Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Salud materna en Argentina: una realidad desigual
  • Fred Machado lanzó duras acusaciones antes de su extradición y advirtió que “si habla, se cae el país”
  • Obra de gas en Rawson: 590 familias tendrán servicio domiciliario
  • Suspenden partido de la Primera Nacional por graves amenazas al árbitro en Jujuy
  • Simulacro electoral exitoso, pero prevén demoras
  • Argentina, puesto 107 en ranking mundial de minería
  • Biss y Torres presentaron la nueva red de gas que beneficiará a más de 590 familias en Rawson
  • Colapinto se rebela en Austin: pasó a Gasly
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 20
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew avanza con obras en López y Planes para mejorar la conectividad urbana

    19 octubre, 2025

    Merino celebró el Eisteddfod y reafirmó las raíces galesas de Trelew

    19 octubre, 2025

    Merino: “El Eisteddfod reafirma nuestras raíces y proyecta el futuro de Trelew”

    19 octubre, 2025

    Merino participó en la 8ª Marcha de los Bombos y destacó su valor cultural para Trelew

    18 octubre, 2025

    Obra de gas en Rawson: 590 familias tendrán servicio domiciliario

    19 octubre, 2025

    Biss y Torres presentaron la nueva red de gas que beneficiará a más de 590 familias en Rawson

    19 octubre, 2025

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones para food trucks de la temporada 2025/26

    19 octubre, 2025

    Rawson lanza nueva edición del programa “Yo Puedo” para fortalecer la autonomía de las mujeres

    19 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Operativo masivo en Chubut para hallar a pareja desaparecida en Comodoro

    19 octubre, 2025

    Jornada de salud integral en Km 17: más de 170 servicios gratuitos para vecinos

    19 octubre, 2025

    El PJ de Comodoro Rivadavia respondió a Alfredo Béliz y desmintió acusaciones del Frente La Fuerza del Trabajo

    19 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia domina la representación de diputados en Chubut

    19 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025

    Vecinos de Esquel se forman como auxiliares de gasista mientras mejoran hogares

    18 octubre, 2025

    Comenzó la tercera edición de la Liga Municipal de Fútbol Infantil en Esquel, con más de 1200 jugadores y 70 equipos de toda la región

    18 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Salud materna en Argentina: una realidad desigual

    19 octubre, 2025

    Fred Machado lanzó duras acusaciones antes de su extradición y advirtió que “si habla, se cae el país”

    19 octubre, 2025

    Obra de gas en Rawson: 590 familias tendrán servicio domiciliario

    19 octubre, 2025

    Suspenden partido de la Primera Nacional por graves amenazas al árbitro en Jujuy

    19 octubre, 2025
  • Política

    El pedido de EE.UU. a Milei, el rol que tendrá Santiago Caputo en el nuevo gabinete y la interna con Francos

    19 octubre, 2025

    Chavismo admitió “financiamiento ilegal a Cristina Kirchner” según exespía: «21 millones de dólares trasladados desde Venezuela hacia Argentina»

    19 octubre, 2025

    El Gobierno confía en la asistencia de EE.UU. para contener el dólar en la recta final de la campaña

    19 octubre, 2025

    La Libertad Avanza exige que Gabriel Chumpitaz retire su lista por “confusión electoral”

    19 octubre, 2025

    Milei arremete contra Cristina Kirchner y resalta alianza con Macri

    19 octubre, 2025
  • Policiales

    Así es el Laberinto natural de Chubut donde buscan a dos jubilados desaparecidos desde hace una semana

    19 octubre, 2025

    A un mes del crimen de Florencio Varela: claves

    19 octubre, 2025

    Extraditan a «Fred» Machado a EE.UU. por narcotráfico

    19 octubre, 2025

    Operativo con visión aérea en Chubut: así buscan a la pareja desaparecida

    19 octubre, 2025

    Operativo masivo en Chubut para hallar a pareja desaparecida en Comodoro

    19 octubre, 2025
  • Economía

    Precios de la carne se mantienen estables pese a la inflación

    19 octubre, 2025

    Milei enfrenta pagos por US$6000 millones mientras espera la ayuda de EE.UU.

