Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Nacho Torres anunció el reflotamiento del buque abandonado en el río Chubut tras nueve años de inacción
  • Falso sacerdote denunciado en otros países fue detectado en la Patagonia
  • Neuquén crea por ordenanza un programa para la autonomía de mujeres víctimas de violencia
  • Rawson alerta sobre residuos peligrosos y pide mayor cuidado en su disposición
  • Rawson refuerza campaña para fabricar ladrillos ecológicos y mejorar la calefacción en hogares sin gas
  • Milei dará un mensaje a la Nación en la vigilia del 9 de Julio en Tucumán en medio de tensiones con las provincias
  • Fuerte choque entre furgón y camión en Comodoro dejó un herido atrapado y derrame de combustible
  • El CPB Abásolo celebró a las infancias con juegos y contención
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, julio 6
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    choque entre furgón y camión en Comodoro

    Fuerte choque entre furgón y camión en Comodoro dejó un herido atrapado y derrame de combustible

    6 julio, 2025
    El CPB Abásolo celebró a las infancias con juegos y contención

    El CPB Abásolo celebró a las infancias con juegos y contención

    6 julio, 2025
    Mate-Bingo en San Martín reunió a más de 200 vecinos

    Más de 200 vecinos participaron del Mate-Bingo solidario en San Martín para fortalecer vínculos y apoyar el Día de las Infancias

    6 julio, 2025
    Pavimentación finalizada en calle Jones de Km 3

    Finalizó la pavimentación de la calle Jones en Km 3 y mejora la conexión en barrio General Mosconi

    6 julio, 2025
    Preocupación en Trelew por el posible cierre del anexo del Banco Nación

    Preocupación en Trelew por el posible cierre del anexo del Banco Nación

    5 julio, 2025
    Taller Astronómico en Vacaciones

    Taller Astronómico en Vacaciones: Explorá el Universo para Chicos de 6 a 12 Años en Trelew

    4 julio, 2025
    Trelew realizó una jornada para reflexionar sobre el buen trato a mayores

    Jornada en Trelew para promover el buen trato a las personas mayores

    4 julio, 2025
    Trelew recibe el regreso del boxeo con “La Itaka” Matthysse como estelar

    El boxeo regresa a Trelew con “La Itaka” Matthysse como gran atracción

    4 julio, 2025
    La Noche de las Concesionarias del Golfo

    Puerto Madryn anuncia la segunda edición de “La Noche de las Concesionarias del Golfo” con beneficios especiales

    5 julio, 2025
    Puerto Madryn promociona “Patagonia Fantástica” en Córdoba

    Puerto Madryn promociona “Patagonia Fantástica” en Córdoba con beneficios exclusivos para turistas

    4 julio, 2025
    Concurso fotográfico en Puerto Madryn por sus 160 años

    Puerto Madryn lanza el concurso fotográfico “Postales: los 160 años y mi barrio” por un nuevo aniversario

    4 julio, 2025
    Campaña de limpieza en barrios de Puerto Madryn

    Avanza la campaña de limpieza en Pioneros del Sur, Manuel del Villar y Troperos Patagónicos

    4 julio, 2025
    Rawson refuerza alerta por residuos peligrosos en hogares

    Rawson alerta sobre residuos peligrosos y pide mayor cuidado en su disposición

    6 julio, 2025
    Rawson impulsa campaña de ladrillos ecológicos

    Rawson refuerza campaña para fabricar ladrillos ecológicos y mejorar la calefacción en hogares sin gas

    6 julio, 2025
    Convocan a familias para brindar cuidado temporal a niños y adolescentes

    Rawson convoca a familias solidarias para brindar cuidado temporal a niños y adolescentes

    5 julio, 2025
    Actividades deportivas gratuitas en Rawson

    Rawson impulsa actividades deportivas gratuitas para todas las edades durante el receso invernal

    5 julio, 2025
    Denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica en El Hoyo

    Productores de El Hoyo denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica

    4 julio, 2025
    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    1 julio, 2025
    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

    1 julio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    Rawson refuerza alerta por residuos peligrosos en hogares

