Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El boom de importaciones tecnológicas trae a Argentina nuevas marcas
  • El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, irá a Diputados en medio del escándalo por los audios
  • Milei acusó al kirchnerismo de preparar fraude en Provincia
  • OTAN busca blindar a Ucrania con garantías de seguridad contra Rusia
  • Puerto Madryn: histórico referéndum para ampliar el voto juvenil
  • Emmanuel Kovalivker fue hallado con 266 mil dólares en efectivo en el marco de la investigación por coimas en la ANDIS
  • Nacho Torres y Villarruel encabezaron el 90° aniversario de Río Mayo y destacaron la unidad por una Argentina federal
  • Diputados avanza en una comisión investigadora por el caso fentanilo adulterado
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, agosto 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    A 53 años de la Masacre de Trelew, el Municipio renovó su compromiso con la memoria, la verdad y la justicia

    A 53 años de la Masacre de Trelew, el Municipio renovó su compromiso con la memoria, la verdad y la justicia

    22 agosto, 2025
    Merino presentó el M25 Trelew Open: torneo profesional y turismo en Trelew

    Merino presentó el M25 Trelew Open: torneo profesional y turismo en Trelew

    22 agosto, 2025
    Día de las Infancias Gimnasio Municipal 1

    Día de las Infancias: por el viento, la celebración se realizará en el Gimnasio Municipal N°1

    22 agosto, 2025

    Un padre une dos luchas: «La bala que le pegó a mi hijo nos la tiraron a todos»

    22 agosto, 2025

    Funcionarios de la Municipalidad de Rawson participaron en la feria educativa y tecnológica provincial 2025

    22 agosto, 2025
    Casas Tuteladas de Rawson brindó una charla informativa a estudiantes del IES Nº 816

    Casas Tuteladas de Rawson brindó una charla informativa a estudiantes del IES Nº 816

    22 agosto, 2025

    La Municipalidad de Rawson intensifica plan de bacheo en calles céntricas y barrios para mejorar tránsito

    22 agosto, 2025
    La Municipalidad de Rawson dio inicio a talleres gratuitos para jovenes

    La Municipalidad de Rawson dio inicio a talleres gratuitos para jovenes

    22 agosto, 2025

    Puerto Madryn: histórico referéndum para ampliar el voto juvenil

    22 agosto, 2025
    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    22 agosto, 2025
    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    22 agosto, 2025

    22 agosto, 2025
    Inició el 2° Encuentro Patagónico de Áreas de Género, Niñeces y Juventudes en Comodoro Rivadavia

    Inició el 2° Encuentro Patagónico de Áreas de Género, Niñeces y Juventudes en Comodoro Rivadavia

    22 agosto, 2025

    Comodoro Rivadavia dio inicio a las Jornadas de Autismo con gran participación comunitaria

    22 agosto, 2025

    “Abrigando Patitas”: comenzó el taller que enseña a confeccionar ropa de abrigo para perros en Comodoro Rivadavia

    22 agosto, 2025

    Rocas Coloradas: el imponente secreto patagónico donde la estepa, el mar y los fósiles crean un paisaje de otro mundo

    22 agosto, 2025
    Taccetta defendió contratación de consultora

    El intendente Matías Taccetta defendió contratación de consultora y respondió a denuncias de Escalona

    22 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    maestro coral Jorge de Oro

    Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

    20 agosto, 2025
    Esquel y Chaitén cooperación binaciona

    Esquel y Chaitén avanzan en acuerdos de cooperación binacional en turismo, deporte y cultura

    20 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El boom de importaciones tecnológicas trae a Argentina nuevas marcas

    22 agosto, 2025

    El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, irá a Diputados en medio del escándalo por los audios

    22 agosto, 2025

    Milei acusó al kirchnerismo de preparar fraude en Provincia

    22 agosto, 2025

    OTAN busca blindar a Ucrania con garantías de seguridad contra Rusia

    22 agosto, 2025
  • Política

    El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, irá a Diputados en medio del escándalo por los audios

