Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Capex impulsa su desarrollo en Vaca Muerta y bate récords en producción convencional
  • Alarma en el INIDEP: el langostino muestra signos de agotamiento en el litoral de Chubut
  • Mastantuono, entre los 25 finalistas al Golden Boy
  • Becas Progresar: ¿cómo recuperar el pago si te dieron de baja?
  • Cavani se lesiona otra vez y no jugará con Boca
  • El Gobierno del Chubut celebró los 48 años del Centro Arturo Roberts en Gaiman
  • Comodoro: izan bandera rosa contra el cáncer de mama
  • ANSES adelanta las fechas de pago de noviembre para jubilados y pensionados
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsó hábitos saludables y conciencia ambiental en la Laguna Chiquichano

    15 octubre, 2025

    Merino destacó la unión público-privada en la nueva edición de Quonam Corre

    15 octubre, 2025

    Trelew se prepara para la tercera edición de “Quonam Corre”

    15 octubre, 2025

    Trelew articula productores hortícolas con Sueño Verde para garantizar verduras frescas de calidad

    15 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia

    15 octubre, 2025

    Comodoro: izan bandera rosa contra el cáncer de mama

    16 octubre, 2025

    Comodoro vivirá el Día de la Madre más caluroso del semestre

    16 octubre, 2025

    Iturrioz exige endurecer las penas por delitos violentos en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    Comodoro se juega en equipo: CAI y Newbery debutan en el Regional Amateur con respaldo institucional

    15 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Capex impulsa su desarrollo en Vaca Muerta y bate récords en producción convencional

    16 octubre, 2025

    Alarma en el INIDEP: el langostino muestra signos de agotamiento en el litoral de Chubut

    16 octubre, 2025

    Mastantuono, entre los 25 finalistas al Golden Boy

    16 octubre, 2025

    Becas Progresar: ¿cómo recuperar el pago si te dieron de baja?

    16 octubre, 2025
  • Política

    La Legislatura del Chubut debate una amplia agenda con proyectos clave

    16 octubre, 2025

    Milei prepara doble cierre de campaña: un acto en Ezeiza y otro en el interior para achicar la diferencia

    16 octubre, 2025

    Dictaminan que La Libertad Avanza reimprima su cartelería electoral antes del 26 de octubre

    16 octubre, 2025

    Chubut se convierte en la primera provincia en adherir a la Ley Nicolás para reforzar la seguridad del paciente

    16 octubre, 2025

    Chubut Debate: cinco postulantes se enfrentaron en el Salón Azul de Diario EL CHUBUT

    16 octubre, 2025
  • Policiales

    Balean a un hombre en Comodoro y se niega a declarar

    16 octubre, 2025

    Confirman que el cuerpo hallado es de Azul Semeñenko

    16 octubre, 2025

    Roban notebooks e iPhone de una camioneta en Trelew

    16 octubre, 2025

    Detienen a dos hombres con pistola en Comodoro

    16 octubre, 2025

    Chubut cuestiona a la Justicia por ataques armados

    16 octubre, 2025
  • Economía

    Becas Progresar: ¿cómo recuperar el pago si te dieron de baja?

    16 octubre, 2025

    ANSES adelanta las fechas de pago de noviembre para jubilados y pensionados

    16 octubre, 2025

    Caputo: «encuentro casi arcaico a la gente que cree que la única forma en que Argentina puede ser competitiva es teniendo una moneda débil»

    16 octubre, 2025

    ¿En cuánto abrió el dólar blue abrió este jueves 16 de octubre?

    16 octubre, 2025

    Aprueban créditos ganaderos por $3.500 millones para impulsar el aumento del stock bovino nacional

    16 octubre, 2025
  • Nacionales

    Escándalo en ANSES: denuncian asociación ilícita y contratos millonarios

    16 octubre, 2025

    Aerolíneas Argentinas suspendió ocho Boeing 737-800 tras falla en motor del vuelo a Córdoba

    16 octubre, 2025

    Redes que Salvan Vidas es una iniciativa para transformar la atención del infarto en el país

    16 octubre, 2025

    Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos

    15 octubre, 2025

    Aterrizaje de emergencia de un vuelo de Aerolíneas Argentinas por falla en un motor

