Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Pronóstico para este sábado en Comodoro y Rada Tilly: jornada templada y con algo de viento
  • Alarma en Comodoro por robos en un almacén donde involucran a niños como “campana”
  • Argentina venció a Venezuela en Miami con gol de Lo Celso y homenaje a Russo
  • Más de 200 jóvenes brillaron en el Campeonato Nacional de Robótica en Comodoro
  • Claudio Vidal anunció la licitación de las áreas petroleras desafectadas por YPF para el 20 de octubre
  • Trump asegura que María Corina Machado aceptó el Nobel “en su honor”
  • Productores del valle temen una nueva falta de agua por la baja del río Chubut
  • Indignación en Comodoro: denuncian agresión a un niño en bazar chino y clientes reaccionan
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 11
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Más de 700 jóvenes hicieron latir Trelew con “Sonamos Escuelas Secundarias”

    10 octubre, 2025

    Vuelve el Gaming Fest a Trelew: más juegos, competencia y tecnología para los jóvenes

    10 octubre, 2025

    Trelew celebró los 31 años del Centro de Día “Remembranza” con una gran jornada comunitaria

    9 octubre, 2025

    Merino inauguró la 2ª Feria del Libro y las Artes en Trelew: “Leer nos conecta con nuestra historia y con el futuro que queremos para Trelew”

    9 octubre, 2025

    Rawson abre inscripciones para nuevas ediciones del curso de manipulación de alimentos

    10 octubre, 2025

    “El Museo va a tu Escuela” llegó a la N°729 para fortalecer la identidad local

    10 octubre, 2025

    Rawson convoca guardavidas para reforzar la seguridad en Playa Unión 2025/26

    10 octubre, 2025

    Rawson refuerza campaña para prohibir bañistas en el río Chubut

    9 octubre, 2025

    Sastre: “Fortalecimos el ecosistema emprendedor que impulsa a Madryn”

    10 octubre, 2025

    Puerto Madryn: el SEC amplía su predio con nuevas canchas y un SUM para la comunidad

    10 octubre, 2025

    Aumentó 2,2% la Canasta Básica de Alimentos en Puerto Madryn: esta es la lista de productos que registraron un incremento

    10 octubre, 2025

    Mercado Central en Madryn: “Será una de las inversiones más grandes de la provincia”

    9 octubre, 2025

    Pronóstico para este sábado en Comodoro y Rada Tilly: jornada templada y con algo de viento

    11 octubre, 2025

    Más de 200 jóvenes brillaron en el Campeonato Nacional de Robótica en Comodoro

    10 octubre, 2025

    Comodoro regula la presencia de mascotas en espacios públicos con nueva ordenanza

    10 octubre, 2025

    Tres jóvenes fueron declarados culpables por robo agravado en Comodoro Rivadavia

    10 octubre, 2025

    Desde Esquel a Cholila: la Orquesta Afónica vuelve con su rock patagónico

    10 octubre, 2025

    Alta demanda: “La Trochita” añade una salida adicional este 11 de octubre

    10 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Pronóstico para este sábado en Comodoro y Rada Tilly: jornada templada y con algo de viento

    11 octubre, 2025

    Alarma en Comodoro por robos en un almacén donde involucran a niños como “campana”

    10 octubre, 2025

    Argentina venció a Venezuela en Miami con gol de Lo Celso y homenaje a Russo

    10 octubre, 2025

    Más de 200 jóvenes brillaron en el Campeonato Nacional de Robótica en Comodoro

    10 octubre, 2025
  • Política

    Francos desmintió a Bessent: “No creo que el acuerdo con EE.UU. implique excluir a China”

    10 octubre, 2025

    El Gobierno apeló el fallo que impide reimprimir boletas en Buenos Aires

    10 octubre, 2025

    Karen Reichardt encabezará la lista de LLA tras la renuncia de Espert

    10 octubre, 2025

    Milei anuncia reforma general del régimen laboral y promete revolución

    10 octubre, 2025

    Milei y Santilli recorren San Nicolás para impulsar el proyecto Sidersa+

    10 octubre, 2025
  • Policiales

    Alarma en Comodoro por robos en un almacén donde involucran a niños como “campana”

    10 octubre, 2025

    Indignación en Comodoro: denuncian agresión a un niño en bazar chino y clientes reaccionan

    10 octubre, 2025

    Conmoción en Argentina y México: asesinan al cantante y modelo argentino Federico Dorcaz

    10 octubre, 2025

    Denuncian que empleados golpearon a un nene en supermercado

    10 octubre, 2025

    Grave denuncia en Comodoro: acusan a empleados de un supermercado chino de golpear a un niño de 10 años

    10 octubre, 2025
  • Economía

    El Riesgo País cayó a 902 puntos tras el respaldo financiero de EE.UU.

