Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa
  • Juliana Sterli, la paleontóloga argentina premiada por su trayectoria internacional
  • Rawson presentó un presupuesto municipal de $66.800 millones y una actualización impositiva del 29,6%, por debajo de la inflación
  • Milei busca consensos con gobernadores para impulsar reformas y el Presupuesto 2026
  • El Presupuesto 2026 prevé una fuerte baja en pensiones por discapacidad
  • Patricia Bullrich reconoció límites en el presupuesto de Seguridad y anunció una ley contra la violencia de género: “Vamos a ir mucho más a fondo”
  • Comenzó el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas en Chubut
  • Puerto Madryn fue sede del Pre-Taller Regional para fortalecer la mediación y el acceso a la justicia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El jardín Ballenita Azul de Trelew celebró 31 años de educación y acompañamiento a la primera infancia

    28 octubre, 2025

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto municipal de $66.800 millones y una actualización impositiva del 29,6%, por debajo de la inflación

    28 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto 2026 de $66,8 millones y una actualización impositiva del 29,6%, menor a la inflación proyectada

    28 octubre, 2025

    Funcionarios de Rawson acompañaron el Encuentro Artístico Vocacional del ISFDA 805

    28 octubre, 2025

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones para el cuerpo estable de guardavidas de la temporada 2025/26

    28 octubre, 2025

    Apareció otro ballenato muerto en la costa de Puerto Madryn

    28 octubre, 2025

    Chubut realizó una charla en Puerto Madryn para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn: riego y lavado con horario limitado a partir del 1° de noviembre

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn rechazó el voto joven: más del 60% dijo “no” en las urnas

    28 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia lanzará la temporada náutica con el evento “Al Mar” en la Costanera

    28 octubre, 2025

    Comodoro recupera el suministro de agua tras intensos trabajos de reparación

    28 octubre, 2025

    Othar supervisó las obras de bacheo y reparación vial en el centro de Comodoro

    28 octubre, 2025

    Comodoro impulsa el avistaje de ballenas para atraer 30 mil turistas: «El turismo está afectado por la situación del país»

    28 octubre, 2025

    Fuerte operativo en Esquel por incendio en campo Jenkins

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza en reciclaje: el municipio vendió 7.000 kilos de hojalata recuperada

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimentación y adoquinado en la ciudad

    28 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa

    28 octubre, 2025

    Juliana Sterli, la paleontóloga argentina premiada por su trayectoria internacional

    28 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto municipal de $66.800 millones y una actualización impositiva del 29,6%, por debajo de la inflación

    28 octubre, 2025

    Milei busca consensos con gobernadores para impulsar reformas y el Presupuesto 2026

    28 octubre, 2025
  • Política

    Milei busca consensos con gobernadores para impulsar reformas y el Presupuesto 2026

    28 octubre, 2025

    Patricia Bullrich reconoció límites en el presupuesto de Seguridad y anunció una ley contra la violencia de género: “Vamos a ir mucho más a fondo”

    28 octubre, 2025

    Alerta por el escrutinio definitivo: las 8 provincias donde puede cambiar el resultado electoral

    28 octubre, 2025

    Karina Milei lidera reunión clave tras victoria de La Libertad Avanza

    28 octubre, 2025

    Bullrich apunta a mayoría en Congreso para aprobar reformas clave

    28 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: un hombre murió aplastado por una pared en un taller del Barrio Industrial

    28 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pistola 9 mm en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Búsqueda de Pedro Kreder: Piden Transporte Urgente

    28 octubre, 2025

    Refuerzan búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Balance policial: elecciones tranquilas en la cordillera

    28 octubre, 2025
  • Economía

    Mercados celebran: ADRs y bonos argentinos extienden su rally

    28 octubre, 2025

    Los salarios subieron 3,2% en agosto y superaron a la inflación

    28 octubre, 2025

    El dólar cae tras el triunfo de La Libertad Avanza y el mercado reacciona con alivio

    28 octubre, 2025

    ANSES advirtió un dato muy importante sobre sus trámites: cuánto hay que pagar por ellos

    28 octubre, 2025

    Gobierno confirma bono de $70.000 en noviembre para jubilados

    28 octubre, 2025
  • Nacionales

    Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa

    28 octubre, 2025

    Juliana Sterli, la paleontóloga argentina premiada por su trayectoria internacional

    28 octubre, 2025

    El Presupuesto 2026 prevé una fuerte baja en pensiones por discapacidad

    28 octubre, 2025

    «La gente prefiere soportar el dolor»: Jubilados dejan tratamientos por los precios y solo compran lo indispensable

    28 octubre, 2025

    Cyber Monday 2025 en Argentina: los descuentos más esperados del año

    28 octubre, 2025
  • Patagonia

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Una empresa argentina entre las mejores para la ONU
ONU

Una empresa argentina entre las mejores para la ONU

5 mayo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Se trata de Mamotest, liderada por Guillermo Pepe, que utiliza la telemedicina para afrontar la muerte prematura de mujeres por cáncer de mama. La firma recibirá inversiones de fondos de impacto

«Acá nunca va a ser rentable un mamógrafo digital», le dijeron a Guillermo Pepe cuando, en 2013, instaló un aparato de u$s 200.000 en Sáenz Peña, en el primer centro Mamotest que ofrecía mamografías digitalizadas a mujeres del interior chaqueño, a las puertas de El Impenetrable.

