Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Puerto Madryn conmocionado: Asesinaron a una Oficial de Policía
  • Chubut: El Gobernador Nacho Torres reconoció a ganadores de los juegos EPADE y destacó el valor del deporte.
  • Puerto Madryn celebra sus 160 años con una gran velada de gala
  • En Puerto Madryn EBENE lideró la apertura de curso de autoelevadores
  • Impulso para Rawson: Proponen Nueva Filial de la Policía Federal en la Ciudad
  • «Yo puedo» en Rawson: el programa municipal que brinda herramientas útiles a las mujeres
  • Municipio y Provincia lanzan taller de anfitriones en Rawson
  • Rawson limpia el Río Chubut con «Ambiente va a tu Barrio»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, julio 19
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo

    La Feria del Libro 2025 Abre sus Puertas a la Cultura Digital

    18 julio, 2025
    Capacitación rescate en altura en Comodoro Rivadavia

    Defensa Civil de Comodoro Rivadavia recibió capacitación de rescate en altura

    16 julio, 2025
    equipamiento para jubilados en Comodoro Rivadavia

    Nacho Torres destacó el esfuerzo compartido al entregar equipamiento a centro de jubilados en Comodoro Rivadavia

    16 julio, 2025
    Comodoro se prepara para la Expo Turismo 2025

    Comodoro se prepara para la Expo Turismo 2025, epicentro del turismo en Patagonia

    16 julio, 2025
    El municipio Santa Mónica

    Trelew: El Municipio Repara y Nivela Calles en Santa Mónica

    18 julio, 2025

    Exposición fotográfica rescata la herencia de familias del Valle

    18 julio, 2025
    vacaciones en el barrio Tiro Federal de Trelew

    Trelew impulsa vacaciones en el barrio Tiro Federal con cine y juegos gratuitos

    17 julio, 2025
    curso de embutidos caseros en Trelew

    Con 450 postulantes, el curso de embutidos caseros en Trelew supera expectativas

    17 julio, 2025
    Fiesta en Puerto Madryn

    Puerto Madryn celebra sus 160 años con una gran velada de gala

    18 julio, 2025

    Jornadas de Capacitación para agentes municipales en Puerto Madryn: cuidado ambiental y trabajo en equipo

    18 julio, 2025

    Marineros no pueden firmar convenios: El SOMU se planta en el muelle.

    17 julio, 2025
    asesinato policía Puerto Madryn

    Chubut decreta tres días de duelo por el asesinato de la policía Marcela Tagariello en Puerto Madryn

    17 julio, 2025
    Busca Abrir Nueva Filial en Rawson

    Impulso para Rawson: Proponen Nueva Filial de la Policía Federal en la Ciudad

    18 julio, 2025
    "Yo puedo" en Rawson: El programa municipal

    «Yo puedo» en Rawson: el programa municipal que brinda herramientas útiles a las mujeres

    18 julio, 2025
    Taller de anfitriones en Rawson

    Municipio y Provincia lanzan taller de anfitriones en Rawson

    18 julio, 2025

    Rawson limpia el Río Chubut con «Ambiente va a tu Barrio»

    18 julio, 2025
    Chubut y Trevelin convocan a participar en el Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino Chilena

    Chubut y Trevelin convocan a participar en el Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino Chilena

    14 julio, 2025
    Detienen al periodista Ricardo Bustos por violar cautelar tras denuncia de César Treffinger

    Detienen al periodista Ricardo Bustos por violar cautelar tras denuncia de César Treffinger

    12 julio, 2025
    Concurso de la Empanada

    Concurso de la Empanada y Peña Folclórica en Cordillera por el 9 de Julio

    11 julio, 2025
    La Trochita suma salida extra este sábado por alta demanda en Esquel

    La Trochita suma salida extra este sábado por alta demanda en Esquel

    11 julio, 2025
    Fiesta en Puerto Madryn

    Puerto Madryn celebra sus 160 años con una gran velada de gala

    18 julio, 2025
    EBENE apertura curso de manejo de autoelevadores

    En Puerto Madryn EBENE lideró la apertura de curso de autoelevadores

    18 julio, 2025
    Busca Abrir Nueva Filial en Rawson

    Impulso para Rawson: Proponen Nueva Filial de la Policía Federal en la Ciudad

    18 julio, 2025
    "Yo puedo" en Rawson: El programa municipal

    «Yo puedo» en Rawson: el programa municipal que brinda herramientas útiles a las mujeres

