Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Racing volvió a sonreír en Avellaneda: venció 2-0 a San Lorenzo y piensa en la Copa
  • ONU aprobó la solución de dos Estados y Argentina votó en contra
  • Conmebol confirmó árbitros para los cuartos de la Libertadores
  • Erika Kirk rompió el silencio tras el asesinato de su esposo
  • Nuevos allanamientos y cajas bloqueadas en la causa ANDIS
  • “Oye fascista”: el mensaje hallado en las balas del presunto asesino de Charlie Kirk
  • Dormir con auriculares: qué dicen los expertos sobre esta práctica
  • Escándalo en ANDIS: la Justicia bloqueó las cajas de seguridad de los Kovalivker
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, septiembre 13
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destaca a Trelew como destino turístico consolidado y con futuro sostenible

    12 septiembre, 2025

    Trelew: ordenamiento urbano, limpieza y calles más transitables en San Benito

    12 septiembre, 2025

    Merino destacó en los Juegos Chubutenses para Adultos Mayores: “Estos encuentros fortalecen comunidad y pertenencia”

    12 septiembre, 2025

    Trelew fue sede del inicio de las instancias zonales de los Juegos Chubutenses de Personas Mayores 2025

    12 septiembre, 2025

    Rawson llevó programas y campaña de castración gratuita a los barrios 3 de Abril y 711 Lotes

    12 septiembre, 2025

    La Diócesis de Rawson y el municipio avanzan en la construcción de una almazara para aceite de oliva con impacto social

    12 septiembre, 2025

    Rawson llevó su programa “Ambiente va a tu barrio” a los barrios 3 de Abril y 711 Lotes con castraciones y servicios gratuitos

    12 septiembre, 2025

    Rawson suma nuevos puntos limpios en la Plaza John Daniel Evans como parte de su plan ambiental

    12 septiembre, 2025

    Chubut participó en seminario de comercio con Tailandia en Puerto Madryn

    12 septiembre, 2025

    La campaña de limpieza sigue en Puerto Madryn y llega a los barrios Progreso y Solana de la Patagonia

    12 septiembre, 2025
    Este sábado habrá un encuentro de todos los talleres deportivos municipales en el parque de la ciudad en Puerto Madryn

    Este sábado habrá un encuentro de todos los talleres deportivos municipales en el parque de la ciudad en Puerto Madryn

    12 septiembre, 2025

    Sastre: Harinas Patagónicas no reabrirá sin inversiones

    12 septiembre, 2025

    Nacho Torres inauguró el nuevo edificio de la Escuela de Biología Marina y afirmó que “en Chubut la palabra se cumple”

    12 septiembre, 2025

    Othar acompañó la inauguración de la segunda etapa del edificio de Biología Marina en Comodoro

    12 septiembre, 2025

    Othar y el ministro Iturrioz analizaron el operativo “Viento Blanco” y planifican reforzar la seguridad en Comodoro

    12 septiembre, 2025

    JetSMART suma vuelos y refuerza la conectividad aérea de Comodoro Rivadavia

    12 septiembre, 2025

    Esquel abre la preinscripción 2026 para los jardines maternales municipales

    12 septiembre, 2025

    Esquel diseña su Plan de Turismo Sostenible 2030 con participación de todos los sectores

    12 septiembre, 2025

    La Muni cerca Tuyo: Esquel acercó todos los servicios municipales al barrio Ceferino

    12 septiembre, 2025

    Esquel: conocé los eventos deportivos más importantes antes de que termine el año

    11 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Racing volvió a sonreír en Avellaneda: venció 2-0 a San Lorenzo y piensa en la Copa

    12 septiembre, 2025

    ONU aprobó la solución de dos Estados y Argentina votó en contra

    12 septiembre, 2025

    Conmebol confirmó árbitros para los cuartos de la Libertadores

    12 septiembre, 2025

    Erika Kirk rompió el silencio tras el asesinato de su esposo

    12 septiembre, 2025
  • Política

    Nuevos allanamientos y cajas bloqueadas en la causa ANDIS

    12 septiembre, 2025

    Escándalo en ANDIS: la Justicia bloqueó las cajas de seguridad de los Kovalivker

    12 septiembre, 2025

    Milei busca reeditar pacto con gobernadores tras las elecciones

    12 septiembre, 2025

    Milei no respondió sobre el caso Libra y la comisión evalúa los próximos pasos

    12 septiembre, 2025

    Diputados convocan sesión clave para discutir vetos de Milei

    12 septiembre, 2025
  • Policiales

    Golpe al narcotráfico en Chubut: incautan 20 kilos de cocaína y detienen a cuatro personas en Comodoro

    12 septiembre, 2025

    Detienen a testigo de violencia de género con pedido de captura

    12 septiembre, 2025

    Golpe histórico al narcotráfico en Comodoro: decomisan 20 kilos

    12 septiembre, 2025
    Iturrioz Si hubiera tantos disparos, 2025 no sería el año con menos homicidios en Trelew