    22 agosto, 2025

    Diputados avanza en una comisión investigadora por el caso fentanilo adulterado

    22 agosto, 2025

    La droguería citada en los audios de coimas tiene contratos por más de $100 mil millones con el Estado

    22 agosto, 2025
    Javier Milei cierra una semana agitada con un discurso en la Bolsa de Comercio

    Javier Milei cierra una semana agitada con un discurso en la Bolsa de Comercio

    22 agosto, 2025
    La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel recordó cuando vivió su infancia en Chubut

    Victoria Villarruel señalo: Fui muy feliz en Río Mayo, soy chubutense por adopción y elección

    22 agosto, 2025
  • Policiales

    Esquel: detienen a ciudadano boliviano con antecedentes y será expulsado

    22 agosto, 2025
    Apuñaló a su esposo tras una violenta discusión y terminó con prisión domiciliaria

    Apuñaló a su esposo tras una violenta discusión y terminó con prisión domiciliaria

    22 agosto, 2025

    Condenan a seis responsables por los ataques anti mineros en Chubut

    22 agosto, 2025

    Fuerte choque en Madryn: auto impacta contra camión portacontenedor en ruta 010

    22 agosto, 2025

    Allanan vivienda en Esquel por presunto comercio de drogas al menudeo

    22 agosto, 2025
  • Economía

    El boom de importaciones tecnológicas trae a Argentina nuevas marcas

    22 agosto, 2025
    Gobierno aprobó un nuevo esquema para Puerto Nuevo y convoca a inversiones privadas para una terminal de cruceros

    Gobierno aprobó un nuevo esquema para Puerto Nuevo y convoca a inversiones privadas para una terminal de cruceros

    22 agosto, 2025

    El Gobierno dispuso la disponibilidad de 343 trabajadores del INTA, INV e Inase tras la reestructuración de organismos

    22 agosto, 2025
    APU de ANSES

    APU de ANSES: todo lo que hay que saber de los aumentos de septiembre 2025

    22 agosto, 2025
    A cuánto cotiza el dólar 22 de agosto

    A cuánto cotiza el dólar 22 de agosto

    22 agosto, 2025
  • Nacionales

    Milei acusó al kirchnerismo de preparar fraude en Provincia

    22 agosto, 2025

    Emmanuel Kovalivker fue hallado con 266 mil dólares en efectivo en el marco de la investigación por coimas en la ANDIS

    22 agosto, 2025

    Furfaro ante la Justicia: se declaró víctima de sabotaje en el caso fentanilo

    22 agosto, 2025
    Diego Spagnuolo causa coimas

    El juez Casanello prohibió salir del país a Diego Spagnuolo en la causa por presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad

    22 agosto, 2025
    Inauguraron ESCUDO, la central de seguridad más tecnológica de Buenos Aires

    Inauguraron ESCUDO, la central de seguridad más tecnológica de Buenos Aires

    22 agosto, 2025
  • Patagonia

    Victoria Villarruel y Nacho Torres celebraron los 90 años de Río Mayo, destacando federalismo, identidad local y proyectos de desarrollo para la comunidad.

    22 agosto, 2025

    La concesionaria del cerro Catedral analiza adelantar el cierre de la temporada por falta de nieve

    22 agosto, 2025
    Confirman un caso de hantavirus en un adolescente que permanece internado

    Confirman un caso de hantavirus en un adolescente que permanece internado

    22 agosto, 2025

    Rocas Coloradas: el imponente secreto patagónico donde la estepa, el mar y los fósiles crean un paisaje de otro mundo

    22 agosto, 2025

    «Chubut Mágico» desembarca en Buenos Aires con réplica de dinosaurio y actividades gratuitas para promocionar turismo

    22 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Estatales y jubilados de la provincia surfean la pobreza y se gastan casi todo su salario en la canasta básica

Estatales y jubilados de la provincia surfean la pobreza y se gastan casi todo su salario en la canasta básica