    18 julio, 2025
  • Política

    Conflicto Judicial: Treffinger Designa a Massoni como su Defensor ante Ricardo Bustos

    18 julio, 2025
    Intendentes en Despierta Chubut

    Despierta Chubut suma intendentes: trabajo coordinado con el gobernador Nacho Torres

    18 julio, 2025
    Fórmula Despierta Chubut de Nacho Torres

    Confirmada la fórmula Despierta Chubut de Nacho Torres: Ana Clara Romero y Gustavo Menna al Congreso

    18 julio, 2025
    Retención de servicios en Cholila

    Retención de servicios en Cholila: municipales levantan la medida tras cobrar sueldos

    17 julio, 2025

    El gobierno apelará la suspensión del decreto que cierra Vialidad Nacional

    17 julio, 2025
  • Policiales
    Puerto Madryn conmocionado

    Puerto Madryn conmocionado: Asesinaron a una Oficial de Policía

    18 julio, 2025
    asesinato de la policía

    Asesinato de la policía en Madryn: “No hay registros de que la agente haya disparado”, afirmó el fiscal Williams

    17 julio, 2025
    Policía asesinada en Puerto Madryn: conmoción por el crimen

    Identificaron a la policía asesinada en violento asalto en Chubut

    17 julio, 2025

    Detienen al principal sospechoso por el asesinato de la mujer policia en Puerto Madryn

    17 julio, 2025
    Presunto asesino de mujer policía en Puerto Madryn

    Capturan al presunto asesino de mujer policía en Puerto Madryn tras intenso operativo

    17 julio, 2025
  • Economía
    Advertencia de Luis Caputo a los bancos

    “Cumplan las normas”: advertencia de Luis Caputo a los bancos ante pedidos impositivos

    17 julio, 2025
    Nuevo crédito de $800.000 para AUH ANSES en julio: rápido, online y sin turno

    Nuevo crédito de $800.000 para AUH ANSES en julio: rápido, online y sin turno

    17 julio, 2025

    El Tesoro compró más de $490 millones y elevó las reservas del Banco Central

    16 julio, 2025
    Eduardo Boiero

    Boiero proyecta flota pesquera operativa hacia fin de mes

    16 julio, 2025

    Informalidad laboral en Argentina: más del 40% trabaja sin registración y la tendencia crece hace una década

    16 julio, 2025
  • Nacionales
    Rechazo de recusación en Causa Seguros

    Rechazo de recusación en Causa Seguros: la Corte frena el planteo de Fernández contra Ercolini

    17 julio, 2025

    El Ministerio de Turismo de Chubut asumirá la gestión del Centro de Montaña La Hoya

    17 julio, 2025
    gripe aviar

    Detectan gripe aviar en Lezama: refuerzan controles sin riesgo para el estatus sanitario

    17 julio, 2025
    Nuevo crédito de $800.000 para AUH ANSES en julio: rápido, online y sin turno

    Nuevo crédito de $800.000 para AUH ANSES en julio: rápido, online y sin turno

    17 julio, 2025

    Caso Maradona: La enfermera irá a juicio este viernes

    17 julio, 2025
  • Internacionales

    Casa de Bolsonaro allanada y deberá usar tobillera electrónica

    18 julio, 2025
    Ucrania acelera producción local de armas frente a Rusia

    Ucrania acelera producción de armas locales para cubrir el 50% de sus necesidades militares y enfrentar la ofensiva rusa

    17 julio, 2025
    Críticas al informe preliminar de Air India

    Expertos lanzan críticas al informe preliminar de Air India por tragedia con 260 muertos

    17 julio, 2025
    ataques rusos en Ucrania

    Ucrania: ataques rusos dejan 15 heridos pese a ultimátum de Trump

    16 julio, 2025
    Al menos 20 personas murieron en un punto de distribución de ayuda en Gaza durante una estampida en Khan Yunis

