Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut
  • Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”
  • José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%
  • Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
  • Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”
  • El portaaviones Gerald Ford avanza hacia el Caribe y crece la tensión con Venezuela
  • Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?
  • La AFA confirmó cuándo se jugará la final de la Copa Argentina 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Rawson brillará en Mar del Plata: la Liga de Futsal Femenino competirá en el Torneo Nacional

    27 octubre, 2025

    “Eco Capital” llegó al Gregorio Mayo: la Municipalidad de Rawson instala volquetes para mejorar la gestión de residuos

    27 octubre, 2025

    Rawson: desde este martes sube el boleto urbano y el social se ajusta a 630 pesos

    27 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac hizo historia: primer rawsense subcampeón nacional de pádel adaptado

    27 octubre, 2025

    Sastre inauguró el nuevo espacio del Círculo de Ajedrez Peones del Sur en Madryn

    27 octubre, 2025

    Preocupación en Madryn: adultos mayores reclaman por falta de especialistas en PAMI

    27 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante de Puerto Madryn inició el debate del Presupuesto 2026 en un marco de diálogo y búsqueda de consensos

    27 octubre, 2025

    Fin de Semana Artístico en el Teatro del Muelle

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Othar Macharashvili solicitó la renuncia de la totalidad de su gabinete municipal

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia sufre corte de agua por avería en acueducto del ’66

    27 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025

    Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”

    27 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut

    27 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%

    27 octubre, 2025

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    Macharashvili revisa su gabinete: “Necesitamos redoblar esfuerzos para fortalecer la gestión en Comodoro”

    27 octubre, 2025

    Luque dominó la mayoría de los barrios de Comodoro y Frías ganó en pocos

    27 octubre, 2025

    Ignacio «Nacho» Torres se reordena tras la derrota, Esquel en crisis y Comodoro se prepara para 2027: “Hay algo que no estamos viendo”

    27 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “La Argentina se polarizó y Trelew reflejó esa realidad nacional”

    27 octubre, 2025
  • Policiales

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025

    Gendarmería realizó operativos en Chubut y secuestró droga, dinero y especies exóticas

    27 octubre, 2025

    Conductor ebrio chocó tres autos estacionados en Puerto Madryn

    27 octubre, 2025

    Roban trombones al músico Digorado

    27 octubre, 2025

    Clausuran Autoservicio en Las Flores por Veda

    27 octubre, 2025
  • Economía

    Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?

    27 octubre, 2025

    ANSES confirmó doble aumento y bono de fin de año para jubilados

    27 octubre, 2025

    Fuerte suba de acciones argentinas tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    Euforia en los mercados: acciones argentinas se disparan tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    El dólar se desinfla tras las elecciones: fuerte baja del blue y del oficial

    27 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei avanza con una reforma laboral que redefine sueldos y convenios en Argentina: «Queremos que los salarios reflejen el mérito y la productividad»

    27 octubre, 2025

    Italia da un giro histórico y reabre la ciudadanía para miles de argentinos

    27 octubre, 2025

    YPF busca socio estratégico para expandir su negocio agroindustrial

    27 octubre, 2025

    Trump destacó el triunfo “inesperado” de Milei y el apoyo de EE.UU.

    27 octubre, 2025

    ARCA actualiza el régimen de anticipos de Ganancias: cambios clave para contribuyentes

    27 octubre, 2025
  • Patagonia

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Conocé las siete cepas de coronavirus detectadas en la Argentina
cepas

Conocé las siete cepas de coronavirus detectadas en la Argentina

13 mayo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Tras la detección de las variantes india y sudafricana de coronavirus en tres pasajeros que llegaron a fines de abril al aeropuerto de Ezeiza desde Europa, en la Argentina ya han sido identificadas siete variantes del virus desde el comienzo de la pandemia.

Se trata de las cepas del Reino Unido, la de Manaos, la de Río de Janeiro, la de California, la Andina y, ahora, las de la India y Sudáfrica. Sin embargo esto no significa que exista circulación comunitaria de todas estas variantes. De hecho, en el caso de las dos últimas, solo se informaron tres casos en total, dos niños contagiados con la cepa india y un adulto de 58 años afectado con la sudafricana.

