Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn
  • »Nach» Torres respalda categóricamente la fórmula Romero-Menna en Chubut: «son serios, honestos y capaces»
  • Multarán con $180 mil a las autoridades de mesa que no se presenten el domingo en Chubut
  • Comodoro avanza con drones en obras para Radio Estación
  • Preocupación por el uranio en Chubut: la CNEA dialoga con empresas australianas en medio de denuncias por falta de control
  • EE.UU. respalda a Milei: «Argentina es fuerte y estable»
  • Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut
  • Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años: historia, cultura y ciencia en la ciudad galesa

    20 octubre, 2025

    Franco Calfupán representará a Rawson en el Argentina Open de Jiu Jitsu

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con la inauguración del Hospital de Alta Complejidad

    20 octubre, 2025

    Rawson y la Asociación Polideportivo coordinan la organización del Safari del 1 y 2 de noviembre

    20 octubre, 2025

    Rawson impulsa mejoras en los fogones públicos de “Los Palos” junto al Club de Pesca

    20 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Comodoro avanza con drones en obras para Radio Estación

    21 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut intensifica el operativo de búsqueda de la pareja desaparecida en Comodoro Rivadavia

    21 octubre, 2025

    Habrá un corte total de agua en Comodoro desde las 18 horas para recuperar las reservas

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia clausuró dos agencias de autos por falta de habilitación comercial

    20 octubre, 2025

    Cristina Massera: “Queremos una universidad que escuche y se comunique con todos”

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025

    Reabren el Natatorio Municipal Nº 2 de Esquel tras 10 años

    20 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    »Nach» Torres respalda categóricamente la fórmula Romero-Menna en Chubut: «son serios, honestos y capaces»

    21 octubre, 2025

    Multarán con $180 mil a las autoridades de mesa que no se presenten el domingo en Chubut

    21 octubre, 2025

    Comodoro avanza con drones en obras para Radio Estación

    21 octubre, 2025
  • Política

    »Nach» Torres respalda categóricamente la fórmula Romero-Menna en Chubut: «son serios, honestos y capaces»

    21 octubre, 2025

    Multarán con $180 mil a las autoridades de mesa que no se presenten el domingo en Chubut

    21 octubre, 2025

    “No hay representación posible si los dirigentes tienen miedo de rendir cuentas”, afirmó Ana Clara Romero

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    El oficialismo busca apoyo opositor para el Presupuesto 2026 con el “Cuadrado de Zinc”

    20 octubre, 2025
  • Policiales

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025

    Detienen a un presunto participante de robo en Comodoro

    21 octubre, 2025

    Balean a un hombre en Comodoro Rivadavia

    21 octubre, 2025
  • Economía

    EE.UU. respalda a Milei: «Argentina es fuerte y estable»

    21 octubre, 2025

    ARCA flexibiliza exclusión de IVA y acelera trámites para contribuyentes

    21 octubre, 2025

    Franquicias de kioscos 24 horas: el negocio que gana terreno en Argentina en 2025

    20 octubre, 2025

    «Lo que dijo es razonable»: Manuel Adorni le dio la razón a Donald Trump

    20 octubre, 2025

    Mercados argentinos caen tras acuerdo con EE.UU.

    20 octubre, 2025
  • Nacionales

    La Justicia Electoral obligará al Gobierno a publicar resultados por provincias

    21 octubre, 2025

    Autoridades de mesa 2025: ¿cuánto se cobra y qué deben hacer?

    21 octubre, 2025

    Encuestas revelan que la mayoría de los argentinos descuida su salud y hábitos diarios

    21 octubre, 2025

    Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento

    20 octubre, 2025

    El Gobierno lanza la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos

    20 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Comienzan las pruebas de 5G: tres empresas exponen la tecnología ante el Enacom

Comienzan las pruebas de 5G: tres empresas exponen la tecnología ante el Enacom

15 marzo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El Ente Nacional de Comunicaciones será escenario de las primeras pruebas de tecnología 5G que realizarán las empresas a instancias del Estado, con la participación de las firmas Ericsson, Huawei y Nokia, para exponer el funcionamiento de la tecnología en proyectos puntuales.

Hasta ahora las pruebas para demostrar el valor de esta tecnología fueron realizadas por las operadoras con ensayos de laboratorio que mostraban con videojuegos, partidos de tenis o simulación de autos sin conductor, la multiplicación de la velocidad que permite 5G.

Desde el Enacom consideran que esta tecnología «ofrecerá ventajas sin precedentes en la industria, la educación y el entretenimiento, entre otras».

«La incorporación de esta tecnología presenta una gran oportunidad de expansión de estas redes para impulsar la transformación digital del país, con foco en el sector productivo, en la educación y en la reducción de la brecha digital», sostuvo el ente en un comunicado.

También el subsecretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Martín Olmos, remarcó que 5G «es el horizonte, es el futuro» para el cual habrá que preparar normativa.