    Rawson alerta sobre residuos peligrosos y pide mayor cuidado en su disposición

    6 julio, 2025
    Rawson impulsa campaña de ladrillos ecológicos

    Rawson refuerza campaña para fabricar ladrillos ecológicos y mejorar la calefacción en hogares sin gas

    6 julio, 2025
    choque entre furgón y camión en Comodoro

    Fuerte choque entre furgón y camión en Comodoro dejó un herido atrapado y derrame de combustible

    6 julio, 2025
    El CPB Abásolo celebró a las infancias con juegos y contención

    El CPB Abásolo celebró a las infancias con juegos y contención

    6 julio, 2025
  • Política
    Milei cerró congreso evangélico con fuerte discurso

    Milei cerró congreso evangélico en Chaco con duras críticas a la justicia social y defensa de valores judeocristianos

    6 julio, 2025
    Gustavo Menna

    Gustavo Menna: “Ratificamos que estamos de pie y unidos para defender Chubut”

    5 julio, 2025
    Despierta Chubut

    Gerardo Merino lanzó el Frente Despierta Chubut y llamó a fortalecer la unidad política en la provincia

    5 julio, 2025
    Ariel Gamboa confirmó su candidatura y cuestionó a Luque: “No lo vimos con decisión”

    Ariel Gamboa confirmó su candidatura y cuestionó a Luque: “No lo vimos con decisión”

    5 julio, 2025
    Juan Pablo Luque

    Juan Pablo Luque confirma su candidatura a diputado y apuesta por la unidad del peronismo en Chubut rumbo a las legislativas

    5 julio, 2025
  • Policiales
    Intento de robo en centro de salud de Comodoro frustrado

    Frustran intento de robo en centro de salud de Comodoro Rivadavia gracias a un rápido operativo policial

    6 julio, 2025
    Joven detenido con arma blanca tras asaltar a un transeúnte en el centro de Rawson

    Joven detenido con arma blanca tras asaltar a un transeúnte en el centro de Rawson

    5 julio, 2025

    Fiscalía investiga muerte por ahogamiento de una mujer hallada en la costa de Puerto Madryn

    3 julio, 2025

    Hallan sin vida a una mujer en la costa de Puerto Madryn y descartan intervención de terceros

    3 julio, 2025
    veredicto para Mauricio Ortellado

    Nuevo juicio para Micaela Ortellado y ratificación de condena a prisión perpetua para Mauricio Ortellado

    3 julio, 2025
  • Economía

    Trump relanza su ofensiva arancelaria global y Argentina busca sostener exenciones para evitar impacto en exportaciones

    6 julio, 2025
    Conocé cuánto cobra una familia con un solo hijo por la Tarjeta Alimentar en julio 2025 y cómo se complementa con la AUH de ANSES

    Nuevo monto de Tarjeta Alimentar en julio 2025: cuánto cobrás si tenés un hijo

    5 julio, 2025
    Caputo busca renovar $2,9 billones con bonos atados al dólar, inflación y tasa fija

    Caputo busca renovar $2,9 billones con bonos atados al dólar, inflación y tasa fija

    4 julio, 2025
    Presupuesto 2026

    Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta inflación de 22,7%, dólar estable y crecimiento del 5,5%

    3 julio, 2025
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
  • Nacionales
    Milei estará en la vigilia del 9 de Julio en Tucumán

    Milei dará un mensaje a la Nación en la vigilia del 9 de Julio en Tucumán en medio de tensiones con las provincias

    6 julio, 2025
    Línea 6 en Comodoro

    Línea 6: la nueva apuesta del transporte público para conectar mejor Comodoro Rivadavia

    5 julio, 2025
    Ruta Nacional 25

    Estado actual de la Ruta Nacional 25 en Chubut: tramos con humedad, baches y animales sueltos

    5 julio, 2025
    Víctor Díaz: el peón rural viral que recibió ofertas laborales tras contar su historia

    Víctor Díaz: el peón rural viral que recibió ofertas laborales tras contar su historia

    5 julio, 2025
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
  • Internacionales
    Ataques de Israel en Gaza dejan al menos 17 muertos

    Ataques aéreos de Israel en Gaza dejan al menos 17 muertos, entre ellos varios niños, y profundizan la crisis humanitaria

