Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Temporal en Comodoro: autoridades municipales y provinciales supervisan daños y asistencia a vecinos
  • Presupuesto 2026: Trelew apuesta por alivio impositivo y fuerte inversión en infraestructura
  • Rawson avanza hacia la etapa final del concurso de Buena Gestión Municipal
  • El Senado de EE.UU. avanza con la desclasificación de los archivos Epstein
  • Los 12 cabezas de serie del Mundial 2026 ya están definidos
  • Rawson acompañó la destacada participación de la Escuela N° 776 en la Expo Playa
  • Presupuesto 2026: Milei suma la Boleta Única de Papel al debate con gobernadores
  • Ya se quemaron casi cien hectáreas un por incendio forestal en Chubut
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, noviembre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Presupuesto 2026: Trelew apuesta por alivio impositivo y fuerte inversión en infraestructura

    18 noviembre, 2025

    Trelew mejora la transitabilidad con obras de hormigonado en Fontana y Don Bosco

    18 noviembre, 2025

    Una noche coral en Trelew: voces locales celebran el Día de la Música

    18 noviembre, 2025

    Trelew bajo viento intenso: el aeropuerto funcionó con normalidad y recibió vuelos desviados

    18 noviembre, 2025

    Rawson avanza hacia la etapa final del concurso de Buena Gestión Municipal

    18 noviembre, 2025

    Rawson acompañó la destacada participación de la Escuela N° 776 en la Expo Playa

    18 noviembre, 2025

    El ISET 820 potencia la educación superior en Rawson con nuevas carreras

    18 noviembre, 2025

    Rawson presentó balance de operativos ante el temporal de vientos

    17 noviembre, 2025

    Sastre entregó certificados y consolidó el trabajo conjunto con asociaciones vecinales

    18 noviembre, 2025

    Madryn prepara plan contra incendios para el verano

    18 noviembre, 2025

    Lobo Beach 2025: 500 niños rugbiers se reúnen en la playa de Madryn

    18 noviembre, 2025

    Puerto Madryn abre su Temporada Deportiva 2026 con variadas actividades recreativas y competitivas

    18 noviembre, 2025

    Temporal en Comodoro: autoridades municipales y provinciales supervisan daños y asistencia a vecinos

    18 noviembre, 2025

    Comodoro enfrenta las secuelas del temporal con operativos en toda la ciudad

    18 noviembre, 2025

    Othar respalda a Sampaoli como su sucesor para las elecciones 2027

    18 noviembre, 2025

    Defensa Civil realizó más de 100 intervenciones durante alerta roja en Comodoro

    17 noviembre, 2025

    Farmacias Patagónicas inaugura su nuevo estacionamiento y sucursal renovada en Esquel

    17 noviembre, 2025

    Esquel: Nacho Torres supervisó proyectos turísticos enmarcados en la Ley de Inversiones

    16 noviembre, 2025

    Esquel celebra la Semana de la Prematurez con actividades educativas

    15 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Esquel proyecta $46.670 millones para obras y servicios

    15 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Temporal en Comodoro: autoridades municipales y provinciales supervisan daños y asistencia a vecinos

    18 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Trelew apuesta por alivio impositivo y fuerte inversión en infraestructura

    18 noviembre, 2025

    Rawson avanza hacia la etapa final del concurso de Buena Gestión Municipal

    18 noviembre, 2025

    El Senado de EE.UU. avanza con la desclasificación de los archivos Epstein

    18 noviembre, 2025
  • Política

    Presupuesto 2026: Milei suma la Boleta Única de Papel al debate con gobernadores

    18 noviembre, 2025

    Milei felicitó a Jorge Macri por colocar deuda a baja tasa en el mercado internacional

    18 noviembre, 2025

    Nacho Torres firmó con Nación la quita de retenciones al petróleo, clave para inversión y empleo

    18 noviembre, 2025

    Menem exigió los despachos y equipamiento a los diputados que finalizan mandato

    18 noviembre, 2025

    Milei respalda a Kast tras balotaje en Chile: «La libertad avanza»

