Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia
  • Crean una «ciudad cripto» en la Patagonia
  • Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta
  • Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»
  • FMI pide a Milei que acumule más reservas
  • Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”
  • Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad
  • Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra su aniversario con una muestra histórica en el hall municipal

    17 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con un circuito paleontológico gratuito al atardecer

    17 octubre, 2025

    El intendente Gerardo Merino encabezó la jornada “Conecta Inclusión” en Trelew: “Esta gestión impulsa políticas de Estado para una ciudad más inclusiva”

    17 octubre, 2025

    Trelew inaugura el nuevo Hospital “María Humphreys” con obras viales

    17 octubre, 2025

    Rawson lanzó un nuevo servicio de bicicletas para disfrutar Playa Unión este verano

    17 octubre, 2025

    El Complejo de Escuelas Especiales de Rawson realizó la segunda edición de “Contala como quieras”, promoviendo creatividad, inclusión y amor por la escritura

    17 octubre, 2025

    Rawson y la Estación de Fotobiología firmaron convenio para fortalecer investigación científica

    17 octubre, 2025

    Alumnos de la Escuela N° 7705 de Rawson desarrollan proyecto digital para preservar y difundir la lengua Mapuche en feria nacional 2025

    17 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Convocan a docentes para cubrir suplencia en la Escuela Municipal de Pesca

    17 octubre, 2025

    El Centro de Protección Integral en Comodoro cumple 28 años ofreciendo refugio, contención y asistencia a mujeres víctimas de violencia de género

    17 octubre, 2025

    Othar y Torres inauguraron el Primer Pozo No Convencional en Cerro Dragón, un hito que impulsará empleo e inversiones en Chubut y Argentina

    17 octubre, 2025

    Comodoro amplía atención de Habilitaciones Comerciales los sábados

    17 octubre, 2025

    Othar Macharashvili llamó a la unidad: “Acá nadie se salva solo”

    17 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025

    Esquel celebró el primer desfile municipal de jardines con color y alegría

    17 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un fin de semana cultural y deportivo

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Crean una «ciudad cripto» en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

    17 octubre, 2025

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025
  • Política

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025

    Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”

    17 octubre, 2025

    Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad

    17 octubre, 2025

    Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»

    17 octubre, 2025

    Cristina Kirchner advierte que la economía se está manejando a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina»

    17 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallaron la camioneta de la pareja desaparecida en Comodoro y crece el misterio

    17 octubre, 2025

    Femicidio Myrna Maidana: acusado pide rebaja de pena

    17 octubre, 2025

    Recuperan en Madryn una camioneta robada en Neuquén

    17 octubre, 2025

    Rescatan a dos jóvenes víctimas de trata en Comodoro

    17 octubre, 2025

    Ratifican prisión por violencia de género en Comodoro

    17 octubre, 2025
  • Economía

    Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

    17 octubre, 2025

    FMI pide a Milei que acumule más reservas

    17 octubre, 2025

    Empresas acumulan u$s177.000 millones en Bitcoin y la tendencia llega a Argentina

    17 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.480 y la brecha apenas cede

    17 octubre, 2025

    El mercado cambiario sigue bajo presión pese a la intervención de EE.UU.

    17 octubre, 2025
  • Nacionales

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025

    Bullrich desata polémica al culpar al feminismo por la violencia de género

    17 octubre, 2025

    Central Puerto impulsa el Proyecto Stargate para potenciar centros de datos en Argentina

    17 octubre, 2025

    Cencosud cierra supermercados Vea en varias provincias y deja más de 100 empleados sin tareas

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    El laberinto más grande de Sudamérica reabre sus puertas en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Carne ovina argentina en auge: la Patagonia impulsa récords de exportación

    17 octubre, 2025

    Tiburón gatopardo: guardián del mar patagónico y símbolo natural de Chubut

    17 octubre, 2025

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»300 barcos chinos pescan en la zona norte del Golfo San Jorge

300 barcos chinos pescan en la zona norte del Golfo San Jorge

19 enero, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

A la altura de Camarones, una gran flota de barcos chinos depredan el mar chubutense. Cada barco puede capturar 1.000 toneladas de calamar argentino.

Luego de depredar las aguas cercanas a las Islas Galápagos, en Ecuador y pasar por el sur del Pacífico el año pasado, la flota de pesqueros chinos ya se encuentra operando frente a la provincia de Chubut. Se trata de más de 300 barcos poteros que se encargan de la pesca del calamar argentino.

Escudados en leyes internacionales que les permiten realizar esa tarea en aguas abiertas, los poteros chinos trabajan peligrosamente en la milla 201 (la soberanía marítima argentina se extiende hasta la milla 200) ingresando fugazmente entre 2 y 5 millas en aguas nacionales, los pesqueros capturan todo el calamar que pueden antes de ser detectados por patrullas argentinas y así huir nuevamente a aguas internacionales.

