Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Lanús y Atlético Mineiro jugarán la final de la Sudamericana en Asunción
  • Ataque ucraniano deja sin energía a regiones rusas cercanas a Moscú
  • Suben alquileres, transporte y energía: noviembre llega con más aumentos
  • Detenidas con arresto domiciliario las cuatro mujeres acusadas de agredir a policía en Madryn
  • Convocan a una gran campaña solidaria en Comodoro: “Que nadie se quede sin disfrutar la Navidad”
  • Merino anuncia cambios en la Secretaría de Planificación y Desarrollo Urbano de Trelew
  • ANSES confirma las fechas de pago de AUH y asignaciones de noviembre
  • Golpe al campo argentino: el pacto entre EE.UU. y China amenaza el precio de la soja
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 31
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra el éxito de Octubre sin Plástico con más de 3 toneladas recolectadas en escuelas

    31 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew solicitó más tiempo para presentar el Presupuesto 2026

    31 octubre, 2025

    Trelew realiza amplio trabajo de limpieza y embellecimiento en Stella Maris

    30 octubre, 2025

    Trelew y Fundación OSDE entregan 36 diplomas del curso “Asistente en el Arte de Cuidar”

    30 octubre, 2025

    Rawson recibe este fin de semana la doble fecha del Safari Pista Zonal con apoyo municipal

    31 octubre, 2025

    Rawson impulsa un proyecto de forestación y capacitación junto a agricultores locales

    30 octubre, 2025

    Rawson acompañó la Muestra Artística Vocacional del ISFDA Nº 805 con gran convocatoria

    30 octubre, 2025

    Tras nueve años de abandono, el pesquero “Sagrado Corazón” será removido del puerto de Rawson

    30 octubre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn convoca a ballets para celebrar el Día de la Tradición el 10 de noviembre: Inscripciones hasta el 6 en la Casa de la Cultura.

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn estrena su primer Ramada Residence by Wyndham este 14 de noviembre

    31 octubre, 2025

    Convocan a una gran campaña solidaria en Comodoro: “Que nadie se quede sin disfrutar la Navidad”

    31 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia acompañó la celebración del Día de las Familias en el CPB Don Bosco

    31 octubre, 2025

    “Ambiente en las Escuelas”: Estudiantes de Comodoro Rivadavia promueven el cuidado ambiental con proyectos de compostaje, reciclaje y forestación

    31 octubre, 2025

    Comodoro celebra los 20 años del Coro Municipal “Voces Comodorenses” con un gran encuentro cultural

    31 octubre, 2025

    Chubut impulsa el III Encuentro de Becarios Cofinanciados CONICET 2025 en Esquel

    31 octubre, 2025

    Ganadería patagónica: buscan revertir la crisis en Esquel

    29 octubre, 2025

    Paseo Trelew: más de 3 mil visitantes disfrutan cada sábado de un espacio renovado y sustentable

    29 octubre, 2025

    Esquel se prepara para la nueva edición de “La Noche de los Museos” con actividades gratuitas

    29 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Lanús y Atlético Mineiro jugarán la final de la Sudamericana en Asunción

    31 octubre, 2025

    Ataque ucraniano deja sin energía a regiones rusas cercanas a Moscú

    31 octubre, 2025

    Suben alquileres, transporte y energía: noviembre llega con más aumentos

    31 octubre, 2025

    Detenidas con arresto domiciliario las cuatro mujeres acusadas de agredir a policía en Madryn

    31 octubre, 2025
  • Política

    Merino anuncia cambios en la Secretaría de Planificación y Desarrollo Urbano de Trelew

    31 octubre, 2025

    “Va a ser imposible por un tema de agenda”: el Ejecutivo descarta una nueva reunión con Trump durante la gira de Milei en EE.UU

    31 octubre, 2025

    Milei y Macri cenan en Olivos: milanesas, reformas y candidaturas en la mesa

    31 octubre, 2025

    Desde el kicillofismo dicen que los argumentos de Cristina Kirchner «son desmentidos por la realidad»

    31 octubre, 2025

    Ávila y el gobernador Nacho Torres logran acuerdo para eliminar retenciones al petróleo y potenciar la Cuenca del Golfo

    31 octubre, 2025
  • Policiales

    Detenidas con arresto domiciliario las cuatro mujeres acusadas de agredir a policía en Madryn

    31 octubre, 2025

    Solicitan revocar prisión domiciliaria de acusado por violento episodio en Puerto Madryn

    31 octubre, 2025

    Tras tres años prófugo, la Policía de Chubut detuvo en Cushamen al mapuche que incendiaba casas en Mascardi

    31 octubre, 2025

    120 mil dólares, excremento y revelaciones sobre los jubilados desaparecidos en Chubut: “No cuentan la verdad”

    31 octubre, 2025

    “Locura la mía”: la frase que publicó el conductor del auto que mató a una joven madre de Comodoro