    18 noviembre, 2025
  • Policiales

    Viento vuelca auto en Ruta 3: derivan a hombre a Trelew

    18 noviembre, 2025

    Abandonaron en marcha una camioneta robada hace 11 días en Trelew

    18 noviembre, 2025

    Secuestran moto con documentación adulterada en Esquel

    18 noviembre, 2025

    Arrojan un arma artesanal cargada al patio de una casa en el barrio Inta de Trelew

    18 noviembre, 2025

    Unos jugadores de rugby pidieron disculpas por golpear a adolescente en Madryn

    18 noviembre, 2025
  • Economía

    ANSES paga hoy: quiénes cobran este miércoles 19 de noviembre

    18 noviembre, 2025

    Tarjeta comedor electrónica: el nuevo beneficio laboral que impulsa la reforma

    18 noviembre, 2025

    Milei felicitó a Jorge Macri por colocar deuda a baja tasa en el mercado internacional

    18 noviembre, 2025

    Fuerte movimiento cambiario: así cerraron las cotizaciones del dólar

    18 noviembre, 2025

    Mercados en tensión: dudas sobre un nuevo recorte de tasas en EE.UU.

    18 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Renuncia en Economía tras allanamiento por el caso ANDIS

    18 noviembre, 2025

    La Justicia confirma el procesamiento de Alberto Fernández en la causa Seguros

    18 noviembre, 2025

    El Gobierno acelera acuerdos para asegurar el Presupuesto 2026

    18 noviembre, 2025

    Crecen las alarmas por la crisis en la mayor avícola del país

    18 noviembre, 2025

    Casos de sífilis aumentaron 20,5% y preocupa el impacto en jóvenes en Argentina

    18 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025

    Escuelas del Chubut retoman la actividad tras mejorar el clima

    17 noviembre, 2025

    Tres barcos pesqueros se hundieron en Caleta Paula por el temporal de viento

    17 noviembre, 2025

    Temporal en Chubut: suspenden los colectivos interurbanos por el viento

    17 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Minería»Luque: “La minería no es la única posibilidad que tenemos para transformar Chubut”
Luque

Luque: “La minería no es la única posibilidad que tenemos para transformar Chubut”

21 febrero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El intendente de Comodoro Rivadavia se refirió a la crisis económico-financiera que atraviesa Chubut y brindó algunas reflexiones en torno al tema. El jefe político de la ciudad criticó el fuerte endeudamiento que se contrajo años atrás y señaló que, en gran medida, es por esto que Chubut hoy está como está.

Además, siempre en diálogo con el diario Crónica, habló sobre la minería: pidió un debate “de cara a la gente”, y se mostró en sintonía con lo dicho por el presidente del PJ provincial, Carlos Linares, quien en reiteradas ocasiones pidió lo mismo al gobierno provincial.

Consultado por la fuerte crisis económica y política que enfrenta desde hace años Chubut, Luque no negó los problemas que tiene hoy por hoy una de las provincias más ricas de Argentina. “Creo que hay una crisis económica, pero también es importante la crisis política. Yo creo que la política es una herramienta de transformación única, por eso defiendo a ultranza la utilización de la política como algo para poder revolucionar y transformar situaciones como las que ocurrieron históricamente en Argentina, un país en donde el hijo de un obrero podía recibirse de médico y tener un mejor pasar económico que su padre. Eso se llama movilidad social ascendente. Estas son cuestiones que tenemos que defender”, sostuvo el intendente comodorense.

Luque fue juicioso a la hora de referirse a las decisiones tomadas en el último tiempo en la provincia del Chubut. Haciendo un poco de historia, quizá una de las más “polémicas” o debatibles, fue el endeudamiento de 650 millones de dólares que tomó Mario Das Neves al inicio de su tercer mandato en la provincia. Durante estos últimos años, muchos remarcaron casi hasta el hartazgo que no se sabe dónde fue a parar ese dinero. Lo que se supo en su momento fue que, un 50 por ciento fue para pagar una deuda anterior, otro 16 por ciento fue destinado a los diferentes municipios y el resto, supuestamente a obra pública. Te puede interesar Inauguraron el playón deportivo para los clubes Tiro Federal y Talleres

