Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ARCA redefine el débito automático del monotributo desde noviembre
  • Fórmula 1: sanción a McLaren en Las Vegas y Verstappen acecha el liderazgo
  • Cuenta DNI suma descuentos clave sin tope y potencia el ahorro en noviembre
  • Causa Cuadernos: el financista Clarens expuso cómo funcionaba la recaudación ilegal
  • Milei renovó su Gabinete: Monteoliva y Presti reemplazan a Bullrich y Petri
  • El dólar sostiene su ritmo: cómo amanecieron las cotizaciones este domingo
  • Lanús se consagró campeón de la Copa Sudamericana tras vencer por penales a Atlético Mineiro
  • Final del Reducido: Estudiantes de Río Cuarto superó a Deportivo Madryn en el partido de ida
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, noviembre 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Hallan sin vida a un ex policía en Trelew y la Justicia investiga un posible homicidio

    22 noviembre, 2025

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Un alimento por música: concierto solidario del Coro Municipal de Trelew

    21 noviembre, 2025

    22 noviembre, 2025

    Rawson inaugurará un Banco Rojo para visibilizar y prevenir la violencia de género

    22 noviembre, 2025

    Rawson culminó un nuevo curso de Manipulación de Alimentos con alta participación

    22 noviembre, 2025

    Rawson vive la muestra “Arcillas del Camino”, con máscaras cerámicas de alumnos rurales

    22 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Othar celebró el 103° aniversario de Diadema y reafirmó obras para el barrio

    22 noviembre, 2025

    Temporada de garrapatas en Comodoro: riesgos, síntomas de ehrlichiosis canina y prevención

    22 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Comodoro afrontará un corte de 24 horas para recuperar reservas de agua

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ARCA redefine el débito automático del monotributo desde noviembre

    23 noviembre, 2025

    Fórmula 1: sanción a McLaren en Las Vegas y Verstappen acecha el liderazgo

    23 noviembre, 2025

    Cuenta DNI suma descuentos clave sin tope y potencia el ahorro en noviembre

    23 noviembre, 2025

    Causa Cuadernos: el financista Clarens expuso cómo funcionaba la recaudación ilegal

    23 noviembre, 2025
  • Política

    Milei renovó su Gabinete: Monteoliva y Presti reemplazan a Bullrich y Petri

    23 noviembre, 2025

    Carlos Alberto Presti: el militar elegido para conducir Defensa

    22 noviembre, 2025

    Argentina se aparta del documento final del G20 en Johannesburgo

    22 noviembre, 2025

    Gobierno estudia llamado a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

    22 noviembre, 2025

    ¿Quiénes son los principales candidatos a suceder a Lousteau al frente de la UCR?

    22 noviembre, 2025
  • Policiales

    Autoridades confirmaron el hallazgo sin vida de Eva García en Puerto Madryn tras seis días de búsqueda

    23 noviembre, 2025

    Hallan sin vida a un ex policía en Trelew y la Justicia investiga un posible homicidio

    22 noviembre, 2025

    Hallan hombre muerto y atado en su casa de Trelew

    22 noviembre, 2025

    Hallan hombre muerto y atado dentro de su casa en Trelew

    22 noviembre, 2025

    Madryn: continúa la búsqueda de Eva García

    22 noviembre, 2025
  • Economía

    ARCA redefine el débito automático del monotributo desde noviembre

    23 noviembre, 2025

    Cuenta DNI suma descuentos clave sin tope y potencia el ahorro en noviembre

    23 noviembre, 2025

    El dólar sostiene su ritmo: cómo amanecieron las cotizaciones este domingo

    23 noviembre, 2025

    ANSES reprograma pagos de noviembre tras feriado puente

    22 noviembre, 2025

    Aumento en AUH: ANSES define suba clave para diciembre

    22 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Reactivación del fuego en Ezeiza encendió la alarma otra vez

    22 noviembre, 2025

    El empleo industrial se estanca: solo 3,4% planea contratar

    22 noviembre, 2025

    Bancos cerrados en fin de semana largo: alternativas para retirar efectivo

    22 noviembre, 2025

    Antes de viajar a Estados Unidos: Milei recibe a Gideon Saar, ministro de Exteriores de Israel

    22 noviembre, 2025

    Día de la Flor Nacional: el ceibo, símbolo argentino que se celebra el 22 de noviembre

    22 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres celebró el aniversario de Corcovado con obras clave y ampliación de servicios