    31 octubre, 2025
  • Economía

    Suben alquileres, transporte y energía: noviembre llega con más aumentos

    31 octubre, 2025

    ANSES confirma las fechas de pago de AUH y asignaciones de noviembre

    31 octubre, 2025

    Golpe al campo argentino: el pacto entre EE.UU. y China amenaza el precio de la soja

    31 octubre, 2025

    Caputo evalúa volver al mercado internacional tras bajas del riesgo país

    31 octubre, 2025

    Euforia en los mercados: ADRs argentinos se disparan hasta 85%

    31 octubre, 2025
  • Nacionales

    Adorni: «Mientras el Garrahan mejora su infraestructura y reabre quirófanos, algunos gremios vuelven a politizar usando la violencia»

    31 octubre, 2025

    Cuenta DNI lanza nuevos descuentos en noviembre: beneficios de hasta el 40% en más de 10 rubros

    31 octubre, 2025

    Hospital Garrahan: denuncian que gremios tomaron la Dirección en medio de un conflicto por descuentos salariales

    31 octubre, 2025

    Cyber Monday: advierten sobre posibles estafas digitales y recomiendan extremar precauciones

    31 octubre, 2025

    Paro de controladores aéreos en noviembre amenaza vuelos de carga en Argentina

    31 octubre, 2025
  • Patagonia

    Cabo Raso: la joya salvaje del turismo patagónico que resiste al olvido

    31 octubre, 2025

    El lunes 3 de noviembre es feriado en Chubut: ¿cuáles son los motivos?

    31 octubre, 2025

    Camuzzi Gas del Sur aplicará nuevos cuadros tarifarios con ajustes mensuales

    31 octubre, 2025

    Expansión menonita en la Patagonia: 50 familias ocuparán 5.000 hectáreas en Río Negro

    31 octubre, 2025

    SENASA refuerza la alerta por la tucura sapo en Chubut y habilita canal de denuncias

    30 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»«La Proliferación de especies de pinos contribuyen a los incendios»
pinos

«La Proliferación de especies de pinos contribuyen a los incendios»

20 marzo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Investigadoras del INIBIOMA ponen el foco en el control de especies vegetales foráneas que, con cada incendio, avanzan sobre los bosques nativos y el equilibrio de los ecosistemas. «Hay muchas plantaciones de pinos abandonadas que una vez que se prenden, el fuego adquiere tal magnitud por lo que conlleva esta alta carga de combustible» señaló Franzese en relación a los incendios recientes.

En las últimas semanas, distintas regiones de Río Negro y Chubut fueron escenario de graves incendios forestales en zonas de interfaz urbana, dejando un saldo de más de 350 viviendas destruidas, varias personas heridas y 3 muertos.

Se trata de eventos, en su mayoría intencionales, que tienen cada vez mayor frecuencia e intensidad y, dependiendo de dónde se originen, pueden tener mayor o menor poder de destrucción. Ante este escenario, investigadoras del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA-CONICET-UNCOMA) apuntan a prevenir el potencial de daño de los incendios sobre la base de tres pilares: control de especies foráneas, planificación urbana y (mucha) educación ambiental.

“Hace algún tiempo nadie percibía a los pinos como un elemento extraño del paisaje, asociado a la degradación ambiental, en la reserva de la biosfera de la región andina norpatagónica. Esto nos llevó a pensar cuán importante es tener el consenso de la gente, difundir de qué se trata esta situación ecológica para poder tomar medidas conjuntas de remediación y prevención de incendios”, adelantó la investigadora Jorgelina Franzese a la Agencia CTyS-UNLaM.

Invasión silenciosa

A la hora de pensar en la naturaleza, y en particular en el paisaje andino patagónico, pocas imágenes son tan directas y elocuentes como el pinar erigiéndose en la ladera de una montaña o en la orilla de un lago azul. A partir de ahí, resulta difícil pensar a esta especie, ícono predilecto de lo silvestre y lo invernal, como algo que, naturalmente, no debiera estar ahí.

Los pinos, especies leñosas oriundas del hemisferio norte, fueron introducidos durante el siglo XIX y, como actividad productiva forestal, en la segunda mitad del siglo XX. Desde entonces, estas poblaciones de árboles, con una gran capacidad de adaptación al fuego, fueron invadiendo con su presencia en todas las direcciones, reduciendo el terreno disponible para las especies nativas.

“Muchas de estas plantaciones antiguas no fueron manejadas y quedaron como un legado del que ahora estamos viendo las consecuencias. Estas unidades de vegetación por pinos constituyen un combustible mucho más inflamable que las especies que dominan el bosque”, explicó Franzese a la Agencia CTyS-UNLaM.

Según Franzese, una vez en contacto con el fuego, esta gran cantidad de follaje disponible propaga las llamas con una extensión devastadora, a la que la vegetación nativa no puede reponerse fácilmente. Es así que, con cada incendio, los pinos le van quitando espacio al bosque nativo y su biodiversidad, extendiéndose por toda la superficie y generando más combustible aún.

