Tag

Lago Puelo

Browsing

Sin dudas, el mal ejercicio de la medicina es de las conductas más reprochables en la sociedad en razón de lo que está en juego: la salud y la vida de los ciudadanos. Ahora, aquí estaríamos en un panorama mucho más cuestionable, directamente estaríamos hablando de un nulo ejercicio de la medicina.

En la zona andina de la provincia, hace tiempo que se viene desarrollando un problema que parece no tener solución, habida cuenta de la inexistente intromisión estatal en el conflicto, se trata de médicos que no trabajan casi nunca en las guardias y se dedican a cobrar el sueldo, algo así como “médicos ñoquis”.

Los hospitales se abarrotan de gente enferma y muchas veces heridas como consecuencia de haber sufrido algún infortunio y cuando llegan al nosocomio se encuentran con que no hay médico de guardia, negándosele al ciudadano abiertamente el derecho a la salud que le corresponde, el cual está establecido en numerosos tratados internacionales, entre los que cabe citar la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre de 1948, que establece que “(…) toda persona tiene derecho a que su salud sea preservada (…)”, y la Declaración Universal de Derechos Humanos también de 1948, que es aún más certero en su artículo 25, párrafo 1°, confirmando que todas las personas tienen derecho a “(…) la asistencia médica y lo servicios sociales necesarios (…)”.

Estas normas tienen una fuerte acogida en la Constitución Nacional, por lo que estos médicos con su conducta reticente a atender pacientes estarían violando derechos de carácter fundamental y constitucional.

Las denuncias van dirigidas contra el Hospital Rural de Lago Puelo, que hace meses que no tiene médico de guardia y aunque parezca mentira, tampoco los hay en los consultorios.

A la carencia de atención médica, se le suman las condiciones trágicas en las que se encuentran las instalaciones del Hospital, percibiéndose a simple vista un gran estado de abandono, más lo indispensable que se vuelve una ambulancia al ser tristemente la única en funcionamiento de tres.

Con el propósito de recibir atención médica digna, algo que a estas alturas no se debería exigir, los vecinos comenzaron a solicitar en las comisarías que se liberen constancias que acrediten que estuvieron en el Hospital, pero que no fueron atendidos.

La directora del Hospital Rural, Sandra Castillo, recibió una intimación por nota de parte de los miembros del Concejo Deliberante de Lago Puelo, donde se le exige la normalización del funcionamiento del nosocomio.

Nota a la directora del Hospital Rural de Lago Puelo

El 23 de febrero se solicitó al intendente de Lago Puelo Augusto Sánchez, que tome cartas en el asunto. Exigiendo, entre otras cosas, que arbitre los medios necesarios para que se cubran especialidades como cardiología, ginecología o traumatología, dado que médicos generalistas estaban haciéndose cargo de esas ramas ante las circunstancias de público conocimiento, algo por supuesto, de particular gravedad. Lo mismo se reclamó a la ministra de Salud de la provincia Miriam Monasterolo.

Nota al intendente de Lago Puelo 

 

 

“El hospital de Lago Puelo empieza a ser obsoleto con tanto personal, pero sin poder dar respuesta a las demandas de los pacientes”, manifestó Sonia Croce, vecina que planteó la preocupación de la población por la situación actual del hospital rural de Lago Puelo.

“Pedimos que las autoridades pongan manos en el asunto, no que sigan mirando para otro lado. Estamos reclamando desde hace bastante tiempo algunas mejoras en nuestro hospital. Un grupo de vecinos bastante numeroso decidimos convocarnos y comenzamos a hacer algunas denuncias porque el hospital no puede continuar así”.

Croce advirtió que “tanto en las gestiones anteriores como en la actual tenemos muchas problemáticas. Ahora los vecinos reclaman un sistema de turno para facilitar que los pacientes puedan ser atendidos en horarios más congeniales. Hay una ley que obliga a exponer el organigrama del nombre de los médicos y de los horarios en los que atienden”.

En el servicio de guardia dijo que “se ha constatado muchas veces que no hay médicos de guardia. Eso es algo que podemos constatar y que los vecinos han sufrido en carne propia. Tenemos un mamógrafo que es inutilizado desde hace muchos años porque se dice que es obsoleto”.