    Gaza: estampida en Khan Yunis deja 20 muertos durante reparto de ayuda

    16 julio, 2025
  • Petróleo

    Contrastes en la industria petrolera argentina: Vaca Muerta lidera y el crudo convencional se frena

    17 julio, 2025
    Reestructuración de la Procuración del Tesoro

    La reestructuración de la Procuración del Tesoro: Javier Milei la formaliza por sospechas de filtración en el caso YPF

    17 julio, 2025

    La Procuración del estado despide a 60 empleados por sospecha de filtración en el caso YPF

    16 julio, 2025

    Bulgheroni destaca el éxito del shale argentino y proyecta un futuro energético global

    16 julio, 2025
    Mendoza recibió al comité argentino del Consejo Mundial de la Energía

    Mendoza recibió al comité argentino del Consejo Mundial de la Energía

    16 julio, 2025
  • Patagonia
    Ingreso de carne con hueso a la Patagonia

    El Senasa flexibiliza el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

    17 julio, 2025

    Neuquén aplicará la ley que restringe celulares en las aulas desde el lunes 21 de julio

    17 julio, 2025

    Productores de la patagonia rechazan el ingreso de cortes de carne con hueso

    16 julio, 2025
    Macá Tobiano criados en cautiverio

    Primeros Macá Tobiano criados en cautiverio son liberados en Santa Cruz

    16 julio, 2025
    flexibilización de la barrera sanitaria en la Patagonia

    Nueva reunión por la flexibilización de la barrera sanitaria en la Patagonia

    15 julio, 2025
Cholila Online
Home»Minería»“Mientras haya minería no habrá paz social”

“Mientras haya minería no habrá paz social”

6 abril, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Salimos desde Chilecito (La Rioja) con destino a Andalgalá (Catamarca). Nuestros valles comparten el paisaje y los cerros llamados “Los Siameses” (el Famatina y el Aconquija) se observan imponentes. En el viaje sorteamos algunos protocolos y en un puesto un chango nos pregunta: “¿A dónde van?. Ante nuestra respuesta, responde: “Pasen nomás, el tránsito es libre entre departamentos”. Nuestra cabeza disciplinada reacciona –La Rioja y Catamarca son provincias diferentes-. Pero sabemos, también, que somos un mismo territorio, si apenas conversamos con alguien se devela que nuestra gente se reparte en familias entre un pueblo y el otro sin importar los límites políticos hoy bien re-marcados por la pandemia. La historia hace justicia, hace más de 500 años nuestros ancestros protagonizaron el gran levantamiento diaguita-calchaquí en las provincias que hoy llamamos “el norte argentino” en contra de los colonizadores. Somos un mismo territorio, resistimos al mismo enemigo: el extractivismo es la cara de la embestida neocolonial que como ayer se viste de mentiras y se alimenta de los bienes comunes.

Llegamos a Andalgalá. Nos esperaban compañeros/as de la Asamblea El Algarrobo. Subimos hasta el primer bloqueo selectivo a la empresa minera camino a Choya, nos re-conocemos, nos abrazamos. “Decidimos bloquear los accesos a la minera aquí en Andalgalá el mismo día que hicimos la actividad por el Día del Agua, el 22 de marzo”, nos contó un vecino al costado de la ruta.

Están bloqueando dos accesos al proyecto minero Agua Rica –por el camino a Choya y otro en la localidad Chaquiago por el camino a Potrero-. La acción es selectiva y solo se impide el paso de vehículos con trabajadores o maquinaria de la empresa y de los proveedores de insumos mineros.

Agua Rica supera tres veces en magnitud a Bajo la Alumbrera, que es el primer mega-emprendimiento hidro-químico del país que explota yacimientos mineros desde el año 1997 en el departamento Belén (Catamarca).

Hace más de diez años el pueblo de Andalgalá denuncia la ilegalidad del proyecto Agua Rica, de la corporación de origen canadiense Yamana Gold, ubicado apenas a 25 kilómetros de la ciudad. El año pasado, en plena pandemia, cuando la megaminería fue declarada “actividad esencial” por el presidente Alberto Fernández, la empresa logró la aprobación de perforaciones en zonas estrategias de abastecimiento de agua. Los vecinos saben que la estrategia es fusionar las instalaciones de minera Bajo la Alumbrera con Agua Rica.