“Todas las especies de pinos presentes en Argentina están, sin dudas, adaptadas a un régimen diferente de ignición que el de las especies locales. Como hay pinos que copan todo en el post fuego, intervienen directamente con la regeneración de especies nativas que pueden haber quedado en el banco de semillas, y eso cambia completamente las características del ambiente”, sumó, por su parte, la investigadora Melisa Blackhall.

En ese sentido, señalan que la competencia es feroz. Por ejemplo, en un estudio llevado adelante en la localidad de Puerto Patriada, Chubut, las investigadoras observaron la velocidad de germinación y crecimiento por año de una especie de pino frente a la del ciprés, un árbol nativo, y, mientras el primero crecía alrededor de un metro por año, el segundo apenas lograba ganar unos pocos centímetros de altura en el mismo periodo.

Actualmente, el equipo de las investigadoras estudia qué otros daños asociados a la proliferación de pinos ocurren en el ambiente. Entre otros aspectos, tratan de discernir si el pino afecta al balance hídrico de la región, al absorber y transpirar parte del agua disponible para la población local.

Preparar el terreno

Con esta información, las investigadoras resaltan que es imprescindible contar con un monitoreo de las poblaciones de pinos y su distribución, y controlar las invasiones en función de parámetros de riesgo. Por ejemplo, gestionar la propagación de especies de pinos, primero,en aquellos lugares donde hay población asentada. Así, ante la ocurrencia de un incendio, se disminuirá la posibilidad de daños graves.

“El manejo de la vegetación –amplió Blackhall- permite controlar qué tipo de comportamiento va a tener ese fuego. En las plantaciones abandonadas, las ramas llegan hasta el suelo, hay mucha hojarasca y hojas secas por todos lados que, de no ser tratada, pueden empeorar el escenario, correrse a áreas de reserva o, en el peor de los casos, trasladarse a zonas de interfaz urbana”.

“Lo que pasó ahora fue una bomba de tiempo, era lo que todo el mundo temía que pase. Por ejemplo, en cercanías de El Hoyo, en Chubut, hay muchas plantaciones de pinos abandonadas que, obviamente, no son las causas del incendio, pero que, una vez que se prenden, el fuego adquiere tal magnitud por lo que conlleva esta alta carga de combustible, su continuidad en el paisaje y la cercanía de las viviendas”, señaló Franzese en relación a los incendios recientes.

En resumen, el punto de partida y las condiciones de contexto son las que determinarán las características del fuego y su peligrosidad. Al tratarse de un problema que comprende distintos ambientes –reservas de la biósfera, plantaciones antiguas y activas, y nuevos brazos urbanos- las respuestas también deben incluir a todos los actores.

“Hay que apuntar a la consciencia colectiva y a monitorear las condiciones previas del terreno. Esto debe ser una iniciativa desde los municipios, en la que la sociedad no debe estar exenta en la toma de decisiones”, precisó Franzese, y ambas investigadoras coincidieron en que, de esa manera, se podría encontrar la respuesta más asertiva a cada contexto en función de la escala y las posibilidades técnicas y económicas disponibles.

En principio, ante un contexto de avance demográfico, de cambios en el uso de suelo y de cambio ambiental, tres facetas claves en la ocurrencia y propagación de fuegos, lo que impera es retomar la planificación urbana: hacia dónde y de qué maneras crecerán los pueblos y ciudades, y cómo será ese diálogo con el entorno.

En segundo lugar, apuntan a reducir la biomasa inflamable, y hacer una disposición segura de los desechos de poda y limpieza, tal vez, mediante su aprovechamiento para calefacción.

Por otro lado, hacer cumplir buenas prácticas productivas, que incluyan desmalezamiento, limitación de la cantidad de ejemplares por parcela y utilización de cortafuegos. Y, por último, las investigadoras hacen hincapié en la regeneración activa del bosque nativo y de las diversas especies que componen su trama.

A nivel local, las poblaciones son conscientes de la degradación ambiental que producen las invasiones de pinos, pero, según las investigadoras, todavía falta una mayor divulgación hacia afuera para que no se dé este efecto de “homogeneización biocultural”: percibir como natural un paisaje que fue construido. “Creemos que falta un trabajo de la educación ambiental para poder proteger el territorio”, concluyeron.

Fuente: Agencia CTyS-UNLaM

hectáreas Incendios Patagonia pinos
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Visitantes se acercaron a la Península Valdés para observar a las orcas
Siguiente Post Le dijeron a Jeanine Áñez que la iban a llevar a un hospital, pero la trasladaron de prisión

Noticias relacionadas

Cabo Raso: la joya salvaje del turismo patagónico que resiste al olvido

31 octubre, 2025

El lunes 3 de noviembre es feriado en Chubut: ¿cuáles son los motivos?

31 octubre, 2025

Camuzzi Gas del Sur aplicará nuevos cuadros tarifarios con ajustes mensuales

31 octubre, 2025

Expansión menonita en la Patagonia: 50 familias ocuparán 5.000 hectáreas en Río Negro

31 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.