Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El FMI evalúa apoyar un nuevo piso del dólar y tasas más altas impulsadas por el Gobierno
  • En La Saladita de Comodoro implementan plan para ordenar la feria, mejorar la seguridad y limpieza
  • Desde agosto suben las tarifas de luz y gas: de cuánto será el aumento según cada región del país
  • Avanza el plan preventivo de seguridad en la vecinal de Mosconi de Comodoro: patrullaje, luminarias y diálogo comunitario
  • Puerto Madryn: Convenio entre el Ente Mixto y la UNPSJB impulsa prácticas en el Observatorio de Turismo de Reuniones
  • Comodoro impulsa la gestión territorial con tecnologías integradas al servicio ciudadano
  • La Intervención pidió anular el contrato millonario entre la Cooperativa de Rawson y un estudio jurídico por falta de aval de Asamblea
  • La Patagonia se consolida como uno de los destinos preferidos por turistas extranjeros en Argentina
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, julio 31
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo

    En La Saladita de Comodoro implementan plan para ordenar la feria, mejorar la seguridad y limpieza

    31 julio, 2025

    Avanza el plan preventivo de seguridad en la vecinal de Mosconi de Comodoro: patrullaje, luminarias y diálogo comunitario

    31 julio, 2025

    Comodoro impulsa la gestión territorial con tecnologías integradas al servicio ciudadano

    31 julio, 2025
    Incendio en la Seccional Segunda

    Investigan incendio en la Seccional Segunda tras la muerte de un detenido

    30 julio, 2025
    Se dió inicio a la construcción del acceso principal al nuevo hospital de Trelew

    Se dió inicio a la construcción del acceso principal al nuevo hospital de Trelew

    31 julio, 2025
    La Cooperativa Eléctrica de Trelew pagó la factura corriente a CAMMESA

    La Cooperativa Eléctrica de Trelew pagó la factura corriente a CAMMESA

    31 julio, 2025
    La Línea 3 de Trelew reducirá su recorrido nocturno luego de sufrir apedreadas en el barrio 290

    La Línea 3 de Trelew cambiará su recorrido nocturno luego de sufrir apedreadas en el barrio 290

    31 julio, 2025
    Feria de emprendedores

    Super Feria de Emprendedores inicia 1era edición de agosto

    31 julio, 2025

    Puerto Madryn: Convenio entre el Ente Mixto y la UNPSJB impulsa prácticas en el Observatorio de Turismo de Reuniones

    31 julio, 2025

    En Puerto Madryn avanzan las campañas de limpieza en San Miguel, Santa María y Piedra Buena

    31 julio, 2025
    ceferino

    Ceferino presentó su nueva aplicación para ver en tiempo real el recorrido de los colectivos

    30 julio, 2025
    Preliminar Mundial de Tango Puerto Madryn

    Puerto Madryn fue escenario de la Preliminar Oficial del Mundial de Tango BA 2025

    30 julio, 2025
    La Intervención pidió anular el contrato millonario entre la Cooperativa de Rawson y un estudio jurídico por falta de aval de Asamblea

    La Intervención pidió anular el contrato millonario entre la Cooperativa de Rawson y un estudio jurídico por falta de aval de Asamblea

    31 julio, 2025
    curso gratuito de Operador Básico de Impresora 3D

    La municipalidad de Rawson y Provincia lanzan curso gratuito de Operador Básico de Impresora 3D

    30 julio, 2025
    Día del Trabajo Doméstico No Remunerado Rawson

    Rawson celebra el Día del Trabajo Doméstico No Remunerado con taller para mujeres

    30 julio, 2025
    Rawson en la Expo Turismo 2025

    Rawson promocionará sus atractivos turísticos en la Expo Turismo 2025 de Comodoro

    30 julio, 2025
    encuentro con pumas en Ruta 12

    Una familia vivió un impactante cara a cara con tres pumas en la Ruta 12

    29 julio, 2025
    Sequía en la Patagonia productores rurales

    Productores rurales en alerta por la sequía en la Patagonia: temen crisis en la producción de carne