En este marco, la vecina señaló, “necesitamos que el hospital tenga especialidades. Vemos que se siguen contratando médicos genéricos, y nosotros no tenemos especialidades. De hecho, las pacientes tienen asuntos graves que tratar y se van automáticamente a la otra provincia, al hospital de El Bolsón, o vienen derivados a Esquel. Y también necesitamos que Esquel acepte las derivaciones. El hospital se está ampliando, pero eso no garantiza que se amplíe la calidad de la atención”.

Un grupo de vecinos presentó una nota dirigida a la ministra de Salud, Miryám Monasterolo, por los serios problemas que afronta el Hospital Rural de Lago Puelo. Entre los principales inconvenientes, advierten falta de médicos en las guardias, ausencia de ginecólogos, cardiólogos y fonoaudiólogos y alertaron que, de las tres ambulancias, solo funciona una.

Un grupo de vecinos presentó una nota a la ministra Monasterolo explicando las carencias y falencias del nosocomio rural de Lago Puelo y los inconvenientes que provoca en la población.

En uno de los párrafos, advierten que por la falta de médicos especialistas, muchos pacientes tienen que viajar desde Lago Puelo hasta El Bolsón o Bariloche para poder atenderse y recibir un tratamiento adecuado.

En el escrito indican que es urgente cubrir los puestos de ginecólogo, cardiólogo, traumatólogo, emergentólogo y fonoaudiólogo (que de acuerdo a la nota, está nombrado, pero no cumple con el horario).

Otro de los pedidos a la ministra de Salud de Chubut es que el mamógrafo, luego de la pandemia, fue sacado de su lugar y actualmente se encuentra a la intemperie y sin funcionar. “El mismo se encuentra en estado de abandono”, denunciaron los vecinos.

El Ministerio de Salud de Chubut trabaja junto con el Municipio y el Concejo Deliberante de Lago Puelo en la planificación de una vivienda asistida para usuarios de Salud Mental en dicha localidad, con el objetivo de fortalecer el abordaje interdisciplinario de esta problemática que los equipos sanitarios vienen llevando adelante.

Para abordar este tema, la ministra de Salud, Miryám Monasterolo, mantuvo una reunión con los concejales puelenses, en la sede del Concejo Deliberante local, en la que trataron distintos aspectos vinculados con el funcionamiento del Hospital Rural de Lago Puelo y los puestos sanitarios aledaños, y los servicios de salud que se brindan a la comunidad.

Al respecto, Monasterolo señaló que “con los concejales de Lago Puelo hablamos de la necesidad de fortalecer algunas respuestas en materia de Salud Mental en la localidad, surgiendo el compromiso de los ediles y del intendente Augusto Sánchez, de buscar un terreno para poder construir por obra delegada del Instituto Provincial de la Vivienda, una vivienda asistida para usuarios de Salud Mental”, destacó.

Además, Monasterolo comentó que con los ediles “estuvimos hablando especialmente de la posibilidad de dar una respuesta más adecuada en territorio a los adultos mayores y de la importancia de conformar un equipo de especialistas itinerantes, para cubrir la demanda de Lago Puelo y la comarca andina y así evitar los traslados con turnos programados al Hospital de Esquel”, entre otras cosas.

REUNION CON VECINOS

Por otra parte, y en el marco de su visita al Concejo Deliberante, la ministra de Salud también dialogó con vecinos de Lago Puelo sobre distintas iniciativas que impulsa el Gobierno Provincial para mejorar la atención de la población, como por ejemplo: las obras de ampliación y refacción en el Hospital de Lago Puelo y puestos sanitarios; el proyecto para crear una Unidad Médica de Urgencias en el hospital y la auditoría del personal que se prevé realizar en el nosocomio para reorganizar su funcionamiento, entre otros temas.

Integrantes de la Cooperadora del Hospital de Lago Puelo se reunión con la ministra de Salud de Chubut, Miryám Monasterolo, en la reciente visita a esa localidad, en donde anunció la ampliación de servicios en el nosocomio local.