Dos países, dos mundos, dos idiomas

Vivir en una ciudad como Andalgalá, que resiste hace más de 20 años a la minería, es una experiencia de autodeterminación. Toma fuerza para manifestarse una forma de habitar el territorio que se percibe apenas se ingresa a la ciudad. Quedan desencajados los términos y las maneras de hablar que codifican un “mundo-cantera”, es decir un mundo sacrificable para la minería, en los términos de la investigadora Mirta Antonelli.

Ese discurso del mundo cantera está vivo en los que imponen escenarios de dictadura minera, como el Gobierno, los medios de comunicación y los operadores mineros (trabajadores, las ONGs “pseudoambientalistas” como EcoConciencia, entre otros).

Un joven nos explica la diferencia: “Para la Provincia y Nación nosotros somos un territorio sacrificable, somos el corderito que le va a saciar el hambre por un tiempo. Quieren hacer desaparecer un pueblo y esa decisión no la estamos tomando nosotros los pobladores, sino ellos. Nosotros no queremos ser exiliados/as ambientales”.

Muchos vecinos/as participan en la Asamblea El Algarrobo, una organización comunitaria y territorial que coordina las acciones en defensa del agua. Cuentan con un espacio físico en la localidad de Chaquiago, un emblema bajo “el tajku” -el árbol protector del monte y su gente-. Espacio de digna rebeldía, además, que recuerda la brutal represión en contra del pueblo allá por febrero de 2010, comandada por las fuerzas represivas del estado provincial y la minera Bajo la Alumbrera. Ahí mismo, habitan la radio El Algarrobo y una huerta comunitaria, entre otros emprendimientos autogestionados.

Hoy la resistencia es también en contra del proyecto Agua Rica que, según el informe de impacto ambiental presentado por la empresa, quiere extraer cobre, molibdeno y oro con una metodología de procesamiento y traslado del mineral similar a la de Bajo la Alumbrera, multiplicando los costos socio-ambientales ya existentes.

Los vecinos explican que “Agua Rica es un proyecto muy cuestionado en todos los aspectos”, a nivel jurídico se han presentado diferentes recursos atacando su sustentabilidad, sobretodo porque “se planificó la construcción del dique de cola y las escombreras al lado del open pit” ese gran agujero o tajo que va produciendo la explotación. La estrategia de fusionarse con La Alumbrera, en lo que hoy se promociona como proyecto MARA.

El gran agujero está planeado sobre la cuenca del río Minas, unido a su vez con el río Potrero y el Choya; y desde ahí quieren transportar los minerales hasta la Alumbrera. “Pasan por todas las nacientes de agua, por eso bajaron la ordenanza” advierte un poblador.

La ciudad contaba con una ordenanza de protección ambiental (029/16), que fue declarada inconstitucional a partir de la modificación del Código de Minería en la provincia mediante un decreto de necesidad y urgencia en el idioma del mundo-cantera. Uno de los puntos polémicos del Código establece un marco de “estabilidad jurídica” para las corporaciones mineras. Con ese motivo derogaron la ordenanza que prohíbe cualquier actividad de impacto que ponga en riesgo la cuenca de los ríos que bajan hacia Andalgalá. Lo esencial queda en evidencia: Agua Rica va a atentar contra las nacientes de agua.

Mientras la estabilidad jurídica está garantizada para las corporaciones que se enriquecen con la destrucción de bienes comunes y empobreciendo a los pueblos, no hay garantías para los pobladores. “Hoy la minería es una actividad esencial entonces nosotros somos los ilegales, los que estamos cortando el paso a la empresa. Nos quieren hacer los malos de la película ahora y ellos tienen la legalidad y el apoyo del gobernador (Raúl) Jalil”.

A una semana de iniciados los bloqueos, dos asambleístas fueron embestidos por un proveedor minero que intentó pasar. La policía se acercó al lugar, pero no para ayudar a los accidentados sino para responsabilizar a los vecinos que mantienen el bloqueo.