    28 julio, 2025
    accidente vial entre Esquel y Trevelin

    Accidente vial entre Esquel y Trevelin deja varios heridos y demoras en la Ruta 259

    27 julio, 2025
    Reservorio de agua en Rincón de Lobos

    Instalan nuevo reservorio de agua en Rincón de Lobos para combatir incendios

    26 julio, 2025

    En La Saladita de Comodoro implementan plan para ordenar la feria, mejorar la seguridad y limpieza

    31 julio, 2025

    Avanza el plan preventivo de seguridad en la vecinal de Mosconi de Comodoro: patrullaje, luminarias y diálogo comunitario

    31 julio, 2025

    Puerto Madryn: Convenio entre el Ente Mixto y la UNPSJB impulsa prácticas en el Observatorio de Turismo de Reuniones

    31 julio, 2025

    Comodoro impulsa la gestión territorial con tecnologías integradas al servicio ciudadano

    31 julio, 2025
  • Política
    La Intervención pidió anular el contrato millonario entre la Cooperativa de Rawson y un estudio jurídico por falta de aval de Asamblea

    La Intervención pidió anular el contrato millonario entre la Cooperativa de Rawson y un estudio jurídico por falta de aval de Asamblea

    31 julio, 2025
    El Gobierno apelará el fallo judicial que frenó la reestructuración del INTI

    El Gobierno apelará el fallo judicial que frenó la reestructuración del INTI

    31 julio, 2025
    acuerdo por aranceles entre Argentina y EE.UU

    El Gobierno confía en cerrar un acuerdo con EE.UU. para evitar nuevos aranceles

    31 julio, 2025
    Residencias médicas: cómo será el nuevo examen para casos con fraude y quiénes estarán exentos de rendir

    Residencias médicas: cómo será el nuevo examen para casos con fraude y quiénes estarán exentos de rendir

    31 julio, 2025
    Incendio en la Seccional Segunda

    Investigan incendio en la Seccional Segunda tras la muerte de un detenido

    30 julio, 2025
  • Policiales
    Motociclista lesionado por chocar con un taxi

    Motociclista lesionado tras chocar con un taxi

    31 julio, 2025
    Tomaba en la calle en Madryn, y terminó detenido

    Tomaba en la calle en Madryn, y terminó detenido

    31 julio, 2025
    Cayó un DJ extranjero por vender drogas

    Cayó un DJ extranjero por vender drogas

    31 julio, 2025
    Conducía ebrio, chocó, hirió a 10 personas y lo golpearon

    Conducía ebrio e hirió a 10 personas

    31 julio, 2025
    detenido por conducir ebrio en Comodoro

    Intentó arrancar borracho en el auto de su pareja y fue arrestado en Comodoro Rivadavia

    31 julio, 2025
  • Economía
    FMI nuevo piso del dólar Argentina

    El FMI evalúa apoyar un nuevo piso del dólar y tasas más altas impulsadas por el Gobierno

    31 julio, 2025
    El FMI se reúne y se da por hecho un nuevo desembolso de USD 2.000 millones para Argentina

    El FMI se reúne y se da por hecho un nuevo desembolso de USD 2.000 millones para Argentina

    31 julio, 2025
    préstamo del Banco Mundial a Argentina

    El Banco Mundial otorgó USD 300 millones a Argentina para modernizar su sistema tributario

    31 julio, 2025

    ARCA prorroga vencimientos impositivos tras fallas en su sistema web

    31 julio, 2025
    Gobierno aplicará suba parcial de impuestos a los combustibles en agosto y ajuste total en septiembre

    Gobierno aplicará suba parcial de impuestos a los combustibles en agosto y ajuste total en septiembre

    31 julio, 2025
  • Nacionales
    aumento de tarifas de luz y gas agosto 2025

    Desde agosto suben las tarifas de luz y gas: de cuánto será el aumento según cada región del país