Monasterolo escuchó y tomó nota de distintos reclamos sobre la falta de profesionales para turnos de atención y durante horarios de guardias médicas. También se le planteó la falta  de profesionales en especialidades básicas que obliga a que muchos pacientes deban trasladarse a Esquel u otra localidad para conseguir se atendidos por esos profesionales.

Asimismo, hicieron mención a falta de reparación de ambulancias como así también el desconocimiento público de la nómina de profesionales disponibles en el Hospital de Lago Puelo y los días de atención semanales de cada uno.

El Intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez visitó la puesta en marcha del programa “Mañanas Recreativas’” que lleva adelante en este verano la Dirección de Deportes municipal, destacando “la importancia de generar actividades para niños y adolescentes y espacios en donde puedan recrearse dinámicamente.

El programa se puso en marcha el pasado lunes 6 de febrero. “El proyecto habilita momentos para que las infancias puedan compartir, recrearse y aprender jugando” dijo el Director de Deportes municipal, Gabriel Ibañez.

El Intendente Sánchez recorrió el Gimnasio Municipal y se comprometió a brindar apoyo al área, colaborando con las problemáticas actuales por las que transita. «Le agradecí que viniera en persona para que él vea cómo trabajamos activamente con el compromiso de llevar adelante y en lo alto el deporte local” señaló Ibañez.

También se encontraba presente en esta recorrida la deportista Claudia Hullman (foto), quien actualmente colabora con las actividades recreativas y de atletismo que organiza la Dirección de Deportes.

Todo comenzó con un nuevo corte de luz, algo habitual en Lago Puelo. Augusto Sánchez envió un audio al Director de Servicios Públicos del Noroeste Chubutense, Mauro Palma, para reclamarle por el transformador averiado, pero éste le contestó duramente.

Los transformadores no logran soportar la demanda ante las altas temperaturas. En este sentido y ante un nuevo corte de energía, en este caso en Isla Norte, el intendente Augusto Sánchez envío un audio de WhatsApp a Mauro Palma, director de Servicios Públicos del Noroeste, para pedirle solución ante la quema de un transformador.

“Hola Mauro, te llamaba por este corte de luz en Isla Norte que los vecinos están diciendo que el problema sería un transformador y que lo tendría que comprar el municipio. No he recibido ninguna comunicación, pero igual estamos re mal para comprar un transformador… no sé si tenes algún problema con el teléfono así que te dejo un audio. Yo por las dudas le mandé también un audio para consultarle a De la Vallina a ver si sabía algo”, dice el audio al que tuvo acceso La Tecla Patagonia y que envió el intendente Sánchez a Palma.

En tanto Palma le contesta: “¿Qué haces Augusto? Sí, estoy con el número (…) ahora porque el otro estoy esperando que me caiga el chip. Fueron los vecinos a verme Augusto, pero es más de lo mismo. Si ustedes siguen fomentando desde el Municipio que haya conexiones ilegales, terrenos ocupados que están afanando energía, y nadie le pone el cascabel al gato… esas ocupaciones y esas usurpaciones de terrenos están robando la energía a la gente que está pagando. ¿Y cómo hacemos?

Ayer con las temperaturas que hubo, el exceso de consumo y que están robando de una fase y están desequilibrando la fase de los transformadores… sino coincidimos y tenemos el mismo criterio en el afano de energía y la usurpación de tierras. No nos olvidemos que fueron ustedes que andaban con municipal haciendo conexiones clandestinas así que ahora no me sorprende. Yo le voy a decir a los vecinos la verdadera problemática y es que los transformadores no dan abasto y la gente que está pagando es la que está sufriendo más (…) ¿Qué querés que te diga? Si hay un montón de ocupaciones en la costa del río y no he visto ninguna maquinaria municipal que esté sacándolos. Hablemos con sinceridad si son ustedes los que están fomentando que la gente esté ocupando terrenos”, expresó Palma.