“En Chubut sucedió que, a través de los últimos gobernadores se tomaron malas decisiones. Lo que hay que hacer ahora es modificar esos errores para que la población pueda volver a vivir normalmente, es lo mínimo que nos merecemos en una de las provincias más ricas de la Argentina. Das Neves fue quien tomó el último endeudamiento. Tiempo después, el gobierno actual generó un compromiso salarial con los distintos sectores del Estado que después no pudo cumplir. La premisa fundamental fueron las cláusulas gatillo que se activaron, por ejemplo, durante el año pasado, que estuvo atravesado por la pandemia. Claramente el Estado no las pudo respetar”, señaló tajante el jefe político de Comodoro Rivadavia.

A pesar de las críticas esgrimidas, Luque expresó que necesariamente debe respetarse la institucionalidad, algo que en varias oportunidades ya había mencionado. “Siempre voy a respetar la institucionalidad. Al gobernador lo eligió el pueblo. Nosotros vivimos en un sistema democrático, a veces algunas decisiones que toma la gente las compartimos, otras veces no. En este caso, el pueblo se expresó y decidió que el gobernador fuera Mariano Arcioni y el vicegobernador Ricardo Sastre. Tenemos que defenderlos para que puedan gobernar durante los cuatro años de gestión. Obviamente, podemos criticar las decisiones que entendamos no son correctas”.

“La minería no es la única posibilidad que tenemos para transformar Chubut”

Juan Pablo Luque volvió a referirse al tema del momento en la agenda política de la provincia y reclamó que el debate sea de cara a la gente, y no a tientas o a oscuras, como algunos pretenden en Chubut. “Cualquier cuestión que tenga que ver con lo productivo debe ser analizada. A lo que no hay que tenerle miedo es a un debate real y concreto, de cara a la gente. Esto no tiene que ser algo a escondidas o a espaldas de la población. Me parece que este proyecto, de la forma en que está planteado no es beneficioso para la provincia, porque los porcentajes que se enviaron originalmente son pésimos, son muy poco generosos con nuestra provincia. Al leer el proyecto, podemos ver que estos porcentajes son infinitamente más bajos a los ingresos que percibimos por la industria hidrocarburífera”, planteó Luque. Te puede interesar El Municipio reabrió el Centro Cultural de Caleta Córdova

“Me niego a entregar un recurso si no está garantizado que los organismos de control puedan ser mixtos, en donde esté el sector estatal y el sector privado para poder tener mayor confiabilidad a la hora de controlar la cuestión medioambiental. Yo no quiero que nuestros recursos hídricos corran peligro. Además, creo que los ingresos para nuestra provincia deberían sean mayores. En lo que a mí respecta, el proyecto que envió el gobierno a través del Ministerio de Hidrocarburos es pésimo. Así como está, yo no lo acompaño. Además, yo no creo que la minería sea la única posibilidad que tenemos para transformar a Chubut. Tenemos el mar enfrente y no le estamos dando la importancia que merece, tenemos valles improductivos como el de Sarmiento, que tiene mucho para darnos, también el turismo, que tiene un potencial gigante en nuestra provincia. Todas estas cuestiones, yo las pongo a la misma altura que la minería. Insisto, el debate tiene que ser de cara a la gente, con actores como la universidad, que hasta el momento no ha estado. El día de mañana, cuando yo ya no esté, yo quiero que mi hija viva en una ciudad mejor que la de ahora, no en un lugar destruido”, concluyó el referente del PJ de Comodoro.

Chubut mineria Slider
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Messi rompe otro récord y se convierte en el jugador de Barcelona con más partidos disputados en LaLiga
Siguiente Post Verbitsky: ‘Mi vacunación en el Ministerio de Salud fue un error grave’

Noticias relacionadas

Ya se quemaron casi cien hectáreas un por incendio forestal en Chubut

18 noviembre, 2025

Alerta amarilla en un sector de Chubut por lluvias muy fuertes: podrían caer hasta 20 milímetros

18 noviembre, 2025

Corte Suprema habilita nuevo juicio por enriquecimiento ilícito en Chubut

18 noviembre, 2025

Continúan los incendios en Epuyén

18 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.