Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Agenda económica: calendario del INDEC y la evolución del dólar
  • Santilli visita Misiones y trabaja para cerrar la agenda con los 20 gobernadores
  • Starlink incorpora un salto satelital ultrarrápido que elimina cortes
  • Lunes 24 de noviembre será feriado nacional y cierra un fin de semana XXL
  • Persecución armada en Comodoro culminó con un joven detenido
  • Ginebra en alerta por el controvertido plan de paz impulsado por Trump
  • Última reunión del Consejo de Mayo definirá reforma laboral
  • Reflotarán barcos hundidos tras temporal en Caleta Paula
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, noviembre 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Hallan sin vida a un ex policía en Trelew y la Justicia investiga un posible homicidio

    22 noviembre, 2025

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    22 noviembre, 2025

    Rawson inaugurará un Banco Rojo para visibilizar y prevenir la violencia de género

    22 noviembre, 2025

    Rawson culminó un nuevo curso de Manipulación de Alimentos con alta participación

    22 noviembre, 2025

    Rawson vive la muestra “Arcillas del Camino”, con máscaras cerámicas de alumnos rurales

    22 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: el Municipio organizó el primer Taller de Eco Mosaico en el Vivero Municipal

    23 noviembre, 2025

    Othar celebró el 103° aniversario de Diadema y reafirmó obras para el barrio

    22 noviembre, 2025

    Temporada de garrapatas en Comodoro: riesgos, síntomas de ehrlichiosis canina y prevención

    22 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Agenda económica: calendario del INDEC y la evolución del dólar

    23 noviembre, 2025

    Santilli visita Misiones y trabaja para cerrar la agenda con los 20 gobernadores

    23 noviembre, 2025

    Starlink incorpora un salto satelital ultrarrápido que elimina cortes

    23 noviembre, 2025

    Lunes 24 de noviembre será feriado nacional y cierra un fin de semana XXL

    23 noviembre, 2025
  • Política

    Santilli visita Misiones y trabaja para cerrar la agenda con los 20 gobernadores

    23 noviembre, 2025

    Última reunión del Consejo de Mayo definirá reforma laboral

    23 noviembre, 2025

    Agustín Rossi cuestiona la designación de Carlos Presti como ministro de Defensa

    23 noviembre, 2025

    Guillermo Francos habló tras su salida del Gobierno: «No me olvido, pero no hay rencores»

    23 noviembre, 2025

    Designación de Presti: para kirchnerismo, “retroceso”

    23 noviembre, 2025
  • Policiales

    Persecución armada en Comodoro culminó con un joven detenido

    23 noviembre, 2025

    Operativo relámpago: recuperan un auto robado y detienen al sospechoso

    23 noviembre, 2025

    Dos adolescentes heridos tras chocar en cuatriciclo en Comodoro

    23 noviembre, 2025

    Murió el hombre atropellado por su propio camión en Comodoro

    23 noviembre, 2025

    Hallan sin vida a la mujer de 80 años desaparecida en Puerto Madryn

    23 noviembre, 2025
  • Economía

    Agenda económica: calendario del INDEC y la evolución del dólar

    23 noviembre, 2025

    Exportaciones de carne: suben los dólares pese a la baja en envíos

    23 noviembre, 2025

    Gobierno analiza alternativas para saldar US$4300 millones en deuda

    23 noviembre, 2025

    AUH y Tarjeta Alimentar: cuánto cobrarán por un hijo en diciembre

    23 noviembre, 2025

    Dólar hoy: cotización oficial y blue para el domingo 23 de noviembre

    23 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Lunes 24 de noviembre será feriado nacional y cierra un fin de semana XXL

    23 noviembre, 2025

    Fragata ARA Libertad regresa tras 53° viaje de instrucción

    23 noviembre, 2025

    Argentina ya registra más de 13.000 casos de tuberculosis con un avance sostenido de la enfermedad

    23 noviembre, 2025

    Once muertes por día: así fue el mapa de la siniestralidad vial en Argentina

    23 noviembre, 2025

    En Argentina el cáncer de cuello uterino mata a 2.500 mujeres al año: ¿cómo prevenirlo?

    23 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz: ¿Cómo será el reflotamiento de los barcos hundidos durante el temporal extremo?

    23 noviembre, 2025

    Ferraris, multas y caos: ¿cómo terminó la accidentada travesía patagónica en Ushuaia?