    31 julio, 2025
    Justicia autorizó cremación de Alejandra "Locomotora" Oliveras

    Autorizan la cremación del cuerpo de Alejandra «Locomotora» Oliveras tras decisión judicial

    31 julio, 2025
    Muerte de la nieta de Cris Morena fue por ahogamiento

    Autopsia confirma que la nieta de Cris Morena falleció por ahogamiento accidental en Miami 

    31 julio, 2025
    bono para jubilados agosto 2025

    Bono de $70.000 para jubilados se mantiene sin cambios el próximo mes

    31 julio, 2025
    retiro de petrolera

    Schlumberger deja Chubut: se pierden 80 empleos y quedan solo tres empresas de servicios especiales

    30 julio, 2025
  • Internacionales
    Japon

    Japón llegó a la temperatura más alta de su historia

    31 julio, 2025
    Muerte de la nieta de Cris Morena fue por ahogamiento

    Autopsia confirma que la nieta de Cris Morena falleció por ahogamiento accidental en Miami 

    31 julio, 2025
    Sismo de magnitud 5.6 fue registrado cerca de las Islas Sandwich del Sur sin generar daños

    Sismo de magnitud 5.6 fue registrado cerca de las Islas Sandwich del Sur sin generar daños

    31 julio, 2025
    Brasil esta de fiesta, inaugura la mayor planta de energía a gas natural de Latinoamérica

    Brasil esta de fiesta, inaugura la mayor planta de energía a gas natural de Latinoamérica

    31 julio, 2025
    Entró en erupción un volcán despues del terremoto

    Entró en erupción un volcán despues del terremoto

    31 julio, 2025
  • Petróleo
    Othar habló de la salida de Schlumberger de la Cuenca del Golfo San Jorge

    Othar se expresó sobre la salida de Schlumberger de la Cuenca del Golfo San Jorge

    31 julio, 2025
    YPF sellará más de 2.000 pozos en Santa Cruz tras ceder áreas a control provincial

    YPF sellará más de 2.000 pozos en Santa Cruz tras ceder áreas a control provincial

    31 julio, 2025
    YPF

    YPF: Corte de Nueva York decidirá el 12 de agosto si frena la entrega del 51% de acciones a fondos demandantes

    30 julio, 2025
    retiro de petrolera

    Schlumberger deja Chubut: se pierden 80 empleos y quedan solo tres empresas de servicios especiales

    30 julio, 2025

    YPF aplica “micropricing” en todo el país: precios de nafta y gasoil variarán según la demanda

    30 julio, 2025
  • Patagonia
    turismo extranjero en la Patagonia

    La Patagonia se consolida como uno de los destinos preferidos por turistas extranjeros en Argentina

    31 julio, 2025

    Productores de la Patagonia reemplazan rifles por perros para frenar ataques de pumas al ganado

    30 julio, 2025
    Empresas ya presentaron ofertas para la nueva locomotora del Tren Patagónico

    Empresas ya presentaron ofertas para la nueva locomotora del Tren Patagónico

    28 julio, 2025
    casa más cercana al mar en la Patagonia

    Construyó la casa más cercana al mar en la Patagonia sin saberlo: la historia de un arquitecto y su obra soñada

    28 julio, 2025
    granja de cerdos en Río Negro

    Granja de cerdos en Río Negro produce el 40% de los porcinos faenados en la Patagonia

    27 julio, 2025
Cholila Online
Home»Economía»Se profundiza el derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street: desde las elecciones perdieron 25% en dólares

Se profundiza el derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street: desde las elecciones perdieron 25% en dólares

22 noviembre, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Los títulos argentinos que cotizan en Nueva York tocaron sus precios máximos el 10 de noviembre y a partir de allí se activó una brusca baja ante la falta de señales políticas y económicas.

La acciones argentinas que cotizan en Estados Unidos emprendieron un sendero negativo que arrancó el viernes 12, antes de los comicios de medio término, pero que se aceleró al confirmarse el triunfo opositor en las elecciones. Este lunes, con feriado en la plaza local, la tendencia negativa se extendió en los negocios con activos argentinos en Wall Street, publica Infobae.

