Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Luque: “Hemos hecho una gran elección; pocos pensaban que íbamos a estar en este lugar cuando empezamos”
  • Nacho Torres: “El voto fue emocional y la polarización definió la elección”
  • “Obtuvimos lo que fuimos a buscar: una banca”, afirmó Juan Pablo Luque tras una elección reñida en Chubut
  • La diputada electa Maira Frías, de La Libertad Avanza, festejó su triunfo en Chubut: «Cada gota de sacrificio valió la pena»
  • Maira Frías, la abogada que llega al Congreso por LLA
  • La Libertad Avanza y aliados logran primera minoría con 110 diputados
  • Ana Clara Romero celebró la transparencia y Boleta Única en Chubut: «Es una manera de democracia directa»
  • Elecciones 2025: ajustada disputa en Chubut entre La Libertad Avanza y el peronismo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Tullio señaló errores graves en mesas de Rawson y advirtió posibles sanciones penales

    26 octubre, 2025

    Parque Recreativo de Rawson: el espacio elegido por familias y turistas

    26 octubre, 2025

    Biss: “Con diálogo, respeto y compromiso, construyamos juntos el futuro que soñamos” en una jornada clave para la democracia

    26 octubre, 2025

    Guardavidas de Playa Unión se preparan para la temporada 2025/2026

    26 octubre, 2025

    Nacho Torres: «Votar una enmienda que quite privilegios es un paso hacia una mejor calidad institucional»

    26 octubre, 2025

    Puerto Madryn vota con buena concurrencia en el referéndum

    26 octubre, 2025

    Extranjeros participan en referéndum municipal de Puerto Madryn

    26 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Luque: “Hemos hecho una gran elección; pocos pensaban que íbamos a estar en este lugar cuando empezamos”

    27 octubre, 2025

    Nacho Torres: “El voto fue emocional y la polarización definió la elección”

    27 octubre, 2025

    “Obtuvimos lo que fuimos a buscar: una banca”, afirmó Juan Pablo Luque tras una elección reñida en Chubut

    26 octubre, 2025

    La diputada electa Maira Frías, de La Libertad Avanza, festejó su triunfo en Chubut: «Cada gota de sacrificio valió la pena»

    26 octubre, 2025
  • Política

    Luque: “Hemos hecho una gran elección; pocos pensaban que íbamos a estar en este lugar cuando empezamos”

    27 octubre, 2025

    Nacho Torres: “El voto fue emocional y la polarización definió la elección”

    27 octubre, 2025

    “Obtuvimos lo que fuimos a buscar: una banca”, afirmó Juan Pablo Luque tras una elección reñida en Chubut

    26 octubre, 2025

    La diputada electa Maira Frías, de La Libertad Avanza, festejó su triunfo en Chubut: «Cada gota de sacrificio valió la pena»

    26 octubre, 2025

    La Libertad Avanza y aliados logran primera minoría con 110 diputados

    26 octubre, 2025
  • Policiales

    Detienen a 10 prófugos cuando fueron a votar en elecciones

    26 octubre, 2025

    Detenida en triple crimen de Varela pidió ser arrepentida

    26 octubre, 2025

    Vecinos ayudan a familia que perdió su casa en incendio

    26 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en tiempo récord a los sospechosos del homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025

    Detienen a sospechosos por homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025
  • Economía

    Fuerte caída del dólar cripto tras las elecciones: bajó más de $100 en horas

    26 octubre, 2025

    EE.UU. niega pérdidas por la ayuda a la Argentina: “Es una inversión estratégica”

    26 octubre, 2025

    Argentina actualiza su reglamento sobre calidad del pimiento en línea con el Mercosur

    26 octubre, 2025

    Caputo asegura que: «el dólar se mantendrá dentro de las bandas»

    26 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: el blue se mantiene estable y el oficial cerró en $1.515

    26 octubre, 2025
  • Nacionales

    Maira Frías, la abogada que llega al Congreso por LLA

    26 octubre, 2025

    ¡Atronadora victoria! La Libertad Avanza arrasa en las elecciones legislativas 2025 con el 40% de los votos

    26 octubre, 2025

    Histórico desinterés electoral: solo el 66% votó en las legislativas 2025

    26 octubre, 2025

    Ya se puede justificar online no haber votado en 2025

    26 octubre, 2025

    Preocupante aumento: se registran más de una internación diaria de menores por riesgo suicida en Argentina

    26 octubre, 2025
  • Patagonia

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Milton Reyes votó en Esquel y celebró “una fiesta de la democracia

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sociedad»Cómo comer rico y sano, un dilema para 400 mil argentinos que son intolerantes al gluten

Cómo comer rico y sano, un dilema para 400 mil argentinos que son intolerantes al gluten

5 mayo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, instituído por la Organización Mundial de la Salud para concientizar sobre esta enfermedad que afecta, aproximadamente, al 1% de la población mundial, es decir, poco más de 400.000 argentinos.