Mientras se «atienden los déficits de los sistemas actuales, la falta de cobertura y la situación de las personas que no pueden acceder a los servicios, ya sea por cuestiones de cobertura o por el costo de los mismos», sostuvo Olmos.

«Se está trabajando en un reglamento de espectro y en un plan de asignación -de frecuencias de espectro radioeléctrico- que aprobaremos este año»
MARTÍN OLMOS

Entre las empresas que participan de las pruebas organizadas por el Enacom, Pablo Peretti (Ericsson Argentina) adelantó que llevarán al Ente «ejemplos prácticos de cómo el 5G permitirá transformar la sociedad y habilitará nuevas oportunidades para diferentes sectores, tales como producción, educación y salud, entre otros, contribuyendo al crecimiento y digitalización del país».

Con esta tecnología en funcionamiento, indicó por su parte Fernando Sosa (Nokia) «Argentina podría tener un crecimiento económico de US$302.000 millones entre este año y el 2035 si desplegara 5G, con una productividad de US$ 778.000 millones».

El sistema permitiría generar «un salto en la conveniencia para la población, la productividad de las empresas y la gestión de los gobiernos», de acuerdo a las conclusiones del estudio realizado para Nokia por la consultora Omdia.

Sosa adelantó que esta semana en el Enacom mostrarán «robots usando inteligencia en la nube para solucionar tareas que requieren respuestas inmediatas, con banda ancha diez veces más rápida que 4G, y video en 360° tomado en el área».

También desde Telecom -que se presenta en la muestra con uno de sus proveedores, Huawei, y que tiene redes de 5G en Buenos Aires y Rosario sobre bandas asignadas a 4G-, indicaron que esta nueva tecnología «revolucionará las comunicaciones móviles en el país, abriendo la puerta hacia una nueva era en la economía digital».

La tecnología 5G, no sólo está pensada para dar un salto cualitativo en las comunicaciones entre personas, sino que es una plataforma que que permitirá el desarrollo de un nuevo ecosistema en el cual habrá más objetos comunicados que personas.

El sistema permitiría generar «un salto en la conveniencia para la población», la productividad y la gestión de los gobiernos.
El sistema permitiría generar «un salto en la conveniencia para la población», la productividad y la gestión de los gobiernos.

La estimación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es que con tecnología 5G se pueden conectar y traficar datos de un millón de dispositivos por milla cuadrada.Las ciudades inteligentes, las cirugías remotas, los vehículos autoconducidos, los procesos de manufactura industrial, son algunas de las actividades que podrán realizarse en tiempo real, con esta plataforma que tiene milisegundos de latencia.

La puesta en marcha de esta tecnología en el país requiere de asignaciones de bandas del espectro radioeléctrico tanto en las frecuencias más altas como en las bajas, así como fuertes inversiones en redes de fibra óptica ya que es la tecnología «elegida» para complementar a las antenas de 5G.

El director de Planeamiento y Urbanización de la Subsecretaría de Tecnologías de la Información y las comunicaciones, (Subsetic), Juan Gnius, sostuvo en un encuentro organizado por el Centro Argentino de Ingenieros que «5G requiere 5 veces más fibra óptica que la desplegada para 4G».

En cuanto a normativas, Olmos indicó en el mismo encuentro que «se está trabajando en un reglamento de espectro y en un plan de asignación -de frecuencias de espectro radioeléctrico- que aprobaremos este año».

«Esto va a dar una perspectiva de las bandas que se van a ir atribuyendo» para la tecnología 5G, afirmó.

Adelantó, además, que el Reglamento de Espectro «incluirá la habilitación de un mercado secundario, no totalmente desregulado sino con control del ente regulador, que pueda contribuir a la eficiencia de las asignaciones».

Hay un mercado secundario cuando un operador tiene bloques de frecuencias asignadas de espectro sin utilizar y las «subalquila» a un competidor que tiene congestión de tráfico.

«El establecimiento de un mercado secundario forma parte de las buenas prácticas de administración de espectro radioeléctrico mencionadas por entidades como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)», afirmó el director de 5G para América Latina y el Caribe, José Otero.

El experto aseguró que esa modalidad «fomenta mayor dinamismo y flexibilidad» en la industria móvil, «acelera la innovación, incrementa la competencia y mejora la calidad de los servicios».
ETIQUETAS 5G ENACOM NOKIA HUAWEI ERICSSON

economia tecnologia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Brasil supera las 278.000 muertes por covid y roza los 11,5 millones de casos
Siguiente Post Abren convocatoria para Madryn Comestible edición San Patricio

Noticias relacionadas

EE.UU. respalda a Milei: «Argentina es fuerte y estable»

21 octubre, 2025

ARCA flexibiliza exclusión de IVA y acelera trámites para contribuyentes

21 octubre, 2025

Franquicias de kioscos 24 horas: el negocio que gana terreno en Argentina en 2025

20 octubre, 2025

«Lo que dijo es razonable»: Manuel Adorni le dio la razón a Donald Trump

20 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.