Desde los máximos alcanzados el 10 de noviembre, cuando los títulos privados registraron sus precios en dólares más altos desde marzo de 2020, y valores récord en pesos, la baja promedio fue de 12,7% en dólares -”contado con liquidación”- y de 11,7% en pesos.

Los ADR de los bancos son los que experimentan las caídas más pronunciadas. La exposición de los bancos a bonos del Tesoro y también a las Letras de Liquidez (Leliq) que coloca el BCRA es observada como una señal de debilidad para los balances de las entidades.

Desde el miércoles 10, las acciones de Banco Francés recortaron un -24,6% y las de Grupo Galicia acumularon una pérdida de 22,7% en Wall Street, para negociarse ahora debajo de los 9 dólares. Banco Macro descendió 16,9% y Grupo Supervielle, un 17,6 por ciento.

El índice accionario S&P Merval de Buenos Aires, ahora en los 85.695 puntos, descontó 11.000 puntos desde su récord intradiario de 97.024 puntos del jueves 11 de noviembre.

Aunque en un principio se descontaba que las acciones y bonos argentinos emprenderían un sendero firme de alza a partir de la sorpresiva derrota del oficialismo en las primarias del 12 de septiembre, lo que sucedió fue una serie de idas y vueltas con una clara “resistencia” para el mercado local.

En dos meses, el panel Merval tocó tres máximos desde marzo de 2020 -cuando el mundo acusó el impacto económico de las restricciones contra el Covid-19- en la zona de los 450 puntos en dólares, lo que en el análisis técnico se llama un “triple techo”. El primero, el 13 de septiembre, que desató rápidas ventas de oportunidad cuando comenzaron las versiones acerca de un “plan platita” desde el Gobierno para revertir el resultado en las legislativas.

El segundo pico se dio el 26 de octubre, pero éste encontró otra barrera con el plan oficial de congelamiento de precios, una pobre señal por su ineficacia para atacar la aceleración inflacionaria, y la ausencia de novedades sobre un acuerdo con el FMI.

La efervescencia alcista tuvo un tercer episodio a días de las legislativas, entre el 10 y el 11 de noviembre, cuando se descontaba un triunfo más abultado para la oposición. La expectativa de un Gobierno más proclive al diálogo y la negociación con la pérdida de las mayorías parlamentarias alimentaba la renovada apuesta por acciones locales. Después de la votación, la propuesta de un plan económico plurianual sonó más como una entelequia para distraer a la opinión pública, mientras que el “festejo de la derrota” el Día del Militante peronista, con una Plaza de Mayo colmada, también fue una señal considerada negativa desde lo político.

La lectura más llana es que la derrota de los candidatos de la coalición del Frente de Todos no despertó la expectativa por una rectificación de los desequilibrios fiscales y de las variables económicas y financieras. Es más, enfatizaron el temor a la radicalización de las políticas aplicadas en los dos años anteriores, visión que extendió el escepticismo entre los agentes del mercado.

El domingo 15, ya con unos primeros resultados de las elecciones legislativas, en un discurso grabado, el presidente Alberto Fernández confirmó que en diciembre se enviará al Congreso el programa diseñado por el equipo económico y los puntos de acuerdo planteados con el staff del FMI. Esto no significa que el programa cuente con el total aval del organismo.

“El principal punto de conflicto será definir el grado de ajuste fiscal, aunque el jefe de Estado fue claro sobre esta cuestión al sostener que no habrá una reducción del gasto público. Dentro de la coalición gobernante esperan que el superávit fiscal provenga del crecimiento económico. En esta línea, el BCRA también proyecta que la reactivación ayudará a saldar sus desequilibrios vía una recuperación de la demanda de dinero. No obstante, el plan de acción del oficialismo se encuentra plagado de inconsistencias. Sin cambios en la regulación local, el ansiado crecimiento económico quedará solo en una expresión de deseo. Y con ello, se derrumbarán las posibilidades que tiene el Gobierno de cerrar los actuales desequilibrios fiscales y monetarios. Así lo piensa el mercado, y lo dejó en claro con el price action de los activos tras el 14-N”, resumió un informe de Nery Persichini y Melina Eidner, analistas de GMA Capital.