En otro audio enviado, Palma sostiene: “No saben qué decirle a la gente y nos la quieren enchufar a nosotros. No hermano, no es así. Perdón, pero no es así. Regularicen el sistema de tierras, regularicen que los vecinos tengan los papeles como corresponden para poder ocupar las tierras y nosotros veremos y arbitraremos los medios para poder darles energía como corresponde. Así no, mandan a ocupar en cualquier lado, afanan energía de cualquier lado (…) ¿Y nosotros que vamos a hacer? No tenemos el poder de policía, vamos a cortarle la luz y a los dos minutos tienen de nuevo los cables conectados; vamos otra vez y nos rebolean piedrazos, cascotes, nos amenazas con cuchillos. ¿Y entonces qué hacemos? ¿Cómo solucionamos este embrollo? Nosotros del lado del Estado no podemos darle energía a quien no avale la titularidad de la tierras y ustedes permiten que ocupen en todos lados, allá en la cancha de carreras, la costa del río y dale nomás con las usurpaciones… y de dónde saca energía esa gente… se cuelga del alumbrado público que ustedes cobran, de los vecinos… y después nosotros somos los boludos que tenemos que hacer malabares con los transformadores para no dejar a la mitad de la gente sin energía.

Decime Augusto cómo creen ustedes que funcionan los servicios públicos, realmente yo no los entiendo hermano. Así no se puede laburar. Y encima nos quieren tirar el problema a nosotros cuando son ustedes los hacedores del problema, son ustedes los obsecuentes e hipócritas con la gente. No es la manera, perdóname, pero así no se saca adelante a una localidad”, culminó Palma.

Fuente: InfoChucao

Sucedió el viernes por la noche. Colocaron un cartel indicando que los vecinos y visitantes de la localidad debían asistir a los nosocomios de El Hoyo y El Bolsón. Vecinos podrían movilizarse en la Fiesta Nacional del Bosque.

El director del Hospital de Lago Puelo, Cristian Aprosoff, confirmó a FM EL CHUBUT que el polémico hecho que «no sería la primera vez», es por ello que desde el Ministerio de Salud se indicó la necesidad de avanzar en un sumario para determinar las responsabilidades en los agentes que habrían cometido esta acción.

La foto es clara y generó mucho malestar en la comunidad. La imagen circuló de un cartel indicando que no habían médicos de guardia circuló desde el viernes 20 de enero entre las 21 y 22 horas.

«Cuando tomo conocimiento de esa situación, inmediatamente se iniciaron las investigaciones para realizar la instrucción sumarial. No teniamos conocimiento que iba a suceder esta situación», respondió el responsable del nosocomio, quien se hizo cargo del mismo en el mes de diciembre pasado.

Aprosoff remarcó que se inició el sumario y ahora, por los plazos, se espera la respuesta para fundamentar por qué se colocó ese cartel por parte de los agentes que podrían estar involucrados e insistió que «no sabiamos que iba a suceder».

«Cuando tomo conocimiento de esa situación, inmediatamente se iniciaron las investigaciones para realizar la instrucción sumarial. No teniamos conocimiento que iba a suceder esta situación», respondió el responsable del nosocomio, quien se hizo cargo del mismo en el mes de diciembre pasado.

Aprosoff remarcó que se inició el sumario y ahora, por los plazos, se espera la respuesta para fundamentar por qué se colocó ese cartel por parte de los agentes que podrían estar involucrados e insistió que «no sabiamos que iba a suceder».

Mientras volvía a su localidad se descompensó y murió en Trelew.

De manera repentina, falleció en la mañana de hoy el ex intendente de Lago Puelo, Raúl Ibarra, a los 73 años de edad. Producto de un infarto. Estuvo a cargo de la comuna en la década del 70 y luego desde el 2015 y hasta el 2019, se encontraba en Trelew junto a su pareja.

Se encontraba en Trelew donde se realizó una intervención quirúrgica de la vista, de la que salió airoso. Y luego disfrutó de unos días de paseo. Esta mañana, al retornar a Lago Puelo, se descompensó y falleció en nuestra localidad.

 

Se trata de tareas de bacheo que se ejecutan en la avenida Los Notros. Los trabajos son ejecutados por personal municipal.

La Municipalidad de Lago Puelo informó que comenzó esta semana con trabajos de bacheo sobre la avenida Los Notros, una de las principales avenidas de la localidad.

El objetivo es mejorar la transitabilidad en la zona, un reclamo constante de los vecinos que se suma al reclamo por el mal estado de las rutas provinciales que atraviesan a la localidad.