    23 noviembre, 2025

    Nacho Torres celebró el aniversario de Corcovado con obras clave y ampliación de servicios

    22 noviembre, 2025

    Polémica en la Patagonia: Ferrari suspendió su caravana por maniobras temerarias

    22 noviembre, 2025

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Medio Ambiente»Los jóvenes no deben ignorar la materia ambiental
jóvenes

Los jóvenes no deben ignorar la materia ambiental

22 febrero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Los jóvenes que tienen genuina preocupación por los temas políticos y sociales no deben ignorar algunas cuestiones que en materia ambiental se vienen produciendo y que se constituirán en una gravosa hipoteca para las generaciones venideras en los países empobrecidos.

El siglo pasado y éste han sido épocas de crecimiento económico de magnitud y violentos procesos de cambios que provocaron concentración de la riqueza y aumento del bienestar material en algunos sectores y desequilibrios sociales en gran parte del planeta.

La cuestión ambiental más grave es la desigualdad cada vez mayor entre minorías enriquecidas y mayorías empobrecidas que impacta negativamente en el entorno, la vida y la calidad de ella.

Ello provoca pérdida de soberanía y la aceptación de políticas, procesos y tecnologías que inhiben las posibilidades reales de desarrollo futuro y agravan el descalabro ambiental que se expresa en el cambio climático, deforestación, desertificación y escasez del agua dulce, entre otros, pudiendo afirmar a riesgo de no ser novedoso, que el abordaje del tema no es una cuestión técnica ni reservada a unos pocos entendidos, sino que es eminentemente política y debe involucrar a toda la sociedad.

Insisto, la degradación del entorno no es consecuencia de errores técnicos o defectos en los modelos productivos, sino que son planes pensados rigurosamente que implantan en determinadas regiones del globo, que aparejan exclusión y marginación social y económica.

Ante este escenario los jóvenes no deben estar ajenos al mismo ni a sus soluciones, ya que a la par de la destrucción del entorno, el crecimiento de la pobreza y la falta de oportunidades, les roba el futuro.

El aumento de la pobreza y sus secuelas no se producen por simple casualidad, sino que son resultado aggiornado del «derecho de conquista» de los viejos imperios coloniales, que hoy ya no se satisfacen con la apropiación de los recursos naturales, que lo siguen haciendo, sino que anulan la capacidad de los Estados para manejar todos aquellos mecanismos y políticas que puedan servir de resorte de crecimiento soberano.

Esto, se enmarca en lo que se conoció como «la división internacional del trabajo», de la cual decía EDUARDO GALEANO que consiste en «que algunos países se especialicen en ganar y otros en perder».

En ese esquema, el control y manejo de vías navegables, suelos, puertos y toda otra infraestructura que convenga a sus intereses o sus industrias contaminantes, es prioritario para ellos; mientras se lo disfraza de desarrollo o crecimiento y se confina a gran parte de la población a sobrevivir en los conurbanos (AMBA y otros) continuando el despoblamiento territorial del país, espacios que ocupan y se enseñorean enclaves extranjeros en los que no rige otra ley que la que dictan quienes se lo apropian.

En este marco, los jóvenes y sus organizaciones deben asumir un rol crítico y militante en defensa del ambiente, sus intereses particulares y de toda la comunidad, no bastando reacciones espasmódicas frente a temas fijados por la agenda de los poderosos que los distraen de las cosas esenciales e importantes.

Apelo y exhorto a esa juventud, en representación de las generaciones futuras, a involucrarse activamente en el cambio de las estructuras mentales que permitan avanzar hacia una conciencia y una acción humanista, solidaria y crítica del estatu quo vigente, en beneficio de toda la sociedad y el país.

Fuente: El Extremo Sur de la Patagonia

Ambiente jóvenes mundo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Atech definirá el jueves si acepta la propuesta que hizo el Ejecutivo
Siguiente Post Central Córdoba venció a Atlético Tucumán por 2 a 1

Noticias relacionadas

Jóvenes desde 13 años podrán invertir en bonos y acciones

20 noviembre, 2025

Gobierno del Chubut impulsó jornada de educación vial para jóvenes en Rawson

3 noviembre, 2025

Jóvenes marroquíes protestan: 2 muertos y 400 detenidos

2 octubre, 2025

Jóvenes de Comodoro participaron en una jornada de limpieza de playas en Km3

29 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.