Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Anuncio público del VAR marca un hito histórico en el cruce Lanús vs Sarmiento
  • Meta refuerza sus funciones de seguridad para adolescentes y depura 635.000 cuentas inapropiadas
  • Campaña contra la inmigración ilegal de Trump advierte: “Te encontraremos y deportaremos”
  • Suben acciones y bonos argentinos tras aprobación de la revisión del FMI
  • Puerto Madryn avanza con el Plan Mixto de Adoquinado en varios barrios
  • Detienen a dos delincuentes en Comodoro tras intento de robo a un auto en pleno centro
  • Rawson refuerza el programa «Ambiente va a tu Barrio» con más volquetes en el sector Río Chubut
  • Rawson impulsa el programa Convivencias Sanas en el ámbito escolar para prevenir la violencia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, julio 26
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    entrega de tierras con servicios

    El intendente Othar Macharashvili avanza en la entrega de tierras con servicios y ordenamiento en Comodoro Rivadavia

    25 julio, 2025
    sistema gratuito de bicicletas públicas en Comodoro

    Sistema gratuito de bicicletas públicas en Comodoro: inicia prueba piloto con cinco estaciones

    24 julio, 2025
    precaución Ruta 3 Garayalde Comodoro Rivadavia

    Nieve en la Ruta 3: Vialidad pide extrema precaución entre Garayalde y Comodoro Rivadavia

    24 julio, 2025
    Expo Turismo 2025 Comodoro Turismo

    Comodoro Turismo fortalece vínculos con Aysén y promociona la Expo Turismo 2025

    24 julio, 2025
    En el marco del Día Mundial de la Hepatitis, el Municipio acerca dosis para prevenir y concientizar. Del 29 de julio al 1 de agosto, el Municipio de Trelew realizará una campaña gratuita de vacunación contra las hepatitis virales. Será de 10 a 14, en el espacio de salud de la laguna Cacique Chiquichano. La propuesta, organizada por la Coordinación de Salud en conjunto con el área de Inmunizaciones del Hospital Zonal local, está dirigida a mayores de 20 años que necesiten iniciar o completar el esquema de vacunación. No se requiere turno previo. Para más información, se puede consultar en las redes del Municipio o acercarse directamente al lugar. La actividad se concreta en el marco del Día Mundial de la Hepatitis, como forma de concientizar y prevenir.

    Comenzo vacunación contra hepatitis a través de una campaña gratuita

    25 julio, 2025
    Gerardo Merino señalo que recibió una Trelew abandonada y endeuda que hoy esta mucho mejor

    Merino: «Hoy Trelew asume sus deudas y avanza en la gestión con responsabilidad»

    25 julio, 2025
    Detenido en el centro de Trelew por intento de robo de vehículo

    Detenido en el centro de Trelew por intento de robo de vehículo

    25 julio, 2025
    Gerardo Merino Trelew castraciones gratuitas

    El intendente Gerardo Merino supervisa en Trelew el quirófano móvil con castraciones gratuitas en Etchepare

    24 julio, 2025
    respaldo eléctrico Muelle Storni

    Chubut instala respaldo eléctrico permanente en el Muelle Storni y marca un hito portuario nacional

    24 julio, 2025
    capacitación deportes de playa Puerto Madryn

    Puerto Madryn lanza capacitación en deportes de playa para docentes y público el 9 de agosto

    24 julio, 2025
    Curso de manipulación de alimentos

    ¿Buscas un nuevo estudio? Conoce aquí el Nuevo Curso de Manipulación de Alimentos

    23 julio, 2025
    programa ERCA en Puerto Madryn y Esquel

    Convenios con INCUCAI activan el programa ERCA en Puerto Madryn y Esquel con consultorios y registro nacional

    22 julio, 2025

    Rawson refuerza el programa «Ambiente va a tu Barrio» con más volquetes en el sector Río Chubut

    25 julio, 2025

    Rawson impulsa el programa Convivencias Sanas en el ámbito escolar para prevenir la violencia

    25 julio, 2025
    El Museo va a la Escuela

    Rawson fortalece la educación histórica infantil con el programa «El Museo va a la Escuela»

    25 julio, 2025
    Feria del Libro 2025

    Rawson lanza convocatoria para la Feria del Libro 2025 y promueve la identidad cultural local

    25 julio, 2025
    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    24 julio, 2025
    Turismo Esquel y contacto con Pueblo Alto Lodge

    Pueblo Alto Lodge: canopy, naturaleza y sabores de montaña  

    21 julio, 2025
    Plantar lavandas en la Patagonia

    Todo lo que debes saber para plantar lavandas en la Patagonia y mantenerlas vigorosas

    20 julio, 2025
    Chubut y Trevelin convocan a participar en el Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino Chilena

    Chubut y Trevelin convocan a participar en el Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino Chilena