    Iturrioz: “Si hubiera tantos disparos, 2025 no sería el año con menos homicidios en Trelew”

    11 septiembre, 2025

    Caos en Retiro: incendio en la Armada y ambulancia del SAME destrozada

    11 septiembre, 2025
  • Economía

    Economía y Banco Mundial avanzan en proyectos de inversión

    12 septiembre, 2025

    Mercados argentinos se desploman tras elecciones: ADRs y bonos pierden hasta 9%

    12 septiembre, 2025

    Acciones y bonos argentinos caen hasta 6% en Wall Street

    12 septiembre, 2025

    Septiembre trae descuentos en nafta: ahorros de hasta $40.000

    12 septiembre, 2025

    Dólar hoy: cotización del oficial, blue y financieros al 12 de septiembre

    12 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Erika Kirk rompió el silencio tras el asesinato de su esposo

    12 septiembre, 2025

    Gobernadores de Provincias Unidas se lanzan como “motor de la Argentina que viene”

    12 septiembre, 2025

    Marcha Federal Universitaria: la comunidad se moviliza contra el veto

    12 septiembre, 2025

    Máximo Kirchner responde a Milei tras derrota: “La gente votó en defensa propia”

    12 septiembre, 2025

    Familia Fernández Lima solicita georradar para buscar restos adicionales

    12 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Alerta amarilla por vientos fuertes en la costa de Chubut

    12 septiembre, 2025

    CAFACH y Capitanes logran acuerdo que garantiza paz social hasta marzo 2026

    12 septiembre, 2025

    El parque Patagonia retiran alambrados que matan 27.000 guanacos al año

    12 septiembre, 2025

    Inflación en la Patagonia: los dos alimentos que bajaron de precio en el último año, según el INDEC

    11 septiembre, 2025
    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    10 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»«La Proliferación de especies de pinos contribuyen a los incendios»
pinos

«La Proliferación de especies de pinos contribuyen a los incendios»

20 marzo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Investigadoras del INIBIOMA ponen el foco en el control de especies vegetales foráneas que, con cada incendio, avanzan sobre los bosques nativos y el equilibrio de los ecosistemas. «Hay muchas plantaciones de pinos abandonadas que una vez que se prenden, el fuego adquiere tal magnitud por lo que conlleva esta alta carga de combustible» señaló Franzese en relación a los incendios recientes.

En las últimas semanas, distintas regiones de Río Negro y Chubut fueron escenario de graves incendios forestales en zonas de interfaz urbana, dejando un saldo de más de 350 viviendas destruidas, varias personas heridas y 3 muertos.

Se trata de eventos, en su mayoría intencionales, que tienen cada vez mayor frecuencia e intensidad y, dependiendo de dónde se originen, pueden tener mayor o menor poder de destrucción. Ante este escenario, investigadoras del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA-CONICET-UNCOMA) apuntan a prevenir el potencial de daño de los incendios sobre la base de tres pilares: control de especies foráneas, planificación urbana y (mucha) educación ambiental.

“Hace algún tiempo nadie percibía a los pinos como un elemento extraño del paisaje, asociado a la degradación ambiental, en la reserva de la biosfera de la región andina norpatagónica. Esto nos llevó a pensar cuán importante es tener el consenso de la gente, difundir de qué se trata esta situación ecológica para poder tomar medidas conjuntas de remediación y prevención de incendios”, adelantó la investigadora Jorgelina Franzese a la Agencia CTyS-UNLaM.

Invasión silenciosa

A la hora de pensar en la naturaleza, y en particular en el paisaje andino patagónico, pocas imágenes son tan directas y elocuentes como el pinar erigiéndose en la ladera de una montaña o en la orilla de un lago azul. A partir de ahí, resulta difícil pensar a esta especie, ícono predilecto de lo silvestre y lo invernal, como algo que, naturalmente, no debiera estar ahí.

Los pinos, especies leñosas oriundas del hemisferio norte, fueron introducidos durante el siglo XIX y, como actividad productiva forestal, en la segunda mitad del siglo XX. Desde entonces, estas poblaciones de árboles, con una gran capacidad de adaptación al fuego, fueron invadiendo con su presencia en todas las direcciones, reduciendo el terreno disponible para las especies nativas.

“Muchas de estas plantaciones antiguas no fueron manejadas y quedaron como un legado del que ahora estamos viendo las consecuencias. Estas unidades de vegetación por pinos constituyen un combustible mucho más inflamable que las especies que dominan el bosque”, explicó Franzese a la Agencia CTyS-UNLaM.

Según Franzese, una vez en contacto con el fuego, esta gran cantidad de follaje disponible propaga las llamas con una extensión devastadora, a la que la vegetación nativa no puede reponerse fácilmente. Es así que, con cada incendio, los pinos le van quitando espacio al bosque nativo y su biodiversidad, extendiéndose por toda la superficie y generando más combustible aún.