Los tres casos fueron detectados en Ezeiza y aislados en forma inmediata, así como sus contactos estrechos, para evitar la propagación del virus. Gabriel Levy, jefe de la Unidad de Infectología del Hospital Durand de la Ciudad de Buenos Aires, dijo a TN.com.ar que esta noticia no debe generar temor.

“Es algo inevitable que surjan nuevas variantes porque sigue habiendo traslados al exterior, independientemente de las restricciones. De ningún modo es para generar alarma”, afirmó.

En ese marco, el especialista dijo que la población debe evitar los contagios a través del respeto de “las medidas tomadas que generaron lo que podría parecer un descenso de casos vinculados a las restricciones” dispuestas por el gobierno nacional.

Y añadió: “El aumento de los contagios se va a evitar en la medida en que aumenten los cuidados y sigan las restricciones controladas que puedan quitarse o volver de acuerdo a cómo viene el número de casos. La gente debe cumplir estas medidas y debemos seguir con la campaña de vacunación lo más acelerada posible”.

La variante de Manaos

La cepa amazónica, o de Manaos, por la ciudad brasileña arrasada por esta variante del virus que hizo colapsar su sistema sanitario a fin de año, se caracteriza por ser más transmisible. Además, según advierten expertos, es capaz de esquivar la acción del sistema inmunológico y provocar una nueva infección.

Es la variante más presente en Brasil, que atraviesa una grave emergencia sanitaria con el virtual colapso de su sistema de salud en varias regiones del país. Desde allí, la cepa se ha trasladado a todo el Cono Sur y hoy es una de las variantes que más golpea a sus vecinos Paraguay, Chile, Uruguay y, por supuesto, la Argentina.

En distintos puntos del país la cepa de Manaos ya circula en forma habitual.

La variante P.1, como se la conoce en el mundo científico, posee 17 mutaciones, entre ellas algunas sobre la proteína S (spike), responsable de unirse a los receptores de células humanas y de este modo facilitar la infección. Se sospecha que estas mutaciones favorecen a la propagación del virus.

Según un estudio realizado por investigadores del Centro Brasil – Reino Unido para el Descubrimiento, Diagnóstico, Genómica y Epidemiología de los arbovirus (CADDE), en base a modelos matemáticos, se estima que la variante de Manaos es entre 1,4 y 2,2 veces más transmisible que las variantes que circularon en la primera ola.

Además, otra característica que lo hace más temible es entre el 25% y el 61% de las personas ya infectadas de coronavirus pueden volver a contagiarse con esta nueva variante. Incluso, se cree que la carga viral en el organismo puede ser hasta 10 veces más alta.

Los científicos, sin embargo, sostienen que las vacunas son efectivas contra esta variedad del virus.

La cepa de Río de Janeiro

La variante de Río de Janeiro irrumpió en esa ciudad brasileña a fines del año pasado. Se la considera resultado de cinco mutaciones en la variante original que afectó en la primera ola de la pandemia en Brasil.

Los científicos observaron una mutación llamada E484K en el dominio de unión al receptor de la proteína Spike. Esta variante no ha sido tan agresiva como su vecina de Manaos, que se extendió por toda la región. Las vacunas tienen una elevada eficacia contra esta variante.

En tanto, en las últimas semanas, las autoridades sanitarias brasileñas identificaron una nueva variante de coronavirus derivada de la cepa de Manaos y que ya es responsable del 6% de los contagios reportados en el estado de Río de Janeiro, el tercero más poblado del país. Sin embargo, esta nueva variante aún no fue detectada en la Argentina.

La cepa Andina

Los científicos creen que la variante Andina surgió en algún punto de Chile y Perú. En la Argentina comenzó a mencionarse con asiduidad después que se confirmara que el presidente Alberto Fernández contrajo esa cepa de COVID-19 cuando se enfermó a principios de abril.

Su nombre científico es “C.37” y se cree que ya circula en varios países del área. El investigador peruano Pablo Tsukuyama dijo que “la aparición y expansión de este linaje parecen cuadrar con el aumento de casos en varias regiones” de América Latina.

Sin embargo, aún no se pudo establecer si esta cepa es más contagiosa o resistente a las vacunas contra el coronavirus.

“Hay mucho que no sabemos aún sobre C.37. Pero lo que sabemos, preocupa”, dijo el científico.