    15 octubre, 2025
  • Patagonia

    Fallo histórico en la Patagonia: Mercado Libre deberá pagar indemnización por estafa virtual porque “no pudo demostrar su falta de culpa»

    16 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Carla Vizzotti: “Tenemos acceso a las vacunas pero solas no son suficientes”
Vizzotti

Carla Vizzotti: “Tenemos acceso a las vacunas pero solas no son suficientes”

14 mayo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En una reunión con periodistas realizada en el Ministerio de Salud, Carla Vizzotti brindó precisiones acerca del avance del plan de vacunación frente a la llegada de 5 millones de dosis antes de que culmine mayo. Además, detalló los aspectos logísticos vinculados al proceso de inmunización, con énfasis en la brecha entre las dosis que llegan y las que se aplican. Describió además cuál es la situación epidemiológica en relación a una “meseta alta de casos”, con una curva muy difícil de sostener si el objetivo es evitar que colapse el sistema sanitario.

“En la actualidad, estamos negociando con absolutamente todos los laboratorios y pensamos en las vacunas que deberían llegar ahora y también con una mirada prospectiva hacia el futuro. Sin embargo, sabemos que el 31 de diciembre no desaparecerá la pandemia, el mundo está en medio de una situación que permanecerá”, expresó la ministra. Luego continuó: “La emergencia de nuevas variantes no nos permite afirmar cuándo terminará esta situación de excepción global, no estamos en condiciones, nadie lo está. Hoy tenemos acceso a las vacunas pero solas no son suficientes. De hecho, estamos en un piso muy alto y se acerca el invierno. Necesitamos redoblar los cuidados y avanzar con la vacunación”, sostuvo.

En relación a la brecha entre las dosis que llegan y las que se inoculan, aspecto vinculado al ritmo de aplicación que la inmunización a escala alcanza, Vizzotti apuntó: “La semana que más dosis aplicamos llegamos a las 1.200.000. Hasta ahora no ha habido un cuello de botella en la aplicación. Las provincias se han preparado de una manera excelente. Estamos en condiciones de acelerar más todavía”, afirmó. El 75% de las personas mayores de 60 años recibieron una dosis, por ello, frente a una situación que se revela favorable planteó: “Estamos en la etapa de estimular a las provincias para que ese 25% restante pueda ser captado. Hay mucha gente que quizás no pudo anotarse, o bien, que tiene alguna duda al respecto de la vacunación. Estamos trabajando para vacunar lo más rápido posible antes de que llegue el invierno”.

Cómo sigue el plan de vacunación
A la fecha, Argentina recibió 12.698.000 de dosis, si se tienen en cuenta el millón de dosis de Sputnik V que arribaron a suelo doméstico durante los últimos días. De ese total, ya se aplicaron 9.541.511: 7.912.175 personas recibieron la primera y 1.629.336 fueron inoculadas con el esquema completo. Aproximadamente el 75% de las personas mayores de 60 años recibieron una dosis; un paso importante si se considera que la población objetivo dentro de una primera fase de vacunación es alcanzar los 14 millones de personas inmunizadas (entre los miembros del personal de salud, los adultos mayores, los menores con comorbilidades, docentes y fuerzas de seguridad).

Desde aquí, y con la mira colocada en conquistar esa meta antes de que lleguen las temperaturas más frías, el gobierno optó por diferir la segunda dosis, al menos por tres meses. “Las personas que recibieron la Sputnik V al principio del proceso de inmunización, como es el caso del personal de salud, ya completaron su esquema de dos dosis. En lo que estamos trabajando desde fines de abril es en el cronograma, buscamos seguir recibiendo el componente 1, pero también empezar a recibir componente 2. El objetivo es completar los esquemas de todas las vacunas, tanto de Sinopharm, como de AztraZeneca/Covishield”, explicó Vizzotti. Después siguió con una aclaración sobre este punto que, en algunos casos, genera dudas: “No hay problema con pasar los tres meses entre la primera y la segunda dosis. Luego de los 90 días no se pierde el efecto de la primera, no pasa nada en verdad”. Lo que hizo la cartera sanitaria fue decidir, del mismo modo que lo hicieron otros ministerios a lo largo del mundo (el ejemplo paradigmático es Reino Unido) diferir la segunda dosis, porque desde una perspectiva sanitaria es preferible inmunizar a más gente con una dosis que a menos con dos.

