Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?
  • Microsoft impulsa Windows 11 con nuevas funciones de IA
  • Boca y Barracas jugarán el 27 de octubre tras la suspensión
  • Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión
  • Milei confirma posible cargo de Santiago Caputo: «Absolutamente»
  • Bullrich: “Reconocemos el dolor, pero el cambio ya está en marcha”
  • Milei anticipa cambios en el gabinete y apunta a una nueva mayoría
  • Menem envió al Senado la reforma de los DNU, aunque es improbable que se debata antes de las elecciones del 26 de octubre
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 17
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    En Trelew se intensificó el mantenimiento y la limpieza en el barrio San Martín

    16 octubre, 2025

    Merino presentó la ampliación del Natatorio Municipal: tendrá una nueva pileta inclusiva y duplicará su capacidad

    16 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante aprobó el Directorio del Distrito Logístico de Trelew

    16 octubre, 2025

    Festival «Mi Lugar» en Trelew reunirá talento chubutense y curanto patagónico este domingo 19 de octubre

    16 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut recibió al Seaventure, segundo crucero de la temporada en Puerto Madryn

    16 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la subasta de bienes de la corrupción para invertir en infraestructura en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut respaldó el fallo judicial que ordenó prisión preventiva a los acusados del atentado en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    Comodoro: izan bandera rosa contra el cáncer de mama

    16 octubre, 2025

    Comodoro vivirá el Día de la Madre más caluroso del semestre

    16 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?

    16 octubre, 2025

    Microsoft impulsa Windows 11 con nuevas funciones de IA

    16 octubre, 2025

    Boca y Barracas jugarán el 27 de octubre tras la suspensión

    16 octubre, 2025

    Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión

    16 octubre, 2025
  • Política

    Milei confirma posible cargo de Santiago Caputo: «Absolutamente»

    16 octubre, 2025

    Bullrich: “Reconocemos el dolor, pero el cambio ya está en marcha”

    16 octubre, 2025

    Milei anticipa cambios en el gabinete y apunta a una nueva mayoría

    16 octubre, 2025

    Menem envió al Senado la reforma de los DNU, aunque es improbable que se debata antes de las elecciones del 26 de octubre

    16 octubre, 2025

    Menem envía la reforma de los DNU al Senado tras días de demora

    16 octubre, 2025
  • Policiales

    Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión

    16 octubre, 2025

    Triple femicidio en Florencio Varela: confirman vínculo narco y citan a declarar a los acusados

    16 octubre, 2025

    Decomisan 1.500 kilos de carne de guanaco en Trelew

    16 octubre, 2025

    Balean a un hombre en Comodoro y se niega a declarar

    16 octubre, 2025

    Confirman que el cuerpo hallado es de Azul Semeñenko

    16 octubre, 2025
  • Economía

    Auxilio financiero EEUU a Argentina: bancos negocian u$s20.000 millones más además del swap para totalizar u$s40.000 millones

    16 octubre, 2025

    Inflación en Argentina: precios mayoristas suben 37% y aceleran la crisis

    16 octubre, 2025

    Cuánto cuesta criar un niño en Argentina: canasta básica de septiembre 2025

    16 octubre, 2025

    Argentinos apuestan contra el peso: dólar hoy refleja incertidumbre total

    16 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: estabilidad en el blue y leves subas en financieros

    16 octubre, 2025
  • Nacionales

    ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?

    16 octubre, 2025

    Cambios en la Ley de Biocombustibles generan choque entre automotrices y productores

    16 octubre, 2025

    Casación confirmó la condena de Martín Báez por lavado de dinero

    16 octubre, 2025

    Fiscales exigen ejecutar el decomiso de $700 mil millones a Cristina Kirchner

    16 octubre, 2025

    Argentina y el FBI crearán un “teléfono rojo” contra el terrorismo

    16 octubre, 2025
  • Patagonia

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025

    Fallo histórico en la Patagonia: Mercado Libre deberá pagar indemnización por estafa virtual porque “no pudo demostrar su falta de culpa»

    16 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Puerto Madryn»Ya rige el “Plan Verano” para cuidar el consumo de agua

Ya rige el “Plan Verano” para cuidar el consumo de agua

5 noviembre, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

A partir del 1 de noviembre entró en vigencia la implementación del “Plan Verano”, que tiene como objetivo cuidar el consumo de agua potable en la ciudad.

