Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?
  • Microsoft impulsa Windows 11 con nuevas funciones de IA
  • Boca y Barracas jugarán el 27 de octubre tras la suspensión
  • Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión
  • Milei confirma posible cargo de Santiago Caputo: «Absolutamente»
  • Bullrich: “Reconocemos el dolor, pero el cambio ya está en marcha”
  • Milei anticipa cambios en el gabinete y apunta a una nueva mayoría
  • Menem envió al Senado la reforma de los DNU, aunque es improbable que se debata antes de las elecciones del 26 de octubre
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 17
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    En Trelew se intensificó el mantenimiento y la limpieza en el barrio San Martín

    16 octubre, 2025

    Merino presentó la ampliación del Natatorio Municipal: tendrá una nueva pileta inclusiva y duplicará su capacidad

    16 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante aprobó el Directorio del Distrito Logístico de Trelew

    16 octubre, 2025

    Festival «Mi Lugar» en Trelew reunirá talento chubutense y curanto patagónico este domingo 19 de octubre

    16 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut recibió al Seaventure, segundo crucero de la temporada en Puerto Madryn

    16 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la subasta de bienes de la corrupción para invertir en infraestructura en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut respaldó el fallo judicial que ordenó prisión preventiva a los acusados del atentado en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    Comodoro: izan bandera rosa contra el cáncer de mama

    16 octubre, 2025

    Comodoro vivirá el Día de la Madre más caluroso del semestre

    16 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?

    16 octubre, 2025

    Microsoft impulsa Windows 11 con nuevas funciones de IA

    16 octubre, 2025

    Boca y Barracas jugarán el 27 de octubre tras la suspensión

    16 octubre, 2025

    Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión

    16 octubre, 2025
  • Política

    Milei confirma posible cargo de Santiago Caputo: «Absolutamente»

    16 octubre, 2025

    Bullrich: “Reconocemos el dolor, pero el cambio ya está en marcha”

    16 octubre, 2025

    Milei anticipa cambios en el gabinete y apunta a una nueva mayoría

    16 octubre, 2025

    Menem envió al Senado la reforma de los DNU, aunque es improbable que se debata antes de las elecciones del 26 de octubre

    16 octubre, 2025

    Menem envía la reforma de los DNU al Senado tras días de demora

    16 octubre, 2025
  • Policiales

    Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión

    16 octubre, 2025

    Triple femicidio en Florencio Varela: confirman vínculo narco y citan a declarar a los acusados

    16 octubre, 2025

    Decomisan 1.500 kilos de carne de guanaco en Trelew

    16 octubre, 2025

    Balean a un hombre en Comodoro y se niega a declarar

    16 octubre, 2025

    Confirman que el cuerpo hallado es de Azul Semeñenko

    16 octubre, 2025
  • Economía

    Auxilio financiero EEUU a Argentina: bancos negocian u$s20.000 millones más además del swap para totalizar u$s40.000 millones

    16 octubre, 2025

    Inflación en Argentina: precios mayoristas suben 37% y aceleran la crisis

    16 octubre, 2025

    Cuánto cuesta criar un niño en Argentina: canasta básica de septiembre 2025

    16 octubre, 2025

    Argentinos apuestan contra el peso: dólar hoy refleja incertidumbre total

    16 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: estabilidad en el blue y leves subas en financieros

    16 octubre, 2025
  • Nacionales

    ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?

    16 octubre, 2025

    Cambios en la Ley de Biocombustibles generan choque entre automotrices y productores

    16 octubre, 2025

    Casación confirmó la condena de Martín Báez por lavado de dinero

    16 octubre, 2025

    Fiscales exigen ejecutar el decomiso de $700 mil millones a Cristina Kirchner

    16 octubre, 2025

    Argentina y el FBI crearán un “teléfono rojo” contra el terrorismo

    16 octubre, 2025
  • Patagonia

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025

    Fallo histórico en la Patagonia: Mercado Libre deberá pagar indemnización por estafa virtual porque “no pudo demostrar su falta de culpa»

    16 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sociedad»Unos 250.000 niños menores de cinco años sufren alergias alimentarias en Argentina

Unos 250.000 niños menores de cinco años sufren alergias alimentarias en Argentina

10 mayo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Unos 250.000 niños menores de cinco años, es decir, uno de cada 12, sufren alergias alimentarias en Argentina, un trastorno “cada vez más frecuente” que afecta a entre el 6 y el 8% de las infancias a nivel global, según la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC) que a partir de este lunes lleva adelante la Semana de la Alergia Alimentaria.

«La leche de vaca y el huevo, y, en menor medida, soja, trigo, frutos secos, pescados, mariscos y maní son los alimentos que más frecuentemente ocasionan este tipo de alergias, caracterizadas por una respuesta anormal y exagerada del sistema inmunológico ante la ingesta de esos alimentos», sostuvo el Claudio Parisi, médico especialista en Alergia e Inmunología, ex presidente de la AAAeIC.

Desde la organización explicaron que «hasta que se diagnostica y se trata debidamente, su impacto en la calidad de vida del paciente y de su entorno familiar las posiciona con un verdadero problema de salud pública», dado que el sistema inmunológico puede manifestar «reacciones desde leves hasta severas» que requieran hospitalización.

Para concientizar sobre esta problemática, entre este lunes y el viernes la AAAeIC realizará actividades para profesionales de la salud y otras dirigidas a la comunidad a través de las redes sociales, en el marco de la Semana.

La leche de vaca y el huevo, y, en menor medida, soja, trigo, frutos secos, pescados, mariscos y maní son los alimentos que más frecuentemente ocasionan este tipo de alergias.