“Todas las especies de pinos presentes en Argentina están, sin dudas, adaptadas a un régimen diferente de ignición que el de las especies locales. Como hay pinos que copan todo en el post fuego, intervienen directamente con la regeneración de especies nativas que pueden haber quedado en el banco de semillas, y eso cambia completamente las características del ambiente”, sumó, por su parte, la investigadora Melisa Blackhall.

En ese sentido, señalan que la competencia es feroz. Por ejemplo, en un estudio llevado adelante en la localidad de Puerto Patriada, Chubut, las investigadoras observaron la velocidad de germinación y crecimiento por año de una especie de pino frente a la del ciprés, un árbol nativo, y, mientras el primero crecía alrededor de un metro por año, el segundo apenas lograba ganar unos pocos centímetros de altura en el mismo periodo.

Actualmente, el equipo de las investigadoras estudia qué otros daños asociados a la proliferación de pinos ocurren en el ambiente. Entre otros aspectos, tratan de discernir si el pino afecta al balance hídrico de la región, al absorber y transpirar parte del agua disponible para la población local.

Preparar el terreno

Con esta información, las investigadoras resaltan que es imprescindible contar con un monitoreo de las poblaciones de pinos y su distribución, y controlar las invasiones en función de parámetros de riesgo. Por ejemplo, gestionar la propagación de especies de pinos, primero,en aquellos lugares donde hay población asentada. Así, ante la ocurrencia de un incendio, se disminuirá la posibilidad de daños graves.

“El manejo de la vegetación –amplió Blackhall- permite controlar qué tipo de comportamiento va a tener ese fuego. En las plantaciones abandonadas, las ramas llegan hasta el suelo, hay mucha hojarasca y hojas secas por todos lados que, de no ser tratada, pueden empeorar el escenario, correrse a áreas de reserva o, en el peor de los casos, trasladarse a zonas de interfaz urbana”.

“Lo que pasó ahora fue una bomba de tiempo, era lo que todo el mundo temía que pase. Por ejemplo, en cercanías de El Hoyo, en Chubut, hay muchas plantaciones de pinos abandonadas que, obviamente, no son las causas del incendio, pero que, una vez que se prenden, el fuego adquiere tal magnitud por lo que conlleva esta alta carga de combustible, su continuidad en el paisaje y la cercanía de las viviendas”, señaló Franzese en relación a los incendios recientes.

En resumen, el punto de partida y las condiciones de contexto son las que determinarán las características del fuego y su peligrosidad. Al tratarse de un problema que comprende distintos ambientes –reservas de la biósfera, plantaciones antiguas y activas, y nuevos brazos urbanos- las respuestas también deben incluir a todos los actores.

“Hay que apuntar a la consciencia colectiva y a monitorear las condiciones previas del terreno. Esto debe ser una iniciativa desde los municipios, en la que la sociedad no debe estar exenta en la toma de decisiones”, precisó Franzese, y ambas investigadoras coincidieron en que, de esa manera, se podría encontrar la respuesta más asertiva a cada contexto en función de la escala y las posibilidades técnicas y económicas disponibles.

En principio, ante un contexto de avance demográfico, de cambios en el uso de suelo y de cambio ambiental, tres facetas claves en la ocurrencia y propagación de fuegos, lo que impera es retomar la planificación urbana: hacia dónde y de qué maneras crecerán los pueblos y ciudades, y cómo será ese diálogo con el entorno.

En segundo lugar, apuntan a reducir la biomasa inflamable, y hacer una disposición segura de los desechos de poda y limpieza, tal vez, mediante su aprovechamiento para calefacción.

Por otro lado, hacer cumplir buenas prácticas productivas, que incluyan desmalezamiento, limitación de la cantidad de ejemplares por parcela y utilización de cortafuegos. Y, por último, las investigadoras hacen hincapié en la regeneración activa del bosque nativo y de las diversas especies que componen su trama.

A nivel local, las poblaciones son conscientes de la degradación ambiental que producen las invasiones de pinos, pero, según las investigadoras, todavía falta una mayor divulgación hacia afuera para que no se dé este efecto de “homogeneización biocultural”: percibir como natural un paisaje que fue construido. “Creemos que falta un trabajo de la educación ambiental para poder proteger el territorio”, concluyeron.

Fuente: Agencia CTyS-UNLaM

hectáreas Incendios Patagonia pinos
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Visitantes se acercaron a la Península Valdés para observar a las orcas
Siguiente Post Le dijeron a Jeanine Áñez que la iban a llevar a un hospital, pero la trasladaron de prisión

Noticias relacionadas

Alerta amarilla por vientos fuertes en la costa de Chubut

12 septiembre, 2025

CAFACH y Capitanes logran acuerdo que garantiza paz social hasta marzo 2026

12 septiembre, 2025

El parque Patagonia retiran alambrados que matan 27.000 guanacos al año

12 septiembre, 2025

Inflación en la Patagonia: los dos alimentos que bajaron de precio en el último año, según el INDEC

11 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.