El causante de estas reacciones en los humanos son las proteínas presentes en la saliva, la orina y, especialmente, en la caspa de los animales. ¿Cómo reducir los síntomas?
Alergias por mascotas. Adoptar una mascota es una de las mejores sensaciones, pero también podría ser un desafío para las personas que sufren alergias. Si bien los estornudos, las congestiones nasales y las picazones son inevitables, hay maneras de reducir estos síntomas sin tener que alejarse de los animales. Según informa: Canal 26
Según el Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental (NIEHS), el causante de estas reacciones en los humanos son las proteínas presentes en la saliva, la orina y especialmente en la caspa de los animales, que pueden permanecer en el ambiente durante mucho tiempo.
Estos alérgenos están en el aire y se acumulan en la ropa, los muebles o las alfombras, lo hace que se transporten a las escuelas, trabajos o sitios cerrados.
Síntomas de alergia
Los síntomas de alergia pueden confundirse con los del resfrío o alergias de estación, y algunos son los siguientes:
- Congestión o secreción nasal.
- Picazón en los ojos.
- Urticaria o eccema.
- Tos, silbidos al respirar o falta de aire.
- Empeoramiento de síntomas asmáticos.
Cómo reducir los síntomas de alergia
Si bien la primera opción es no tener contacto con animales, muchas personas eligen seguir teniendo mascotas. Algunas estrategias recomendadas son las siguientes:
- Mantener a las mascotas fuera de la habitación.
- Utilizar filtros para purificar el aire.
- Bañar a los animales con mayor frecuencia, mientras sea posible.
- Aspirar las alfombras.
- Lavarse las manos después de tocar a las mascotas.
Además, los antialérgicos pueden ayudar a controlar los síntomas de alergia. Si se desea realizar un tratamiento a largo plazo, la inmunoterapia (vacunas antialérgicas) puede ser efectiva ya que reduce la sensibilidad del sistema inmune. Para esto se debe asistir a un profesional de la salud.