    10 octubre, 2025

    OpenAI invertirá u$s25.000 millones en un mega data center en la Patagonia

    10 octubre, 2025

    Crédito hipotecario en Argentina 2025: ingresos y requisitos imposibles para la clase media

    10 octubre, 2025

    ANSES anuncia cronograma y aumentos: jubilados de haberes altos cobrarán a fin de octubre

    10 octubre, 2025

    OpenAI y Sur Energy anuncian millonaria inversión en Argentina para crear “Stargate”, el mayor centro de IA de Latinoamérica

    10 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei anunció un acuerdo histórico entre YPF y Eni para exportar GNL desde Vaca Muerta

    10 octubre, 2025

    En el primer semestre de 2025 cerraron 3.647 empresas formales en Argentina, según datos oficiales

    10 octubre, 2025

    Más de un millón de adolescentes votarán por primera vez este 26 de octubre

    10 octubre, 2025

    Cristina Kirchner recibió a Silvio Rodríguez y lanzó una indirecta a Milei: “Un acto de desagravio a la música”

    10 octubre, 2025

    Kirchnerismo organiza caravana nacional a Cristina Kirchner el 17 de octubre

    10 octubre, 2025
  • Patagonia

    Claudio Vidal anunció la licitación de las áreas petroleras desafectadas por YPF para el 20 de octubre

    10 octubre, 2025

    Chile levantó la suspensión y volvió a reconocer a la Patagonia como zona libre de aftosa sin vacunación

    10 octubre, 2025

    Santa Cruz y Chubut: ¿Cuánto cuesta llenar el changuito al mes?

    9 octubre, 2025

    Vecinos del barrio Río Chubut presentaron al Municipio su proyecto de nuevo centro de salud

    9 octubre, 2025

    Contrastes en la Patagonia: Chubut y Neuquén encabezan la inversión en obra pública

    8 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»El Papa se despidió de Irak con mensajes contra el terrorismo

El Papa se despidió de Irak con mensajes contra el terrorismo

7 marzo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En el tercer y último día de su histórico viaje a Irak, el papa Francisco envió dos mensajes centrales para la pacificación y reconstrucción del convulsionado país de Medio Oriente: «resistir a la tentación de la venganza» y decir «no al terrorismo y a la instrumentalización de la religión» para hacer la guerra.

El Papa, quien ignoró todas las advertencias por la suba de casos de coronavirus y la escalada de atentados en las últimas semanas, cerró la primera visita de un pontífice en la historia del país, con un llamado a una «reconstrucción» que tenga en cuenta a las minorías, especialmente a la diezmada población cristiana, y que evite la «tentación de responder» a los ataques sufridos por el país a manos de potencias extranjeras y conflictos internos.

En una recorrida por dos de las ciudades más golpeadas por la milicia del Estado Islámico, Mosul y Qaraqosh, el pontífice mostró su más enérgico rechazo al fundamentalismo y convocó a una unión nacional contra la violencia, además de llevar consuelo a las comunidades cristianas que fueron expulsadas de sus territorios y lentamente reconstruyen sus casas y sus vidas en el norte y oeste del país.

«Junto con todas las personas de buena voluntad, decimos no al terrorismo y a la instrumentalización de la religión», instó el Papa al hablar desde una Iglesia de Qaraqosh quemada en 2014 por el grupo extremista y hoy colmada de fieles para expresar su gratitud a Francisco por una visita que, ansían, pueda ser un nuevo punto de partida la comunidad.

«Con mucha tristeza, miramos a nuestro alrededor y percibimos otros signos, los signos del poder destructivo de la violencia, del odio y de la guerra. Cuántas cosas han sido destruidas. Y cuánto debe ser reconstruido», lamentó en la iglesia de la Inmaculada Concepción, la más grande del país, uno de los blancos del EI.

Francisco hizo un llamado a resistir a la tentación de la venganza».
Francisco hizo un llamado a resistir a la tentación de la venganza».

«Nuestro encuentro demuestra que el terrorismo y la muerte nunca tienen la última palabra», sostuvo el Papa de frente a la comunidad cristiana local, que representaba a cerca del 90% de la población en esa ciudad, y que lentamente regresa tras el período de expulsión sufrido durante la ocupación del EI.

Entre quienes lo escuchaban estaba el profesor de matemáticas Mounir Jibrahil, de 61 años, quien dejó Qaraqosh para ir a Erbil durante el llamado califato islámico y luego regresó.

«Ahora es más seguro aquí», planteó, tras contar con orgullo como pudo rehacer su casa el año pasado, tras la destrucción sufrida a manos de la milicia.»Es muy bueno ver al Papa, nunca pensamos que fuer a a venir aquí. Quizás ayude a reconstruir el país, y finalmente traiga amor y paz», deseó.

En esa línea habló también Francisco.

«El camino hacia una recuperación total podría ser todavía largo pero les pido, por favor, que no se desanimen. Se necesita capacidad de perdonar y, al mismo tiempo, valentía para luchar. Sé que esto es muy difícil», reconoció.