    6 julio, 2025

    Trump relanza su ofensiva arancelaria global y Argentina busca sostener exenciones para evitar impacto en exportaciones

    6 julio, 2025
    Argentina e India buscan fortalecer comercio e inversiones

    Argentina India fortalecen sus lazos comerciales tras la visita de Narendra Modi a Buenos Aires

    5 julio, 2025
    Nuevo paso hacia la paz: Hamas acepta propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza

    Nuevo paso hacia la paz: Hamas acepta propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza

    5 julio, 2025
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
  • Petróleo
    YPF aclaró que el fallo judicial a favor de la empresa en EE.UU.

    YPF descarta impacto en el precio de los combustibles tras fallo judicial en EE.UU. a favor de la empresa

    6 julio, 2025
    Caída del 25 % en la actividad de Vaca Muerta

    Caída del 25 % en la actividad de Vaca Muerta: causas y perspectivas para el segundo semestre

    5 julio, 2025
    YPF

    Santa Cruz asumió áreas de YPF y avanza en nuevas licitaciones petroleras

    3 julio, 2025
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    51% de las acciones

    YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

    30 junio, 2025
  • Patagonia
    falso sacerdote en la Patagonia

    Falso sacerdote denunciado en otros países fue detectado en la Patagonia

    6 julio, 2025
    faena vacuna

    Alarma en la Patagonia: la faena vacuna cae un 24% y crece la incertidumbre ganadera

    4 julio, 2025
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
Cholila Online
Home»Minería»“Mientras haya minería no habrá paz social”

“Mientras haya minería no habrá paz social”

6 abril, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Salimos desde Chilecito (La Rioja) con destino a Andalgalá (Catamarca). Nuestros valles comparten el paisaje y los cerros llamados “Los Siameses” (el Famatina y el Aconquija) se observan imponentes. En el viaje sorteamos algunos protocolos y en un puesto un chango nos pregunta: “¿A dónde van?. Ante nuestra respuesta, responde: “Pasen nomás, el tránsito es libre entre departamentos”. Nuestra cabeza disciplinada reacciona –La Rioja y Catamarca son provincias diferentes-. Pero sabemos, también, que somos un mismo territorio, si apenas conversamos con alguien se devela que nuestra gente se reparte en familias entre un pueblo y el otro sin importar los límites políticos hoy bien re-marcados por la pandemia. La historia hace justicia, hace más de 500 años nuestros ancestros protagonizaron el gran levantamiento diaguita-calchaquí en las provincias que hoy llamamos “el norte argentino” en contra de los colonizadores. Somos un mismo territorio, resistimos al mismo enemigo: el extractivismo es la cara de la embestida neocolonial que como ayer se viste de mentiras y se alimenta de los bienes comunes.

Llegamos a Andalgalá. Nos esperaban compañeros/as de la Asamblea El Algarrobo. Subimos hasta el primer bloqueo selectivo a la empresa minera camino a Choya, nos re-conocemos, nos abrazamos. “Decidimos bloquear los accesos a la minera aquí en Andalgalá el mismo día que hicimos la actividad por el Día del Agua, el 22 de marzo”, nos contó un vecino al costado de la ruta.

Están bloqueando dos accesos al proyecto minero Agua Rica –por el camino a Choya y otro en la localidad Chaquiago por el camino a Potrero-. La acción es selectiva y solo se impide el paso de vehículos con trabajadores o maquinaria de la empresa y de los proveedores de insumos mineros.

Agua Rica supera tres veces en magnitud a Bajo la Alumbrera, que es el primer mega-emprendimiento hidro-químico del país que explota yacimientos mineros desde el año 1997 en el departamento Belén (Catamarca).

Hace más de diez años el pueblo de Andalgalá denuncia la ilegalidad del proyecto Agua Rica, de la corporación de origen canadiense Yamana Gold, ubicado apenas a 25 kilómetros de la ciudad. El año pasado, en plena pandemia, cuando la megaminería fue declarada “actividad esencial” por el presidente Alberto Fernández, la empresa logró la aprobación de perforaciones en zonas estrategias de abastecimiento de agua. Los vecinos saben que la estrategia es fusionar las instalaciones de minera Bajo la Alumbrera con Agua Rica.