Estas escenas confirman que “la megaminería genera territorios extranjeros”, con su propio Estado y, por ende, su propia justicia. En el otro país, para los/as pobladores se imponen escenarios de dictadura minera en los que la “paz social” es inviable.

La pandemia es selectiva

A nivel nacional, el avance del proyecto Agua Rica se dio justamente en un contexto de emergencia sanitaria; fueron algo así como los beneficiados por la pandemia.

El extractivismo, como se viene denunciando desde las asambleas socioambientales y organizaciones sociales, nunca estuvo de cuarentena. Ejemplo de ello es también la situación en Chubut, donde el gobierno de Mariano Arcioni busca imponer la “zonificación” minera.

Mendoza resiste con una encendida agenda de acciones y organización en las calles y redes frente a una clase dirigente que no encuentra grietas a la hora de insistir con el discurso pro-minero.

En La Rioja se vienen develando numerosos proyectos extractivos aprobados en el último tiempo por la Secretaría de Minería en las localidades de Vinchinay Chepes, entre otros puntos de la provincia.

La pandemia es selectiva. Ellos avanzan y se volvió la excusa perfecta para disciplinar los territorios. Pero, la causa de esta emergencia sanitaria global es el mismo extractivismo y el daño que provoca este modelo económico en el planeta. Entonces ¿Cómo pretenden que nos quedemos en casa cuando se destruye todo alrededor?

¿Agua Rica o agua pura?

Andalgalá es una pieza más de este gran escenario que nos impone una pandemia para los/as de abajo. Por eso, y para evitar que ellos sigan avanzando, hoy los vecinos/as están bloqueando el paso. Un poblador nos contó: “Los que en el pueblo apoyan la minería solo hablan del trabajo, no discuten cuestiones ambientales. Nosotros sí porque sabemos que unos años de explotación minera significan más de 100 años de sufrir pasivos ambientales. Eso no es trabajo digno”.

Otra vecina advirtió con sabiduría “Si no explotamos Agua Rica vamos a tener muchos años más de agua pura”.

Los bloqueos son una escuela porque allí suceden, también, los intercambios más valiosos. A la hora del almuerzo, alguien se acercó con pan, una vecina trajo unas pizzas para compartir, los/as niños jugaban, otros/as tocaban música, el fuego siempre encendido.

Un señor invitó a su casa mientras nos mostró unas fotos de su finca “Tenemos almendros, olivos, nueces; ahora estamos haciendo dulce de membrillo con mi esposa, vengan”.

Este pueblo, estas culturas, lejos de desaparecer están rearmándose y reafirmándose.

La Asamblea el Algarrobo integra a su vez el espacio Pucara (Pueblos Catamarqueños en Resistencia y Autodeterminación), hermanados en una sola consigna: es legítimo defender el territorio, es legítimo el pueblo que ya lleva más de 600 caminatas todos los sábados, es legítimo elegir dónde y cómo quieren vivir porque es lo que enseñaron los ancestros/as.

Al mundo-cantera le oponemos y habitamos un mundo-cántaro que pueda contener todas nuestras culturas sin la destrucción de las nacientes de agua. Tal como lo expresó un chango joven en el bloqueo: “Una vez que se despierta la conciencia no hay vuelta atrás, mientras haya minería no va a haber paz y queremos vivir tranquilos, queremos vivir en paz”.

mineria paz social"
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Segunda ola: anunciarán “medidas de alto impacto” para la provincia
Siguiente Post Empezarán a pedir la App Cuidar a todas las personas que ingresen a la ciudad

Noticias relacionadas

Patagonia Gold comprometido con el proyecto minero Calcatreu

17 julio, 2025
Calcatreu

Trabajo local en Calcatreu: ¿Cuántos rionegrinos trabajan en el proyecto minero de oro y plata?

27 junio, 2025
proyectos mineros de plata en Argentina

Argentina impulsa 27 proyectos mineros de plata en medio del auge global del metal

24 junio, 2025
Proyecto Amarillo Grande: uranio argentino rumbo a producción

Río Negro impulsa el primer proyecto argentino de uranio con monitoreo ambiental participativo

23 junio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.