Puerto Madryn es una ciudad que cuenta con más de 120.000 habitantes, un clima semidesértico y un régimen de lluvias de muy bajos valores anuales, lo que nos sitúa en una zona semidesértica. Esta conjunción de características compone un escenario complejo, obligándonos a optimizar el uso del agua potable.

Por lo expuesto debemos generar una conciencia ambiental y social del impacto que producimos, nuestras conductas de consumo deben corresponderse con nuestro contexto y con el escenario a nivel mundial de escasez y cuidado de un recurso finito, de alto valor ambiental.

La provincia del Chubut, cómo también gran parte de nuestro país, está inmersa en una crisis hídrica provocada por la falta de nevadas y precipitaciones en la etapa invernal, lo cual trae aparejado la natural consecuencia de menores deshielos y aportes hídricos a la cuenca del Río Chubut. El Gobierno de la Provincia, por la gravedad de la situación que se atraviesa, sancionó la Ley de Emergencia Hídrica, con el fin de instaurar el uso responsable del recurso por parte de la ciudadanía, en cuanto al ámbito industrial y agrícola adecuar los procesos productivos e instalaciones para disminuir el consumo y la afectación de fondos para la realización de obras tendientes a mitigar la falta del recurso.

Este nuevo escenario nos plantea un desafío cómo sociedad. Debemos adecuar nuestra forma de vida a estas nuevas realidades, modificar conductas de consumo, fomentar la preservación y conservación, crear ambientes autosustentables. Los efectos del cambio climático, son una realidad a nivel mundial, en nuestra zona se presentan con periodos de menores precipitaciones y lapsos de sequía de mayor duración. Por lo que “Tomar agua nos da vida, tomar conciencia nos dará agua”

A raíz de lo precedentemente expuestos es que se implementa el “Plan Verano”, el cual incluye un cronograma de temporada estival, para lograr abastecer de agua potable a toda la población. Esto significa que la comunidad tiene conocimiento mediante calendario, cuáles serán los días que contará con el suministro. En lo que respecta a redes de abastecimiento la ciudad está divida en tres grandes zonas, por lo que cada zona tiene un día asignado de corte, en el caso que la capacidad de producción y transporte se vea superada por la demanda o que ocurra otra variable que obligue a interrumpir el suministro a fin de preservar los niveles de reserva.

RAZONES POR LA SE ACTIVA EL PLAN VERANO

-Demanda excesiva: Esto ocurre cuando el requerimiento de agua potable, supera ampliamente la capacidad de producción y transporte, provocando una caída por debajo del 75% en los niveles de reserva,

-Cambios en la condiciones de potabilidad del río: Durante la estación de verano, los niveles de precipitaciones sobre la región se incrementan, provocando un aumento de su caudal. La situación se agrava cuando se producen fenómenos climáticos de gran envergadura con abundante descarga sobre la zona de influencia, provocando esto que las cuencas y desembocaduras sobre el lecho de río incrementen los niveles de turbiedad (NTU – Unidades Nefelométricas de Turbidez). Si los niveles de turbiedad se ven incrementados de forma exponencial, la planta potabilizadora deberá interrumpir los procesos de potabilización.

-Falta de suministro eléctrico: El principal insumo para la producción de agua potable, es la energía eléctrica. Todo nuestro sistema de captación, producción y transporte de agua potable, está supeditado y depende estrictamente de que las 24 horas se cuente con energía.