2 mayo, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El promedio salarial que paga la provincia de Chubut a empleados públicos y jubilados provinciales los mantiene permanentemente al borde de la pobreza. Los últimos incrementos de sueldos los alejaron un poco de los temibles subsuelos de la miseria, pero aún siguen caminando por la cornisa que puede arrojarlos al barranco. Mayo será el mes de la reapertura de las paritarias y el debate estará dado qué tan cerca o tan lejos quedan los salarios de la pobreza en la provincia, mientras la inflación sigue deteriorando el poder adquisitivo. La destrucción del poder de compra es brutal desde el comienzo de la pandemia.

El mes de mayo arrancará en medio de una disparada inflacionaria que en marzo llegó al 7,4% en la Patagonia y que se mantendría en niveles similares luego de lo ocurrido en abril. El próximo 10 de mayo está prevista la reapertura de paritarias con los trabajadores estatales, y el foco estará puesto en cuánto pueden recuperar de lo perdido en el primer trimestre y cuánto pueden anticiparse a los impactos inflacionarios futuros.

Durante el último año los empleados públicos y los jubilados provinciales estuvieron siempre a punto de caer bajo la línea de la pobreza, particularmente en el mes de octubre pasado cuando el salario promedio casi empató con el costo de vida y la miseria se transformó en un fantasma que amenazó con vaciar el bolsillo de los estatales.

A lo largo del tercer trimestre de 2021 se atravesó el peor momento para el poder adquisitivo de los empleados públicos y jubilados, en la medida en que la inflación fue en aumento y el poder de compra se fue achicando; como producto del congelamiento salarial y los constantes atrasos en los pagos que generó durante largos meses el pago escalonado.

Un empate rumbo al descenso

En octubre el sueldo promedio casi quedó empatado con el costo de la Canasta Básica Total medida en Comodoro Rivadavia por el Observatorio de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia, que conduce el economista César Herrara.

Con un sueldo promedio ubicado en 83.773 pesos y un costo de vida que llegó a los 83.421 pesos, los estatales y jubilados necesitaron en ese mes el 99,6% de sus ingresos para escaparle raspando a la pobreza que los estaba atrapando y absorbía casi la totalidad de lo que recibían mensualmente como pago del Estado.

En el último mes de la pre pandemia, el salario promedio estatal en Chubut estaba en los 71.734 pesos y para vivir se necesitaban 47.496 pesos al mes. En ese momento todavía se sentían los impactos positivos de las recomposiciones salariales conquistadas en 2019 y la cláusula gatillo iba acompañando la inflación.

Al irrumpir la pandemia de Covid, las cuarentenas y el ajuste -que se transformó en congelamiento salarial- el poder de compra de los sueldos en la provincia se desplomó y puso a los estatales y jubilados al borde de ser técnica y prácticamente pobres.

Una leve mejoría

Entre los meses de noviembre y enero la brecha frente a la suba de la Canasta Básica Total se amplió y les dio un pequeño respiro a los escuálidos bolsillos estatales, aunque la pobreza era una realidad que los acechaba de manera permanente y el margen de maniobra fue muy estrecho en ese período.

El 30% de incremento por decreto que firmó el gobernador Mariano Arcioni -pagaderos en un 10% en septiembre, otros 10% en febrero y 10% más en marzo- no tuvo impacto positivo hasta finales de año.

A ese pequeño margen de mejora conseguido por los aumentos salariales -donde se incluyó un incremento del 10% y la absorción del bono de 5.000 pesos-se le sumó el efecto retroactivo generado por el pago de los sueldos atrasados y el fin del pago escalonado.

Recién en febrero y marzo, con las posteriores dos cuotas de aumentos en los sueldos, los estatales y los jubilados consiguieron ensanchar la brecha con la pobreza. Ahora la inflación descontrolada vuelve a poner los sueldos provinciales al borde del abismo de la miseria.