El Ministerio de Salud de la Nación expresa que la enfermedad celíaca consiste una intolerancia permanente al gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, avena, cebada y centeno (de ahí la sigla TACC) que afecta al intestino delgado de las personas con predisposición genética. Puede aparecer en cualquier momento de la vida, desde que se incorpora gluten a la alimentación hasta la adultez avanzada.

Como hasta el momento no existe una terapia farmacológica, el único tratamiento efectivo consiste en realizar una dieta estricta libre de proteínas tóxicas (comúnmente llamadas gluten) que se encuentran en los cereales de trigo, avena, cebada y centeno, en productosindustrializados que puedan llevar gluten en su composición y en medicamentos que contengan gluten como excipiente.

Entonces, allí es cuando aparecen las distintas opciones para que los celíacos puedan encontrar una alimentación sana y, por qué no, también sabrosa. Incluso el propio Ministerio de Salud sugiere platos y cómo elaborarlos.

Mónica, una pionera de la comida sin gluten

Mónica Benain supo que era celíaca hace unos veinte años. Es la creadora de Celigourmet, que hoy tiene cinco locales en la ciudad de Buenos Aires.
Mónica Benain supo que era celíaca hace unos veinte años. Es la creadora de Celigourmet, que hoy tiene cinco locales en la ciudad de Buenos Aires.

«En general todos los que nos dedicamos a esto tenemos ese primer estímulo, o alguien de la familia o uno mismo. En mi caso, yo soy celíaca», cuenta Mónica Benain, creadora de Celigourmet, una cadena que hoy tiene cinco locales libres de gluten.

Psicóloga de profesión, Benain siempre se dedicó a la gastronomía, con una dura experiencia en el 2001 cuando, crisis mediante, tuvo que cerrar un restaurante. Casi al mismo tiempo, un sobrino fue diagnosticado con celiaquía, por lo que toda la familia se testeó y Mónica dio positivo.

Torta La Bombón, la más buscada, incluso por quienes no son celíacos.
Torta La Bombón, la más buscada, incluso por quienes no son celíacos.

«Entonces, las recetas que empecé a estudiar para mi sobrino también me sirvieron a mí. y tras un año de desarrollo, en 2003 me animé a abrir Fusión, el primer restaurante para celíacos de Sudamérica. La experiencia duró un año porque era muy difícil y costoso de sostener. De todos modos, como los clientes me siguieron llamando, durante tres años seguí elaborando comida sin Tacc enviada a domicilio…», recuerda Mónica quien, finalmente en 2007, registró la marca Celigourmet, y abrió el primer local en Palermo.

«Si bien los panes, las empanadas y las pizzas se venden mucho, el fuerte de Celigourmet son las tortas», admite Benain y agrega que la más requerida es La Bombón (base de bizcochuelo de chocolate, con relleno de dulce de leche y crema, bañada en chocolate)»comprada hasta por clientes que no son celíacos. Es que en los dulces, el sabor está más logrado, no hay diferencia con las tortas que tiene gluten».

Para Benain, los dulces elaborados sin gluten no tienen diferencia con los tradicionales.
Para Benain, los dulces elaborados sin gluten no tienen diferencia con los tradicionales.

Ser celíaco siempre fue caro, por el valor de los productos y las materias prima. «Lo sigue siendo -acota Benain-, y esto es porque no hay muchas opciones. Por ejemplo, hasta hace poco había una o dos marcas de chocolate aptas. Fue muy importante en estos diez años el trabajo de un grupo de padres -los que finalmente lograron que se aprobara la Ley Celíaca- quienes difundieron la enfermedad». Mónica señala que sería fundamental la aprobación de la Ley de Etiquetado, actualmente en estudio en el Congreso, para que sea obligatorio destacar las cualidades de un producto y que, por ejemplo, sea bien visible si es o no libre de gluten.

«Debo reconocer que hoy el hecho de ser celíaca ya no representa prácticamente ningún trastorno en mi vida, -revela Benain-. Sin embargo, al igual que la mayoría de los celíacos, me siento con el deber de alertar a la gente que conocemos, acerca de la condición celíaca, sus síntomas, y formas de diagnóstico».

Buena Morfa Social Club

Este grupo nació hace diez años como la reunión de 40 amigos que compartían las andanzas por bares y restaurantes de Buenos Aires. Se sumaron cocineros, periodistas gastrónimos, bodegas, dueños de restaurantes… «Y como la comida es uno de los grandes tenemos que podemos compartir en paz, con pasión y sin grandes grietas -cuenta Marcelo Crivelli, el impulsor de Buena Morfa Social Club-, fuimos creciendo sostenidamente».

Además de contar dónde van a comer, los integrantes organizan eventos o cenas temáticas, compras comunitarias a pequeños productores, sorteos y movidas solidarias. Hoy, con 74 mil miembros, son el grupo cerrado de gastronomía con más miembros de Latinoamérica, según Facebook, con unos 60 posteos diarios.

Ñoquis, como los de Sintaxis, unen a celíacos y a quienes no lo son.
Ñoquis, como los de Sintaxis, unen a celíacos y a quienes no lo son.