«Las alergias alimentarias se originan mayoritariamente por una condición genética de base y, la mayoría de las veces revierten solas con el tiempo, encontrando su período de mayor prevalencia desde el nacimiento hasta los tres años», sostuvo Karina López, médica especialista y directora del Comité de Alergias Alimentarias y Anafilaxia de la AAAeIC.

Otras situaciones que contribuyen o podrían predisponer al desarrollo de las alergias alimentarias son una mayor cantidad de nacimientos por cesárea, donde la microbiota del niño no recibe las bacterias buenas (y protectoras) que le confiere su paso por el canal vaginal en el parto, el uso temprano de antibióticos en el niño y la ausencia de lactancia materna.

«Ser alérgico a alimentos es una condición que tiene que ver sobre todo con las medidas higiénico dietéticas ambientales adoptadas desde la concepción, en relación con el consumo, la preparación de los alimentos, el uso de múltiples aditivos y la automedicación, todos factores que van cambiando microbioma que permite la tolerancia de los alimentos como tales», dijo a Télam la médica especialista María Eugenia Alul, integrante de la comisión directiva de la Fundación para el Estudio del Asma y otras Alergias (Fundaler)

La especialista explicó que «el microbioma está compuesto por diferentes antígenos que nacen, viven y mueren con nosotros que se llaman gérmenes o patógenos comensales y forman parte de una barrera de defensas» que el organismo va desarrollando con el tiempo y por eso estos cuadros son más frecuentes en la primer infancia, cuando «no está preparado para recibir alérgenos alimentarios», pero posteriormente «el sistema inmunológico empieza a desarrollar más anticuerpos» y alimentos que producían una reacción alérgica, ya no lo hacen.

En este sentido, Alul explicó que la temprana incorporación de leches maternizadas o alimentos ultraprocesados «facilita que el sistema inmunológico desarrolle reacciones inmunológicas frente a antígenos antes los cuales no desarrolló la defensa».

«Si bien no existe una estrategia específica para prevenir la aparición de las alergias alimentarias, se recomienda -entre otras- favorecer el parto natural, mantener la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y complementaria hasta los dos años, evitar el uso de antibióticos innecesarios y fomentar en la madre una dieta variada y saludable sin restricción de alimentos alergénicos, durante el embarazo y la lactancia», recomendó Parisi

A su turno, Alul, explicó que está aumentando la prevalencia a nivel internacional «y los cuadros tienen una duración más prologada de la esperada”, es decir que se tarda más “en revertir la inflamación alérgica de alimentos».

«Pero además las reacciones que producen son cada más severas, la inflamación toma más órganos y hay casos de alimentos que están debutando con reacciones alérgicas graves como la anafilaxia», dijo esta médica y docente universitaria que dirige el Centro de Inmunología Pediátrica, Asma y Alergia de Tucumán.

El tipo de alergia alimentaria más frecuente es a la proteína de la lecha de vaca (APLV) que se clasifica, según su mecanismo, en tres diferentes subtipos: las de inicio rápido luego de la exposición al alimento, generalmente más fácil de diagnosticar; las de respuesta tardía, lo que hace que muchas veces no se relacione la reacción alérgica con la ingesta del alimento o no se tenga tan claro qué tipo de alimento la produce; y las mixtas, en las que la reacción alérgica muchas veces es inmediata pero otras puede manifestarse tanto de forma inmediata como retardada.

En todos los casos, el tratamiento presenta un pilar fundamental que es la exclusión absoluta del alimento involucrado, es decir, la suspensión del consumo de todo producto lácteo o derivado o que presenta esa proteína en su elaboración; lo que, en el caso de niños que bajo lactancia materna, se debe extender a la madre.

Para cuando no es posible mantener la lactancia, la dieta de exclusión resulta insuficiente y el cuadro patológico esté justificado, es necesario reemplazarla por fórmulas infantiles especiales, indicadas y prescriptas por el pediatra o el médico alergólogo o gastroenterólogo, las cuales están cubiertas en un 100% por la seguridad social para el tratamiento de la APLV, explicaron desde la Asociación.

«Paralelamente, y siempre bajo indicación y seguimiento del pediatra, deberán introducirse en la dieta del niño aquellos alimentos a los que no sea alérgico», dijeron desde la AAAeIC.

Por otro lado, desataron la importancia de diferenciar la alergia a la proteína de la leche de vaca de la intolerancia a la lactosa, dado que «si bien en ambas deben evitarse los lácteos», en este último caso «el tratamiento incluye consumir lácteos libres de lactosa o tomar suplementos de lactasa, mientras que en la APLV es necesario evitar por completo todo alimento que contenga la proteína de la leche de vaca».

«Para evitar los episodios alérgicos en la escuela, de por sí muy frecuentes, el niño debe mantener dietas estrictas no siempre fáciles de cumplir, pudiendo afectar la interrelación con sus pares y generando situaciones de ansiedad y estrés, por lo que es indispensable un abordaje integral que incluya a la familia, los docentes, la comunidad y el personal de salud para trabajar juntos y propiciar lo mejor para la salud y calidad de vida del niño», concluyó López.

Alergias alimentarias
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Los salarios subieron en marzo 5% promedio, por encima de la inflación del mes
Siguiente Post Detectan casos de variantes provenientes de la India y de Sudáfrica entre viajeros llegados al país

Noticias relacionadas

Alergias por mascotas

Mascotas y alergias: cómo aliviar los síntomas sin tener que alejarte de tus animales

27 julio, 2025
El Eternauta

El Eternauta conquista Netflix y se posiciona como la mejor serie a nivel mundial

8 mayo, 2025
Toti Ciliberto

¡Entérate! De qué murió Toti Ciliberto, el célebre humorista que se destacó en Showmatch

1 abril, 2025
Medallas Ecológicas

Construyendo Sustentabilidad: suma conservación y deporte

27 marzo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.