    14 julio, 2025
    Plan Mixto de Adoquinado

    Puerto Madryn avanza con el Plan Mixto de Adoquinado en varios barrios

    25 julio, 2025

    Rawson refuerza el programa «Ambiente va a tu Barrio» con más volquetes en el sector Río Chubut

    25 julio, 2025

    Rawson impulsa el programa Convivencias Sanas en el ámbito escolar para prevenir la violencia

    25 julio, 2025
    El Museo va a la Escuela

    Rawson fortalece la educación histórica infantil con el programa «El Museo va a la Escuela»

    25 julio, 2025
  • Política

    Javier Milei recibirá a una funcionaria encargada de Donald Trump

    25 julio, 2025
    Karina Milei pone condiciones para una alianza con el PRO en CABA

    Karina Milei pone condiciones para una alianza con el PRO en CABA

    25 julio, 2025
    La crisis económica regional fue analizada por los Intendentes de la Comarca Andina

    La crisis económica regional fue analizada por los Intendentes de la Comarca Andina

    25 julio, 2025
    Cristina Kirchner habilitada para votar en Santa Cruz

    La Justicia habilitó a Cristina Kirchner a votar en Santa Cruz pese a su condena

    25 julio, 2025

    Guillermo Spina reafirma que SITRAED apuesta al diálogo y exige una recomposición salarial real

    24 julio, 2025
  • Policiales
    robo a un auto en pleno centro

    Detienen a dos delincuentes en Comodoro tras intento de robo a un auto en pleno centro

    25 julio, 2025
    joven desaparecida en Puerto Madryn

    Urgente: buscan a joven desaparecida en Puerto Madryn tras una semana sin rastro

    25 julio, 2025
    tragedia en la Ruta 3

    Tragedia en la Ruta 3: estudiante de Educación Física muere en el accidente

    25 julio, 2025
    Dos hermanos a juicio en Trelew

    Dos hermanos a juicio en Trelew

    25 julio, 2025
    Choque en ruta 3 dejo 20 heridos y 4 muertes

    Choque en ruta 3 dejo 20 heridos y 4 muertes

    25 julio, 2025
  • Economía
    suben acciones y bonos argentinos

    Suben acciones y bonos argentinos tras aprobación de la revisión del FMI

    26 julio, 2025
    ANSES hizo oficial el aumento de las pensiones para agosto

    ANSES hizo oficial el aumento de las pensiones para agosto

    25 julio, 2025
    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    25 julio, 2025
    Revisión técnica del FMI y qué significa su aprobación en Argentina

    Revisión técnica del FMI y qué significa su aprobación en Argentina

    25 julio, 2025
    rebaja de retenciones al agro

    Javier Milei anunciaría la rebaja de retenciones al agro en la Exposición Rural

    25 julio, 2025
  • Nacionales
    Manuel Adorni hizo anuncios importantes sobre los exámenes de residencias

    Manuel Adorni hizo anuncios importantes sobre los exámenes de residencias

    25 julio, 2025

    Neuquén, Salta, Tucumán y Buenos Aires lideran la lista de provincias con más fondos discrecionales en 2025

    25 julio, 2025
    Cómo cobrar con un enlace de pago paso a paso

    ¿Cómo hago para cobrar con un enlace de pago? Seguí estos pasos

    25 julio, 2025
    El Gobierno inicia la venta de Transener y activa la privatización de ENARSA

    El Gobierno inicia la venta de Transener y activa la privatización de ENARSA

    25 julio, 2025
    Justicia ordenó a los herederos de Pinochet devolver 16 millones de dólares al Estado

    Justicia ordenó a los herederos de Pinochet devolver 16 millones de dólares al Estado

    24 julio, 2025
  • Internacionales
    campaña contra la inmigración ilegal

    Campaña contra la inmigración ilegal de Trump advierte: “Te encontraremos y deportaremos”

    26 julio, 2025
    Francia reconocerá al Estado palestino

    Francia reconocerá al Estado palestino en la ONU: Macron formaliza el paso en septiembre

    25 julio, 2025
    Donald Trump no tiene acuerdo con Israel

    Donald Trump no tiene acuerdo con Israel

    25 julio, 2025
    Meta dejará de mostrar publicidad política en la UE por nuevas exigencias legales

    Meta dejará de mostrar publicidad política en la UE por nuevas exigencias legales

    25 julio, 2025
    Irán y Europa retoman diálogo nuclear en Estambul

    Irán y potencias europeas retoman diálogo nuclear en Estambul para frenar sanciones

    25 julio, 2025
  • Petróleo
    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    25 julio, 2025
    TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

    TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

    25 julio, 2025
    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    24 julio, 2025
    YPF minará uranio en Chubut

