Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”
  • Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»
  • Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones
  • Tiroteo en Comodoro: detienen a madre de ‘los Vera’ e irá a juicio con un jurado popular
  • HBO Max será la plataforma de streaming más cara de Argentina
  • Caso $LIBRA: diputados citaron a Milei para que de explicaciones sobre su rol en la promoción de la criptomoneda
  • Trump suspende encuentro con Putin: evita reunión sin avances en Ucrania
  • Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa la soberanía alimentaria con entrega de kits de semillas

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano

    21 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Lanzan 2° concurso audiovisual escolar sobre violencia de género

    21 octubre, 2025

    Elevan a juicio caso de homicidio de Matías Nieves

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”

    21 octubre, 2025

    Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»

    21 octubre, 2025

    Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

    21 octubre, 2025

    Tiroteo en Comodoro: detienen a madre de ‘los Vera’ e irá a juicio con un jurado popular

    21 octubre, 2025
  • Política

    Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”

    21 octubre, 2025

    Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

    21 octubre, 2025

    Caso $LIBRA: diputados citaron a Milei para que de explicaciones sobre su rol en la promoción de la criptomoneda

    21 octubre, 2025

    Luque advirtió que “el impacto de las decisiones de Milei se siente en toda la provincia”

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres ha sido contundente con el PRO: “Hay parientes de Macri que no representan a nadie”

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025

    Detienen a un presunto participante de robo en Comodoro

    21 octubre, 2025
  • Economía

    Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»

    21 octubre, 2025

    Argentina lanza reforma tributaria con cambios que abaratan operaciones en bitcoin y dólar cripto

    21 octubre, 2025

    China supera a Brasil y se convierte en el principal socio comercial de Argentina

    21 octubre, 2025

    Bancos de EE.UU. exigen garantías antes de aprobar préstamo millonario a Argentina

    21 octubre, 2025

    Dólar oficial y tarjeta: así cotizaron los bancos este 21 de octubre

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

    21 octubre, 2025

    El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

    21 octubre, 2025

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025

    Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Cordillera»A un año de los incendios: “Lago Puelo está destruido en muchos sentidos; vamos a vivir un aniversario muy duro”

A un año de los incendios: “Lago Puelo está destruido en muchos sentidos; vamos a vivir un aniversario muy duro”

10 marzo, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Las consecuencias de los incendios del 9 de marzo de 2021 en la Comarca Andina chubutense se proyectan hasta hoy como una tragedia material y social. Según datos confirmados por El Extremo Sur, Lago Puelo -la localidad más afectada- recibió aproximadamente $400 millones del gobierno nacional, de los cuales $250 millones estaban destinados a la construcción de 250 casas precarias o «módulos». Se terminaron solamente 75, unos 60 recién estarían concluidos en los próximos meses y unos 80 no se podrán construir porque la inflación devoró los fondos respectivos. En diálogo con El Extremo Sur, -concejal del Frente de Todos- admitió que «vamos a vivir un aniversario del incendio muy duro» y que el pueblo «está destruido en muchos sentidos, no solamente en lo material».

El concejal peronista destacó que «muchas familias tomaron la decisión de irse luego de lo que sucedió», ya que «a la gente le costó mucho asumir y comprender que lo que habían tenido no lo iban a recuperar más». Gangemi fue crítico con todos los niveles del Estado. Aseguró que «el Municipio no estaba preparado para ejecutar esa cantidad de fondos, pero fue una irresponsabilidad del gobierno nacional no haber enviado equipos técnicos para la ejecución del dinero». Recalcó que la provincia solamente aportó $1 millón, y que «cuando se produjo el incendio no teníamos ni móviles para subir a los lugares con fuego. Ni vehículos teníamos».

– ¿Cómo está Lago Puelo a un año de los incendios?

– En términos generales está destruido en muchos sentidos, no solamente en lo material. Muchas familias tomaron la decisión de irse de la localidad luego de lo que sucedió, porque también hubo un impacto muy grande en lo emocional. Después del proceso de reconstrucción material se inició el emocional, porque después de perder todo a la gente comenzó a reconstruir su vida como pudo; tanto el que perdió su casa precaria o una de inversión mucho mayor. A la gente le costó mucho asumir y comprender que lo que habían tenido no lo iban a recuperar más. Muchos tenían la expectativa de que con la ayuda del Gobierno nacional iban a recuperar lo que tenían antes del incendio y no fue así. Solamente se los ayudó con un módulo habitacional de emergencia y faltó una ayuda psicológica y social para hacerles entender que lo que habían perdido no lo tendrían más y que era imposible volver al punto antes del incendio. En el medio surgió el dolor, la frustración y la bronca, para dar lugar a una reconstrucción muy difícil en la vida de cada uno.