Crivelli señala que actualmente hay dos aspectos que un restaurante no puede ignorar: tener platos para veganos y vegetarianos y opciones para quienes padecen celiaquía, «Más allá del valor que tiene la integración por sí misma, dice Crivelli, hoy los celíacos son un número importante y cualquier comida en grupo encierra una alta posibilidad de que haya algunopresente, y esa persona que tiene derecho a comer rico también. Y si no tiene opción, se va a otro restaurante».

Hace poco, uno de los miembros posteó una experiencia en Don Julio, el mejor restaurante de la Argentina y el número uno del continente. «Contó que cuando dijo que era celíaco, le trajeron una panera ‘con una galleta de arroz medio pobre’, que no estaba a la altura de la excelencia del resto del menú-relata Crivelli-. Esto lo leyó Pablo Rivero, el dueño de Don Julio, y lejos de enojarse, le pidió a Guido Tassi, uno de sus cocineros, que desarrollara un pan apto celíaco, con grasa de novillo, que es riquísimo».

En Buena Morfa Social Clubhay frecuentes preguntas de público celíaco sobre dónde comer, cómo sustituir productos no aptos, en fin, sobre comer bien y sano. «En los restaurantes hay una deuda con los celíacos que va rumbo a saldarse; se va tomando conciencia y de a poco, incorporan platos para que el celíaco coma bien y rico», reflexiona Crivelli. «Yo no soy celíaco y probré comida Tacc free que me gustó mucho, por ejemplo, pastas elaboradas con trigo sarraceno (que en realidad no es trigo..) o harina de arroz. ¡Riquísimas!».

Es habitual la queja sobre que determinados productos para celíacos son muchos más caros que los que tienen Tacc. «Es lógico, admite Crivelli, el proceso productivo es más caro, con más exigencias, más cuidados y quienes lo elaboran con responsabilidad, deben contar con una concina especialmente dedicada a platos para celíacos, y eso tiene su costo».

Nora, la creadora de un éxito

Nora Herzovich, impulsora de Sintaxis, el primer restaurante libre de gluten de la Argentina.
Nora Herzovich, impulsora de Sintaxis, el primer restaurante libre de gluten de la Argentina.

Desde 2012, Sintaxis es el primer restaurante de la Argentina con la cocina estrictamente libre de gluten. Y, como sucedió con Mónica Benain y Celigourmet, este emprendimiento nació cuando su creadora supo que era celíaca.

Los ravioles o los sorrentinos tacc free de Sintaxis.
Los ravioles o los sorrentinos tacc free de Sintaxis.

«Mi madre, Nora Herzovich -relata Danilo, uno de sus hijos, a cargo de la comunicación de la empresa familiar- tenía una larga historia gastronómica haciendo viandas dietéticas con su empresa, Almíbar. Ella durante toda su vida tuvo dolores estomacales hasta que en 2007 se animó a un testeo, el que determinó que era celíaca, al igual que uno de mis hermanos, como supimos después».

Desde entonces, en la familia se empezó a cocinar distinto, pero no menos rico, con platos 100 por ciento libres de gluten. Esa experiencia lo llevó a fundar Sintaxis, hace nueve años, en el barrio de Palermo. «No lo llamamos un restaurante con comida para celíacos, sino con comida libre de gluten y que a toda persona le puede gustar -explica Danilo-. Con la diferencia de que aquí los celíacos pueden elegir cualquier cosa del menú».

El pan blanco de molde es el más vendido en el almacén de Sintaxis.
El pan blanco de molde es el más vendido en el almacén de Sintaxis.

En el restaurante de Sintaxis, lo más pedidos son las pastas (sorrentinos, ravioles, ñoquis, empanadas) mientras que en el almacén, el pan blanco de molde -elaborado con otras harinas, como la de mancioca o de arroz- es, por lejos, lo más vendido.

«Además de abrir un nuevo local en Villa Urquiza -cierra Danilo-, llevamos nuestros productos a más lugares, con la presencia en grandes cadenas como Café Martinez, Tostado Club, Le Blé o La Juvenil. La pandemia nos llevó a crear una tienda on line que nos ayudó a compensar la pérdida ocasionada por el cierre transitorio del restaurante. Y está demostrado que es una forma de comercialización que llegó para quedarse».

dilema gluten sano
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Aprobaron el presupuesto del Sector Público Nacional por $ 6,74 billones
Siguiente Post China ratificó que hay acuerdo para producir la vacuna Sinopharm en Argentina

Noticias relacionadas

El Eternauta

El Eternauta conquista Netflix y se posiciona como la mejor serie a nivel mundial

8 mayo, 2025
Toti Ciliberto

¡Entérate! De qué murió Toti Ciliberto, el célebre humorista que se destacó en Showmatch

1 abril, 2025
Medallas Ecológicas

Construyendo Sustentabilidad: suma conservación y deporte

27 marzo, 2025
Shakira Las Mujeres Ya No Lloran World

Shakira en Chile: cómo viajar desde argentina para el Tour Las Mujeres Ya No Lloran World

27 marzo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.