    Nueva “era nuclear en Argentina”: el gobierno confirmó que YPF minará uranio en Chubut para exportar energía

    24 julio, 2025
    paro en Vaca Muerta

    Vaca Muerta al borde de un paro: denuncian 1.200 despidos y 2.000 trabajadores inactivos

    23 julio, 2025
  • Patagonia
    fuertes nevadas en la Patagonia

    Fuertes nevadas en la Patagonia: alertas por tormentas en Tierra del Fuego, Chubut y Río Negro

    25 julio, 2025
    Nieve en la Patagonia: paisajes que renuevan la esperanza

    La nieve cubre la Patagonia y devuelve la esperanza a la región: Impresionantes postales

    25 julio, 2025
    Cueva de las Manos, anfitriona en Santa Cruz digo presente en España

    Cueva de las Manos, anfitriona en Santa Cruz digo presente en España

    25 julio, 2025
    Pronostican nevadas y frío extremo en la Patagonia

    Vuelve la nieve a la Patagonia: pronostican intensas nevadas y temperaturas bajo cero

    24 julio, 2025
    paro en Vaca Muerta

    Vaca Muerta al borde de un paro: denuncian 1.200 despidos y 2.000 trabajadores inactivos

    23 julio, 2025
Cholila Online
Home»Chubut»«La Proliferación de especies de pinos contribuyen a los incendios»
pinos

«La Proliferación de especies de pinos contribuyen a los incendios»

20 marzo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Investigadoras del INIBIOMA ponen el foco en el control de especies vegetales foráneas que, con cada incendio, avanzan sobre los bosques nativos y el equilibrio de los ecosistemas. «Hay muchas plantaciones de pinos abandonadas que una vez que se prenden, el fuego adquiere tal magnitud por lo que conlleva esta alta carga de combustible» señaló Franzese en relación a los incendios recientes.

En las últimas semanas, distintas regiones de Río Negro y Chubut fueron escenario de graves incendios forestales en zonas de interfaz urbana, dejando un saldo de más de 350 viviendas destruidas, varias personas heridas y 3 muertos.

Se trata de eventos, en su mayoría intencionales, que tienen cada vez mayor frecuencia e intensidad y, dependiendo de dónde se originen, pueden tener mayor o menor poder de destrucción. Ante este escenario, investigadoras del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA-CONICET-UNCOMA) apuntan a prevenir el potencial de daño de los incendios sobre la base de tres pilares: control de especies foráneas, planificación urbana y (mucha) educación ambiental.

“Hace algún tiempo nadie percibía a los pinos como un elemento extraño del paisaje, asociado a la degradación ambiental, en la reserva de la biosfera de la región andina norpatagónica. Esto nos llevó a pensar cuán importante es tener el consenso de la gente, difundir de qué se trata esta situación ecológica para poder tomar medidas conjuntas de remediación y prevención de incendios”, adelantó la investigadora Jorgelina Franzese a la Agencia CTyS-UNLaM.

Invasión silenciosa

A la hora de pensar en la naturaleza, y en particular en el paisaje andino patagónico, pocas imágenes son tan directas y elocuentes como el pinar erigiéndose en la ladera de una montaña o en la orilla de un lago azul. A partir de ahí, resulta difícil pensar a esta especie, ícono predilecto de lo silvestre y lo invernal, como algo que, naturalmente, no debiera estar ahí.

Los pinos, especies leñosas oriundas del hemisferio norte, fueron introducidos durante el siglo XIX y, como actividad productiva forestal, en la segunda mitad del siglo XX. Desde entonces, estas poblaciones de árboles, con una gran capacidad de adaptación al fuego, fueron invadiendo con su presencia en todas las direcciones, reduciendo el terreno disponible para las especies nativas.

“Muchas de estas plantaciones antiguas no fueron manejadas y quedaron como un legado del que ahora estamos viendo las consecuencias. Estas unidades de vegetación por pinos constituyen un combustible mucho más inflamable que las especies que dominan el bosque”, explicó Franzese a la Agencia CTyS-UNLaM.

Según Franzese, una vez en contacto con el fuego, esta gran cantidad de follaje disponible propaga las llamas con una extensión devastadora, a la que la vegetación nativa no puede reponerse fácilmente. Es así que, con cada incendio, los pinos le van quitando espacio al bosque nativo y su biodiversidad, extendiéndose por toda la superficie y generando más combustible aún.

“Todas las especies de pinos presentes en Argentina están, sin dudas, adaptadas a un régimen diferente de ignición que el de las especies locales. Como hay pinos que copan todo en el post fuego, intervienen directamente con la regeneración de especies nativas que pueden haber quedado en el banco de semillas, y eso cambia completamente las características del ambiente”, sumó, por su parte, la investigadora Melisa Blackhall.