    19 octubre, 2025

    Ventas del Día de la Madre 2025: fuerte caída del 3,5% en los comercios

    19 octubre, 2025

    ANSES: calendario de pagos y fechas de cobro la próxima semana

    19 octubre, 2025

    Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 19 de octubre

    19 octubre, 2025
  • Nacionales

    Salud materna en Argentina: una realidad desigual

    19 octubre, 2025

    Fred Machado lanzó duras acusaciones antes de su extradición y advirtió que “si habla, se cae el país”

    19 octubre, 2025

    Simulacro electoral exitoso, pero prevén demoras

    19 octubre, 2025

    Hallan muerto en Alemania a científico del CONICET

    19 octubre, 2025

    Caputo responde a amenaza de Machado: «Mensaje recibido»

    19 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025

    La Justicia autorizó nuevamente el ingreso de asado con hueso a Tierra del Fuego

    18 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Variante Delta: las claves y preguntas sobre la circulación en Argentina

Variante Delta: las claves y preguntas sobre la circulación en Argentina

21 agosto, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Dos de las especialistas que más saben de la temática en el país conversaron con Télam sobre la preocupación de que una posible circulación comunitaria de esta variante desate una tercera ola.

¿Hay circulación comunitaria de la variante Delta de coronavirus en Argentina? ¿Por qué preocupa tanto su ingreso? ¿Se viene la tercera ola? Son algunas preguntas que resonaron esta semana a partir de la confirmación de cinco casos con esta variante de preocupación sin conexión con viajeros y que responden dos de las especialistas que más saben de la temática en el país.

Identificada por primera vez en la India en octubre del año pasado, la variante Delta -definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las cuatro de preocupación- ha sido la impulsora de una nueva ola en varias partes del mundo debido a su mayor capacidad de contagio.

La variante Deltaha sido la impulsora de una nueva ola en varias partes del mundo debido a su mayor capacidad de contagio

En Argentina existen dos grupos que hacen vigilancia genómica del coronavirus, es decir, que realizan la secuenciación genética de muestras locales de pacientes para determinar cuáles son las variantes que circulan: uno es el Instituto ANLIS-Malbrán y el otro el es Proyecto Argentino Interinstitucional de genómica de SARS-CoV-2 (PAIS).

Esta semana, el Ministerio de Salud difundió un trabajo realizado por ambos en el que se daba cuenta de la detección de cinco casos de residentes de la Ciudad de Buenos Aires que tenían la variante Delta cuyo nexo con viajeros no se había podido determinar.

En tanto, el viernes informó que hasta el momento «hay 174 casos con variante Delta secuenciada (viajeros, relacionadas con viajeros y 5 casos sin nexo), más 21 casos de contactos estrechos COVID positivos de casos confirmados de variante Delta».

En este contexto, la viróloga Carolina Torres, integrante de Proyecto PAIS, y la bioquímica Josefina Campos, coordinadora de la Plataforma de Genómica y Bioinformática del ANLIS-Malbrán, explicaron a Télam qué implican estas detecciones y las variables que intervienen para pensar diferentes escenarios futuros en relación a la pandemia en la Argentina.

Télam: ¿Cuáles son las variantes que circulan hoy en el país a nivel comunitario?
Carolina Torres: A nivel país, entre los nuevos casos, hay predominancia de la variante Gamma (identificada por primera vez en Manaos), excepto en la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) donde hay una prevalencia pareja entre Gamma y la variante definida por la OMS como de interés Lambda (conocida como Andina).

En relación a la de preocupación Alpha (conocida como Reino Unido), hay algunas ciudades que todavía tienen pero se está viendo muy poco ya en Argentina.

«En la mayoría de los lugares donde ingresó se convirtió rápidamente en predominante y esto tiene que ver con que tiene un alto índice de transmisibilidad que está demostrada en varios estudios»
JOSEFINA CAMPOS

T.: A partir de los casos detectados con Delta sin nexo con viajeros, ¿se puede decir que hay circulación comunitaria?
C.T.: Lo que implica la detección de estos casos es que existen cadenas de transmisión local, pero todavía no se habla de circulación comunitaria porque éste es un concepto que define el Ministerio de Salud de la Nación teniendo en cuenta varios factores.

Básicamente lo que se requiere para definir «transmisión comunitaria» es que exista a nivel de la comunidad un alto riesgo de contraer esta variante.

Por ahora son casos aislados; entonces los nuevos reportes todavía corresponden a las variantes que mencionábamos antes: Gamma y Lambda.