Paula Gándara, head portfolio manager de AdCap Asset Management, también enfatizó que “los bonos en dólares continúan castigados ante falta de avances concretos con el FMI”. Explicó que “los bonos soberanos en dólares pierden 15% desde las primarias de septiembre. Las noticias sobre el resultado de las elecciones y los comentarios sobre el potencial acuerdo con el FMI no fueron suficientes para impulsar el precio de estos activos. A esta altura de los acontecimientos, luego de la larga y difícil reestructuración de deuda solo avances contundentes determinaran la mejora en los precios de estos bonos”.

“También los bonos prolongan el clima adverso y es por ello que ceden en promedio más de 1% en sus cotizaciones en dólares entre las principales referencias, con el riesgo país en los 1.775 puntos básicos, un nivel elevadísimo que refleja con claridad la desconfianza de los inversores tanto respecto a alcanzar un acuerdo con el FMI como al posterior cumplimiento de los compromisos”, precisó el economista Gustavo Ber.

“La atención se concentra en las señales políticas y en la presentación del ‘plan económico plurianual’, ya que alcanzar consensos entre las principales fuerzas resultaría indispensable en busca de avanzar hacia un acuerdo con el FMI. Ello sucede en medio de declaraciones cruzadas que acentúan la desconfianza entre ellas, y así es que crecen las dificultades políticas para acordar una ‘hoja de ruta’ económica que contribuya a una convergencia en los desequilibrios económicos acumulados, y luego un efectivo cumplimiento de los compromisos de dichas metas, a fin de evitar transitar hacia una crisis”, acotó el titular del Estudio Ber.

El riesgo país de Argentina tocó este lunes los 1.776 puntos y alcanzó un nuevo tope desde que el Gobierno reestructuró la deuda con acreedores privados hace 14 meses.

“Vale pensar ahora cuales son las posibles salidas que puede encontrar el Gobierno para el atolladero cambiario. Lo cierto es que, tal como lo planteó el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y en consenso con la vicepresidente, Argentina debe ir a buscar un acuerdo con el FMI que le permita renegociar sus vencimientos y además volver a abrir las puertas al financiamiento internacional, por lo pronto de organismos internacionales”, apuntó un informe de Invecq Consultora Económica.

“Para evitar la devaluación, hay que tener y ganar reservas. Es el problema más urgente, porque el Gobierno pasó toda la semana y no hizo nada. Esa inacción es difícil de entender en una situación que empieza a ser cada vez más dramática”, consideró Miguel Kiguel, director de Econviews.

“Para bajar la brecha, probablemente el programa con el FMI ayude pero creo que hace falta más, porque aparte de confianza hay un problema de miedo a la inflación y el dólar en este momento protege también de eso”, afirmó Kiguel por radio Milenium.

dólares profundiza Wall Street
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Arribó a Mar del Plata la Fragata Libertad tras el cierre de un nuevo viaje de instrucción
Siguiente Post Docentes piden reapertura de paritarias y recomposición salarial antes de 2022

Noticias relacionadas

FMI nuevo piso del dólar Argentina

El FMI evalúa apoyar un nuevo piso del dólar y tasas más altas impulsadas por el Gobierno

31 julio, 2025
El FMI se reúne y se da por hecho un nuevo desembolso de USD 2.000 millones para Argentina

El FMI se reúne y se da por hecho un nuevo desembolso de USD 2.000 millones para Argentina

31 julio, 2025
préstamo del Banco Mundial a Argentina

El Banco Mundial otorgó USD 300 millones a Argentina para modernizar su sistema tributario

31 julio, 2025

ARCA prorroga vencimientos impositivos tras fallas en su sistema web

31 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.