LEGISLACIÓN VIGENTE

La ordenanza Municipal N° 1169/90 establece la obligatoriedad de que los usuarios cuenten con reservas en sus domicilios, que le permitan tener una autonomía de agua potable por el lapso de 24 horas. En base a esta ordenanza se proyectó y desarrolló el “Plan Verano” con zonas y días de corte preestablecidos. A modo de ejemplo, puede ocurrir que un día determinado se interrumpa el abastecimiento a la zona 1, si el motivo que origina el corte persiste por más de 24 horas, al día siguiente se habilitará la zona 1 y se cortará la zona 2, logrando de esta manera no afectar a los usuarios (que cumplan con la reglamentación). Los usuarios podrán ingresar al siguiente enlace y consultar a que zona pertenecen

“ZONAS PLAN VERANO”

ZONA 1:

– Sector A 1: Entre las calles San Martín, Moreno, M.T. Alvear, Estivariz, J.B. Justo, Sarmiento, Rosales, 9 de Julio, Colón, Piedrabuena, Villarino, Río Negro, Lewis Jones, Chaco, San Luis, Dorrego, J.B. Justo, Hansen.

– Sector B 1: Entre las calles Piedrabuena, 9 de Julio, Av. Irigoyen, Av. Rawson, Av. Kenneth Woodley, Liniers, Av. Pujol Norte, Salta, Tucumán, Uruguay, Av. Pujol Norte, Juan Acosta, Av. Juan Muzzio Norte, José Menéndez, Pje. Libertad, Av. Juan XXIII, Simón de Alcazaba, Necochea, Av. del Trabajo, Av. 20 de Junio y Av. Gales.

– Sector C 1: Entre las calles Piedrabuena, Dorrego, San Luis, Chaco, L, Jones, Rio Negro, Villarino, Piedrabuena, Gales, 20 de junio, Tierra del Fuego, Sarmiento, Santa Rosa, Gales, Moreno, Soldado Desconocido, Villarino, Ushuaia y Hansen

-Parques: Pesado, Pesquero y Conexo.

ZONA 2:

– Sector A 2: Entre las calles Vesta, Lavalle, San Martín, Moreno, M.T. Alvear, Estivariz, J.B. Justo, Av. Gales, Sarmiento, Villegas, Av. Irigoyen, Av. J.A. Roca y Bvd. Brown.

– Sector B 2: Entre las calles Feijo, Namuncurá, Yamanas, La Trinidad, Liniers, Av. Pujol Norte, Salta, Tucumán, Pedro Derbes, R. Gómez, Quiroga, Menéndez, América, Necochea, Chile, Alto Río Senguer, El Maitén, Gualjaina, Trevelin, Río Mayo, Av. Obreros Unidos, Juan XXIII Norte y A. Fernández. Barrios Nueva Chubut, Alta Tensión y Aledanios.

– Sector C 2: Entre las calles Av. 20 de Junio, Av. del Trabajo, Chile, alto Río Senguer, El Maitén, Gualjaina, Trevelin, Río Mayo.

– Sector D 2: Entre las calles Villarino, Soldado Desconocido, Moreno, Buenos Aires, Av. Gales, Santa Rosa, Sarmiento, Península Valdés, Santiago del Estero, Estivariz, José Contín, Moreno, Cecilio Di Clemente, Rivadavia y José Alberdi.

– Parques: Industrial Liviano y Agroindustrial

ZONA 3:

– Sector A 3: Entre las calles Vesta, Lavalle, San Martín, Jorge Hansen, Roca, Bo Procrear y aledaño, Victoria de Eizaguirre, Antonio Garate, Charles Darwin y Boulevard Brown.

– Sector B 3: Entre las calles Simón de Alcazaba, Av. Juan XXIII, Necochea, Pje. Libertad, José Menéndez, Av. Juan Muzzio Norte, Juan Acosta, Av. Pujol Norte, Uruguay, Tucumán, Pedro Derbes, R Gómez, Quiroga, Menéndez, América y Necochea.

– Sector C 3: B° San Miguel, Presidente Perón y todo el sector que circunda a la ciudad y no está incluido en otras categorías.

– Quintas El Mirador – Solanas de la Patagonia y Loteos Aledaños

 

Agua Consumo Plan verano
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Papaiani a Massoni: “Si le pregunto a la gente al único ministro que conoce es a este que hace payasadas en las redes”
Siguiente Post La ciudad cierra el 2021 con una gran muestra cultural

Noticias relacionadas

El Gobierno del Chubut recibió al Seaventure, segundo crucero de la temporada en Puerto Madryn

16 octubre, 2025

Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

15 octubre, 2025

MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

15 octubre, 2025

Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

15 octubre, 2025

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.