Apenas arribado de Comodoro Rivadavia, el candidato a senador por Juntos por el Cambio, Ignacio «Nacho» Torres cerró ayer su campaña en Trelew, entregando panfletos a los vecinos en el centro de la ciudad. Acompañado de Edith Terenzi, segunda postulante a la Cámara Alta, el joven dirigente del PRO subrayó «la mística» que logró el frente integrado por la UCR y el Polo Social, que «hace tiempo no se veía».
Los candidatos a senadores Nacho Torres y Edith Terenzi realizaron una panfleteada y caminata en el centro de Trelew, en el cierre de la campaña electoral de Juntos por el Cambio.
Torres caminó la zona comercial de la ciudad con la dirigencia del radicalismo y el PRO. Entregó la propuesta de la alianza para convencer al ciudadano, a días del comicio del 14 de noviembre. El recorrido culminó en el Comité de la UCR sobre calle Moreno, con palabras alusivas a lo que dejó la campaña.
«Estamos muy entusiasmados con el acompañamiento de la gente y con el hecho de que por primera vez en mucho tiempo tenemos cubiertas las mesas de la provincia. El espacio, el frente, logró una mística que hace tiempo no se veía», comentó el candidato a EL CHUBUT.
A horas de las elecciones que consideró «bisagra», «Nacho» expuso que «estamos entusiasmados y trabajando con el mismo empuje y humildad que de cara a las PASO. Soy de los que creen que no hay que tener un clima triunfalista, sino entender que aún no se ganó nada, que la verdadera batalla es el 14 de noviembre. Entiendo que ese mensaje contundente de septiembre será más contundente este domingo».
Mientras repartía panfletos, Torres analizó que «en esta elección tendrá la misma voz el tipo más humilde y el más poderoso de la provincia, entiendo que el mensaje es transversal a todos los estratos socioeconómicos. Estuve recorriendo mucho estos días y considero que los chubutenses se animaron a alzar la voz».
Apuntó a el domingo «reivindicar la democracia. Sobre todo quienes nacimos en ella, tenemos la obligación de transmitir el mensaje para concientizar la importancia de emitir el voto. Detrás de ese sufragio, estamos condicionando el futuro de todo los argentinos, de las distintas generaciones, la posibilidad de tener una provincia diferente, sobre todo cuando hay un Gobierno que tiene una agenda disociada de la realidad». Concluyó con que «el Gobierno ya no tiene más crédito para la mentira».