«Cuando instalé el primer mamógrafo con tomosíntesis, el equipo más avanzado -unos u$s 350.000- en un hospital público de Posadas la reacción fue similar: me decían que estaba loco, era como tener una Ferrari en una villa», grafica Pepe. «Pero demostramos que gestionándolo bien era posible y rentable. Era cuestión de generar volumen», explica. Hoy, en Sáenz Peña, se hacen un promedio de 45 mamografías digitales por día.

Así, Mamotest se convirtió en la primera red de mamografía de América latina que da este servicio a través de una red de telemedicina y permite democratizar el acceso al diagnóstico de esta enfermedad. El telediagnóstico consiste en la toma de una mamografía con equipo de última generación digital y la realización de un informe por reconocidos especialistas en mamas de la región. En pocas horas la información llega digitalmente a las pacientes y a sus médicos de cabecera. De esta manera se detecta el cáncer mamario en etapas muy tempranas, se disminuyen los resultados inconclusos y se ataca la enfermedad a tiempo, deteniéndola.

Si el problema de la falta de diagnóstico oportuno del cáncer mamario era obvio, la solución no lo era tanto. En el país existe escasa tecnología en equipamiento -70% de los mamógrafos son todavía analógicos- y faltan de especialistas para diagnóstico en el interior del país, ya que estos atienden en las grandes ciudades, lo cual obliga a médicos generalistas a diagnosticar imágenes que no son de su especialidad. Mamotest ofrece tecnología para el telediagnóstico a fin de que los mejores médicos especialistas en mama del país puedan realizar informes dentro de las 24 horas. Al contar con imágenes de alta resolución, realizan la detección con facilidad gracias a su entrenamiento y experiencia, aumentando la sobrevida de la paciente al acceder a un tratamiento a tiempo. «Ofrecemos una solución que derriba todas las barreras que distancian a las mujeres del diagnóstico mamario de alta calidad: hoy la mujer en el interior de Misiones tiene acceso a la misma calidad diagnóstica que en Buenos Aires o París», define Pepe.

UN MERCADO NO MIRADO

La oportunidad a la que apunta Pepe es el mercado desatendido de mamografías de América latina, donde hay 130 millones de mujeres de más de 40 años, que se estima en u$s 2,5 mil millones. Con un modelo de negocios que le permite cobrar el servicio completo a las obras sociales, dar el servicio de diagnóstico a centros médicos o atender de modo particular con una tarifa bonificada a quien no puede pagar el costo total, la empresa B muestra números sólidos: con 15 centros de diagnóstico, ya factura u$s 2 millones por año.

El impacto tecnológico-económico de la firma, según fue evaluado por la consultora suiza LeFil Consulting, determina que por cada dólar que el sistema de salud invierte en contratar el servicio de Mamotest, se ahorran 10 en gastos médicos más complejos, si se considera una enfermedad como el cáncer de mama, no tratada a tiempo.

Las alianzas fueron claves en el desarrollo del negocio de la firma: logran buenos acuerdos comerciales con los proveedores de mamógrafos, pero también la confianza del sector público que les permite operar dentro de los hospitales donde instalan equipamiento. También dan un buen nivel de servicio a la población, por ejemplo, pagando a las usuarias, si es necesario, el transporte hasta el centro médico y siguiendo cada caso.

DE ARGENTINA AL MUNDO

Uno de sus los últimos logros fue haber sido seleccionado por la ONU entre los emprendimientos sociales más innovadores del mundo, disponibles para recibir inversiones de impacto. La iniciativa Growth Stage Impact Ventures consideró a la firma como una de las 8 empresas de salud con un modelo de negocio probado en condiciones de quedar bajo el escrutinio de los inversores de impacto más importantes del mundo y recibir inversión para escalar su negocio, alineado a los ODS.

Pepe hoy aspira a cerrar una ronda de inversión que le permita abrir centros en Uruguay, Paraguay y México -con el apoyo de una big pharma, busca un socio local- y explorará una oportunidad en España. De la mano de la ONU podría poner un pie en África o seguir la expansión por América latina o Estados Unidos ya que «la solución de Mamotest es instalable en cualquiera de esos mercados», dice el emprendedor para quien su objetivo es democratizar el acceso a la salud. «Fue costoso pero hoy tenemos una masa crítica, que hace que podamos seguir abriendo centro».

Fuente: Cronista

Guillermo Pepe Mamotest ONU
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Argentina tiene una última oportunidad de monetizar sus reservas de hidrocarburos
Siguiente Post Banco Mundial prestará 347 mdd a Argentina para la obra pública

Noticias relacionadas

Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa

28 octubre, 2025

Juliana Sterli, la paleontóloga argentina premiada por su trayectoria internacional

28 octubre, 2025

El Presupuesto 2026 prevé una fuerte baja en pensiones por discapacidad

28 octubre, 2025

«La gente prefiere soportar el dolor»: Jubilados dejan tratamientos por los precios y solo compran lo indispensable

28 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.