abastecimiento»
Siguiente Post El Pentágono revela cómo realizó el ataque aéreo contra fuerzas proiraníes en Siria

Noticias relacionadas

Bolsonaro pide cumplir su condena en casa por motivos de salud

21 noviembre, 2025

Lula destaca el fin de aranceles y marca un giro en la relación con EE.UU.

21 noviembre, 2025

Zelenski enfrenta un dilema crítico ante el plan de paz impulsado por EE.UU.

21 noviembre, 2025

Ataque en Líbano reaviva la tensión regional tras 13 muertos

21 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.