Pero la pesca ilegal en nuestras costas no es nueva, esto es de vieja data y cada tanto Prefectura y la Armada capturan un pesquero, que, por lo general, se encuentran en muy malas condiciones. Son tan viejos que sus propietarios, los abandonan y evitan pagar la multa, solo pierden la carga. Pero en esta ocasión hablamos de una verdadera armada depredadora, muy difícil de controlar.

Segun publica diario Jornada, la gigantesca flota de poteros chinos que en estos momentos están arribando a la zona y ya operan a la altura de Camarones y al norte del Golfo San Jorge. “Este problema va a continúan en tanto no se destinen más recursos para combatir la pesca ilegal” comentaba la fuente consultada.

“Para que la gente lo entienda, es como que los chinos están detrás de tu medianera y cuando pueden, entran a tu patio, roban lo que pueden y vuelven a saltar el paredón cuando son detectados”, relató muy didácticamente esta persona.

“Son millones de dólares al día que estos barcos se llevan”, cuenta a Jornada. Estos barcos pueden pescar 1.000 toneladas de calamar y procesarlos a bordo. O sea, esta flota potera se lleva de forma ilegal 300.000 toneladas de calamar argentino.

También denuncian que varios de estos pesqueros chinos operan desde puertos uruguayos.

Vigilancia de Prefectura

A principios de este mes, una flota de más de 300 pesqueros chinos se posicionó en el borde de la Zona Económica Exclusiva Argentina ante la atenta mirada de la Armada Argentina que es obligada a desplegar el operativo de control para evitar incursiones.

“Hiela la sangre. Es una verdadera marea de hierro oxidado que avanza en forma compacta. No son solo pesqueros, sino que además se observan buques tanque y cargueros frigoríficos que dan el apoyo logístico necesario para que estas naves operen en forma continuadasin regresar a puerto”, había comentado uno de los responsables del control en la zona.

El Estrecho que conecta el Pacífico con el Atlántico registra desde diciembre un pico de tránsito marítimo que se extenderá hasta que la totalidad de la flota pesquera oriental termine de atravesar este corredor bioceánico para posicionarse frente las costas de la Patagonia.

Dado que el paso inocente sin pesca no puede ser restringido por las autoridades nacionales, la tarea fundamental de seguridad consiste en la atenta vigilancia para evitar la realización de actividades extractivas mientras transitan por aguas jurisdiccionales.

Si bien el Estrecho de Magallanes está bajo control soberano de la República de Chile, la Armada Argentina, con una nave específicamente diseñada para el control y abordaje de embarcaciones, aguarda a los pesqueros en la boca oriental del estrecho, para identificarlos uno por uno y acompañarlos de cerca hasta que atraviesen las 200 millas cuya soberanía económica es potestad exclusiva de la República Argentina.

El Patrullero Oceánico ARA “Bouchard” es una de las modernas unidades que la Armada Argentina ha incorporado recientemente y que ha sido específicamente diseñada para el control de la pesca ilegal y el abordaje de naves pesqueras con fines de control.

El calamar argentino, en la mira de la pesca ilegal

El calamarIllex argentinuses el objetivo principal de los buques ilegales que surcan las aguas argentinas. Son unos pequeños cefalópodos –de unos 30 centímetros– que se alimentan de plancton y viven frenéticamente en periodos de vida relativamente cortos, de dos años aproximadamente.

Se reproducen rápido y por eso la pesca no supone especialmente un riesgo para su supervivencia. Cuando la captura en los mares asiáticos fracasa, las flotas se trasladan hasta el Atlántico Sur para recuperar la faena perdida.

Muchos pensarán que este calamar vale su peso en oro. Nada más lejos de la realidad. “El kilo de calamar no creo que llegue a los veinte centavos de dólar. Si el buque llenara la bodega, nadie a bordo se haría rico. Pero como actúan en la ilegalidad y no pagan los cánones, le sacan rentabilidad”, contó Guillermo Caille, oceanógrafo y responsable de la ONG Patagonia Natural a Jornada.

El bajo precio se cubre con la cantidad y el bajo coste de lo invertido. Esa es la base de la pesca no regulada y el detonante de una batalla de precios contra la que muchos otros pescadores no pueden competir.

 

chinos Golfo San Jorge Norte
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El dólar blue vuelve a subir y alcanza un nuevo récord
Siguiente Post Pesca: “Venimos pescando un 20 por ciento menos de lo normal”

Noticias relacionadas

Tiburón gatopardo: guardián del mar patagónico y símbolo natural de Chubut

17 octubre, 2025

Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

15 octubre, 2025

Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

15 octubre, 2025

Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

14 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.