    22 noviembre, 2025

    Polémica en la Patagonia: Ferrari suspendió su caravana por maniobras temerarias

    22 noviembre, 2025

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025

    UTN Chubut obtiene un avance clave para jerarquizar Ingeniería Pesquera

    21 noviembre, 2025

    Patagonia Argentina rechaza otra prórroga y alerta por irregularidades en la licitación

    21 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Minería»Contrabando minero y agrícola

Contrabando minero y agrícola

2 marzo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

“Entre el contrabando minero y el agrícola, se fugan 30.000 millones de dólares por año”. La socióloga y exlegisladora del movimiento Proyecto Sur, Alcira Argumedo, denunció que la minera canadiense La Alumbrera está fugando más de 8.000 millones de dólares al año en minerales preciosos, sumado a los varios cargamentos de soja ilegales decomisados en los últimos meses que se dirigían a Paraguay y Brasil.

Entrevista exclusiva de Elizabeth Pontoriero para la AGENCIA PACO URONDO.

Durante los últimos meses se han decomisado varios cargamentos ilegales de soja que se dirigían presuntamente a la República del Paraguay y a Brasil, con el objeto de evitar el pago de las retenciones. Hace unos días, la socióloga y ex diputada nacional del Movimiento Proyecto Sur, Alcira Argumedo, denunció que la Minera canadiense La Alumbrera, responsable de la explotación de oro, plata y molibdeno en nuestro país, está fugando más de 8.000 millones de dólares al año en valiosos minerales de las “tierras raras” y que, además, no sería la única empresa que lo hace.

La fuga de divisas por contrabando, tanto en el sector minero como el agropecuario, le generan al país pérdidas millonarias que perjudican notoriamente a la economía nacional. Sobre estos temas, se explayó en una entrevista con AGENCIA PACO URONDO.

Agencia Paco Urondo: En la denuncia sobre el contrabando de minerales que realizó en las redes sociales, usted dice que el monto que se pierde de una sola minera es de 8.267 millones de dólares por año. ¿De dónde provienen esos datos, existe alguna investigación que lo avale?

Alcira Argumedo: Los geólogos tucumanos Miguel Gianfrancisco y Guillermo Amilcar Vergara, realizaron un estudio regional sobre metalogénesis del Grupo Farallón Negro – Aconquija. Entre las áreas evaluadas plotearon Bajo de la Alumbrera (“mina en explotación rentable y eficiente”), descubriendo una cuantiosa exacción a la Nación Argentina, al Gobierno de Catamarca y a Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio – YMAD (constituido por la Universidad Nacional de Tucumán y el Gobierno de Catamarca), presentando la correspondiente denuncia al Fiscal Federal en el mes de febrero del año en curso (2012). La Empresa minera declara exportar oro, cobre y molibdeno, olvidando declarar las exportaciones de cromo, titanio, circonio, cerio, cobalto, cesio, hafnio, lantano, lutecio, columbio, níquel, escandio, tantalio, terbio, torio, uranio, tungsteno, ytrio e iterbio, obtenidos (por la empresa) en la explotación de los tres primeros y únicos declarados con fines tributarios.

Los mencionados geólogos estimaron las cantidades exportadas, el precio en dólares estadounidenses por gramo de cada uno de los mencionados minerales y el tributo que deberían haber ingresado al Estado Nacional, a Catamarca y a YMAD. Además, determinaron el “Valor Bocamina” de la mineralización y el valor de los metales mencionados en el párrafo anterior, no declarados como exportaciones, no obstante que constituyen el mayor ingreso de esa mpresa, ya que estimaron que el “Valor Anual del Producido No Declarado” asciende a U$S 8.266.337.500. La investigación se realizó en 2010 y se dio a publicidad en 2012. La causa está paralizada. El 16 de febrero de 2012, la denuncia cumplirá un año sin respuesta. El primer fiscal federal tucumano en recibirla fue Antonio Gustavo Gómez, conocido en todo el país por haber motorizado la causa que llevó al procesamiento del vicepresidente de Minera Alumbrera, Julián Rooney, por contaminación del medio ambiente, en lo que sigue siendo un caso testigo a nivel nacional. Gómez, en base a su experiencia con respecto a la explotación de Alumbrera, decidió ampliar la denuncia del geólogo. Pero el procurador general de la Nación, Esteban Righi, tenía otros planes y pasó el caso a otro fiscal, Emilio Ferrer, quien al poco tiempo renunció. La denuncia, en teoría, está a cargo, hoy, de un tercer fiscal, Carlos Brito, quien tiene interinamente la responsabilidad sobre la fiscalía que ocupaba Ferrer. En los hechos, el caso quedó paralizado.