Esto es así porque las cadenas de transmisión pueden cortarse, y no necesariamente toda detección de caso sin nexo con viajero va a derivar en circulación comunitaria; se trata de un estadio intermedio.

T.: ¿Cómo fue el comportamiento de Delta en otros países del mundo?

Josefina Campos: Delta se detectó hasta hoy en 142 países y un 90 por ciento de los nuevos casos secuenciados que se reportaban en julio en el mundo al GISAID (Global Initiative on Sharing All Influenza Data -iniciativa global para compartir los datos de los virus gripales-) correspondía a esta variante.

En la mayoría de los lugares donde ingresó se convirtió rápidamente en predominante y esto tiene que ver con que tiene un alto índice de transmisibilidad que está demostrada en varios estudios; esto significa que una persona infecta a muchas.

C.T.: A nivel mundial tuvo un comportamiento similar en los países donde ingresó. Lo que ocurrió fue entre dos y cuatro semanas de detecciones esporádicas y a partir de que llegó a ser entre el 1 y el 5 por ciento de las detecciones, al mes superó el 50% y en seis a ocho semanas se convirtió en el 90% de los nuevos casos.

Este rango de semanas tiene que ver con la situación de los países donde llegó; por ejemplo, si eran lugares donde habían menos restricciones, se había eliminado el uso obligatorio de barbijos, estaban habilitados eventos masivos o no había control en el ingreso al país.

Además se observó que en una primera instancia la variante ingresó en la población no vacunada y después se diseminó al resto.

T.: ¿Qué va a pasar en Argentina?

J.C.: Lo que suceda en el país va a depender de múltiples factores como por ejemplo la interacción de Delta con las otras variantes. Hay que saber que en Argentina las predominantes son la Gamma y la Lambda, no la Alpha como pasa en el Reino Unido o Estados Unidos.

Otro factor es, en caso de que comience la circulación comunitaria de Delta, en qué situación está la población respecto de la vacunación y cómo responde la Delta frente a las vacunas que hay en el país.

Y también tendrá que ver con las medidas de salud pública que se vayan tomando y el comportamiento social, tanto de cuidado general como de respeto del aislamiento de los que ingresan del exterior.

C.T.: En referencia a cómo interactúa con otras variantes, el comportamiento que mencionábamos en la respuesta anterior se dio en poblaciones con predominancia de Alpha. En Sudáfrica, que tenía predominancia de variante Beta, también se convirtió rápidamente en predominante.

En la mayoría de los países de América del Sur predomina Gamma, excepto Perú (donde predomina Lambda) y Colombia (con una variante que se está monitoreando).

En Brasil, Perú, Paraguay, Colombia, Chile y Ecuador ya reportaron casos sin nexo con viajeros. Y en Brasil específicamente, donde se anunció circulación comunitaria en Río de Janeiro y San Pablo, ya la Delta representa el 60% de los nuevos casos reportados.

T.: ¿Es inevitable una tercera ola?

J.C.: Dependerá de cómo se conjuguen todos los factores que mencionamos antes. Lo que es importante es que hay que avanzar con los esquemas completos de vacunación para lograr una mayor protección frente a esta variante y todas las variantes que puedan surgir; así como también que se continúe con las medidas de cuidado como uso correcto de tapaboca, ventilación y distancia, porque de esto también depende que aumenten o no los casos.

C.T.: Es muy difícil predecir qué puede ocurrir. Lo que sucedió hasta ahora es que tarde o temprano la variante ingresa pero su impacto depende de muchos factores, entre ellos, la vacunación. Si la campaña de vacunación logra completar esquemas en un gran porcentaje de la población, aún si Delta ingresa y aumentan los contagios, lo más probable es que tengamos menos casos severos y menos fallecimientos.

Campaña Delta vacunacion
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Linares: “Hay que elegir entre el crecimiento o los que fugan la plata y hambrean al pueblo”
Siguiente Post Fallecieron 147 personas y se registraron 5.889 nuevos contagios de covid en el país

Noticias relacionadas

Salud materna en Argentina: una realidad desigual

19 octubre, 2025

Fred Machado lanzó duras acusaciones antes de su extradición y advirtió que “si habla, se cae el país”

19 octubre, 2025

Simulacro electoral exitoso, pero prevén demoras

19 octubre, 2025

Hallan muerto en Alemania a científico del CONICET

19 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.