La variante de California

Esta variante procedente de Estados Unidos es una de las menos mencionadas entre las cepas que circulan en la Argentina.

Es conocida como CAL.20C (linajes B.1.427 y B.1.429) y fue detectada en más de 50 países. En Estados Unidos hay reportes que indican que sería un 20% más transmisible, pero las vacunas parecen ser eficaces contra esta cepa.

Según el diario La Voz, en Córdoba fueron detectados siete casos, cuatro en Río Tercero y tres en la capital provincial. Se la considera una variante poco frecuente en el país.

La cepa del Reino Unido

La variante británica está presente desde hace un tiempo. Irrumpió en diciembre en regiones del sur de Inglaterra y, desde allí, se expandió a gran parte del planeta.

Los investigadores detectaron 23 mutaciones en total, la mayoría de las cuales no tienen ningún impacto. Sin embargo, otras afectan la propagación del virus. De hecho ha tenido una transmisión rápida a nivel global.

Incluso, se la asocia a una mayor tasa de mortalidad. Según un estudio publicado en la revista médica BMJ, la variante inglesa es 64% más mortal. Por cada 1.000 casos detectados, provoca 4,1 muertes frente a 2,5 para el coronavirus clásico.

Sin embargo, las vacunas parecen ser efectivas contra esta cepa, como lo demuestra la exitosa campaña de vacunación llevada adelante por el gobierno británico.

La variante sudafricana

Esta cepa fue detectada en Sudáfrica a fines del año pasado y se ha extendido por varios países de Europa.

En la Argentina solo ha sido contabilizado un caso: el del adulto de 58 años que llegó al país a fines de abril procedente de España. El hombre fue aislado en un hotel porteño y solo tuvo síntomas leves, según el reporte del Ministerio de Salud.

Algunos estudios muestran una disminución de la capacidad de neutralización de sueros de pacientes convalecientes con esta variante del virus. Por ello preocupa que pueda producir un mayor número de reinfecciones o reducir parcialmente la eficacia de las vacunas.

Esta cepa comparte con la británica una mayor capacidad de transmisión, aunque sin causar cuadros más graves. Conocida como B.1.351, se propaga un 50% más rápido. Los anticuerpos naturales oponen una menor resistencia al virus.

El laboratorio Moderna anunció que su vacuna protege contra esta variante, al igual que la británica. Sin embargo, un estudio israelí demostró que la variante sudafricana tiene una mayor capacidad para eludir los anticuerpos generados por la vacuna de Pfizer/BioNTech que otras formas de la enfermedad.

La cepa de la India

La variante de coronavirus india está detrás del explosivo crecimiento de casos de COVID-19 en el país asiático. Hoy la India es considerado el epicentro mundial de la pandemia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que se trata de una cepa más contagiosa y resistente a algunas vacunas y tratamientos. Por ello, numerosos países han suspendido sus conexiones aéreas con el país. Sin embargo, esta variante ya fue detectada en varias naciones europeas.

La variante, conocida científicamente como B.1.617, incluye mutaciones “asociadas con un incremento de la transmisión” y con una menor capacidad de neutralizar el virus con algunos tratamientos con anticuerpos monoclonales.

Los dos casos detectados en la Argentina corresponden a dos niños que llegaron al país de París y fueron aislados en un hotel de la Ciudad de Buenos Aires junto a sus padres, cuyos test resultaron negativos.

Fuente: TN

Argetina cepas Covid Detectadas
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Detectaron un caso en el Colegio Agrotécnico Nº 717 de Lago Puelo
Siguiente Post Cuba prevé inmunizar al 70% de la población para agosto con sus propias vacunas anticovid

Noticias relacionadas

Pfizer difunde estudios sobre la miocarditis y admite un riesgo bajo tras su vacuna contra el Covid

27 octubre, 2025
Robo vacunas Covid - No juzgaran a Taboada - recaeran sobre enfermeras

Robo de vacunas Covid: No juzgarán a Taboada y recaerán sobre enfermeras

22 mayo, 2025
Precios del oro

Los precios del oro se disparan mientras aumenta la incertidumbre económica

23 abril, 2025
satélite argentino

Un satélite creado por estudiantes argentinos irá al espacio

8 septiembre, 2024
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.