APU: Además de la Minera La Alumbrera, qué otras empresas participan de este hecho y a cuánto ascenderían, entonces, las pérdidas.

AA: No hay investigaciones equivalentes en otras mineras. Sin embargo, es posible deducir que tienen un comportamiento similar por otros indicadores: por ejemplo, según los datos de la Secretaría de Minería de la Nación, en 2018 y 2019 (los últimos datos analizados) todas las mineras exportan solamente 3 metales (oro, plata y plomo); es decir, al igual que La Alumbrera, solamente declaran 3 metales y es poco creíble que del conjunto de las minas del país solamente extraigan eso. Los cálculos probables indicarían que los montos de contrabando del resto de las mine-ras (incluyendo el contrabando de oro de la Barrick Gold por tierra o aire hacia Chile y similares) sería equivalente al contrabando de la Alumbrera: entre 7.000 y 8.000 millones de dólares/año.

APU: ¿Desde hace cuánto tiempo sucede el contrabando de estos “valiosos minerales” y por qué nadie la ha denunciado?

AA: Es de suponer que este desfalco no comenzó en 2010/2012; pero no podría dar razones del por qué no se ha denunciado. Carezco de elementos y recursos como para dar respuesta a esta pregunta.

APU: Durante los últimos años se ha incrementado el transporte ilegal de cargamentos de granos, especialmente de soja, hacia la República del Paraguay, supuestamente para evitar el pago de retenciones, algo que le ocasiona al Estado la fuga de millones de dólares. Sin embargo, por estos delitos, se han realizado varias denuncias y el Gobierno, que se ha mostrado preocupado, ha tomado las medidas necesarias para combatirlos. Con respecto a las Mineras, ¿ha hecho lo mismo, implementó algún tipo de estrategia o no lo considera tan grave como lo que sucede en el sector agropecuario?

AA: El contrabando de granos es igualmente grave y tiene dos caminos principales: por una parte, los camiones por tierra hacia Paraguay, Bolivia y Brasil, junto a lanchones que van río arriba; por otra, el contrabando en la línea de flotación de los buques: en los depósitos de lastre donde debiera haber agua para establecer la línea de flotación de los buques, el agua se reemplaza por granos de contrabando: se estima que a través de esta trampa cada buque puede llevar como mínimo entre 1.000 y 1.500 toneladas de granos. No puedo estimar si este contrabando es mayor que el minero, pero bajo toda evidencia la suma de ambos -si se consideran además las trampas en las exportaciones de carne y otros rubros como los combustibles- es posible afirmar que superan los 30.000 millones de dólares por año. Al respecto, recomiendo el artículo “Tráfico ilegal de granos y narcotráfico” de Esteban Rodríguez Alzueta, en El Cohete a la Luna. Es el otro gran problema de los puertos privatizados, junto a la destrucción industrial, el desempleo y el crecimiento expo-nencial de la pobreza en Rosario, es el crecimiento del narcotráfico y el papel de los puertos privados.

APU: Los distintos Gobiernos, incluido el actual, ¿han tomado conciencia de la importancia que, para nuestra economía, significa el control sobre la explo-tación de los minerales de las denominadas “tierras raras”, sobre todo si se tiene en cuenta que Argentina es uno de los pocos países privilegiados que cuenta con ellas?

AA: El principal problema adicional con las mineras -sea el metal que sea- es el carácter gravemente depredador de la mega-minería a cielo abierto con utilización de cianuro y ácido sulfúrico. En 2016 por 556 votos a favor y 8 en contra, el Parla-mento Europeo prohibió esta minería en todo el territorio de Europa por considerar que tiene “consecuencias catastróficas e irreversibles”. Considero que habría que evaluar muy rigurosamente en cada caso costos y beneficios, pero de ninguna ma-nera puede dejarse a criterio de empresas privadas.

Agricola Contrabando minero
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Ingram y Eliceche quedaron confirmados como las nuevas autoridades de la Legislatura
Siguiente Post OMS: los contagios aumentaron por primera vez en siete semanas

Noticias relacionadas

Argentina apuesta al uranio patagónico ante una oportunidad estratégica

16 noviembre, 2025

Récord histórico: Argentina superó los USD 5.400 millones en exportaciones mineras

12 noviembre, 2025

Expertos internacionales evalúan yacimientos de uranio en Chubut

11 noviembre, 2025

«El valor del oro está muy alto»: Río Negro apuesta por la minería metalífera y energética para aprovechar precios récord

1 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.