En ese sentido, señalan que la competencia es feroz. Por ejemplo, en un estudio llevado adelante en la localidad de Puerto Patriada, Chubut, las investigadoras observaron la velocidad de germinación y crecimiento por año de una especie de pino frente a la del ciprés, un árbol nativo, y, mientras el primero crecía alrededor de un metro por año, el segundo apenas lograba ganar unos pocos centímetros de altura en el mismo periodo.

Actualmente, el equipo de las investigadoras estudia qué otros daños asociados a la proliferación de pinos ocurren en el ambiente. Entre otros aspectos, tratan de discernir si el pino afecta al balance hídrico de la región, al absorber y transpirar parte del agua disponible para la población local.

Preparar el terreno

Con esta información, las investigadoras resaltan que es imprescindible contar con un monitoreo de las poblaciones de pinos y su distribución, y controlar las invasiones en función de parámetros de riesgo. Por ejemplo, gestionar la propagación de especies de pinos, primero,en aquellos lugares donde hay población asentada. Así, ante la ocurrencia de un incendio, se disminuirá la posibilidad de daños graves.

“El manejo de la vegetación –amplió Blackhall- permite controlar qué tipo de comportamiento va a tener ese fuego. En las plantaciones abandonadas, las ramas llegan hasta el suelo, hay mucha hojarasca y hojas secas por todos lados que, de no ser tratada, pueden empeorar el escenario, correrse a áreas de reserva o, en el peor de los casos, trasladarse a zonas de interfaz urbana”.

“Lo que pasó ahora fue una bomba de tiempo, era lo que todo el mundo temía que pase. Por ejemplo, en cercanías de El Hoyo, en Chubut, hay muchas plantaciones de pinos abandonadas que, obviamente, no son las causas del incendio, pero que, una vez que se prenden, el fuego adquiere tal magnitud por lo que conlleva esta alta carga de combustible, su continuidad en el paisaje y la cercanía de las viviendas”, señaló Franzese en relación a los incendios recientes.

En resumen, el punto de partida y las condiciones de contexto son las que determinarán las características del fuego y su peligrosidad. Al tratarse de un problema que comprende distintos ambientes –reservas de la biósfera, plantaciones antiguas y activas, y nuevos brazos urbanos- las respuestas también deben incluir a todos los actores.

“Hay que apuntar a la consciencia colectiva y a monitorear las condiciones previas del terreno. Esto debe ser una iniciativa desde los municipios, en la que la sociedad no debe estar exenta en la toma de decisiones”, precisó Franzese, y ambas investigadoras coincidieron en que, de esa manera, se podría encontrar la respuesta más asertiva a cada contexto en función de la escala y las posibilidades técnicas y económicas disponibles.

En principio, ante un contexto de avance demográfico, de cambios en el uso de suelo y de cambio ambiental, tres facetas claves en la ocurrencia y propagación de fuegos, lo que impera es retomar la planificación urbana: hacia dónde y de qué maneras crecerán los pueblos y ciudades, y cómo será ese diálogo con el entorno.

En segundo lugar, apuntan a reducir la biomasa inflamable, y hacer una disposición segura de los desechos de poda y limpieza, tal vez, mediante su aprovechamiento para calefacción.

Por otro lado, hacer cumplir buenas prácticas productivas, que incluyan desmalezamiento, limitación de la cantidad de ejemplares por parcela y utilización de cortafuegos. Y, por último, las investigadoras hacen hincapié en la regeneración activa del bosque nativo y de las diversas especies que componen su trama.

A nivel local, las poblaciones son conscientes de la degradación ambiental que producen las invasiones de pinos, pero, según las investigadoras, todavía falta una mayor divulgación hacia afuera para que no se dé este efecto de “homogeneización biocultural”: percibir como natural un paisaje que fue construido. “Creemos que falta un trabajo de la educación ambiental para poder proteger el territorio”, concluyeron.

Fuente: Agencia CTyS-UNLaM

hectáreas Incendios Patagonia pinos
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Visitantes se acercaron a la Península Valdés para observar a las orcas
Siguiente Post Le dijeron a Jeanine Áñez que la iban a llevar a un hospital, pero la trasladaron de prisión

Noticias relacionadas

política energética soberana y moderna

Nacho Torres impulsa una política energética soberana y moderna con la creación de EPECh S.A.

25 julio, 2025
fuertes nevadas en la Patagonia

Fuertes nevadas en la Patagonia: alertas por tormentas en Tierra del Fuego, Chubut y Río Negro

25 julio, 2025
Lotería del Chubut inicia labores en conjunto con la Municipalidad de Camarones

Lotería del Chubut inicia labores en conjunto con la Municipalidad de Camarones

25 julio, 2025
excelencia educativa en Chubut

Excelencia educativa en Chubut: 12 alumnos secundarios fueron distinguidos en la Legislatura

25 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.