Desde Qaraqosh, pidió al país un esfuerzo para «construir un futuro de unidad y colaboración entre todas las personas de buena voluntad».

Antes de visitar esa ciudad, Francisco fue a Mosul, en el norte del país. Esta ciudad es el símbolo del avance del EI ya que desde allí la milicia anunció la creación de su califato en 2014, en gran parte de Siria e Irak.

Casi siete años después, en ese mismo lugar, Francisco afirmó que «no es lícito» matar y hacer la guerra «en nombre de Dios».

«Aquí en Mosul las trágicas consecuencias de la guerra y de la hostilidad son demasiado evidentes», denunció el Papa desde la denominada «Plaza de las cuatro Iglesias», que reunía a cuatro Iglesias de diversas ramas del cristianismo, una católica siríaca, una ortodoxa siríaca, una ortodoxa armenia y una católica caldea, atacadas por el Estado Islámico.

Durante el denominado califato islámico, partes de las iglesias cristianas fueron usadas como edificios de administración, cárceles y tribunales.De acuerdo al Vaticano, medio millón de personas, entre ellos más de 120.000 cristianos, escaparon de Mosul durante el califato del EI, reduciendo casi a la mitad la población que en 2004 era de 1.846.500 habitantes.

En su mensaje, Francisco invitó «a la comunidad cristiana a regresar a Mosul y a asumir el papel vital que le es propio en el proceso de sanación y renovación». En ese marco, Jorge Bergoglio, acompañado por un enviado de Télam en su recorrida por Irak, lamentó que «la trágica disminución de los discípulos de Cristo, aquí y en todo Oriente Medio, es un daño incalculable no sólo para las personas y las comunidades afectadas, sino para la misma sociedad que dejan atrás».

El tercer y último día de su visita en Irak culminó con una misa al aire libre en Erbil, capital del Kurdistán iraquí, la única masiva que ofició por la pandemia.

A los fieles que lo acompañaron les pidió que «trabajen juntos en unidad por un futuro de paz y prosperidad que no discrimine ni deje atrás a nadie”.
A los fieles que lo acompañaron les pidió que «trabajen juntos en unidad por un futuro de paz y prosperidad que no discrimine ni deje atrás a nadie”.

Desde ese escenario, pidió «resistir a la tentación de la venganza», un mensaje clave en un país que en las décadas vivió varias invasiones y guerras internacionales, vio nacer milicias extremistas que cometieron atrocidades y sigue preso de un clima de violencia con atentados y mucha tensión político-religiosa.

«Aquí en Irak, cuántos de sus hermanos y hermanas, amigos y conciudadanos llevan las heridas de la guerra y de la violencia, heridas visibles e invisibles», planteó en la homilía.

«La tentación es responder a estos y a otros hechos dolorosos con una fuerza humana, con una sabiduría humana», advirtió el Papa, de 84 años, y que recorrió el Norte, el Sur y la capital del país en apenas tres días.

Si bien el pontífice se refirió directamente a Irak, víctima de la invasión estadounidense de 2003 y la posterior ocupación que aún hoy persiste en menor medida continúa con cerca de 2.500 soldados de la coalición de la OTAN, las palabras de Francisco también pudieron ser interpretadas como una señal hacia el pueblo kurdo, la minoría sin Estado propio más numerosa de Medio Oriente.

Tras años de buscar su independencia, los kurdos, la minoría étnica más grande de Irak, votó en 2017 para hacer efectiva su independencia, pero la Corte Suprema iraquí rechazó el resultado por considerarlo inconstitucional. Luego, los kurdos de Siria, uno de los países en los que están presentes además de Irak, Irán y Turquía, sufrieron un ataque de parte del Gobierno turco y los despojó de una franja del territorio que reivindicaban.

En ese marco, el pontífice pidió a los fieles que lo acompañaron que «trabajen juntos en unidad por un futuro de paz y prosperidad que no discrimine ni deje atrás a nadie”.

«Saludo de corazón en particular al querido pueblo kurdo», planteó al finalizar la misa y concluir un viaje que se convertirá en uno de los emblemas de su pontificado con una promesa: «Irak permanecerá siempre conmigo, en mi corazón».

despidio Irak Papa
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Avanza la campaña de vacunación este lunes se suma el Gimnasio Municipal Nº4
Siguiente Post Con Bolsonaro confirmado, se celebrará en Buenos Aires el aniversario de los 30 años del Mercosur

Noticias relacionadas

Trump asegura que María Corina Machado aceptó el Nobel “en su honor”

10 octubre, 2025

Trump desata una nueva guerra comercial con China y aplica aranceles del 100%

10 octubre, 2025

Miles de palestinos regresan a Gaza tras el alto el fuego

10 octubre, 2025

Europa respalda el plan de paz de Trump para Gaza y pide acción de la ONU

10 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.