Dos países, dos mundos, dos idiomas

Vivir en una ciudad como Andalgalá, que resiste hace más de 20 años a la minería, es una experiencia de autodeterminación. Toma fuerza para manifestarse una forma de habitar el territorio que se percibe apenas se ingresa a la ciudad. Quedan desencajados los términos y las maneras de hablar que codifican un “mundo-cantera”, es decir un mundo sacrificable para la minería, en los términos de la investigadora Mirta Antonelli.

Ese discurso del mundo cantera está vivo en los que imponen escenarios de dictadura minera, como el Gobierno, los medios de comunicación y los operadores mineros (trabajadores, las ONGs “pseudoambientalistas” como EcoConciencia, entre otros).

Un joven nos explica la diferencia: “Para la Provincia y Nación nosotros somos un territorio sacrificable, somos el corderito que le va a saciar el hambre por un tiempo. Quieren hacer desaparecer un pueblo y esa decisión no la estamos tomando nosotros los pobladores, sino ellos. Nosotros no queremos ser exiliados/as ambientales”.

Muchos vecinos/as participan en la Asamblea El Algarrobo, una organización comunitaria y territorial que coordina las acciones en defensa del agua. Cuentan con un espacio físico en la localidad de Chaquiago, un emblema bajo “el tajku” -el árbol protector del monte y su gente-. Espacio de digna rebeldía, además, que recuerda la brutal represión en contra del pueblo allá por febrero de 2010, comandada por las fuerzas represivas del estado provincial y la minera Bajo la Alumbrera. Ahí mismo, habitan la radio El Algarrobo y una huerta comunitaria, entre otros emprendimientos autogestionados.

Hoy la resistencia es también en contra del proyecto Agua Rica que, según el informe de impacto ambiental presentado por la empresa, quiere extraer cobre, molibdeno y oro con una metodología de procesamiento y traslado del mineral similar a la de Bajo la Alumbrera, multiplicando los costos socio-ambientales ya existentes.

Los vecinos explican que “Agua Rica es un proyecto muy cuestionado en todos los aspectos”, a nivel jurídico se han presentado diferentes recursos atacando su sustentabilidad, sobretodo porque “se planificó la construcción del dique de cola y las escombreras al lado del open pit” ese gran agujero o tajo que va produciendo la explotación. La estrategia de fusionarse con La Alumbrera, en lo que hoy se promociona como proyecto MARA.

El gran agujero está planeado sobre la cuenca del río Minas, unido a su vez con el río Potrero y el Choya; y desde ahí quieren transportar los minerales hasta la Alumbrera. “Pasan por todas las nacientes de agua, por eso bajaron la ordenanza” advierte un poblador.

La ciudad contaba con una ordenanza de protección ambiental (029/16), que fue declarada inconstitucional a partir de la modificación del Código de Minería en la provincia mediante un decreto de necesidad y urgencia en el idioma del mundo-cantera. Uno de los puntos polémicos del Código establece un marco de “estabilidad jurídica” para las corporaciones mineras. Con ese motivo derogaron la ordenanza que prohíbe cualquier actividad de impacto que ponga en riesgo la cuenca de los ríos que bajan hacia Andalgalá. Lo esencial queda en evidencia: Agua Rica va a atentar contra las nacientes de agua.

Mientras la estabilidad jurídica está garantizada para las corporaciones que se enriquecen con la destrucción de bienes comunes y empobreciendo a los pueblos, no hay garantías para los pobladores. “Hoy la minería es una actividad esencial entonces nosotros somos los ilegales, los que estamos cortando el paso a la empresa. Nos quieren hacer los malos de la película ahora y ellos tienen la legalidad y el apoyo del gobernador (Raúl) Jalil”.

A una semana de iniciados los bloqueos, dos asambleístas fueron embestidos por un proveedor minero que intentó pasar. La policía se acercó al lugar, pero no para ayudar a los accidentados sino para responsabilizar a los vecinos que mantienen el bloqueo.