El mayor impacto positivo para el poder adquisitivo se produjo en este mes de abril que concluyó, ya que el adelantamiento del aumento de mayo -13% en total- y el bono de 20.000 pesos -por única vez para los que ganan menos de 100.000 pesos- hicieron que la brecha se ensanche en sus niveles más amplios. Como consecuencia, los estatales transitaron un momento en el que fueron menos pobres durante el último año; aunque ese salario es el que se cobrará recién estos primeros días de mayo.

Vale aclarar que aún no existen mediciones certeras del valor de la canasta familiar y habrá que esperar por lo menos una quincena o más para saber si ese distanciamiento con la pobreza se consolida en los salarios de los estatales y jubilados.

Paritarias e inflación

La inflación del INDEC para marzo pasado fue de 7,4% según el IPC Patagonia, pero desde el Observatorio de Economía se proyectaba que para ese mismo mes la suba de la Canasta Básica Total en Comodoro Rivadavia rondaría entre 8 y el 10%; marcando inclusive un aumento superior al informado por el INDEC.

Un panorama similar habría que esperar con los datos de abril, aunque todavía no se cuenta información certera del INDEC -que informará la inflación patagónica recién el próximo 12 de mayo- y habrá que esperar aún más para conocer el dato de la CBT que mide el Observatorio.

Lo cierto es que las mejoras obtenidas hasta abril y ese distanciamiento de los sueldos frente a la pobreza podría esfumarse con el avance inflacionario desmedido que se viene dando en los últimos dos meses y habrá que esperar el comportamiento de los precios mientras se sigue desarrollando la disparada de los commodities producto de la guerra en Ucrania.

La reapertura de las paritarias con estatales prevista para el martes de 10 de mayo abre un proceso de puja salarial que determinará si los estatales logran alejarse de la crisis o vuelven a acercarse a los niveles de pobreza como sucedió en buena parte de los últimos meses.

Según el INDEC, solamente en el primer trimestre de 2022 la suba de precios en la Patagonia fue de 16,7%, con la enorme disparada de marzo que llegó a 7,4% y fue la más alta en todo el país.

Si bien los aumentos dados por el Gobierno provincial permitieron que los estatales y jubilados le peleen durante los últimos tres meses a la inflación, no menos cierto es que no se recuperó el poder adquisitivo de la pre pandemia. Allí reside una de las claves principales del deterioro del poder adquisitivo de poco más de 64.000 trabajadores activos y pasivos.

En marzo de 2020 los gastos para cubrir la Canasta Básica Total representaban 66,2% del salario promedio en Chubut que cobraban estatales y jubilados provinciales. Ese porcentaje saltó al alarmante 99,6% en octubre de 2021 y descendió levemente al 86% en abril de este año -sobre la base de proyecciones conservadoras respecto de la inflación provincial-.

La diferencia es notoria y la cercanía con el abismo de la pobreza asusta, porque se trata de trabajadores en actividad y jubilados que se sacrificaron durante gran parte de su vida. Sin embargo, la falta de una recomposición salarial que contemple la pérdida de poder adquisitivo y la galopante inflación imperante siguen destruyendo el poder de compra de los sueldos en Chubut.

estatales Jubilados Pobreza Slider
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Día del Trabajador en la ciudad: Sastre encabezó la colocación de ofrendas florales
Siguiente Post La ciudad apunta a concretar 20.000 metros cuadrados de bacheo con cuadrillas municipales durante este año

Noticias relacionadas

Victoria Villarruel y Nacho Torres celebraron los 90 años de Río Mayo, destacando federalismo, identidad local y proyectos de desarrollo para la comunidad.

22 agosto, 2025

«Chubut Mágico» desembarca en Buenos Aires con réplica de dinosaurio y actividades gratuitas para promocionar turismo

22 agosto, 2025

Gobierno de Chubut impulsa a empresas locales con financiamiento y alivio fiscal en recorrida por Comodoro Rivadavia

22 agosto, 2025

BetWarrior: Lotería de Chubut lanza plataforma legal de apuestas online

22 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.