A su turno, también refirió a las cuatro millones de dosis de AstraZeneca que llegarían durante este mes. “Las AztraZeneca que llegarán serán utilizadas para completar los esquemas de los que recibieron la primera dosis hace tres meses y, además, son tantas que sobrarán para inmunizar con la primera dosis a nuevas personas”, señaló. Y destacó que los primeros lotes llegarán desde Estados Unidos y los próximos ya provendrán desde México. Cabe recordar que éstas son las vacunas cuyo principio activo fue fabricado en el laboratorio mAbxience, propiedad del empresario local Hugo Sigman, y cuyo procesamiento y empaquetado final debía realizarse en Liomont (México). A las cuatro millones deberán sumarse, las 861.600 dosis de AstraZeneca pero que llegarán a través del mecanismo Covax (plataforma de la OMS). Se trata de frascos “multidosis” que ocupan menos volumen, son más cómodos para el traslado, se almacenan de manera sencilla y, en efecto, la distribución a los distritos es más rápida.

Logística
En la actualidad, hay 3 millones de dosis que están en territorio doméstico y aún no fueron aplicadas. En la última semana arribaron un millón de dosis de Sputnik V. De ese total 300 mil fueron producidas en una planta nueva en Moscú y las 700 mil restantes llegaron con un nuevo formulario de certificación de calidad. “Las vacunas llegaron con todas los papeles, están almacenadas en las condiciones requeridas, mientras la gente de logística de nuestro ministerio y el Centro Gamaleya intercambian la documentación necesaria. Una vez que todo es debidamente chequeado, se liberan para su distribución en los distritos”, subrayó Vizzotti. Enseguida continuó con su descripción de la situación y expresó: “Las vacuna no están detenidas, se está cumpliendo el proceso de control de calidad que realiza Anmat para asegurar que las dosis que se inoculan responden a parámetros necesarios. La entidad regulatoria destrabará la situación lo más rápido posible, sus inspectores trabajan con velocidad, pero sobre todo trabajan bien”.

El procedimiento desde que un avión con miles de dosis desciende en territorio argentino no es nada sencillo y las instituciones comprometidas trabajan contrarreloj. Desde aquí, la ministra ratificó el compromiso de los trabajadores y trabajadoras de su cartera y recordó lo que sucedió durante la administración macrista. “Cuando llegamos al Ministerio, había cerca de 12 millones de dosis en la aduana que habían permanecido por ocho meses estacionadas allí. De esas, una buena parte se hallaban al límite del vencimiento”.

Luego continuó con los argumentos que permiten comprender la diferencia existente entre la cifra de vacunas que arribaron y las que fueron aplicadas. “Entre que las vacunas llegan a las provincias, impactan en el sistema y figuran en el Monitor de Vacunación lleva un tiempo. Hay veces que las aplicaciones se realizan un día y se registran al día siguiente. Por otro lado, hay 12 provincias que tienen sus propios registros e interoperan con el nuestro (Nomivac, creado en 2013), por este motivo, la aparición en el sistema lleva un poco más”, detalló. Y completó: “La gente debe saber que no hay dos millones de dosis sin moverse, por el contrario, hay mucha gente trabajando. Nunca habrá la misma cantidad entre las distribuidas y aplicadas, y a medida que sigan llegando aviones, la brecha será mayor. Es parte del proceso”.

Fuente: Página 12

Carla Vizzotti Covid vacunas
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El Presidente emprendió el viaje de regreso a la Argentina
Siguiente Post Liberarán lote de Sputnik V y las dosis serán repartidas el fin de semana

Noticias relacionadas

Escándalo en ANSES: denuncian asociación ilícita y contratos millonarios

16 octubre, 2025

Aerolíneas Argentinas suspendió ocho Boeing 737-800 tras falla en motor del vuelo a Córdoba

16 octubre, 2025

Redes que Salvan Vidas es una iniciativa para transformar la atención del infarto en el país

16 octubre, 2025

Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos

15 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.