Estas escenas confirman que “la megaminería genera territorios extranjeros”, con su propio Estado y, por ende, su propia justicia. En el otro país, para los/as pobladores se imponen escenarios de dictadura minera en los que la “paz social” es inviable.

La pandemia es selectiva

A nivel nacional, el avance del proyecto Agua Rica se dio justamente en un contexto de emergencia sanitaria; fueron algo así como los beneficiados por la pandemia.

El extractivismo, como se viene denunciando desde las asambleas socioambientales y organizaciones sociales, nunca estuvo de cuarentena. Ejemplo de ello es también la situación en Chubut, donde el gobierno de Mariano Arcioni busca imponer la “zonificación” minera.

Mendoza resiste con una encendida agenda de acciones y organización en las calles y redes frente a una clase dirigente que no encuentra grietas a la hora de insistir con el discurso pro-minero.

En La Rioja se vienen develando numerosos proyectos extractivos aprobados en el último tiempo por la Secretaría de Minería en las localidades de Vinchinay Chepes, entre otros puntos de la provincia.

La pandemia es selectiva. Ellos avanzan y se volvió la excusa perfecta para disciplinar los territorios. Pero, la causa de esta emergencia sanitaria global es el mismo extractivismo y el daño que provoca este modelo económico en el planeta. Entonces ¿Cómo pretenden que nos quedemos en casa cuando se destruye todo alrededor?

¿Agua Rica o agua pura?

Andalgalá es una pieza más de este gran escenario que nos impone una pandemia para los/as de abajo. Por eso, y para evitar que ellos sigan avanzando, hoy los vecinos/as están bloqueando el paso. Un poblador nos contó: “Los que en el pueblo apoyan la minería solo hablan del trabajo, no discuten cuestiones ambientales. Nosotros sí porque sabemos que unos años de explotación minera significan más de 100 años de sufrir pasivos ambientales. Eso no es trabajo digno”.

Otra vecina advirtió con sabiduría “Si no explotamos Agua Rica vamos a tener muchos años más de agua pura”.

Los bloqueos son una escuela porque allí suceden, también, los intercambios más valiosos. A la hora del almuerzo, alguien se acercó con pan, una vecina trajo unas pizzas para compartir, los/as niños jugaban, otros/as tocaban música, el fuego siempre encendido.

Un señor invitó a su casa mientras nos mostró unas fotos de su finca “Tenemos almendros, olivos, nueces; ahora estamos haciendo dulce de membrillo con mi esposa, vengan”.

Este pueblo, estas culturas, lejos de desaparecer están rearmándose y reafirmándose.

La Asamblea el Algarrobo integra a su vez el espacio Pucara (Pueblos Catamarqueños en Resistencia y Autodeterminación), hermanados en una sola consigna: es legítimo defender el territorio, es legítimo el pueblo que ya lleva más de 600 caminatas todos los sábados, es legítimo elegir dónde y cómo quieren vivir porque es lo que enseñaron los ancestros/as.

Al mundo-cantera le oponemos y habitamos un mundo-cántaro que pueda contener todas nuestras culturas sin la destrucción de las nacientes de agua. Tal como lo expresó un chango joven en el bloqueo: “Una vez que se despierta la conciencia no hay vuelta atrás, mientras haya minería no va a haber paz y queremos vivir tranquilos, queremos vivir en paz”.

mineria paz social"
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Segunda ola: anunciarán “medidas de alto impacto” para la provincia
Siguiente Post Empezarán a pedir la App Cuidar a todas las personas que ingresen a la ciudad

Noticias relacionadas

Calcatreu

Trabajo local en Calcatreu: ¿Cuántos rionegrinos trabajan en el proyecto minero de oro y plata?

27 junio, 2025
proyectos mineros de plata en Argentina

Argentina impulsa 27 proyectos mineros de plata en medio del auge global del metal

24 junio, 2025
Proyecto Amarillo Grande: uranio argentino rumbo a producción

Río Negro impulsa el primer proyecto argentino de uranio con monitoreo ambiental participativo

23 junio, 2025
Río Negro

Río Negro: El megaproyecto Calcatreu genera 742 empleos y revitaliza la Región Sur 

15 junio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.