– ¿Los habitantes de Lago Puelo y la Comarca Andina Patagónica no son los mismos de lo que eran antes del incendio?

– Sin dudas que no y se tomó dimensión de lo que puede producir un incendio de interfase. Quedó mucho miedo por la posibilidad de que haya un incendio de mayores características y esta temporada tuvimos mucho temor de que sucediera algo similar; aunque el incendio se fue para Cerro Radal.

– ¿El paso devastador del fuego dejó destrucción natural y estructural, pero también destruyó el ánimo de los habitantes de Puelo?

– Sí, yo creo que sí. En la zona de Golondrinas y Radal fue tremendo.

– ¿Cómo se sale de ahí?

– Creo que va a llevar mucho tiempo porque hay gente que reconstruyó una casa, que seguramente no es la misma de la que tenía, y algunos se replantean de qué van a vivir porque perdieron su forma de producción y sus herramientas. Por eso se preguntan cómo seguir viviendo. Por ejemplo, me tocó ir a ver a un vecino que tenía una carpintería y el fuego le destruyó todo el taller, las máquinas y toda su producción. No quería saber más nada de la vida.

– ¿El fuego se llevó también el futuro y la esperanza?

– De algunos vecinos, sí; porque quedaron muy mal y es muy difícil salir de ahí.

– ¿La ayuda recibida fue suficiente, sirvió para dar respuesta a cuántas personas?

– La situación debe dividirse en lo que fue la gestión de la emergencia y por otro lado la capacidad operativa y de realización. La gestión de recursos contó con una presencia del gobierno nacional en cuanto a los recursos económicos, pero no así en cuanto a la parte operativa de la ejecución de todos esos fondos para Lago Puelo. El Municipio no estaba preparado para ejecutar esa cantidad de fondos, ya que su sistema operativo le permite apenas ejecutar su presupuesto anual. Duplicarlo o triplicarlo durante la emergencia fue un proceso bastante difícil de aceitar y hasta el día de hoy se está trabajando en la conformación de ese equipo en lo administrativo.

– ¿Esa falta de preparación tuvo que ver con imposibilidad por no haberlo previsto o se trató de incapacidad para realizarlo?

– Creo que hubo dos cuestiones. Primero una irresponsabilidad del gobierno nacional por no haber enviado equipos técnicos para que colaborara en la ejecución del dinero, teniendo en cuenta la capacidad del Municipio porque tenemos 16 mil habitantes pero que cuenta con una infraestructura administrativa y edilicia que es de veinte años atrás; todo teniendo que trabajar con las complicaciones que además produjo la pandemia.

– ¿Se pudieron solucionar esos problemas en la ejecución de los fondos?

– Los mecanismos o metodologías para ejecutar esos fondos no eran muy claros, porque se cruzaban lo que establecen las leyes provinciales, la Carta Orgánica y una declaración de catástrofe que le permitía al intendente tener superpoderes para utilizar los fondos. A eso se le debe sumar que la oposición no colaboró mucho como sucedió con la compra de los materiales para la construcción de los módulos, porque cuando lo enviamos al Concejo Deliberante para su autorización dijeron que el intendente podía comprarlos de manera directa pero después lo denunciaron por haber comprado por montos mayores a los que permite la Carta Orgánica.

– No solamente el Municipio de Lago Puelo aparece como obsoleto para dar respuestas a situaciones como esta, sino que también el conjunto de la Comarca Andina se encuentra frente a un panorama similar con constantes cortes de energía, interrupción del servicio de internet, falta de agua y muchas otras dificultades para la vida cotidiana.

– Si, pero debo decir que cuando se produjo el incendio no teníamos ni móviles para subir a los lugares con fuego. Ni vehículos teníamos.

Incendios Lago Puelo sentidos
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Noelia Domenez, del SISAP: ”No veo negociación, sino que el gobierno dice lo que va a pagar y de ahí no se mueve”
Siguiente Post Merendero de Sabina: “Más de 20 familias asisten para recibir bolsones, hay mucha necesidad”

Noticias relacionadas

Manejaba borracha, mató a una mujer y quedó libre en Chubut: la jueza rechazó la prisión preventiva

15 octubre, 2025

Militantes peronistas cordilleranos trazan plan político y social en Lago Puelo

4 octubre, 2025

Reconfiguración y avances de la obra de potenciación del sistema cordillerano patagónico

3 octubre, 2025

Ana Clara Romero: «Sabemos que la educación es la única manera para salir adelante»

27 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.